Si bien, el factor inclusivo y diverso resultaba un impedimento para aquellos que creían que iba a ser un obstáculo con respecto al éxito de la serie, se ha podido comprobar que su posicionamiento como el quinto lanzamiento más original de la plataforma de Netflix y la buena reacción de las millones de personas que han visto la serie, demuestra que no se trata de un simple anacronismo y que incorporar actores no blancos a series de época no es un inconveniente, puesto que eso solo hace que sea más auténtico o fructífero.
Ver más Los Bridgerton: ¿Realidad o Ficción?Etiqueta: series
Queen’s Gambit: Otra serie progre y feminista que se vale del tokenismo
Esta serie tiene todas las armas para conquistar distintos tipos de público. Sin embargo, después de verla me quedé con la sensación de que una serie que se pregunta por los roles de las mujeres en historia peca al invisibilizar y minimizar una pieza clave del juego: la reina negra, Jolene.
Ver más Queen’s Gambit: Otra serie progre y feminista que se vale del tokenismoAfrofuturismo especulativo: un mundo alterno queer y negre
El afrofuturismo especulativo no es más que un depositario de los sueños de paridad, justicia y paz que añoramos desde que nos narramos frente a otres. Por supuesto, la comunidad queer negra es una pionera de esa ala narrativa en la que nos otorgamos un ayer y un hoy incluyentes, hasta conmemorativos.
Ver más Afrofuturismo especulativo: un mundo alterno queer y negreBerto Romero, mira lo que has hecho
Berto Romero sale en defensa de sus compañeros intentando hacer lo que todos ellos han hecho cuando se han visto envueltos en alguna polémica de este tipo: anular la crítica.
Ver más Berto Romero, mira lo que has hecho5 lecciones de vida que debemos aprender de Madame C.J. Walker
Nunca se avergüences de contar tu historia, independientemente del dolor y el trauma, está viva y eso significa que vale la pena compartirlo. Ya has superado tus peores días hasta ahora
Ver más 5 lecciones de vida que debemos aprender de Madame C.J. WalkerLa Casa de Papel: un guiño a los españoles racializados
Tengo el privilegio de pasar el confinamiento provocado por el COVID-19 en casa viendo series y hacer recetas de Tasty con pocas preocupaciones más. Ayer tocó maratón de La Casa de papel -no me juzguéis- y en el episodio 7 de la cuarta temporada grité emocionada delante de la pantalla.
Ver más La Casa de Papel: un guiño a los españoles racializadosDe productos para el cabello y otras estrategias de poder: una lectura de Madame C.J. Walker: una mujer hecha a sí misma, la nueva miniserie de Netflix
Me despierta la vida y el ánimo ver en la primera plana de la pantalla el rostro de una mujer tan negra: la plasmación fílmica de la vida de Sarah Breedlove, o más conocida por los afroamericanos como Madam CJ Walker, la primera mujer afroamericana creadora de una línea de productos para nuestro cabello y artífice de su propia fortuna.
Ver más De productos para el cabello y otras estrategias de poder: una lectura de Madame C.J. Walker: una mujer hecha a sí misma, la nueva miniserie de NetflixLa racialidad desde el humor
En la era del entretenimiento, ¿qué mejor manera de combatir, plantear y replantear estereotipos que desde los mass media? La industria del entretenimiento ha sido el epicentro de gestación de varios estereotipos reproductores de prejuicios sobre las personas negras.
Ver más La racialidad desde el humorNace el colectivo Ficcial, la herramienta para luchar contra el machismo, el racismo y la lgtbifobia en el mundo del cine y la televisión
Bel Olid, Desirée Bela, Rubén Serrano, Míriam Hatibi y otras expertas y activistas se unen para asesorar guionistas que quieren construir personajes e historias sin caer en tramas que perpetúan actitudes discriminatorias.
Ver más Nace el colectivo Ficcial, la herramienta para luchar contra el machismo, el racismo y la lgtbifobia en el mundo del cine y la televisiónVer para aprender: When They See Us
Cómo ya sabréis, hace muy poco se estrenó en Netflix «When They See Us». Ava Duvernay ha creado una gran maravilla de la triste e injusta historia real de «Central Park Five», me encantó ésta miniserie. No contaré la historia para no hacer spoilers.
Ver más Ver para aprender: When They See Us¿Y el racismo pa’ cuando?
¿Será que los directores, guionistas y creativos construirán, en algún momento, producciones que discutan sobre el género y la raza sin caer en el lugar común de exotizar y/o estereotipar a las personas racializadas?
Ver más ¿Y el racismo pa’ cuando?Dear White Dancers – El resultado de mirar series que empoderan o cómo hablar fuerte y claro
Muchas ya habéis compartido vuestra opinión sobre las series Black Power de Netflix como “She’s gotta have it” o “Dear White People”. Y es que…
Ver más Dear White Dancers – El resultado de mirar series que empoderan o cómo hablar fuerte y claroVerme en Nola Darling
Hace un tiempo me terminé la nueva serie de Netflix, Shes gotta have it. No soy ninguna crítica de cine ni nada similar, no vengo a hablarles del guión, la dirección ni menos de las actuaciones. Vine aquí a solo a recomendarla pues es una serie que considero que las que estamos aquí leyendo deberíamos ver.
Ver más Verme en Nola DarlingEn el planeta España no hay gente negra
Esta es la imagen que la televisión y producción de ficción española muestra sin cesar a los televidentes. La presencia Afro es mínima y está profundamente estereotipada y hay una imposibilidad de los creativos a simplemente reflejar en sus productos lo que se ve en las calles.
Ver más En el planeta España no hay gente negra