Estudiantes migrantes de la Universidad de Buenos Aires, denuncian que para la inscripción está exige el DNI, excluyendo a las y los estudiantes migrantes que están en el país y cuentan con residencia precaria o que están en espera de dicho documento identificatorio.
Ver más La Universidad de Buenos Aires no permite inscripción a estudiantes migrantes sin DNIEtiqueta: Buenos Aires
¿Es Buenos Aires una ciudad racista?
El 25 de julio como día internacional de la mujer afrolatinoamericana y caribeña, enarbolamos la bandera de la lucha por la inclusión, por la justicia e igualdad para las mujeres afrodescendientes en la ciudad de Buenos Aires, y es por ello, que AFROFEMINAS, buscó las reflexiones de sus protagonistas, para preguntar: ¿Es Buenos Aires una ciudad racista?.
Ver más ¿Es Buenos Aires una ciudad racista?La situación de lxs migrantes africanxs en Argentina: un agravamiento pronunciado por la cuarentena
La cuarentena obligatoria representa un cese en las actividades laborales de lxs migrantes afrodescendientes, muchos de ellos dependen de sus ingresos diarios, fruto de la venta en las calles.
Ver más La situación de lxs migrantes africanxs en Argentina: un agravamiento pronunciado por la cuarentenaMujeres AFRO en Buenos Aires: Vivas por la lucha
Mujeres, bisexuales, lesbianas, trans, no binarias y afrodescendientes argentinas, salieron a la calle el 9 de marzo a manifestar que ellas también existen y que también las matan.
Ver más Mujeres AFRO en Buenos Aires: Vivas por la luchaArtistas afro en el Centro Cultural Kirchner de Buenos Aires
El 4 de marzo se inauguró la exposición colectiva “Políticas del deseo: para todes, tode”, que reúne obras más de 250 mujeres artistas, dentro de las cuales se encuentran la muestra fotográfica 0880 de la afrocolombiana Mar Díaz, y la performance del colectivo afro-feminista Kukily.
Ver más Artistas afro en el Centro Cultural Kirchner de Buenos AiresAfrodescendientes rumbo al censo 2020
El 19 de febrero referentes de organizaciones afrodescendientes fueron recibidos por el director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Marco Lavagna para dialogar sobre la inclusión de la pregunta sobre afrodescendencia y religiones de matriz afro en el censo 2020.
Ver más Afrodescendientes rumbo al censo 2020Poemario: Sembré nísperos en la tumba de mi padre
La poetisa afrocolombiana Johanna Barraza Tafur, radicada en Argentina nos presenta su primer poemario titulado “Sembré nísperos en la tumba de mi padre” con una prosa potente, marcada por un pedido de justicia, en donde la poesía se vuelve el vehículo de la resiliencia.
Ver más Poemario: Sembré nísperos en la tumba de mi padreCarlos Álvarez Nazareno: El primer afrodescendiente que ocupa un cargo público en argentina
Este 21 de enero, se realizó en el Archivo Nacional de la Memoria la presentación al público de la Dirección Nacional de Equidad Étnico Racial, Migrantes y Refugiados, a cargo de Carlos Álvarez Nazareno, activista e integrante de afroxango y de la Comisión 8 de Noviembre.
Ver más Carlos Álvarez Nazareno: El primer afrodescendiente que ocupa un cargo público en argentinaLa película afroargentina “El Afortunado”
“El afortunado” es la película del cineasta haitiano Wisny Dorce ganadora de 7 premios, y una mención especial en el festival de cine Internacional de Venezuela busca dar visibilidad a los talentos afroargentinos nativos y también de la inmigración negra.
Ver más La película afroargentina “El Afortunado”Candomblé, un legado africano en América
26 de noviembre en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, se realizó la jornada afrocultural “Candomblé un legado africano”, donde se proyectó la película del mismo nombre, protagonizada por el Babalorixa Leonardo Lima, y dirigida por Drs. Erika y Bernard Thomas, también se presentó el libro “Imaginarios y representaciones estética de género en las artes” de la antropóloga mexicana Mercedes Castro Espinosa.
Ver más Candomblé, un legado africano en AméricaNosotras por Nosotras
El 14 de diciembre se realizará la primera edición de “Nosotras por Nosotras” en Buenos Aires. Esta edición cuenta con un panel de especialistas en psiquiatría, dermatología, nutrición, maquillaje y yoga. El objetivo de este encuentro es que las mujeres que asistan puedan salir renovadas y con herramientas útiles para desdramatizar los conflictos cotidianos.
Ver más Nosotras por NosotrasConstrucción de identidades afro en Buenos Aires
El 15 de octubre en la Universidad Nacional De Las Artes se llevó a cabo la charla sobre la construcción de identidades en la comunidad afrodescendientes en Buenos Aires, este debate fue organizado por la agrupación Noviembre Negro, en este espacio se le brindo homenaje al Dr. José de Ribamar Feitosa Daniel (Obá Odofin) y al movimiento afroboliviano Mururata.
Ver más Construcción de identidades afro en Buenos AiresJornada Afrocultural “A viva voz” en Buenos Aires
El 23 de noviembre en el Museo de la Cárcova se presenta la Jornada Afrocultural “A viva voz”, coordinada por la Comisión Organizadora del Día Nacional de los Afrodescendientes y la Cultura Afro y la Universidad Nacional De Las Artes. Se realizarán paneles de debate, talleres recreativos, intervenciones, exposiciones artísticas y feria de emprendimientos étnico-culturales.
