Saidou está ahora en una cárcel para inmigrantes encerrado, no solo le han quitado la libertad de movimiento, sino que le han quitado sus pertenencias, entre ellas su teléfono móvil, su único método para poder contactar con sus familiares.
Ver más ¿Puede ser una persona ilegal?Etiqueta: migración
Un te quiero se queda corto
El día que dejó su pasado atrás para cruzar el mar hacia un futuro incierto. No había guerra ni muertes, pero si hambre y dolor.
Ver más Un te quiero se queda cortoCuerpas y Contundencia: La experiencia de la negritud en la obra de Delphine Desane
Delphine evoca los rostros de la diáspora africana y afrocaribeña, otorgándoles una corporalidad contundente
Ver más Cuerpas y Contundencia: La experiencia de la negritud en la obra de Delphine DesaneChola soy y no me compadezcas
Cada vez que un blanco o una blanca, un policía, un funcionario público nos mira de arriba abajo como cuestionándose si darnos su aprobación, me pregunto si realmente nos conciben con la misma humanidad. Y, cuando por fin “nos la dan” se sienten aún mejores puesto que nos lo han otorgado, y son entonces mejores personas, mejores seres humanos, ironías de la historia.
Ver más Chola soy y no me compadezcasEstrategia y esperanza ante la amenaza violenta de la extrema derecha
Estamos a punto de entrar en una crisis de dimensiones desconocidas hasta ahora por la inmensa mayoría de la sociedad. Solo los más mayores vivieron situaciones parecidas como la que se nos viene encima. Y en esas circunstancias el chivo expiatorio de la inmigración como explicación culpable de todos los males es una baza que, aunque ya presente en grandes capas sociales, aumentará su señalamiento.
Ver más Estrategia y esperanza ante la amenaza violenta de la extrema derechaLa Universidad de Buenos Aires no permite inscripción a estudiantes migrantes sin DNI
Estudiantes migrantes de la Universidad de Buenos Aires, denuncian que para la inscripción está exige el DNI, excluyendo a las y los estudiantes migrantes que están en el país y cuentan con residencia precaria o que están en espera de dicho documento identificatorio.
Ver más La Universidad de Buenos Aires no permite inscripción a estudiantes migrantes sin DNITarajal. Cuando las vidas negras NO importan
¿Qué mensaje mandamos como sociedad? El que todos sabemos y no verbalizamos. Que esas vidas negras NO importan. Que esas vidas de seres humanos buscando una oportunidad son prescindibles, menos valiosas, accesorias o no humanas.
Ver más Tarajal. Cuando las vidas negras NO importanIncendios provocados en los asentamientos de temporeros en Huelva
Los temporeros de Huelva llevan décadas denunciando esta situación sin recibir ninguna respuesta por parte de las autoridades. Empresas, Ayuntamientos y la Junta de Andalucía se pasan la pelota, y el gobierno no da ningún tipo de respuesta contundente.
Ver más Incendios provocados en los asentamientos de temporeros en HuelvaBote Antirracista: «Esta crisis no ha hecho mas que empezar»
“Bote antirracista”combate la precariedad de las personas que migran desde posturas conscientes, que no ruegan sino que exigen respeto y justicia y que luchan contra los prejuicios machacones y la desprotección que se deriva de vivir irregularizadx por el sistema.
Ver más Bote Antirracista: «Esta crisis no ha hecho mas que empezar»La pérdida de la identidad
Siempre he creído saber quién soy porque identidad nunca lo he asociado con lugar de origen, ni con el color de mi piel y mucho menos con una nacionalidad; identidad para mí son los pensamientos y las reflexiones que hacen que yo sea yo, que tú seas tú
Ver más La pérdida de la identidadLa representación mediática dicotómica de los migrantes
Esta representación dicotómica no hace más que contribuir a la noción de que lxs migrantes solo tienen derecho a existir y a ser celebradxs cuando dicha existencia sirva de alguna forma u otra a las personas blancas que las rodean
Ver más La representación mediática dicotómica de los migrantesEl Ingreso Mínimo Vital, una medida discriminatoria
La medida recientemente aprobada por el Gobierno sobre el Ingreso Mínimo Vital deja, por lo menos, a 600.000 personas sin derecho a solicitar esta ayuda el objetivo de la cual es, supuestamente, proteger a los/as más vulnerables.
Ver más El Ingreso Mínimo Vital, una medida discriminatoriaCuando la diversidad implica un problema
Muchas veces he contado las situaciones de acoso que viví en las calles de Bariloche, sentía que relatar mi experiencia, era lo único que me daba un poco de alivio, a esa espantosa e indescriptible sensación que me invadía, sensación que con el tiempo y otros episodios de acoso, empezó a transformarse en miedo. Un miedo que termino con mi seguridad y confianza para actuar o hablar.
