El antirracismo y la xenofobia no son compatibles, pero pueden ser el disparador de una decisión política.
Ver más Racismo estructural, decisiones políticas y movimientos afroEtiqueta: Argentina
¿Racismo institucional en la Secretaría de Derechos Humanos Argentina?
La la Secretaría de DDDHH de Argentina cambia la jefatura de la Dirección Nacional de Equidad Étnico Racial buscando “argentinizar” la entidad.
Ver más ¿Racismo institucional en la Secretaría de Derechos Humanos Argentina?Muestra de artes plásticas: ÁRBOL FUERTE, en la tierra el agua
El 4 de noviembre se inauguró la muestra de artes plásticas “ÁRBOL FUERTE, en la tierra el agua”, del artista afro-religioso Leonardo A. Puchetta, que estará en exhibición al público hasta el 26 de noviembre, las obras pueden ser visitadas de Lunes a Viernes de 10 a 15 horas en el Centro de Integración para las Personas Migrantes y Refugiadas de la nación Argentina.
Ver más Muestra de artes plásticas: ÁRBOL FUERTE, en la tierra el aguaLa serie “Los Hermanos Afro” se estrenó en la TV Argentina
“La serie es una invitación a tomar conciencia del racismo existente en el país, y de alguna manera empezar a modificarlo. Además, el formato de ficción permite incorporar matices de humor, historias de amor y mucha música”, nos señaló Cecilia Cáceres miembro del elenco.
Ver más La serie “Los Hermanos Afro” se estrenó en la TV ArgentinaLa comunidad Afrodescendiente en Argentina repudia los dichos racistas del Presidente Alberto Fernández
“Una vez más, un Presidente de la Nación niega nuestra existencia en nuestras caras. Se atreve a decir que les argentines solo vienen de los barcos europeos. Se atreve a pasar por alto el pasado esclavista de esta Nación durante más de 400 años”, sostienen desde el Área de Género de la comisión 8 de Noviembre.
Ver más La comunidad Afrodescendiente en Argentina repudia los dichos racistas del Presidente Alberto FernándezLa Corte Suprema de la Nación Argentina incluirá en el registro de feminicidio la variable étnico-racial
La variante étnico-racial se incluirá en los próximos registros oficiales de las víctimas de femicidios, transfemicidios y travesticidios que realiza la Corte Suprema de la Nación en Argentina.
Ver más La Corte Suprema de la Nación Argentina incluirá en el registro de feminicidio la variable étnico-racialQuince formas en que un argentinx puede revisar su racismo
La intención de esta lista es lograr que aquellas personas blancas, que lo deseen, tengan un punto de inicio para empezar a revisar lo que entienden por “racismo” y empiecen a darse cuenta que más de una vez, seguramente, han tenido actitudes o comentarios racistas.
Ver más Quince formas en que un argentinx puede revisar su racismoLlegan a Youtube “LOS HERMANOS AFRO”
El sábado 13 de marzo se estrenó en Youtube el tráiler oficial de la primera serie web que abarca la problemática y los desafíos que deben enfrentar los afroargentinos para alcanzar la realización de sus sueños, titulada “Los Hermanos Afro”.
Ver más Llegan a Youtube “LOS HERMANOS AFRO”“Yo soy argentina”
Esta no es la primera vez que alguien me increpa por mi negritud – preguntarme hasta el hartazgo de “¿dónde es tu familia?” para entender cómo es que soy negra y tengo un acento tan porteño, en definitiva, cómo y porqué existo en este suelo.
Ver más “Yo soy argentina”La Universidad de Buenos Aires incorpora materia sobre “Derechos de las comunidades negras en Argentina desde una perspectiva afro”
La organización de Afrodescendientes para la Formación y el Asesoramiento Jurídico (OAFRO), en conjunto con la Comisión 8 de Noviembre, la agrupación Xango y la Sociedad de Socorros Mutuos “Unión Caboverdeana”, logran que la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), imparta la primera materia sobre derecho de las comunidades negras en Argentina desde una perspectiva afro.
Ver más La Universidad de Buenos Aires incorpora materia sobre “Derechos de las comunidades negras en Argentina desde una perspectiva afro”Si yo no puedo, entonces la chica blanca tampoco
El privilegio no se basa en las cosas que atravesaste o que tuviste, sino en las cosas que no tuviste que atravesar, gracias a tu condición.
Ver más Si yo no puedo, entonces la chica blanca tampoco“Negros no deberían estar acá, tampoco vivos”
Estudiante de medicina afrobrasileña de la Universidad Abierta Interamericana (UAI) de Rosario recibió amenazas de muerte acompañadas por símbolos vinculados a la supremacía blanca.
