A 20 años del fallecimiento de Nina Simone, se la recuerda a menudo por su participación en el Movimiento por los Derechos Civiles, pero también era una revolucionaria que creía en la justicia social.
Ver más La política radical de Nina SimoneEtiqueta: política
Se busca Presidenta de Gobierno. Un par de razones de peso por las que los negros deberíamos sumarnos
Los negros nos hemos convertido en seres sociales muy estratégicos y prácticos. No ha quedado otro remedio si se tiene en cuenta que un espacio blanco es siempre un espacio opresor. Digan lo que digan.
Ver más Se busca Presidenta de Gobierno. Un par de razones de peso por las que los negros deberíamos sumarnosMi testimonio como mujer y radiografía de las izquierdas en México
Soy mujer afro-mestiza mexicana, una feminista decolonial que desde mi temprana adolescencia he participado en diversas organizaciones sociales de la variopinta izquierda extraparlamentaria mexicana, la izquierda no electoral, lo que en México llamamos “abajo y a la izquierda”.
Ver más Mi testimonio como mujer y radiografía de las izquierdas en MéxicoBrasil muestra el camino y estrena ley que equipara la injuria racial con el racismo
El presidente de Brasil, Lula da Silva, sancionó este miércoles la ley aprobada en diciembre en el Congreso y que equipara la injuria racial con el racismo, un delito que no permite la fianza y tampoco prescribe.
Ver más Brasil muestra el camino y estrena ley que equipara la injuria racial con el racismoQuién es Anielle Franco, la nueva ministra de Igualdad Racial de Brasil
Educadora, periodista y activista por los derechos humanos, Anielle Franco , de 38 años y madre de dos niñas, es la elegida por el presidente Lula da Silva para asumir el Ministerio de Igualdad Racial. Se trata de un ministerio sin precedentes en el país, cuya misión será avanzar en la lucha contra el racismo en Brasil.
Ver más Quién es Anielle Franco, la nueva ministra de Igualdad Racial de BrasilMujer negra y respetabilidad
No se si estáis familiarizadas con lo que se llama la «política de respetabilidad». Se trata de una regla no escrita que deben seguir las personas marginadas y las minorías (negros, asiáticos, colectivo LGTB, etc) para ganarse el respeto en la cultura dominante.
Ver más Mujer negra y respetabilidadAsí se lucha contra la putrefacción de la extrema derecha
El viento ya no está ta a su favor. Esta gente se mueve en el odio y se aprovecha de la vulnerabilidad social. Han sido especialistas en enfrentar a la clase obrera con los migrantes, pero reformas, como la laboral que lideró Yolanda Díaz, ayudan a responder a esa manipulación.
Ver más Así se lucha contra la putrefacción de la extrema derecha3 mentiras que a los políticos les encanta contar sobre la migración
El miedo y la animosidad que los políticos tratan de inculcar sobre los migrantes, nos enfrenta entre nosotros, cuando los principios de justicia social nos recuerdan que lo que tenemos que hacer es unirnos para lograr una igualdad real para todos.
Ver más 3 mentiras que a los políticos les encanta contar sobre la migraciónLo progresista no te quita lo racista
El periodista auto-proclamado “de izquierdas”. Tan ambiguo, ambivalente y equidistante a veces, pero tan pasional en la defensa de sus ideas en otras ocasiones.
Ver más Lo progresista no te quita lo racistaLos ataques a los feminismos y a las luchas LGTBIQ forman parte de una estrategia de la extrema derecha para socavar nuestras democracias
8 fondos de mujeres latinoamericanos y 10 europeos han desarrollado una investigación que confirma que distintas fuerzas se han unido para hacer retroceder los principios democráticos, y los derechos humanos de las mujeres y otros colectivos oprimidos históricamente.
Ver más Los ataques a los feminismos y a las luchas LGTBIQ forman parte de una estrategia de la extrema derecha para socavar nuestras democraciasYeison García López: “La izquierda española tiene que llevar a cabo una reflexión sobre cómo crear un compromiso con el antirracismo”
Entrevistamos a Yeison García López. Hace escasos meses publicó su poemario, Derecho de admisión, donde relata sus experiencias como migrante en España y crea un espacio de comprensión y empatía para quienes están en su misma situación. Toda su lucha, tanto política como cultural, han convertido a Yeison en una de las figuras clave del antirracismo español.
