La experiencia de vida de todas las personas que habitamos este planeta está teñida por el privilegio blanco, los que lo tienen, usufructúan y se benefician y los que no. Ser parte de una minoría, ya sea de clase, LGBTQI+ o ser mujer o discapacitadx, no excluye a alguien de poseer privilegio blanco y, por ende, de tener actitudes racistas.
Ver más Sos racista, aunque no sea tu intenciónEtiqueta: Afroargentinos
Quince formas en que un argentinx puede revisar su racismo
La intención de esta lista es lograr que aquellas personas blancas, que lo deseen, tengan un punto de inicio para empezar a revisar lo que entienden por “racismo” y empiecen a darse cuenta que más de una vez, seguramente, han tenido actitudes o comentarios racistas.
Ver más Quince formas en que un argentinx puede revisar su racismoLa Universidad de Buenos Aires incorpora materia sobre “Derechos de las comunidades negras en Argentina desde una perspectiva afro”
La organización de Afrodescendientes para la Formación y el Asesoramiento Jurídico (OAFRO), en conjunto con la Comisión 8 de Noviembre, la agrupación Xango y la Sociedad de Socorros Mutuos “Unión Caboverdeana”, logran que la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), imparta la primera materia sobre derecho de las comunidades negras en Argentina desde una perspectiva afro.
Ver más La Universidad de Buenos Aires incorpora materia sobre “Derechos de las comunidades negras en Argentina desde una perspectiva afro”Si yo no puedo, entonces la chica blanca tampoco
El privilegio no se basa en las cosas que atravesaste o que tuviste, sino en las cosas que no tuviste que atravesar, gracias a tu condición.
Ver más Si yo no puedo, entonces la chica blanca tampoco«Negros no deberían estar acá, tampoco vivos»
Estudiante de medicina afrobrasileña de la Universidad Abierta Interamericana (UAI) de Rosario recibió amenazas de muerte acompañadas por símbolos vinculados a la supremacía blanca.
Ver más «Negros no deberían estar acá, tampoco vivos»La comunidad afrodescendiente continúa conmemorando el 8N: “Día de los Afroargentinos y de la Cultura Afro”
El 8 de noviembre es el “Día Nacional de los y las afroargentinos y de la cultura afro”. El día elegido conmemora a María Remedios del Valle, (Heroína argentina, muerta en 1847. Peleó contra las invasiones inglesas y luego acompañó al ejército patriota en toda la campaña del Alto Perú. Capitana y Madre de la Patria.
Ver más La comunidad afrodescendiente continúa conmemorando el 8N: “Día de los Afroargentinos y de la Cultura Afro”Los disfraces del Tango
Como mi madre bailaba para olvidar su dura vida, el tango en sí mismo tiene también historias olvidadas. Aunque ahora el tango es un símbolo global de la cultura nacional de Argentina, realmente tiene sus raíces en la cultura negra rioplatense y la esclavitud.
Ver más Los disfraces del TangoAfrodescendientes en Argentina celebran la 5° edición de las Jornadas Federales de Reflexión y Trabajo
La Comisión 8 de Noviembre y miembros de distintos colectivos afrodescendientes en el país están está realizando las 5° Jornadas Federales de Reflexión y Trabajo de manera virtual, con la finalidad de definir colectivamente las demandas sociales de la comunidad.
Ver más Afrodescendientes en Argentina celebran la 5° edición de las Jornadas Federales de Reflexión y TrabajoComunidad afrodescendiente en Argentina lanza llamado para completar encuesta sobre las condiciones de vida de mujeres y diversidades sexuales
El área de género de la Comisión 8 de Noviembre, y el Observatorio de géneros y políticas públicas se encuentran realizando en conjunto el relevamiento nacional sobre las condiciones de vida de mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis, trans y no binaries afrodescendientes y africanes.
Ver más Comunidad afrodescendiente en Argentina lanza llamado para completar encuesta sobre las condiciones de vida de mujeres y diversidades sexuales«La reparación es por y para nosotres». Entrevista a LUANDA, artista afroargentine.
Su música y todo lo que constituye su proyecto como artista, reivindican su identidad en tanto lesbiane no binarie y afroargentine.
Ver más «La reparación es por y para nosotres». Entrevista a LUANDA, artista afroargentine.¿Es Buenos Aires una ciudad racista?
El 25 de julio como día internacional de la mujer afrolatinoamericana y caribeña, enarbolamos la bandera de la lucha por la inclusión, por la justicia e igualdad para las mujeres afrodescendientes en la ciudad de Buenos Aires, y es por ello, que AFROFEMINAS, buscó las reflexiones de sus protagonistas, para preguntar: ¿Es Buenos Aires una ciudad racista?.
Ver más ¿Es Buenos Aires una ciudad racista?¿Quién fue María Remedios del Valle?
Quiero contar su historia porque ella no pudo hacerlo. Porque a pesar de ser una heroína y prócer de mi país no la recordamos en los actos escolares, no tiene asignado un feriado, ni una canción o un himno como tantos otros. Y sí, digo otros porque la mayoría de los patriotas que recordamos en Argentina son hombres. Hoy quiero ser tu voz, Remedios.
