La construcción del término “NEGRO”

Históricamente, aquello que habían sido bautizados con el apodo negro y, en consecuencia, habían sido marginados o separados, terminaron por aceptar vivir con él, de modo que el mote pasó a ser de usó corriente. Sin embargo, otros aceptaron portar ese patronímico deshonroso, símbolo de abyección, para hacer de él un emblema de belleza y orgullo

¿Qué es la teoría QUEER?

La palabra “Queer” es utilizada para describir una identidad de género y sexual diferente a la heterosexual y cisgénero, (individuo cuya identidad de género coincide con su fenotipo sexual). Además es una categoría política que posee teoría y exponentes.

¿El feminismo vende?

El feminismo como estrategia de marketing busca vender empoderamiento, convirtiendo su ideología en un bien de consumo que se rige por la oferta y la demanda, banalizando la lucha y convirtiéndola en un negocio rentable.

El dilema de las redes sociales

Los servicios de internet no son gratis, las compañías pagan para que les muestren a los usuarios sus anuncios, entonces el producto real es el pequeño cambio gradual e imperceptible que sufre nuestra conducta y nuestro pensamiento.

Ley de cupo laboral trans en Argentina

Toda lucha tiene su historia, y cada historia tiene sus protagonistas, el cupo laboral travesti-trans fue una iniciativa de la líder travesti y activista por los derechos humanos Diana Sacayan, esta referente vio la necesidad de ampliar los derechos conquistados debido a que el 95 por ciento de las travestis y trans están o estuvieron en situación de prostitución. Un mes después de que Diana fuera asesinada en su departamento del barrio porteño de flores, la legislatura de la provincia de Buenos Aires aprobaría la Ley 14.783, el 17 de septiembre del 2015.

El cuerpo como categoría política

En los años ochenta, las feministas negras, empezaron a criticar la categoría “mujer” que no engloba las divisiones internas vinculadas a la clase, al sexo, a la raza, y a la sexualidad, que suscitan en la construcción de este “género universal”, es por esto, que el feminismo negro propone dentro de su marco teórico el concepto de “interseccionalidad”