Debemos empezar a ser conscientes de que a pesar de nuestro color de piel, nuestros orígenes y lo que esto ocasiona en nuestro día a día, nuestra vida no solo se centra en eso. También podemos contar historias de fantasía, amor o humor, donde no todo sea lo que hemos sufrido, a cuántos de nosotros han matado y cosas por el estilo.
Ver más Las traducciones que nos faltanEtiqueta: referentes
Corazón que ríe, corazón que llora: cuentos verdaderos de mi infancia
Recomendaría esta lectura a todos los amantes de Maryse Condé o a los que deseen descubrirla. Los recuerdos de su niñez nos permiten entender por qué la escritura ha sido liberadora para ella.
Ver más Corazón que ríe, corazón que llora: cuentos verdaderos de mi infanciaReferentes negras, pero no tan negras
Figuras como Beyoncé suelen ser la representación más visible y tolerada. ¿Y eso por qué? El caso es que la mayoría de productos de entretenimientos están centrados en satisfacer a una audiencia blanca.
Ver más Referentes negras, pero no tan negras“África se merece reconocimiento no tanto por su arte, que también, como por estar sosteniendo a este mundo de privilegiadxs durante tantos siglos sin retribución ninguna”, Concha Buika
La cantante Concha Buika dice que vive sin filtros y es verdad. Cuenta sin miedo y desnuda, no porque se haya quitado la ropa para responder esta entrevista, sino porque “aprendió a no vestirse”. Ir en cueros por la vida es tirar los escudos a la basura y atreverse a hablar mirando a los ojos y dejando que te miren de igual modo, aunque eso suponga que te vean por dentro, con todas tus debilidades, tus imperfecciones, tus miedos y tus contradicciones.
Ver más “África se merece reconocimiento no tanto por su arte, que también, como por estar sosteniendo a este mundo de privilegiadxs durante tantos siglos sin retribución ninguna”, Concha BuikaBessie Smith, Blues, Feminismo negro y liberación
Bessie Smith fue icónica en su forma de normalizar la liberación femenina a través de su música independientemente de lo conservadora que aún era su época.
Ver más Bessie Smith, Blues, Feminismo negro y liberaciónIsabel Lola, directora y guionista: “Lo que no aparece en los medios no existe”
Isabel Lola nació en Barcelona y estudió psicología para contar con un plan B, aun teniendo muy clara su opción A: el cine. La idea llevaba rondándole desde su adolescencia, cuando viendo en un making of las entrañas y secretos de una película decidió que, además de verlas, le gustaría hacerlas. Se sacó un postgrado en Dirección de Producción Cinematográfica y aprendió a escribir guiones por tesón, curiosidad y por no fallar a la joven que sintió un flechazo por el séptimo arte.
Ver más Isabel Lola, directora y guionista: “Lo que no aparece en los medios no existe”Billie Holiday: la dama del jazz y la tragedia
En un día sofocante en julio de 1959, miles de dolientes se reunieron para rendir homenaje a una de las artistas musicales más influyentes del siglo XX. Entre los portadores del féretro se encontraban algunos de los nombres más importantes del negocio de la música y del Jazz, y en el exterior la policía tuvo que redirigir el tráfico a medida que los fans se derramaban por las calles cercanas. Fue un espectáculo conmovedor de duelo público para un artista cuya carrera a menudo fue eclipsada por problemas personales y cuyo mejor trabajo se había producido al menos una década atrás.
Ver más Billie Holiday: la dama del jazz y la tragediaMaya vive y siempre vivirá
Hablar sobre Maya Angelou supone uno de los mayores retos para cualquier escritor amateur. Maya, activista de los derechos civiles, escritora, cantante, prostituta, guionista, bailarina, directora de cine, madre, actriz, mujer, negra. Inmensa.