Ver más ¿Quién fue María Remedios del Valle?Feminismo blanco argentino
¡Feminismo blanco argentino con cara de intersección, hola! Les habla una mujer negra argentina cansada. Cansada de su racismo, cansada de sus excusas, cansada de su complicidad blanca.
Ver más Feminismo blanco argentinoMujeres AFRO en Buenos Aires: Vivas por la lucha
Mujeres, bisexuales, lesbianas, trans, no binarias y afrodescendientes argentinas, salieron a la calle el 9 de marzo a manifestar que ellas también existen y que también las matan.
Ver más Mujeres AFRO en Buenos Aires: Vivas por la luchaMujeres en la lucha y la resistencia
Sin lugar a dudas, lo más fuerte de la charla fue escuchar a esta madre hablar de la resistencia y la búsqueda de los restos de su hijo, diciendo “Mi hijo desapareció, y quien sabe a dónde lo llevaron, me gustaría poder saber dónde está su cuerpo, enterrar a mi hijo sería un evento muy fuerte.
Ver más Mujeres en la lucha y la resistenciaLa primera Afroargentina designada como Embajadora frente al Vaticano
María Fernanda Silva, Afroargentina, descendiente de inmigrantes de Cabo Verde será la primera mujer en ocupar el cargo de embajadora de la Republica Argentina en la Santa Sede.
Ver más La primera Afroargentina designada como Embajadora frente al VaticanoAfrodescendientes rumbo al censo 2020
El 19 de febrero referentes de organizaciones afrodescendientes fueron recibidos por el director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Marco Lavagna para dialogar sobre la inclusión de la pregunta sobre afrodescendencia y religiones de matriz afro en el censo 2020.
Ver más Afrodescendientes rumbo al censo 2020Vandalizaron escultura de la heroica mujer negra, conocida como “Madre de la Patria”, María Remedios Del Valle
La escultura de la madre de la matria María Remedio Del Valle, de la Escuela Nº 25 Granaderos de San Martín en Santa Rosa La Pampa fue vandalizada este 20 de febrero, luego de que se acercara al Concejo Deliberante la propuesta de colocar su nombre en un tramo de la Av. San Martín Oeste.
Ver más Vandalizaron escultura de la heroica mujer negra, conocida como “Madre de la Patria”, María Remedios Del ValleCarlos Álvarez Nazareno: El primer afrodescendiente que ocupa un cargo público en argentina
Este 21 de enero, se realizó en el Archivo Nacional de la Memoria la presentación al público de la Dirección Nacional de Equidad Étnico Racial, Migrantes y Refugiados, a cargo de Carlos Álvarez Nazareno, activista e integrante de afroxango y de la Comisión 8 de Noviembre.
Ver más Carlos Álvarez Nazareno: El primer afrodescendiente que ocupa un cargo público en argentinaAfrodescendientes en el Ministerio de la Mujer Argentina
El 16 de enero, lideresas afrodescendientes en Buenos Aires, pertenecientes al Área de Genero de la Comisión 8 de Noviembre, se reunieron con las nuevas autoridades del Ministerio de la Mujer, Género y Diversidad, para acercarles propuestas que contemplen la variable étnica racial, destacando su preocupación por la invisibilizada mujer negra en Argentina.
Ver más Afrodescendientes en el Ministerio de la Mujer ArgentinaSororidad, la supuesta hermandad entre mujeres que esconde otro tipo de opresión
la interseccionalidad complejiza estos postulados característicos del feminismo mainstream y visibiliza a quienes somos incesantemente discriminadxs en estos espacios, muchas veces incluso acusándonos de separatistas, en el caso de nosotrxs, por distinguir la categoría étnica como vital en el análisis transversal del feminismo.
Ver más Sororidad, la supuesta hermandad entre mujeres que esconde otro tipo de opresiónLa película afroargentina “El Afortunado”
“El afortunado” es la película del cineasta haitiano Wisny Dorce ganadora de 7 premios, y una mención especial en el festival de cine Internacional de Venezuela busca dar visibilidad a los talentos afroargentinos nativos y también de la inmigración negra.
Ver más La película afroargentina “El Afortunado”Desfile de peinados afro en la Patagonia Argentina
El objetivo es dar a conocer mucho más el arte del trenzado en el cabello, con nuevos estilos y diversidad.
Ver más Desfile de peinados afro en la Patagonia ArgentinaCandomblé, un legado africano en América
26 de noviembre en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, se realizó la jornada afrocultural “Candomblé un legado africano”, donde se proyectó la película del mismo nombre, protagonizada por el Babalorixa Leonardo Lima, y dirigida por Drs. Erika y Bernard Thomas, también se presentó el libro “Imaginarios y representaciones estética de género en las artes” de la antropóloga mexicana Mercedes Castro Espinosa.
Ver más Candomblé, un legado africano en América