“No puedes agotar la creatividad. Mientras más la uses, más tienes”, dijo una vez Maya Angelou. Y puede que se estuviera poniendo como ejemplo a ella misma. Angelou fue escritora, poeta, cantante, actriz, bailarina, periodista y activista por los derechos civiles de los afroamericanos.
Ver más Maya Angelou, el pájaro que cantó en libertadEtiqueta: referentes
Nella Larsen, talento, drama y olvido
Durante mucho tiempo, Nella Larsen fue la mujer misteriosa del Renacimiento de Harlem. A finales de la década de 1920 publicó dos novelas sofisticadas, Arenas Movedizas y Claroscuro, y luego su vida de escritora llegó a su fin. Murió en la oscuridad en 1964. Pasaría una década más o menos antes de que el interés por el Renacimiento de Harlem la llevara a su redescubrimiento, aunque sus libros comenzaron a imprimirse a principios de los años 70.
Ver más Nella Larsen, talento, drama y olvidoAfroreferentes para una afrodescendiente
Las niñas y mujeres negras, nos merecemos tener el derecho de poder conocer nuestra historia y la de nuestras hermanas, que se hable de ellas en el colegio y en la Universidad, y que podamos identificarnos con libertad.
Ver más Afroreferentes para una afrodescendiente10 hermanas y hermanos afro en Canarias que seguirán brillando este 2022
Vamos cerrando ciclos y es casi ritual hacer balance del 2021 y propósitos para el 2022. Es necesario poner en valor y reconocer el trabajo, ideas o la labor que hacen las demás y lo importante que son a nivel personal pero también para nuestra comunidad.
Ver más 10 hermanas y hermanos afro en Canarias que seguirán brillando este 2022Aurelia Durand. El color como reivindicación de la diversidad
Las ilustraciones de Aurélia Durand desprenden alegría. Representando una utopía de color, movimiento y personalidades vibrantes, sus imágenes están habitadas por diversas figuras que inspiran a los espectadores a decir su verdad y enorgullecerse de sus propias identidades.
Ver más Aurelia Durand. El color como reivindicación de la diversidadLa importancia de los referentes
Cuando eres un niñx racializadx creces en una sociedad donde lxs referentes son mayoritariamente blancxs. Ves las noticias españolas y probablemente el presentador/presentadorx sea blanco. Los libros que les estan protagonizados por personajes blancos. Ves programas de entretenimiento y también ocurre lo mismo. La presencia de personas racializadas en muchos ámbitos laborales es escasa y en algunos casos, inexistente. Parece que la historia de las personas racializadas esta condenada hablar de la esclavitud y agradecer a los colonizadores por el “bien” que han hecho a países colonizados.
Ver más La importancia de los referentesOctavia C. Butler: la afroestadounidense que desafió el mundo de hombres blancos que dominaba la ciencia ficción
Su importancia como escritora radica en el hecho de que no solo abordó temas como el racismo, el género, la esclavitud o, incluso, la política en sus libros, sino que hizo protagonistas de sus novelas a mujeres racializadas durante una época en la que había muy pocos autores negros de ciencia ficción.
Ver más Octavia C. Butler: la afroestadounidense que desafió el mundo de hombres blancos que dominaba la ciencia ficciónLa mujer que fundó el #MeToo: Tarana Burke
Aunque no nos resulta tan conocida, sí lo es el movimiento fundado por Tarana Burke, en 2006, con el nombre de “Me Too”, que se viralizó en 2017 cuando muchas mujeres empezaron a utilizarlo para tuitear sobre el escándalo de los casos de abuso sexual contra Harvey Weinstein en Hollywood. Pero, además, ella ha sido activista afrofeminista desde muy joven y se ha dedicado a trabajar especialmente con adolescentes que, como ella, han sufrido abusos sexuales.