Ver más Cuando la diversidad implica un problema“El activismo tiene otras formas de contar y el arte brinda la oportunidad”, Artemisa Semedo, artista
A Artemisa Semedo sus abuelos le llamaban SU y así es como le llaman en su pueblo de forma cariñosa. Con todo, SU no es solo SUya, dado que se comparte a través de SU creación múltiple, de SUs poesías lanzadas al aire de las noches de micro abierto o de SUs escritos producto de la necesidad de expresarse, de narrar “SUs seres y SUs estares”.
Ver más “El activismo tiene otras formas de contar y el arte brinda la oportunidad”, Artemisa Semedo, artista¿Por qué debería La Voz de Galicia borrar su artículo sobre la policía de EEUU?
Existe una fuerte criminalización que existe hacia la población afroamericana. La pobreza, los “guetos”, la migración… Todo esto está criminalizado.
Ver más ¿Por qué debería La Voz de Galicia borrar su artículo sobre la policía de EEUU?ApartTogether: Personas Migrantes y Refugiadas en Tiempos del Coronavirus
La actual pandemia por el Covid-19 está teniendo un gran impacto en el mundo entero. Sin embargo, disponemos de muy poca información sobre como el Covid-19 está cambiando la vida de las personas migrantes y refugiadas. El estudio ApartTogether tiene como objetivo entender mejor el impacto psicosocial que el Covid-19 está teneindo en personas migrantes y refugiadas.
Ver más ApartTogether: Personas Migrantes y Refugiadas en Tiempos del CoronavirusBecha le dio la vuelta. Personas migradas africanas contribuyen a combatir las consecuencias de la pandemia
En la tienda de Becha no encontraremos trajes de sapeur sino cortes occidentales y africanos con telas llegadas de diversas partes del continente que reciben un valor añadido, ya que ella se dedica a explicar cuál es su origen y su porqué.
Ver más Becha le dio la vuelta. Personas migradas africanas contribuyen a combatir las consecuencias de la pandemiaVida
Conocí a Lisha limpiando habitaciones de piso en Barcelona. << ¿Quién me iba a decir que sería una Kelly cuando aterricé?>>, me dijo una vez sonriente y agotada mientras intentábamos alizar las sábanas blancas de algún turista perdido por la ciudad condal. Lisha tenía los ojos más grandes que había visto jamás. Grandes, vivarachos, y tristes.
Ver más VidaLa cultura, tu refugio: Relatos de mujeres refugiadas
«La cultura, tu refugio» es un espacio para escuchar y compartir sobre migración, refugio y asilo y trascender de la mano de escritores, escritoras, expertos, poetas y poetisas que te llevarán a plantearte situaciones, encontrarte en países en los que nunca te hubieras imaginado o acercarte a historias increíbles.
Ver más La cultura, tu refugio: Relatos de mujeres refugiadasTengo miedo. Racismo y COVID-19 en Chile
En realidad, no sé bien que es lo más letal ahora, si el COVID-19, la pobreza que vendrá en unos meses, o el racismo sistemático que se ha dejado de ver, no solo de parte de los estados-nación, sino que de las personas individuales.
Ver más Tengo miedo. Racismo y COVID-19 en ChileCiudadanos españoles de origen marroquí siguen atrapados en su país de origen en una situación desesperada
Nos informan de que personas, entre ellas muchos enfermos, embarazadas y familias con niños, que se encontraban en Marruecos el pasado 13 de marzo se vieron sorprendidas por el cierre inesperado de fronteras decretado por Marruecos.
Ver más Ciudadanos españoles de origen marroquí siguen atrapados en su país de origen en una situación desesperadaLa situación de lxs migrantes africanxs en Argentina: un agravamiento pronunciado por la cuarentena
La cuarentena obligatoria representa un cese en las actividades laborales de lxs migrantes afrodescendientes, muchos de ellos dependen de sus ingresos diarios, fruto de la venta en las calles.
Ver más La situación de lxs migrantes africanxs en Argentina: un agravamiento pronunciado por la cuarentenaHablemos de endorracismo
Soy mujer, negra, afrouruguaya, migrante. Quizás , debería arrancar describiendome por este último, ya que vivir desde los 4 hasta los diecisiete años en Chile fue el primer marcador para entender mi situación, conocerme y comprender mis experiencias.
Ver más Hablemos de endorracismoNuestra presencia
Una vez te sientas de aquí, lo serás y podrás pasar al siguiente paso: tomar lo que es tuyo. Las calles son tuyas, la universidad es tuya, la política es tuya, la ciencia es tuya, la arquitectura es tuya y la gerencia de una empresa también puede serlo. No te marques metas más bajas por miedo. Puede que el camino sea más complicado pero no imposible.
Ver más Nuestra presencia