Ver más “Negros no deberían estar acá, tampoco vivos”Acoso laboral racista en la Comisión Nacional de Energía Atómica de la Argentina
La física Karim Bonifacio Puldo es una mujer migrante afroindigena quien por sus rasgos físicos y su origen ha sufrido discriminación, racismo, violencia laboral, acoso sexual y amenazas de muerte, en la Comisión Nacional de Energía Atómica de Argentina (CNEA), lugar donde trabaja.
Ver más Acoso laboral racista en la Comisión Nacional de Energía Atómica de la ArgentinaLa comunidad afrodescendiente continúa conmemorando el 8N: “Día de los Afroargentinos y de la Cultura Afro”
El 8 de noviembre es el “Día Nacional de los y las afroargentinos y de la cultura afro”. El día elegido conmemora a María Remedios del Valle, (Heroína argentina, muerta en 1847. Peleó contra las invasiones inglesas y luego acompañó al ejército patriota en toda la campaña del Alto Perú. Capitana y Madre de la Patria.
Ver más La comunidad afrodescendiente continúa conmemorando el 8N: “Día de los Afroargentinos y de la Cultura Afro”Los disfraces del Tango
Como mi madre bailaba para olvidar su dura vida, el tango en sí mismo tiene también historias olvidadas. Aunque ahora el tango es un símbolo global de la cultura nacional de Argentina, realmente tiene sus raíces en la cultura negra rioplatense y la esclavitud.
Ver más Los disfraces del TangoAfrodescendientes en Argentina celebran la 5° edición de las Jornadas Federales de Reflexión y Trabajo
La Comisión 8 de Noviembre y miembros de distintos colectivos afrodescendientes en el país están está realizando las 5° Jornadas Federales de Reflexión y Trabajo de manera virtual, con la finalidad de definir colectivamente las demandas sociales de la comunidad.
Ver más Afrodescendientes en Argentina celebran la 5° edición de las Jornadas Federales de Reflexión y TrabajoEl cupo laboral travesti-trans una conquista social en Argentina
La Ley de Cupo Laboral Travesti-Trans les abre las puertas al trabajo formal a una comunidad socialmente marginada, las leyes y los decretos están para producir derechos para eliminar las brechas sociales, para fomentar la equidad social.
Ver más El cupo laboral travesti-trans una conquista social en ArgentinaEn una escuela no basta con no ser racista, hay que ser antirracista
Estas violencias no sólo se ejerce sobre nuestros cuerpos, sino también sobre nuestras identidades. Como el racismo es estructural, las personas racializadas lo vivimos toda la vida: antes, durante y después de la escuela.
Ver más En una escuela no basta con no ser racista, hay que ser antirracistaCarta a mi hermana escondida
Hoy sé que mi pelo es político y un símbolo de resistencia. Hoy te invito a la visibilidad.
Ver más Carta a mi hermana escondidaLey de cupo laboral trans en Argentina
Toda lucha tiene su historia, y cada historia tiene sus protagonistas, el cupo laboral travesti-trans fue una iniciativa de la líder travesti y activista por los derechos humanos Diana Sacayan, esta referente vio la necesidad de ampliar los derechos conquistados debido a que el 95 por ciento de las travestis y trans están o estuvieron en situación de prostitución. Un mes después de que Diana fuera asesinada en su departamento del barrio porteño de flores, la legislatura de la provincia de Buenos Aires aprobaría la Ley 14.783, el 17 de septiembre del 2015.
Ver más Ley de cupo laboral trans en Argentina«La reparación es por y para nosotres». Entrevista a LUANDA, artista afroargentine.
Su música y todo lo que constituye su proyecto como artista, reivindican su identidad en tanto lesbiane no binarie y afroargentine.
Ver más «La reparación es por y para nosotres». Entrevista a LUANDA, artista afroargentine.Ciclo on line de cine africano en el Etnográfico
Cada viernes de agosto a las 18 horas, se estará celebrando el ciclo de cine online “África x África” + “Lentes sobre África”, organizado por la Sección de Estudios Interdisciplinarios de Asia y África del Museo Etnográfico
Ver más Ciclo on line de cine africano en el EtnográficoLa Universidad de Buenos Aires no permite inscripción a estudiantes migrantes sin DNI
Estudiantes migrantes de la Universidad de Buenos Aires, denuncian que para la inscripción está exige el DNI, excluyendo a las y los estudiantes migrantes que están en el país y cuentan con residencia precaria o que están en espera de dicho documento identificatorio.
Ver más La Universidad de Buenos Aires no permite inscripción a estudiantes migrantes sin DNI¿Es Buenos Aires una ciudad racista?
El 25 de julio como día internacional de la mujer afrolatinoamericana y caribeña, enarbolamos la bandera de la lucha por la inclusión, por la justicia e igualdad para las mujeres afrodescendientes en la ciudad de Buenos Aires, y es por ello, que AFROFEMINAS, buscó las reflexiones de sus protagonistas, para preguntar: ¿Es Buenos Aires una ciudad racista?.
Ver más ¿Es Buenos Aires una ciudad racista?