Ver más La mujer que fundó el #MeToo: Tarana BurkeMoha Gerehou: “He querido escribir un libro que mi yo de catorce años hubiera agradecido leer”
Es probable que la pregunta que más veces haya tenido que responder Moha Gerehou sea “¿De dónde eres?”. Y que, al contestar que es de Huesca, se la repitan incansablemente hasta que diga, hastiado, que tiene ascendencia gambiana. Y probablemente también, este sea uno de los motivos que lo ha llevado a poner este hastío por escrito. Gerehou es periodista y escribe en eldiario.es sobre racismo y migraciones, además de gestionar las redes del medio. Previamente, militó en SOS Racismo Madrid, donde llegó a ser presidente entre 2016 y 2018. Además de esto, es orador en los campus de las universidades de Siracusa y Stanford en Madrid y participó en el libro colectivo Lost in Media: Perspectives and the Public Sphere. Hoy sale a la venta su primera obra en solitario: Qué hace un negro como tú en un sitio como este, una amalgama de anécdotas y datos constatados que vienen a poner sobre la mesa la realidad del racismo en nuestro país.
Ver más Moha Gerehou: “He querido escribir un libro que mi yo de catorce años hubiera agradecido leer”Ella Fitzgerald, primera dama de la canción
Ella Fitzgerald, conocida como “la primera dama de la canción”, es considera junto a Billie Holiday y Sarah Vaughan la cantante más importante de la historia del jazz, aunque también interpretó swing, blues, bossa nova, pop o góspel. Durante su carrera vendió más de 40 millones discos y fue reconocida con numerosos premios, entre ellos, 13 Grammy o la Medalla Nacional de las Artes. La estrella nace un día como hoy en 1917, por lo que queremos recordar su importante papel en la música y en el reconocimiento de las mujeres negras en plena época de lucha contra la segregación racial y los derechos civiles.
Ver más Ella Fitzgerald, primera dama de la canciónHeroínas silenciadas por la historia: el caso de Casilda Cundumí
Aunque han circulado varias incertidumbres en relación con su real existencia, entre otras muchas cosas por su longevidad, ¿no es acaso verdad que la historia está plagada de Casildas que han sido silenciadas a través de los siglos por ser mujeres y por su raza? Hoy nos proponemos recuperar su historia como forma de devolver la voz a heroínas como ella.
Ver más Heroínas silenciadas por la historia: el caso de Casilda CundumíChocQuibTown: desde Colombia al mundo con Chocó por bandera
No hay que escuchar demasiado para entender que, desde su música, emana un fuerte amor y respeto por la tierra que los vio nacer. ChocQuibTown es un grupo que se ha propuesto poner en valor la cultura de “su lado” de Colombia, dando lugar a un nuevo estilo musical que pronto ha conseguido traspasar fronteras.
Ver más ChocQuibTown: desde Colombia al mundo con Chocó por banderaEl asesinato de Martin Luther King
A las 06:05 PM del jueves 4 de abril de 1968, Martin Luther King fue asesinado a tiros mientras estaba parado en un balcón fuera de su habitación del segundo piso en el Motel Lorraine en Memphis, Tennessee. La noticia del asesinato de King provocó grandes brotes de violencia racial, lo que produjo más de 40 muertes en Estados Unidos y costosos daños a la propiedad en más de 100 ciudades estadounidenses. James Earl Ray, un fugitivo de 40 años escapó, confesó el crimen y fue sentenciado a 99 años de prisión.
Ver más El asesinato de Martin Luther King“Mamá y yo y mamá”. La terrible y maravillosa madre de Maya Angelou
“Mamá y yo y mamá” narra la relación de Angelou con su madre, Vivian Baxter, que verdaderamente era una fuerza de la naturaleza. Baxter era una mujer que derribó puertas, tanto literales como figurativas, desde irrumpir en un apartamento para rescatar a un Angelou gravemente golpeada por un novio maltratador hasta enrolarse como marinero, ya a una edad avanzada, para desafiar la prohibición del sindicato contra las mujeres negras
Ver más “Mamá y yo y mamá”. La terrible y maravillosa madre de Maya AngelouMaría Trinidad Sánchez: la mujer que dio su vida por la libertad de los dominicanos
Es posible que les suenen los nombres de Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez o Matías Ramón Mella asociados a la independencia de la República Dominicana. Sin embargo, poco ha trascendido el papel que jugó María Trinidad Sánchez en alcanzar la soberanía del país caribeño, por el que dio la vida.
