lunes, febrero 17

Etiqueta: referentes

Carrie Mae Weems: la esperanza de poder retratar el cambio
Actualidad, Cultura, Cine y Televisión

Carrie Mae Weems: la esperanza de poder retratar el cambio

Sin título (Mujer con hija) de la serie Mesa de cocina 1990Cortesía de la artista y la Jack Shainman Gallery, Nueva York A lo largo de su carrera de cuatro décadas, Carrie Mae Weems ha empleado todos los medios físicos e intelectuales a su alcance para narrar historias. Alguien la describió como un "oráculo del siglo XXI", pero Weems es tan experta en ver en nuestro futuro, como en dar voz al pasado. La Fundación MAPFRE, en colaboración con la Fundación Foto Colectania, organiza la exposición Carrie Mae Weems. Un gran giro de lo posible, que se presenta simultáneamente en su centro de fotografía KBr y en Foto Colectania en Barcelona. La muestra, una de las más amplias que de la autora se ha realizado hasta la fecha en el España, recorre toda su trayectoria y combina en su montaje...
Los referentes en las crianzas de las infancias negras
Actualidad, Etnoeducación y Crianza, Opinión, Testimonio

Los referentes en las crianzas de las infancias negras

 Escaleras Marielle Franco, en Sao Paulo. La cuentería resulta un gran elemento con aderezos de alegría, magia y misterio para contarles a las niñas historias y llevarlas a otros mundos. Mis niñas tienen 1 y 3 años, y con los cuentos acompañándonos, poco a poco, comenzaron a surgir preguntas y más preguntas. Como madre de dos niñas afro indígenas en argentina muchas veces me enfrento a los desafíos de buscar con lupa materiales que le sean significativos a las pequeñas, y que logren ver su realidad reflejada en esos cuentos. Ahora bien, decidimos comenzar a hurgar en la historia de los líderes y lideresas negros, negras  e indígenas en nuestra historia. Recuperamos a María Remedios del Valle, "la capitana" según mi niña.  ¿Quién es? ¿Porque fue nombrada madre de la Patri...
Maya Angelou, el pájaro que cantó en libertad
Actualidad, Cultura, Cine y Televisión, Libros, Referentes Negros

Maya Angelou, el pájaro que cantó en libertad

“No puedes agotar la creatividad. Mientras más la uses, más tienes”, dijo una vez Maya Angelou. Y puede que se estuviera poniendo como ejemplo a ella misma. Angelou fue escritora, poeta, cantante, actriz, bailarina, periodista y activista por los derechos civiles de los afroamericanos. También, conductora y prostituta. Publicó siete autobiografías, tres ensayos y varios libros de poesía. Participó en una extensa lista de musicales, obras de teatro, películas y programas. Obtuvo un Premio Grammy, fue nominada a un Emmy y recibió más de cincuenta títulos honoríficos. Sin duda, en su vida nunca faltó la creatividad. Ni la fuerza. El pasado 4 de abril se cumplían 94 años del nacimiento de la que ha sido apodada como “mujer renacentista”, en reconocimiento de su versatilidad. Marguerite ...
Afroreferentes para una afrodescendiente
Actualidad, AfroReflexión, Opinión, Referentes Negros

Afroreferentes para una afrodescendiente

Angela Davis A lo largo de la historia, multitud de mujeres racializadas han hecho grandes contribuciones a sus comunidades, no obstante, somos pocas las que desde pequeñas hemos tenido acceso a ellas como figuras referentes positivas. El porqué de esto no es otro que la discriminación racial y el olvido al que han estado sometidas. Porque si los hombres negros han sido invisibilizados, las mujeres negras directamente ni han existido.  Creen que nos hemos acostumbramos a ver protestas contra el racismo y la discriminación a nivel mundial, pero sólo nos han demostrado que estamos todavía bastante lejos de conseguir la igualdad.  Las mujeres negras no nos vemos reflejas en otras mujeres como nosotras, no podemos escoger a simple vista una referente positivo, femenino y...
10 hermanas y hermanos afro en Canarias que seguirán brillando este 2022
Activismo Estético, Actualidad, AfroConsumo