Ver más Maya vive y siempre viviráEl asesinato de Martin Luther King
A las 06:05 PM del jueves 4 de abril de 1968, Martin Luther King fue asesinado a tiros mientras estaba parado en un balcón fuera de su habitación del segundo piso en el Motel Lorraine en Memphis, Tennessee. La noticia del asesinato de King provocó grandes brotes de violencia racial, lo que produjo más de 40 muertes en Estados Unidos y costosos daños a la propiedad en más de 100 ciudades estadounidenses. James Earl Ray, un fugitivo de 40 años escapó, confesó el crimen y fue sentenciado a 99 años de prisión.
Ver más El asesinato de Martin Luther King«Mamá y yo y mamá». La terrible y maravillosa madre de Maya Angelou
«Mamá y yo y mamá» narra la relación de Angelou con su madre, Vivian Baxter, que verdaderamente era una fuerza de la naturaleza. Baxter era una mujer que derribó puertas, tanto literales como figurativas, desde irrumpir en un apartamento para rescatar a un Angelou gravemente golpeada por un novio maltratador hasta enrolarse como marinero, ya a una edad avanzada, para desafiar la prohibición del sindicato contra las mujeres negras
Ver más «Mamá y yo y mamá». La terrible y maravillosa madre de Maya AngelouNella Larsen, talento, drama y olvido
Durante mucho tiempo, Nella Larsen fue la mujer misteriosa del Renacimiento de Harlem. A finales de la década de 1920 publicó dos novelas sofisticadas, Arenas Movedizas y Claroscuro, y luego su vida de escritora llegó a su fin. Murió en la oscuridad en 1964. Pasaría una década más o menos antes de que el interés por el Renacimiento de Harlem la llevara a su redescubrimiento, aunque sus libros comenzaron a imprimirse a principios de los años 70.
Ver más Nella Larsen, talento, drama y olvidoDe productos para el cabello y otras estrategias de poder: una lectura de Madame C.J. Walker: una mujer hecha a sí misma, la nueva miniserie de Netflix
Me despierta la vida y el ánimo ver en la primera plana de la pantalla el rostro de una mujer tan negra: la plasmación fílmica de la vida de Sarah Breedlove, o más conocida por los afroamericanos como Madam CJ Walker, la primera mujer afroamericana creadora de una línea de productos para nuestro cabello y artífice de su propia fortuna.
Ver más De productos para el cabello y otras estrategias de poder: una lectura de Madame C.J. Walker: una mujer hecha a sí misma, la nueva miniserie de NetflixLa primera Afroargentina designada como Embajadora frente al Vaticano
María Fernanda Silva, Afroargentina, descendiente de inmigrantes de Cabo Verde será la primera mujer en ocupar el cargo de embajadora de la Republica Argentina en la Santa Sede.
Ver más La primera Afroargentina designada como Embajadora frente al VaticanoEncuentro con Aída Bueno: «Referencias biográficas para un feminismo afrocentrado»
El próximo martes 25 de febrero, en la Casa Encendida, tendrá lugar un encuentro con la pensadora afrocubana Aída Bueno que tiene por título»Referencias biográficas para un feminismo afrocentrado»
Ver más Encuentro con Aída Bueno: «Referencias biográficas para un feminismo afrocentrado»Las palabras de Malcolm X
Un 21 de febrero el hermano Malcolm X (El-Hajj Malik el-Shabazz) fue asesinado en Nueva York. Su voz y pensamiento sigue sonando nítido a través de la retórica de políticos y expertos, como si todavía caminara entre ellos. Nosotras las escuchamos.
Ver más Las palabras de Malcolm XAfroféminas Hair responde (1). Cuidados nocturnos, recogidos y referentes para nuestrxs niñxs
Afroféminas Hair responde a las preguntas nuestras lectoras sobre cabello Afro y temas estéticos para afrodescendientes.
Ver más Afroféminas Hair responde (1). Cuidados nocturnos, recogidos y referentes para nuestrxs niñxsAauri Bokesa: “Creo que el deporte es una manera muy buena de empoderar a las niñas negras”
La carrera de Aauri Bokesa Abia como deportista podría definirse con tres palabras: tenacidad, talento y disfrute. Aauri Bokesa es una mujer enorme y no me refiero solo a su estatura.
