Una asociación de vecinos de Valladolid pide un estudio del «impacto socioambiental» de centro un refugiados para evitar su instalación

La construcción de un centro de refugiados en el barrio vallisoletano de Las Delicias sigue sacando lo peor del ser humano. Tras la reunión informativa con los vecinos que tuvo lugar el pasado 9 de octubre, en la que el proyecto recibió un claro rechazo por parte de los asistentes, la Asociación Familiar Delicias ha emitido un comunicado lleno de críticas y peticiones absurdas antes de tomar una postura definitiva sobre el asunto.

Ver más Una asociación de vecinos de Valladolid pide un estudio del «impacto socioambiental» de centro un refugiados para evitar su instalación

La asociación «Efecto llamada» ayuda a personas migrantes a aprender y mejorar el castellano de manera online

«Efecto Llamada» surgió, como muchas otras iniciativas, a raíz de la situación de confinamiento que vivimos durante el año 2020, pero se ha mantenido en el tiempo. Lo que empezó como algo improvisado, se ha convertido en una asociación formada por un grupo de personas que siguen trabajando cada año en un proyecto para facilitar a las personas migrantes poder aprender y practicar el castellano.

Ver más La asociación «Efecto llamada» ayuda a personas migrantes a aprender y mejorar el castellano de manera online

El diputado socialista Luc André Diouf tacha de “racista” la negativa de Mogán a seguir sufragando entierros de migrantes

El diputado socialista en el Congreso Luc André Diouf ha tachado de “racista” el anuncio de la alcaldesa de Mogán (Gran Canaria), Onalia Bueno, de que su municipio no pagará “ni un enterramiento más” de migrantes porque lo tiene que hacer el Gobierno.

Ver más El diputado socialista Luc André Diouf tacha de “racista” la negativa de Mogán a seguir sufragando entierros de migrantes

La alcaldesa de Mogán (Gran Canaria) vuelve a traficar con la muerte y dice que no pagará más enterramientos de migrantes fallecidos en sus costas

La alcaldesa de Mogán (Gran Canaria), Onalia Bueno, ha anunciado que su Ayuntamiento no sufragará “ni un enterramiento más” de los inmigrantes que llegan fallecidos al puerto de Arguineguín o al resto de la costa del municipio, porque cree que debe abonarlos el Gobierno de España.

Ver más La alcaldesa de Mogán (Gran Canaria) vuelve a traficar con la muerte y dice que no pagará más enterramientos de migrantes fallecidos en sus costas

Whitetinos. ¿Qué pasa Cuando los blancos del sur migran al norte?

La estructura racista y negrofóbica son la base de todo el continente latinoamericano, mientras tanto los blancos/blancos-mestizos que inmigran al norte global, se sacan de la chistera su supuestos ADN y dicen tener un abuelo, o un bisabuelo negro o indígena para evitar mirar su proprio racismo mientras se mueven en el antirracismo con sus pieles blancas/blancas mestizas con su discurso sobre el mito del mestizaje en Latinoamérica para convencer a todos de que son «racializados»

Ver más Whitetinos. ¿Qué pasa Cuando los blancos del sur migran al norte?

La tortura y otros malos tratos a personas haitianas solicitantes de asilo en E.E.U.U. están enraizados en el racismo hacia las personas Negras

Las autoridades estadounidenses vienen sometiendo a las personas haitianas solicitantes de asilo a detención arbitraria y a malos tratos discriminatorios y humillantes que constituyen tortura basada en la raza.

Ver más La tortura y otros malos tratos a personas haitianas solicitantes de asilo en E.E.U.U. están enraizados en el racismo hacia las personas Negras

“No sé cómo tendrá la conciencia la clase política española pensando en un pueblo que lleva 47 años viviendo en un desierto árido y combatiendo”, Sukeina Ndiaye y Loueila Mint El Mamy, activistas saharauis

Sukeina Ndiaye y Loueila Mint El Mamy, más conocida como Lala, son madre e hija y activistas saharauis que llevan décadas denunciando la terrible situación de su pueblo. Además, trabajan de manera incansable en favor de las personas migrantes que llegan al archipiélago canario en el que residen desde hace años.

Ver más “No sé cómo tendrá la conciencia la clase política española pensando en un pueblo que lleva 47 años viviendo en un desierto árido y combatiendo”, Sukeina Ndiaye y Loueila Mint El Mamy, activistas saharauis