10 hermanas y hermanos afro en Canarias que seguirán brillando este 2022

Vamos cerrando ciclos y es casi ritual hacer balance del 2021 y propósitos para el 2022. Es necesario poner en valor y reconocer el trabajo, ideas o la labor que hacen las demás y lo importante que son a nivel personal pero también para nuestra comunidad. Así que mientras escucho el tema Isleño de SAMURÁI (a quien mencionaremos más adelante) escribo con muchas ganas porque creo que éstas hermanas y hermanos (algunas a quienes conozco personalmente, a otras de forma virtual) se merecen to’ lo bueno para este 2022; allá vamos. David Harada Wade @davidharadawade Canario, de ascendencia mauritana, David es actor y humorista, además de abogado. No sería hasta participar como figurante en “Palmeras en la Nieve”, cuando comenzó a apostar por su carrera artística, si bien recuerda el ...
Aurelia Durand. El color como reivindicación de la diversidad
Actualidad, Cultura, Cine y Televisión, Referentes Negros

Aurelia Durand. El color como reivindicación de la diversidad

Las ilustraciones de Aurélia Durand desprenden alegría. Representando una utopía de color, movimiento y personalidades vibrantes, sus imágenes están habitadas por diversas figuras que inspiran a los espectadores a decir su verdad y enorgullecerse de sus propias identidades. Aurelia Durand Nacida y criada en Francia, el amor de Durand por hacer arte echó raíces durante la escuela elemental, un curso intensivo de un año que los estudiantes franceses toman entre la escuela secundaria y la universidad, antes de inscribirse en el programa de diseño de productos en la Escuela de Arte y Diseño de Orleans. “Tienes que dejar de lado lo que sabes y reconstruir; aprendes a involucrarte en tu trabajo”, dice Durand, quien obtuvo mucha felicidad del año riguroso pero formativo.  ...
La importancia de los referentes
Actualidad, Opinión, Testimonio

La importancia de los referentes

A nivel general, las personas tienen una vida marcada por tres etapas: nacer, vivir (en algunos casos más sobrevivir que vivir) y finalmente morir. Cuando las personas se encuentran en la segunda fase tratan de aprovechar al máximo su vida. Para ello, se tiende a tener referentes que inspiran y motivan a conseguir aquello que se desea. Son modelos a seguir que, en muchas ocasiones, sus acciones tienen influencia y en algunos casos incluso son imitadas con el objetivo de poder llegar a ese mismo puesto o uno más alto. Son el reflejo de aquello a lo que se aspira o desea, pero ¿Qué pasa cuando no tienes personas en las que reflejarte? ¿Qué ocurre cuando los referentes que tienes no se asemejan a ti? Halle Bailey muestra la primera imagen como La Sirenita En el momento que esto ocurre, ...
Octavia C. Butler: la afroestadounidense que desafió el mundo de hombres blancos que dominaba la ciencia ficción
Cultura, Cine y Televisión, Referentes Negros

Octavia C. Butler: la afroestadounidense que desafió el mundo de hombres blancos que dominaba la ciencia ficción

Octavia Butler nace en Pasadena, California, el 22 de junio de 1947 y muere un 24 de febrero de 2006, con tan solo 58 años. Dedicó su vida a escribir ciencia ficción, siendo la primera mujer en ganar el premio Genius de la Fundación MacArthur. Su infancia estuvo marcada por la temprana muerte de su padre, un humilde limpiabotas, y por su crianza con su abuela y su madre, que ocupó como empleada doméstica para poder mantenerla. De aquellas casas de familias blancas donde trabajaba, su madre le traía viejos y desechados libros que inspiraron a la joven. Ilustración de Octavia Butler por Katy Horan para Literary Witches : una celebración ilustrada de escritoras que han transformado nuestro mundo. Fuente BrainPickings Apodada “Junie” por su familia, era una niña tímida y soñadora, esp...
La mujer que fundó el #MeToo: Tarana Burke
Feminismos, Referentes Negros

