Tras prácticamente haber dedicado toda su estancia en el país ibérico al activismo, tanto en la Asociación Sin Papeles como en el Sindicato de Manteros, ahora se postula como el número nueve en la lista de Unidas Podemos para las elecciones a la Asamblea de Madrid del próximo 4 de mayo. Ante esta oportunidad, Mbayé tiene claro que será el altavoz de los inmigrantes y los movimientos de lucha antirracista.
Ver más Serigne Mbayé: “Me va a dar alegría trabajar con gente que hablaba mal de mí para demostrar que les guste o no, aquí estoy”Etiqueta: política
La libertad de expresión se encuentra en jaque en el sur de África
La Coalición de la Declaración Africana sobre Derechos y Libertades en Internet (AfDec) señala un claro descenso en materia de libertad de expresión en estas regiones que no hace más que perpetuarse, tal y como recoge el investigador Nwanchukwu Egbunike en su artículo para Gobal Voices.
Ver más La libertad de expresión se encuentra en jaque en el sur de ÁfricaLos límites de la libertad de expresión
Así, mientras hoy asistimos a la detención de personas por el mero hecho de rapear o de hacer cualquier otro tipo de reivindicación en forma de arte, el hecho de que Garriga proclame la expulsión de los y las inmigrantes en la televisión pública de este país no es prácticamente objeto de crítica o de controversia.
Ver más Los límites de la libertad de expresiónTrump, Abascal y la cobardía
La extrema derecha es cobarde, porque el odio lo es. Abascal tardo horas en condenar el asalto al Capitolio, mientras algunos dirigentes de su partido tuiteaban alabándolo. No es casual que el desconcierto en las filas de VOX, siempre adalides de un supuesto orden, fuera total.
Ver más Trump, Abascal y la cobardíaLiberal y progresista
Al final toda esta historia de ser fascista, demócrata, liberal y progresista a la vez, se resume estupendamente con el refranero popular: «No se puede estar bien con Dios y con el diablo.» Aprendan a gestionar como puedan su disonancia ludonarrativa política.
Ver más Liberal y progresistaNegras en la Política
El tema de la representatividad es importante, no como pantalla para dar una impresión de interseccionalidad, como lo hacen ver los medios de comunicación, pero lo que hacen en realidad es ejercer tokenismo, sino más bien como reivindicación y la toma de los espacios que históricamente se les han negado a las mujeres y por lo tanto, a las mujeres negras.
Ver más Negras en la PolíticaPerdió Trump. Hicimos el trabajo y volvemos a la lucha
Se consiguió. Trump ha perdido con una victoria clara de los demócratas en las elecciones de los Estados Unidos. El trabajo está hecho y comenzamos una nueva etapa, pendientes de lo que deparará las maniobras del derrotado inquilino de la Casa Blanca.
Ver más Perdió Trump. Hicimos el trabajo y volvemos a la luchaMovimiento social nigeriano #EndSARS. Perspectiva desde la diáspora
¿Qué puedes hacer en una situación en la que te ves preso por un sistema y por las mismas personas cuyo cargo supone el juramento de respetar tus derechos, proteger y servirte? Puede que hayas visto por redes el hashtag #ENDSARS, y hayas escuchado sobre la situación de crisis de Nigeria y sobre las múltiples protestas a lo largo del país (Port Harcourt, Benin city, Kwara, Enugu State, en todo el sur de Nigeria) y desde la diáspora (Canadá, Inglaterra, Alemania, EEUU, Holanda). Si no sabes qué es este movimiento, te contaré que necesitas saber sobre la situación.
Ver más Movimiento social nigeriano #EndSARS. Perspectiva desde la diásporaAngela Davis apoya la candidatura de Kamala Harris
La escritora y activista antirracista Angela Davis manifestó su emoción por la reciente elección vicepresidencial de Joe Biden: Kamala Harris, aunque cuestionó aspectos negativos de su historial, mencionó que las elecciones presidenciales se vuelven un poco más “aceptables”. Las críticas hacia Davis no se hicieron esperar, debido a que varias personas consideraron su apoyo como incongruente y sorprendente.
Ver más Angela Davis apoya la candidatura de Kamala Harris¡No seré interrumpida! Marielle Franco
Aquí, en estas breves líneas sobre Marielle, quiero emprender un viaje que desafíe la forma en que las personas, no solo en Brasil y también en el mundo, traducen y comienzan a incorporar la presencia, la memoria y el legado de Marielle.
Ver más ¡No seré interrumpida! Marielle FrancoMalabo conmemora el worldpride 2020 con un anteproyecto de ley que derogará la personalidad jurídica de las personas homosexuales
El proyecto legislativo define la homosexualidad en la exposición de motivos como un peligro social que atenta contra la familia tradicional.
Ver más Malabo conmemora el worldpride 2020 con un anteproyecto de ley que derogará la personalidad jurídica de las personas homosexualesLa conciencia negra en Abya Yala
Es necesario rescatar las experiencia y conocimiento de los pueblos afrodescendientes en los territorios que fueron colonizados por España.
