Parad de pararme es una propuesta teatral que busca la reflexión sobre las identificaciones policiales basadas en un perfil racial, narrando vivencias y experiencias de personas que cotidianamente son abordadas en las calles por los cuerpos de seguridad.
Ver más “Parad de pararme”, una reflexión teatral sobre las identificaciones policiales a personas racializadasEtiqueta: migración
La tortura y otros malos tratos a personas haitianas solicitantes de asilo en E.E.U.U. están enraizados en el racismo hacia las personas Negras
Las autoridades estadounidenses vienen sometiendo a las personas haitianas solicitantes de asilo a detención arbitraria y a malos tratos discriminatorios y humillantes que constituyen tortura basada en la raza.
Ver más La tortura y otros malos tratos a personas haitianas solicitantes de asilo en E.E.U.U. están enraizados en el racismo hacia las personas Negras¿A quién le importa la salud mental de los migrantes sin papeles?
Los migrantes sin papeles soportan desafíos de salud mental específicos como resultado de las barreras que enfrentan todos los días.
Ver más ¿A quién le importa la salud mental de los migrantes sin papeles?3 mentiras que a los políticos les encanta contar sobre la migración
El miedo y la animosidad que los políticos tratan de inculcar sobre los migrantes, nos enfrenta entre nosotros, cuando los principios de justicia social nos recuerdan que lo que tenemos que hacer es unirnos para lograr una igualdad real para todos.
Ver más 3 mentiras que a los políticos les encanta contar sobre la migración“Ciudadana de segunda”: Una novela atemporal
Reconocida solo recientemente en el mundo anglosajón, esta excelente novela de 1974, sobre la lucha de una mujer nigeriana para ganarse la vida en Londres, finalmente recibe el reconocimiento que merece. Acaba de ser publicada en español por Alba Editorial.
Ver más “Ciudadana de segunda”: Una novela atemporalAfropean. Notas sobre la Europa negra
Hoy reseñamos el libro “Afropean: Notas sobre la Europa negra”, que acaba de pubilcar en español Capitán Swing. Un viaje por la afrodescendencia europea.
Ver más Afropean. Notas sobre la Europa negraManifiesto IX marcha por la dignidad.Tarajal 2022
Ayer, 5 de febrero, víspera del octavo aniversario de la tragedia del Tarajal, se produjo la IX Marcha por la Dignidad. Tarajal 2022, en recuerdo de los 14 compañeros víctimas de este sistema racista. Publicamos hoy el Manifiesto de la marcha, cuyas reivindicaciones siguen intactas y aún no han sifdo satifechas. Seguimos.
Ver más Manifiesto IX marcha por la dignidad.Tarajal 2022“No sé cómo tendrá la conciencia la clase política española pensando en un pueblo que lleva 47 años viviendo en un desierto árido y combatiendo”, Sukeina Ndiaye y Loueila Mint El Mamy, activistas saharauis
Sukeina Ndiaye y Loueila Mint El Mamy, más conocida como Lala, son madre e hija y activistas saharauis que llevan décadas denunciando la terrible situación de su pueblo. Además, trabajan de manera incansable en favor de las personas migrantes que llegan al archipiélago canario en el que residen desde hace años.
Ver más “No sé cómo tendrá la conciencia la clase política española pensando en un pueblo que lleva 47 años viviendo en un desierto árido y combatiendo”, Sukeina Ndiaye y Loueila Mint El Mamy, activistas saharauisEl Día Internacional del Migrante nos invita a reflexionar sobre las políticas migratorias y sobre la historia de un pueblo que también lo fue
El #DíaInternacionaldelMigrante conviene que miremos al pasado del estado español y su migración masiva a América
Ver más El Día Internacional del Migrante nos invita a reflexionar sobre las políticas migratorias y sobre la historia de un pueblo que también lo fueEl Foro para la Integración Social de los Inmigrantes publica su informe 2020 sobre el impacto de la pandemia de COVID-19
En el informe es posible observar que las desigualdades, aumentadas y profundizadas durante la pandemia, afectan especialmente a grupos sociales en los que las vulneraciones asociadas a la condición de migrante se entrecruzan con otras relacionadas con el género, la edad, la nacionalidad, la ocupación y la raza o etnia, a la vez que se manifiestan con mayor intensidad en barrios de ingresos económicos bajos y donde conviven culturas diversas.
Ver más El Foro para la Integración Social de los Inmigrantes publica su informe 2020 sobre el impacto de la pandemia de COVID-19Este viernes se estrena en Madrid “Viaje a Uhuru”, una obra protagonizada por siete mujeres africanas
Este viernes 19 de noviembre a las 16h se estrena Viaje a Uhuru, una pieza teatral protagonizada por siete mujeres africanas en la que comparten a través del Teatro, la Música y la Fotografía, fragmentos de sus historias de vida.
Ver más Este viernes se estrena en Madrid “Viaje a Uhuru”, una obra protagonizada por siete mujeres africanasLas vidas haitianas importan
Estas personas migrantes perseguidas por policías en caballos, ejemplifica una escena muy común en los tiempos de la esclavitud, donde el capataz, con todo el poder que le otorgaba su humanidad blanca, perseguía con un látigo en la mano aquellos negros cimarrones animalizados que se atrevian a escapar de ese sistema económico de muerte que los concebía como maquinas explotables y vidas que no importaban.