La mujer que fundó el #MeToo: Tarana Burke

Aunque no nos resulta tan conocida, sí lo es el movimiento fundado por Tarana Burke, en 2006, con el nombre de “Me Too”, que se viralizó en 2017 cuando muchas mujeres empezaron a utilizarlo para tuitear sobre el escándalo de los casos de abuso sexual contra Harvey Weinstein en Hollywood. Pero, además, ella ha sido activista afrofeminista desde muy joven y se ha dedicado a trabajar especialmente con adolescentes que, como ella, han sufrido abusos sexuales. Tarana Burke nace en Nueva York el 12 de septiembre de 1973. Es una activista por los derechos civiles estadounidenses, reconocida por haber fundado el movimiento social “Me Too”, cuando en 2006 empieza a utilizar la frase en redes sociales para hacer conciencia sobre el abuso y la agresión sexual que sufren todas las mujeres, aunq...
Moha Gerehou: “He querido escribir un libro que mi yo de catorce años hubiera agradecido leer”
Actualidad, Cultura, Cine y Televisión, Entrevistas, Libros, Referentes Negros

Moha Gerehou: “He querido escribir un libro que mi yo de catorce años hubiera agradecido leer”

Es probable que la pregunta que más veces haya tenido que responder Moha Gerehou sea “¿De dónde eres?”. Y que, al contestar que es de Huesca, se la repitan incansablemente hasta que diga, hastiado, que tiene ascendencia gambiana. Y probablemente también, este sea uno de los motivos que lo ha llevado a poner este hastío por escrito. Gerehou es periodista, ha escrito en eldiario.es y colabora en Vogue. Previamente, militó en SOS Racismo Madrid, donde llegó a ser presidente entre 2016 y 2018. Además de esto, es orador en los campus de las universidades de Siracusa y Stanford en Madrid y participó en el libro colectivo Lost in Media: Perspectives and the Public Sphere. Hoy sale a la venta su primera obra en solitario: Qué hace un negro como tú en un sitio como este, una amalgama de anécdotas y...
Heroínas silenciadas por la historia: el caso de Casilda Cundumí
Historia, Referentes Negros

Heroínas silenciadas por la historia: el caso de Casilda Cundumí

Casilda Cundumí Dembelé, más conocida como la negra Casilda, nace en el año 1823 en Malí y muere en 1945 en Palmira, en el Valle de Colombia, y se la presupone ser una gran líder de la liberación negra en el país sudamericano. Aunque han circulado varias incertidumbres en relación con su real existencia, entre otras muchas cosas por su longevidad, ¿no es acaso verdad que la historia está plagada de Casildas que han sido silenciadas a través de los siglos por ser mujeres y por su raza? Hoy nos proponemos recuperar su historia como forma de devolver la voz a heroínas como ella. Se cree que llegó junto a su padre, cuando aún era muy niña, en un barco negrero procedente de África Occidental, a Cartagena de Indias, que se había convertido en ese momento, por sus condiciones geográficas, en e...
ChocQuibTown: desde Colombia al mundo con Chocó por bandera
Actualidad, Cultura, Cine y Televisión, Referentes Negros

ChocQuibTown: desde Colombia al mundo con Chocó por bandera

No hay que escuchar demasiado para entender que, desde su música, emana un fuerte amor y respeto por la tierra que los vio nacer. ChocQuibTown es un grupo que se ha propuesto poner en valor la cultura de “su lado” de Colombia, dando lugar a un nuevo estilo musical que pronto ha conseguido traspasar fronteras.  La banda emergió del Chocó (Colombia) y fue creada por tres amigos de infancia que, desde pequeños, tenían en sus venas el son. Sin embargo, no fue este hecho el que los unió, sino más bien el gusto por el deporte. La historia de ChocQuibTown se comenzaría a escribir en el año 2000, cuando los hermanos Gloria y Miguel Ángel Martínez Perea y su amigo Carlos Yahanny Valencia decidieron dar forma a esa idea que llevaba tiempo rondándoles la cabeza. De esta manera, pasaron a ser G...
«Mamá y yo y mamá». La terrible y maravillosa madre de Maya Angelou
Cultura, Cine y Televisión, Libros