Ver más La conciencia negra en Abya YalaUruguay: el faro de Latinoamérica que se va apagando
Apenas tengo tiempo para detenerme a pensar, a descansar, a disfrutar y por momentos, creo que apenas tengo tiempo de respirar. Respirar es peligroso, igual que salir, igual que el contacto con otres. Respirar es peligroso. Bajo esa premisa se disfrazan mil y unas jugarretas políticas que no sé hasta qué punto estaban calculadas o si acaso, es puro azar.
Ver más Uruguay: el faro de Latinoamérica que se va apagandoAfrodescendientes rumbo al censo 2020
El 19 de febrero referentes de organizaciones afrodescendientes fueron recibidos por el director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Marco Lavagna para dialogar sobre la inclusión de la pregunta sobre afrodescendencia y religiones de matriz afro en el censo 2020.
Ver más Afrodescendientes rumbo al censo 2020Crónica del racismo local
Las lamentables declaraciones de Ciudadanos Terrassa, la complicidad del PSC (Partit Socialista de Catalunya) y el silencio de Junts per Terrassa. En el pleno del día 31 de enero del 2020 de Terrassa, el despliegue de racismo ha sido uno de sus puntos más interesantes del orden del día.
Ver más Crónica del racismo localLa politización de la marihuana
Resulta cuanto menos curioso que Estados Unidos, tras la persecución a las personas que vendían y consumían marihuana, esté dando un giro tan radical en cuanto a su visión sobre ella.
Ver más La politización de la marihuana«Los hombres blancos deben morir». La obra de teatro que odia la extrema derecha
Una nueva batalla se libra en la redes, esta vez contra una joven compañía de teatro que ha decidido poner un título provocativo a uno de sus espectáculos:»Los hombres blancos deben morir». Curiosamente los que se definen como enemigos de la corrección política han salido en tromba a insultar, ofendidos en su fragilidad privilegiada. La extrema derecha tiene un nuevo enemigo.
Ver más «Los hombres blancos deben morir». La obra de teatro que odia la extrema derechaHistoria de las mujeres negras en la derecha española
Hemos examinado el compromiso político, social y cultural de las mujeres negras con los ideales y organizaciones de derecha. Desde la evolución de las activistas negras que reinventaron la condición de la mujer negra, desafiaron el sexismo y redefinieron el significado de raza, género e identidad en la vida sociedad española hoy, permitiendo así la erupción del actual movimiento de mujeres negras.
Ver más Historia de las mujeres negras en la derecha españolaContra la anti-gordura y la cultura de la dieta en la política de belleza negra
Si tú estás fuera de estos estándares, prepárate para el fracaso de la deseabilidad, especialmente una vez que pasas una cierta edad.
En pocas palabras, la sociedad no te quiere. Y eso se traduce en conocer y ser rechazada, herida, ridiculizada, abandonada y explotada por las muchas personas que, de alguna manera, se adhieren a esas normas.
Ver más Contra la anti-gordura y la cultura de la dieta en la política de belleza negraEntrevista a la escritora Ángela Nzambi: «Algunas personas aceptan los discursos racistas y xenófobos y se convierten en víctimas de sus efectos»
Pues todas esas como la avalancha, que venimos a quitar esto o lo otro, a ser usuarios de los servicios sociales, de la sanidad, sobre nuestras culturas y religiones… discursos vacuos, contrarrestables con los datos, resultado de investigaciones realizadas por diversos centros y entidades.
Ver más Entrevista a la escritora Ángela Nzambi: «Algunas personas aceptan los discursos racistas y xenófobos y se convierten en víctimas de sus efectos»Igualdad, ¿para quién?
Se ha reconocido que una mujer tiene desventajas claras en todos los ámbitos sociales en comparación con un hombre, y se han iniciado unas políticas muy potentes para eliminarlas. Entonces, ¿por qué cuesta tanto reconocer el hecho obvio de que una perdona racializada tiene desventajas sociales claras en relación a las personas blancas?
Ver más Igualdad, ¿para quién?Mujer negra y respetabilidad
No se si estáis familiarizadas con lo que se llama la «política de respetabilidad». Se trata de una regla no escrita que deben seguir las personas marginadas y las minorías (negros, asiáticos, colectivo LGTB, etc) para ganarse el respeto en la cultura dominante.
Ver más Mujer negra y respetabilidadEl futuro del Panafricanismo
En el adviento de Internet hemos podido ver el sufrimiento de afroamericanos por la violencia de la policial y ofrecerles nuestro apoyo.
Ver más El futuro del PanafricanismoUna militante que llega y otra que se va. Victoria y luto Afro
Luego de una ardua y respetuosa carrera y tras conocerse los resultados de las elecciones presidenciales en Costa Rica, Epsy Campbell, es en la primera…
Ver más Una militante que llega y otra que se va. Victoria y luto Afro