Ver más Jornada Afrocultural “A viva voz” en Buenos AiresNoviembre negro en Buenos Aires 2019 (2)
Referentes de la comunidad afrodescendiente en argentina celebran el 8 Noviembre como “el día nacional de los afroargentinos y la cultura afro”, en el Centro Cultural De La Cooperación Floreal Gorini en este espacio se rindió homenaje a la madre de la patria María Remedios Del Valle y se entregaron reconocimientos a miembros destacados de la comunidad.
Ver más Noviembre negro en Buenos Aires 2019 (2)El 8 de Noviembre es el día de la afroargentinidad
El 8 de Noviembre es el, “Día Nacional de los/las Afroargentinos/as y de la cultura Afro” referentes de distintos colectivos afrodescendientes que pertenecen a la Comisión 8 de Noviembre presentaron en el Congreso de la Nación el proyecto de ley de creación del Instituto Nacional de Asuntos Afroargentinos, Afrodescendientes y Africanos.
Ver más El 8 de Noviembre es el día de la afroargentinidadIMBA: Voces del tiempo de la poeta Afrovenezolana Lilia Ferrer
El 1 de noviembre en la Universidad Nacional de las Artes (UNA), ubicada en Sánchez Loria 443 Ciudad de Buenos Aires, Argentina, se celebró la cuarta edición de “Noviembre Negro”, este ciclo que reúne intelectuales y activistas afro, sirvió como escenario para presentar el poemario “IMBA: Voces del tiempo” de la escritora afrovenezolana Lilian Ferrer.
Ver más IMBA: Voces del tiempo de la poeta Afrovenezolana Lilia Ferrer¡Argentina también es afro!
Este 9 de noviembre a partir de las 11 AM, en la intersección de Av. de Mayo y Bolívar, se desarrollara “Buenos Aires Celebra a la Comunidad Afro”, evento que se lleva a cabo en el marco del día Nacional los/las Afroargentinos/as y de la Cultura Afro.
Ver más ¡Argentina también es afro!Artistas afro participan en la noche de los museos en Buenos Aires
El colectivo de artista afrofeminista KUKILY llevo su performance Busto, al Museo De Historia Nacional, en el marco de “La Noche De Los Museos”; creando, desde su arte, la tensión existente entre el negacionismo histórico y los espacios públicos.
Ver más Artistas afro participan en la noche de los museos en Buenos Aires4ta edición de “Noviembre Negro” en Argentina
Organizaciones afrodescendientes en Buenos Aires, junto con colectivos artísticos afro y activistas sociales, celebraron el 1 de noviembre la cuarta edición de la jornada “Noviembre Negro”, dejando así inaugurado el mes de reivindicación a la afroargentinidad y la cultura afro.
Ver más 4ta edición de “Noviembre Negro” en ArgentinaEl día que el orgullo silencio las voces
La comunidad Afro LGBT en Buenos Aires repudia el acto racista que está cometiendo Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo (C.O.M.O.), al ponerles obstáculos para que el Discurso Afro Antirracista se escuche desde ese escenario central.
Ver más El día que el orgullo silencio las vocesRacismo sutil IV: Un ejercicio escolar sin negros
Al volver a casa del trabajo, ayudé a Eva con la tarea y grande fue mi sorpresa cuando descubrí que habían hecho un ejercicio sobre la diversidad y las distintas culturas y justamente faltaban los negros entre los dibujitos.
Ver más Racismo sutil IV: Un ejercicio escolar sin negrosAfrodescendientes en Argentinamanifiestan su desacuerdo a la modificación de la pregunta Afro de cara al censo 2020
Representantes de los distintos colectivos de afrodescendientes en Buenos Aires, acudieron a una reunión en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), para solicitar la inclusión de la pregunta sobre afrodescendencia y la incorporación de religiones de matriz afro en el formulario del censo 2020.
Ver más Afrodescendientes en Argentinamanifiestan su desacuerdo a la modificación de la pregunta Afro de cara al censo 2020La ONU Mujeres realiza dialogo con referentes feministas Argentinas
El Martes 22 de octubre del año en curso, en la sede de la Fundación Foro Del Sur, en Montevideo 1545, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la ONU MUJER convocó al diálogo, reuniendo a voces claves del proceso de la Plataforma en Argentina y a las y los jóvenes activistas en favor de los derechos de las mujeres, esta reunión busco conmemorar los 25 años de defensa de los derechos de las mujer, lo que a su vez le abrió las puertas al debate sobre los avances y desafíos de la Plataforma de Acción de Beijing.
Ver más La ONU Mujeres realiza dialogo con referentes feministas ArgentinasCuando las flores nativas se rebelan
Desde el pasado 9 de octubre, mujeres indígenas mantienen una ocupación pacífica en el Ministerio del Interior de la Nación Argentina, para decirle basta al terricidio. Denuncian el terrorismo de Estado, detenciones y allanamientos arbitrarios, desapariciones, torturas y desalojos, bajo el lema “Sembraron terricidio cosecharán rebelión”
Ver más Cuando las flores nativas se rebelan