En el Magreb prevalece la resistencia al prisma Interseccional, ya que esta praxis está penetrando tímidamente en nuevas formas de feminismo no dominantes.
Ver más El problema del género, la raza y la interseccionalidad en MagrebEtiqueta: interseccionalidad
Hablar del racismo solamente el 21 de marzo no te hace interseccional ni antirracista
Si te beneficias de la opresión de otros y eliges no reconocerla ni desmantelarla, tu conformidad perpetúa el sistema.
Ver más Hablar del racismo solamente el 21 de marzo no te hace interseccional ni antirracistaBell Hooks: para una pedagogía interseccional
Una educación que libera y no convierte a los estudiantes en pasivos y en un elenco, no solo requiere despertar críticas sobre la sociedad en la que vivimos, sino también la visibilidad de los no blancos, las mujeres, las personas LGBT y los marginados.
Ver más Bell Hooks: para una pedagogía interseccionalFeminismo decolonial, ¿en Europa?
¿Y si las feministas de occidente miran hacia otras clases de lucha y las intentan entender? ¿Y si en vez de cambiar el paradigma de estas luchas, las acompañamos teniendo en cuenta sus necesidades y su forma de organización?
Ver más Feminismo decolonial, ¿en Europa?¿Qué significa la interseccionalidad en 2021? El podcast de Kimberlé Crenshaw es una forma de saberlo
La creadora del concepto Interseccioalidad habla sobre que significa en el 2021 y sobre su podcast que entra en su tercera temporada.
Ver más ¿Qué significa la interseccionalidad en 2021? El podcast de Kimberlé Crenshaw es una forma de saberloDe los estereotipos a la aporofobia cuando se es una mujer negra
Las múltiples violencias que sufrimos las mujeres negras han acarreado un sin fin de estereotipos, que cuando los rompemos generan ruido, incomodidades, asombros y cuestionamientos dentro de la sociedad.
Ver más De los estereotipos a la aporofobia cuando se es una mujer negraTeorizando sobre los distintos niveles de opresión de las mujeres negras: el caso de Patricia Hill Collins
Hoy cumple años Patricia Hill Collins, una de las teoricas más importantes del feminismo interseccional. Hoy hablamos de su trabajo y su relevancia en los feminismos.
Ver más Teorizando sobre los distintos niveles de opresión de las mujeres negras: el caso de Patricia Hill CollinsLa salud mental y la interseccionalidad: Sobre la importancia de los espacios seguros y de cuidados
No es descabellado considerar que cuantos más ejes cruzados de opresión tiene una persona, más susceptible será de padecer un trastorno mental, ya que el sistema jerárquico de todas esos ejes se encargará perfectamente de poner trabas en su camino, sirviendo de factor y estresante social, evitando su correcta participación e integración laboral, educativa, social, etc., en la sociedad en la que está.
Ver más La salud mental y la interseccionalidad: Sobre la importancia de los espacios seguros y de cuidadosFeliz revolución compañeras
Pensamos desgarradas en la ablación genital, en todas las mujeres refugiadas, en las que están encerradas en los Cies, en las menores no acompañadas; en las que siguen siendo invisibles, las Negras, las hijas de Abya yala,las Asiáticas, las Musulmanas, las Gitanas, las empleadas del hogar, las Discas, las Lesbianas, las Bisexuales, las que están cumpliendo en Penitenciarias, las Trabajadoras sexuales, las Trans, las que ya no están, Y esa rabia, se vuelve huracanada, y golpea con hacer retroceder a todo el que se interponga en su camino, porque sabemos que juntas somos más fuertes.
Ver más Feliz revolución compañerasLa lucha por el poder: una mirada interseccional a un problema político y social
La colaboración y la interseccionalidad no son caminos fáciles. Implican un trabajo titánico de empatía, descentralización y trabajo contra el ego. Ver el mundo desde las orillas, desde otros ojos requiere de esfuerzos.
Ver más La lucha por el poder: una mirada interseccional a un problema político y socialColectiva Katari
Las Katari, revindican sus cuerpos-territorios, y transcriben una y otra vez, las huellas invisibilizadas que la historia les arrancó. A través de manifestaciones en espacios públicos, generan conservatorios, talleres, textiles políticos y apoyan a los eventos de otras colectivas de Abya Yala y el sur en general que radican en Barcelona.
Ver más Colectiva KatariRacismo y sexismo en la opresión a la mujer
Las mujeres negras sufren discriminación tanto racial como de género. Las mujeres blancas se ven obligadas a luchar por sus derechos frente a los hombres; las mujeres negras se ven obligadas a luchar por sus derechos frente a mujeres y hombres.
Ver más Racismo y sexismo en la opresión a la mujerEl cuerpo como categoría política
En los años ochenta, las feministas negras, empezaron a criticar la categoría “mujer” que no engloba las divisiones internas vinculadas a la clase, al sexo, a la raza, y a la sexualidad, que suscitan en la construcción de este “género universal”, es por esto, que el feminismo negro propone dentro de su marco teórico el concepto de “interseccionalidad”
Ver más El cuerpo como categoría políticaBreve introducción al afrofeminismo para personas NO afro II. La interseccionalidad
Tener voz, emitir palabras, da cuenta de nuestra existencia, a través del pensamiento. Nos reafirmamos como sujetas cognoscentes , portadoras y generadoras de conocimiento y saber, cotidiano o académico, pero siempre desde nuestro lugar social que a la vez es un lugar de localización de poder dentro de la estructura social y NO sólo o necesariamente por la experiencia o la vivencia individual.