Ver más Las vidas haitianas importanDía Mundial de los Refugiados: Las cifras de la vergüenza
Hoy es el Día Mundial de los Refugiados y estamos peor que nunca. La Pandemia solo ha empeorado una situación ya de por si muy complicada. Además las cosas no parecen ir a mejor, con un discurso racista y excluyente que se abre paso en los países receptores y con capacidad de acogida.
Ver más Día Mundial de los Refugiados: Las cifras de la vergüenzaLouelia Mint El Mam: “Se están pisoteando derechos de personas migrantes que no han cometido ningún delito”
Segunda parte de la entrevista con Louelia Mint El Mamy para hablar acerca de su labor como abogada de extranjería para que nos explique qué ha estado ocurriendo en Canarias con los llamados campamentos de la vergüenza, en los que se han acinado a cientos de inmigrantes en situación irregular.
Ver más Louelia Mint El Mam: “Se están pisoteando derechos de personas migrantes que no han cometido ningún delito”Louelia Mint el Mamy: “Sin la acción de las mujeres el pueblo saharaui, probablemente, habría desaparecido”
Hoy hablamos con Louelia Mint el Mamy acerca de cuál es la situación y la vida en el Sáhara occidental, un territorio que lleva 46 años esperando que lo dejen decidir por sí mismo sobre su futuro.
Ver más Louelia Mint el Mamy: “Sin la acción de las mujeres el pueblo saharaui, probablemente, habría desaparecido”Construir el relato a medias
¿Es Luna quien abrazó a Abdou o Abdou quien abrazó a Luna? La construcción de un discurso en el que un individuo es colocado como sujeto pasivo, mientras que el otro (normalmente la persona blanca) es quien realiza la acción, dice mucho del modo que tenemos de infantilizar siempre al mismo colectivo.
Ver más Construir el relato a mediasBachir Samb, una vida en forma de carta
Si existe una palabra para describir a Bachir Samb es resiliencia. Samb nació en Las Palmas de Gran Canaria y, desde muy pequeño, tuvo el arte corriendo por sus venas: actor, cantante y escritor con tan solo 24 años, lucha por hacerse un hueco en el mundo artístico.
Ver más Bachir Samb, una vida en forma de carta“El día que un niño negro le dijo a su tutora ‘creo que hay una profesora nueva en el cole, pero no puede ser porque es negra’, sentí que estaba en mi lugar”, Bintou Jarju Rubí, maestra y psicopedagoga
El tiempo no es una varita mágica, la mera sucesión de segundos no garantiza transformaciones ni avances. Los cambios se luchan y se trabajan, requieren bajar al barro. Bintou Jarju Rubí lo tuvo claro desde niña, cuando iba junto a su madre y su padre a manifestaciones a favor de los derechos de las personas migrantes y soñaba con convertirse en jurista para contribuir a la construcción de una sociedad más justa. Y está en ello, solo que cambió el medio, jamás el fin.
Ver más “El día que un niño negro le dijo a su tutora ‘creo que hay una profesora nueva en el cole, pero no puede ser porque es negra’, sentí que estaba en mi lugar”, Bintou Jarju Rubí, maestra y psicopedagogaHelena Maleno se merece aplausos, no agresiones
Helena lleva siendo perseguida y acusada tanto por el gobierno español como el marroquí durante mucho tiempo
Ver más Helena Maleno se merece aplausos, no agresionesSerigne Mbayé: “Me va a dar alegría trabajar con gente que hablaba mal de mí para demostrar que les guste o no, aquí estoy”
Tras prácticamente haber dedicado toda su estancia en el país ibérico al activismo, tanto en la Asociación Sin Papeles como en el Sindicato de Manteros, ahora se postula como el número nueve en la lista de Unidas Podemos para las elecciones a la Asamblea de Madrid del próximo 4 de mayo. Ante esta oportunidad, Mbayé tiene claro que será el altavoz de los inmigrantes y los movimientos de lucha antirracista.
Ver más Serigne Mbayé: “Me va a dar alegría trabajar con gente que hablaba mal de mí para demostrar que les guste o no, aquí estoy”Astral
Estábamos concienciados, sabíamos a lo que íbamos, a salvar vidas. Pero no teníamos ni idea de cómo nos sentiríamos cuando llegásemos allí.
Ver más AstralPerder un hijo en las pateras
Hoy vengo a contaros la historia de la madre de Joseph, cuyo nombre jamás apareció en los medios de comunicación. La encontramos en cientos de titulares como una mujer migrante que perdió a su bebé en el mar
Ver más Perder un hijo en las paterasNo es que no quieran inmigrantes, lo que no quieren son inmigrantes pobres
A estos otros extranjeros, a los que vienen en pateras, muchos de ellos muriendo en el Mediterráneo, otros llegando a las costas y encontrando una valla que les impide el paso, se les responde con rechazo, y a diferencia de los turistas que vienen con dinero y a los que recibimos con hospitalidad, a ellos se les recibe con lo contrario, hostilidad.
Ver más No es que no quieran inmigrantes, lo que no quieren son inmigrantes pobresFarewell, Amor: la intimidad de la llegada
De alguna forma emigrar es nacer de nuevo pero entendiendo el cambio absoluto… y es precisamente esta dualidad la que escribe y filma Ekwa Msangi para Farewell, Amor (2020), una película sobre una familia originaria de Angola que tras 17 años de separación, vuelve a unirse en Estados Unidos.
Ver más Farewell, Amor: la intimidad de la llegada