Ver más Yeison García López: “La izquierda española tiene que llevar a cabo una reflexión sobre cómo crear un compromiso con el antirracismo”Epsy Campbell Barr: la historia de la primera vicepresidenta afrodescendiente de Costa Rica
Epsy Campbell Barr es política y economista costarricense, activista y defensora de los derechos humanos. En abril de 2018 fue nombrada vicepresidenta del país centroamericano, convirtiéndose en la primera mujer afrodescendiente en ocupar dicho puesto en el continente.
Ver más Epsy Campbell Barr: la historia de la primera vicepresidenta afrodescendiente de Costa RicaSerigne Mbayé: “Me va a dar alegría trabajar con gente que hablaba mal de mí para demostrar que les guste o no, aquí estoy”
Tras prácticamente haber dedicado toda su estancia en el país ibérico al activismo, tanto en la Asociación Sin Papeles como en el Sindicato de Manteros, ahora se postula como el número nueve en la lista de Unidas Podemos para las elecciones a la Asamblea de Madrid del próximo 4 de mayo. Ante esta oportunidad, Mbayé tiene claro que será el altavoz de los inmigrantes y los movimientos de lucha antirracista.
Ver más Serigne Mbayé: “Me va a dar alegría trabajar con gente que hablaba mal de mí para demostrar que les guste o no, aquí estoy”La libertad de expresión se encuentra en jaque en el sur de África
La Coalición de la Declaración Africana sobre Derechos y Libertades en Internet (AfDec) señala un claro descenso en materia de libertad de expresión en estas regiones que no hace más que perpetuarse, tal y como recoge el investigador Nwanchukwu Egbunike en su artículo para Gobal Voices.
Ver más La libertad de expresión se encuentra en jaque en el sur de ÁfricaLos límites de la libertad de expresión
Así, mientras hoy asistimos a la detención de personas por el mero hecho de rapear o de hacer cualquier otro tipo de reivindicación en forma de arte, el hecho de que Garriga proclame la expulsión de los y las inmigrantes en la televisión pública de este país no es prácticamente objeto de crítica o de controversia.
Ver más Los límites de la libertad de expresiónTrump, Abascal y la cobardía
La extrema derecha es cobarde, porque el odio lo es. Abascal tardo horas en condenar el asalto al Capitolio, mientras algunos dirigentes de su partido tuiteaban alabándolo. No es casual que el desconcierto en las filas de VOX, siempre adalides de un supuesto orden, fuera total.
Ver más Trump, Abascal y la cobardíaLiberal y progresista
Al final toda esta historia de ser fascista, demócrata, liberal y progresista a la vez, se resume estupendamente con el refranero popular: «No se puede estar bien con Dios y con el diablo.» Aprendan a gestionar como puedan su disonancia ludonarrativa política.
Ver más Liberal y progresistaNegras en la Política
El tema de la representatividad es importante, no como pantalla para dar una impresión de interseccionalidad, como lo hacen ver los medios de comunicación, pero lo que hacen en realidad es ejercer tokenismo, sino más bien como reivindicación y la toma de los espacios que históricamente se les han negado a las mujeres y por lo tanto, a las mujeres negras.
Ver más Negras en la PolíticaPerdió Trump. Hicimos el trabajo y volvemos a la lucha
Se consiguió. Trump ha perdido con una victoria clara de los demócratas en las elecciones de los Estados Unidos. El trabajo está hecho y comenzamos una nueva etapa, pendientes de lo que deparará las maniobras del derrotado inquilino de la Casa Blanca.
Ver más Perdió Trump. Hicimos el trabajo y volvemos a la luchaMovimiento social nigeriano #EndSARS. Perspectiva desde la diáspora
¿Qué puedes hacer en una situación en la que te ves preso por un sistema y por las mismas personas cuyo cargo supone el juramento de respetar tus derechos, proteger y servirte? Puede que hayas visto por redes el hashtag #ENDSARS, y hayas escuchado sobre la situación de crisis de Nigeria y sobre las múltiples protestas a lo largo del país (Port Harcourt, Benin city, Kwara, Enugu State, en todo el sur de Nigeria) y desde la diáspora (Canadá, Inglaterra, Alemania, EEUU, Holanda). Si no sabes qué es este movimiento, te contaré que necesitas saber sobre la situación.
Ver más Movimiento social nigeriano #EndSARS. Perspectiva desde la diáspora