Ver más Breve introducción al afrofeminismo para personas NO afro II. La interseccionalidadBreve introducción al afrofeminismo para personas NO afro. Parte I
Son las experiencias de discriminación racial, la preocupación por la igualdad de género y la reivindicación por el autorreconocimiento étnico sumado a la toma de conciencia sobre nuestra herencia africana lo que lleva a que orgullosamente nos denominemos hoy AFROfeministas.
Ver más Breve introducción al afrofeminismo para personas NO afro. Parte IGuía afrofeminista de frases racistas que muchas feministas blancas dicen
Soy una feminista negra orgullosa, pero a veces me canso mucho del feminismo, especialmente del feminismo convencional al que le gusta acusar a las mujeres negras de ser divisivas por mencionar el racismo.
Ver más Guía afrofeminista de frases racistas que muchas feministas blancas dicenMuchos Feminismos, millones de voces
El primer libro que cayó en mis manos sobre feminismos, con apenas quince años y con plena consciencia de lo que este movimiento representa, fue Una habitación propia, de Virginia Woolf. Aún está enmarcado por la página cuarenta y cinco, acompañándome de mudanza en mudanza, esperando un día me sumerja de nuevo entre sus páginas.
Ver más Muchos Feminismos, millones de vocesFuertes, valientes y poderosas
Me llamo Siham y soy una mujer negra, africana, árabe, tuareg, musulmana y española. Son múltiples las identidades que me definen y todas ellas han marcado mi trayectoria y mi forma de ser, de actuar y de luchar. A lo largo de mi vida entre dos continentes he aprendido de muchas mujeres diversas, mujeres que también me han ayudado a definirme, a empoderarme y a crecer. Doy las gracias a todas ellas por lo que soy hoy en día.
Ver más Fuertes, valientes y poderosasLas blancas que critican el “feminismo blanco” perpetúan el privilegio blanco
Si estás familiarizada con el discurso feminista en redes, es probable que hayas hayas oído una expresión cada vez más común: el feminismo blanco. A veces, incluso se agrega un logotipo de marca comercial para enfatizar. El término feminismo blanco se ha convertido en la abreviatura de ciertas fallas dentro del movimiento feminista; de mujeres con un grado particular de privilegio que no escuchan a sus hermanas más marginadas;
Ver más Las blancas que critican el “feminismo blanco” perpetúan el privilegio blancoEl Feminismo global no existe
Aunque nos hayan vendido lo global como algo muy positivo (positivo ¿para quién? Me pregunto yo) y aunque durante un tiempo haya pensado que el feminismo podría ser, como tantos otros movimientos sociales, un movimiento global, hoy más que nunca tengo claro que el feminismo no puede ni debe ser global.
Ver más El Feminismo global no existeSororidad, la supuesta hermandad entre mujeres que esconde otro tipo de opresión,
la interseccionalidad complejiza estos postulados característicos del feminismo mainstream y visibiliza a quienes somos incesantemente discriminadxs en estos espacios, muchas veces incluso acusándonos de separatistas, en el caso de nosotrxs, por distinguir la categoría étnica como vital en el análisis transversal del feminismo.
Ver más Sororidad, la supuesta hermandad entre mujeres que esconde otro tipo de opresión,D’bi.young Anitafrika: Una praxis feminista interseccional desde la poesía
D’bi. Young Anitafrika, es una artista feminista negra queer. Internacionalmente conocida por su labor como poeta dub, monodramaturga, directora y educadora, esta artista es Poeta de Honor canadiense, YWCA Woman of Distinction in the Arts, y tres veces ganadora del Premio Dora a la dramaturgia. D’bi.young es también El trabajo de esta poeta y dramaturga aborda la sexualidad, la raza, la clase, el género y la experiencia humana. Estará en POETAS/GRIOTS 2019 el próximo 12 octubre en La Casa Encendida.
Ver más D’bi.young Anitafrika: Una praxis feminista interseccional desde la poesíaSólo los cuerpos viven la interseccionalidad: Lo que no evidencian las políticas públicas de género
Cuando tomas conciencia de la opresión que has padecido durante toda la vida, se despierta en ti una furia que te impulsa a luchar. Por primera vez reconoces en tu cuerpo esa sensación que desencadena tantas reflexiones como emociones relacionadas con la ira y las ganas de supervivencia. Los cuerpos han sido testigos y víctimas, pero también son los que han aprendido a resistir, a proponer, a crear espacios seguros para personas que siguen siendo invisibilizadas por la sociedad.
Ver más Sólo los cuerpos viven la interseccionalidad: Lo que no evidencian las políticas públicas de géneroPor qué el feminismo debe ser antirracista
“¿Acaso no soy una mujer?”, resuenan las palabras de Sojourner Truth dentro del aula, mientras todas las presentes escuchan el discurso atentamente. Sojourner Truth fue una abolicionista y activista por los derechos de la mujer.
Ver más Por qué el feminismo debe ser antirracista