Ver más María Trinidad Sánchez: la mujer que dio su vida por la libertad de los dominicanosMorena, morenita, negra
Desde que somos pequeños e intentamos siempre fijarnos en modelos a seguir, de manera inconsciente lo hacemos en los que son similares a nosotras. Por ejemplo buscamos una muñeca que se parezca a nosotras o intentamos emular a alguna famosa por su aspecto, su personalidad o su manera de pensar.
Ver más Morena, morenita, negraLas traducciones que nos faltan
Debemos empezar a ser conscientes de que a pesar de nuestro color de piel, nuestros orígenes y lo que esto ocasiona en nuestro día a día, nuestra vida no solo se centra en eso. También podemos contar historias de fantasía, amor o humor, donde no todo sea lo que hemos sufrido, a cuántos de nosotros han matado y cosas por el estilo.
Ver más Las traducciones que nos faltanCorazón que ríe, corazón que llora: cuentos verdaderos de mi infancia
Recomendaría esta lectura a todos los amantes de Maryse Condé o a los que deseen descubrirla. Los recuerdos de su niñez nos permiten entender por qué la escritura ha sido liberadora para ella.
Ver más Corazón que ríe, corazón que llora: cuentos verdaderos de mi infanciaReferentes negras, pero no tan negras
Figuras como Beyoncé suelen ser la representación más visible y tolerada. ¿Y eso por qué? El caso es que la mayoría de productos de entretenimientos están centrados en satisfacer a una audiencia blanca.
Ver más Referentes negras, pero no tan negras“África se merece reconocimiento no tanto por su arte, que también, como por estar sosteniendo a este mundo de privilegiadxs durante tantos siglos sin retribución ninguna”, Concha Buika
La cantante Concha Buika dice que vive sin filtros y es verdad. Cuenta sin miedo y desnuda, no porque se haya quitado la ropa para responder esta entrevista, sino porque “aprendió a no vestirse”. Ir en cueros por la vida es tirar los escudos a la basura y atreverse a hablar mirando a los ojos y dejando que te miren de igual modo, aunque eso suponga que te vean por dentro, con todas tus debilidades, tus imperfecciones, tus miedos y tus contradicciones.
Ver más “África se merece reconocimiento no tanto por su arte, que también, como por estar sosteniendo a este mundo de privilegiadxs durante tantos siglos sin retribución ninguna”, Concha BuikaBessie Smith, Blues, Feminismo negro y liberación
Bessie Smith fue icónica en su forma de normalizar la liberación femenina a través de su música independientemente de lo conservadora que aún era su época.
Ver más Bessie Smith, Blues, Feminismo negro y liberaciónIsabel Lola, directora y guionista: “Lo que no aparece en los medios no existe”
Isabel Lola nació en Barcelona y estudió psicología para contar con un plan B, aun teniendo muy clara su opción A: el cine. La idea llevaba rondándole desde su adolescencia, cuando viendo en un making of las entrañas y secretos de una película decidió que, además de verlas, le gustaría hacerlas. Se sacó un postgrado en Dirección de Producción Cinematográfica y aprendió a escribir guiones por tesón, curiosidad y por no fallar a la joven que sintió un flechazo por el séptimo arte.
Ver más Isabel Lola, directora y guionista: “Lo que no aparece en los medios no existe”Billie Holiday: la dama del jazz y la tragedia
En un día sofocante en julio de 1959, miles de dolientes se reunieron para rendir homenaje a una de las artistas musicales más influyentes del siglo XX. Entre los portadores del féretro se encontraban algunos de los nombres más importantes del negocio de la música y del Jazz, y en el exterior la policía tuvo que redirigir el tráfico a medida que los fans se derramaban por las calles cercanas. Fue un espectáculo conmovedor de duelo público para un artista cuya carrera a menudo fue eclipsada por problemas personales y cuyo mejor trabajo se había producido al menos una década atrás.
Ver más Billie Holiday: la dama del jazz y la tragediaMaya vive y siempre vivirá
Hablar sobre Maya Angelou supone uno de los mayores retos para cualquier escritor amateur. Maya, activista de los derechos civiles, escritora, cantante, prostituta, guionista, bailarina, directora de cine, madre, actriz, mujer, negra. Inmensa.
Ver más Maya vive y siempre vivirá