Enfermedad de células falciformes. El sufrimiento invisible que comparten muchas mujeres negras

Primera enfermedad genética a nivel mundial, la enfermedad de células falciformes se caracteriza por la alteración de la hemoglobina. Presentada durante mucho tiempo como una enfermedad que afecta particularmente a las poblaciones negras en África y en la diáspora, afecta a casi 50 millones de personas en todo el mundo.

Ver más Enfermedad de células falciformes. El sufrimiento invisible que comparten muchas mujeres negras

Cuerpo negro

Este cuerpo negro, que va en contra de la tacha impuesta de ser tratada como un ser inferior, de pocas capacidades profesionales, que debe de satisfacer los deseos de terceros; que su cuerpo solo visto como un molde vacío que puede ser utilizado de formar arbitraria. 

Ver más Cuerpo negro

Doloridad

Este concepto camina, recorre la historia, acumula e interactúa con otros conceptos,  porque debemos recordar que estamos en un mundo donde todo es conceptual, por ende, hablar de concepto es sacar a la luz una cuestión.  La cuestión es la propia cuestión.  Y la nuestra es el dolor.   El dolor acuñado por la esclavitud. La esclavitud dejó marcas profundas, marcas que todavía vivenciamos, explica íntegramente Piedade. 

Ver más Doloridad

Celebramos el Día Internacional de las Niñas en las TIC

Hoy, 22 de abril, conmemoramos el Día Internacional de las Niñas en las TIC, que pretende sensibilizar y reivindicar el papel de las mujeres en el desarrollo tecnológico y sus grandes logros a lo largo del tiempo, a la vez que persigue que las niñas y jóvenes atraídas por este campo profesional, dominado tradicionalmente por los hombres, conozcan a grandes hitos femeninos y puedan sentirse guiadas a seguir su pasión.

Ver más Celebramos el Día Internacional de las Niñas en las TIC

17 formas para revisar tu racismo

Desde la teoría, las personas blancas entienden de las diferencias, pero no pueden internalizar que la experiencia de efectivamente habitar este mundo es muy distinta para las personas negras, de color o indígenas, con respecto a la de ellos. Todo el tiempo, todos los días, desde que tengo memoria, me pregunto: ¿cómo le hago ver a esta persona que está actuando y diciendo esto desde su privilegio blanco? ¿Cómo hago para que tome conciencia que sus palabras discriminan y oprimen? Por eso, si el Internet hace su magia, quizás esta lista llegue a gente blanca que esté dispuesta a escuchar y a replantearse un par de cosas. 

Ver más 17 formas para revisar tu racismo

Entrevista a Trifonia Melibea Obono: “Las mujeres seguimos viviendo la vida que nos han dicho que tenemos que vivir y no la que nos gustaría vivir”

Cada vez más, siento que las narrativas críticas sobre África que parten de lxs propixs africanxs son instrumentalizadas por aquellxs que prejuzgan el continente antes, incluso, de escuchar a las voces discordantes. Me da rabia que sus cegueras se alimenten de la resistencia, porque ellxs no van más allá, ya que creen conocerlo todo y, a tenor de sus comentarios, no saben nada. Por eso, la lengua valiente de Trifonia Melibea Obono, que habla de mujeres, bisexualidad o de la falta de libertad para ser, podría convertirse en el arma que usaran contra lxs minorizadxs los malxs.

Ver más Entrevista a Trifonia Melibea Obono: “Las mujeres seguimos viviendo la vida que nos han dicho que tenemos que vivir y no la que nos gustaría vivir”

¿Que hay de las víctimas de violación negras?

Mucho se ha hablado de las diferencias de trato que existen entre las mujeres blancas y las no blancas, diferencias que solo algunas ramas del feminismo parecen tener en cuenta. Mucho se ha hablado de la representación de los cuerpos de las mujeres negras en los medios de comunicación, pero poco se ha tratado el tema de la violación y cómo se muestra o no el asunto en los medios, cuando el color de piel de la víctima no es blanco.

Ver más ¿Que hay de las víctimas de violación negras?

Sobreexpuestas

Nuestro único delito, como mujeres, como personas racializadas, como subalternizadxs históricxs, casi siempre, es tener voz y “osar” usarla. Sobreexpuestas. Afroféminas

Ver más Sobreexpuestas