Ver más Aauri Bokesa: “Creo que el deporte es una manera muy buena de empoderar a las niñas negras”“Son las personas las que permiten o entorpecen el progreso”, Esther Bolekia, directora de Dévé
Esther Bolekia es ingeniera de caminos y dirige Dévé, una revista sobre estrategia, liderazgo y estilo de vida. Para llegar hasta su yo actual ha tenido que esforzarse mucho en un mundo algo endogámico en el que, como mujer negra, no es que no la esperaran sino que ni siquiera podían imaginársela. Pero lo logró y en esta entrevista, además de contar su historia, se acuerda de las mujeres de su familia que se dejaron la piel y que, quizá, no pudieron cumplir sus sueños, para que los cumpliera ella.
Ver más “Son las personas las que permiten o entorpecen el progreso”, Esther Bolekia, directora de Dévé5 razones porque la representación de la diversidad es importante
La palabra belleza estuvo alejada de la realidad de las mujeres negras durante siglos, no porque no la tuviésemos, si no porque nos había sido despojada, arrebatada, arrancada por las cadenas de la esclavitud y el colonialismo.
Ver más 5 razones porque la representación de la diversidad es importanteMucho gusto, Chimamanda
Mujer, negra, considerada la voz del feminismo actual, nigeriana, escritora, protagonista de dos TEDx con más de 20 millones de visitas, portada de revistas, se convirtió en música de Beyoncé y tema de colección de Dior, pero todavía muy desconocida por el “feminismo blanco”. Chimamanda Ngozi Adichie es una de esas escritoras que vino a romper varios tabúes a la vez. Chimamanda presenta una África que no se conoce mucho. En sus libros aborda temas raciales, cuestiones sobre género, preconceptos con relación a inmigrantes y cómo la mayoría de las personas no africanas tienen una visión distorsionada de África y de su población.
Ver más Mucho gusto, ChimamandaAlgunas escritoras afrocolombianas que deberías conocer y leer
¿Cuántas historias extraordinarias de la diáspora africana se encuentran silenciadas e invisibilizadas por la sociedad colombiana? ¿Cuántas y cuáles de estas han sido narradas, escritas y vividas por mujeres negras, afrodescendientes, palanqueras y raizales? ¿Qué detalles privilegian en sus producciones académicas, poéticas, narrativas o escénicas?
Ver más Algunas escritoras afrocolombianas que deberías conocer y leerLa importancia de los referentes y espacios de Afrodescendientes
Es normal sentirse solo a pesar de estar rodeado de gente. Esto es lo que le ocurre a la mujer negra cada día en espacios donde comparte con otras personas que no entienden o no hacen un esfuerzo por comprender la doble discriminación que esta siente. Muchos dicen apoyarte, pero nadie hace un esfuerzo por conocer por qué te tienen que apoyar.
Ver más La importancia de los referentes y espacios de AfrodescendientesCelestina Cordero: una maestra negra puertorriqueña en la época de la esclavitud
Celestina Cordero Molina (1787-1862) es una de las primeras mujeres negras libres que formó parte del desarrollo educativo de Puerto Rico. Luchó por los derechos de las niñas puertorriqueñas de todas las razas a recibir una educación.
Ver más Celestina Cordero: una maestra negra puertorriqueña en la época de la esclavitudAugusta Savage, la escultora negra más importante del siglo XX
Augusta Savage comenzó a esculpir siendo una niña en la década del 1900 utilizando lo que podía llevar a sus manos en: la arcilla que era parte del paisaje natural en su ciudad natal de Green Cove Springs, Florida. Consiguió que su talento la llevara lejos de los pozos de barro del sur. Se unió a la floreciente escena artística del «Renacimiento de Harlem» cuando su arte la llevó a Nueva York.
Ver más Augusta Savage, la escultora negra más importante del siglo XX