«Mamá y yo y mamá». La terrible y maravillosa madre de Maya Angelou

Gracias a la editorial Txalaparta disponemos en castellano de la última obra biográfica de Maya Angelou, Mamá y yo y mamá. La obra, es, además de una historia de reconciliación materno-filial, un canto potente, sanador y empoderante que todo el mundo debería leer, porque, como ella misma nos recuerda, “no permitiré que nadie minimice mi vida”. "Mamá y yo y mamá" narra la relación de Angelou con su madre, Vivian Baxter, que verdaderamente era una fuerza de la naturaleza. Baxter era una mujer que derribó puertas, tanto literales como figurativas, desde irrumpir en un apartamento para rescatar a un Angelou gravemente golpeada por un novio maltratador hasta enrolarse como marinero, ya a una edad avanzada, para desafiar la prohibición del sindicato contra las mujeres negras. Angelou ...
María Trinidad Sánchez: la mujer que dio su vida por la libertad de los dominicanos
Historia, Referentes Negros

María Trinidad Sánchez: la mujer que dio su vida por la libertad de los dominicanos

Es posible que les suenen los nombres de Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez o Matías Ramón Mella asociados a la independencia de la República Dominicana. Sin embargo, poco ha trascendido el papel que jugó María Trinidad Sánchez en alcanzar la soberanía del país caribeño, por el que dio la vida. Este pasado 27 de febrero se recuerdó a la mujer que confeccionó con sus manos la primera bandera nacional de la isla, junto a Concepción Bona, otro nombre que la memoria colectiva ha olvidado, y que, sobre todo, posibilitó la autodeterminación de los dominicanos. Nacida el 16 de junio de 1794, era hija de Isidora Ramona y de Fernando Raimundo Sánchez y descendiente de esclavos. Aunque se sabe poco sobre su infancia y juventud, se identifica su figura con una mujer culta, defe...
Morena, morenita, negra
Testimonio

Morena, morenita, negra

Desde que somos pequeños e intentamos siempre fijarnos en modelos a seguir, de manera inconsciente lo hacemos en los que son similares a nosotras. Por ejemplo buscamos una muñeca que se parezca a nosotras o intentamos emular a alguna famosa por su aspecto, su personalidad o su manera de pensar. El punto de partida es la infancia. Desde niños, escogemos los juguetes, las muñecas, todo lo que nuestros padres puedan proporcionarnos en base a nuestros gustos. Para una niña, por lo normal, se espera que juegue con muñecas y por regla general, las niñas siempre buscan muñecas que se parezcan a ellas ¿correcto? ¿Pero qué pasa cuando el tono de piel de esa niña es diferente al de la mayoría de niñas de la sociedad en la que vive? En mi caso, yo nací con un color de piel distinto al de la may...
Las traducciones que nos faltan
Cultura, Cine y Televisión, Libros, Opinión

Las traducciones que nos faltan

Lxs racializadxs tenemos una larga historia de carencia en cuanto a referentes, ya que los medios nos  mostraban lo menos posible hasta hace muy poco. Hoy en día tenemos la suerte de contar con una Viola  Davis, una Lupita Nyong'o, una Beyoncé o una Indya Moore a las que admirar (entre muchas otras artistas  negras). Sin embargo, cuando nos alejamos del ámbito de la música y el cine se nos va haciendo cada vez  más difícil encontrar quién se parezca a nosotras y no precisamente por falta de "personal".  A la hora de  buscar referentes en la literatura, tenemos una amplia cantidad de mujeres negras anglosajonas de las que  podemos nutrir nuestro intelecto con novelas, ensayos, poemas, etc, y aunque pueda parecer que no nos  falta acceso a estas lec...
Corazón que ríe, corazón que llora: cuentos verdaderos de mi infancia
Cultura, Cine y Televisión, Libros

Corazón que ríe, corazón que llora: cuentos verdaderos de mi infancia

Maryse Condé es una autora guadalupeña de fama internacional. Es considerada como una de las grandes figuras de la literatura antillana. En 1993, fue la primera mujer que recibió el Premio Putterbaugh, otorgado por los Estados Unidos a escritores francófonos. Su obra literaria abarca temas fundamentales para las comunidades negras como la esclavitud, el colonialismo o la búsqueda identitaria. En su autobiografía Corazón que ríe, corazón que llora (2001), la escritora echa la vista atrás para recordar su infancia y su juventud. Nacida en 1937 en el seno de una familia acomodada, Maryse Condé ha crecido entre Pointe-à-Pitre (Guadalupe) y París. Sus padres están muy orgullosos de su éxito social y sobre todo de su cultura occidental que se han empeñado en inculcar a sus hijos. En cambio, r...
Referentes negras, pero no tan negras
AfroReflexión, Cultura, Cine y Televisión, Opinión

Referentes negras, pero no tan negras

Beyoncé Si hablamos del whitewashing que se  ha hecho dentro de la industria cinematográfica occidental a personajes históricos naturalmente negros o racializados, hablemos también de nuestras y nuestros  representantes actuales en el mundo mediático actual, los que en un futuro lejano, serán  seguramente personajes reconocidos. Primero debemos tener en cuenta que la cultura occidental disfruta de una influencia apabullante dentro del contexto mundial. Lo vemos en como esta se filtra entre las otras abriéndose espacio y colocándose delante sin  que lo percibamos, dictando unas normas, mercando un ideario y estipulando aquello a lo que debe ser considerado mejor o peor o aquello a lo que debemos aspirar a ser o a  parecernos. Hablamos de las referentes  negras con la...
“África se merece reconocimiento no tanto por su arte, que también, como por estar sosteniendo a este mundo de privilegiadxs durante tantos siglos sin retribución ninguna”, Concha Buika
Cultura, Cine y Televisión, Entrevistas

“África se merece reconocimiento no tanto por su arte, que también, como por estar sosteniendo a este mundo de privilegiadxs durante tantos siglos sin retribución ninguna”, Concha Buika

La cantante Concha Buika dice que vive sin filtros y es verdad. Cuenta sin miedo y desnuda, no porque se haya quitado la ropa para responder esta entrevista, sino porque “aprendió a no vestirse”. Ir en cueros por la vida es tirar los escudos a la basura y atreverse a hablar mirando a los ojos y dejando que te miren de igual modo, aunque eso suponga que te vean por dentro, con todas tus debilidades, tus imperfecciones, tus miedos y tus contradicciones.  Sin embargo, ella lo prefiere. Explica que cuando ha tratado de engañar a “sus jefes”, que es la manera en la que se refiere a su público, a quien siente que se debe “porque le salvó la vida”, le han pillado y no la han comprendido.  Partiendo de lo anterior, en las líneas siguientes hay mucha verdad, confesiones a voces, ace...
Bessie Smith, Blues, Feminismo negro y liberación
Cultura, Cine y Televisión, Feminismos, Referentes Negros

Bessie Smith, Blues, Feminismo negro y liberación

Bessie Smith 1924. En los años 20 y 30, excepcionales mujeres negras  fueron capaces de mostrar sus personalidades irreverentes y ambivalentes a través del blues,  en esta ocasión hablaremos de Bessie Smith, debido a que fue icónica su forma de normalizar la liberación  femenina independientemente de lo conservadora que aún era su época. El blues es un género musical  que se conceptualiza como melancolía, aunque no se ha logrado identificar el lugar exacto de sus orígenes, es claro que sus raíces son fundamentalmente africanas, se sabe que sus primeras manifestaciones  fueron a través de las personas trabajadoras negras que vivían  al sur de los Estados Unidos, coincidiendo con el periodo de emancipación de los esclavos; nuevas libertades como la movilid...
Verificado por MonsterInsights