La escritora zimbabuense NoViolet Bulawayo arroja luz sobre la compleja historia de Zimbabue y su lucha por la independencia y la justicia en su obra finalista del Premio Booker 2022,“Gloria”, donde se inspira en “Rebelión en la granja” de George Orwell para realizar una sátira del dictador Robert Mugabe, quien gobernó el país africano durante cuatro décadas (1987 – 2017).
Ver más “Gloria” de Bulawayo, una mirada crítica a la historia de Zimbabue y sus “voces olvidadas”Categoría: Libros
El Festival Africa Writes regresa a Londres
Londres acogerá de nuevo un espectáculo literario: el mayor festival de literatura africana del país regresa a la Biblioteca Británica con un cartel estelar de escritores, artistas e intérpretes.
Ver más El Festival Africa Writes regresa a LondresBienal del Libro 2023 de Río de Janeiro destaca la literatura de mujeres afrobrasileñas
La Bienal del Libro de Río de Janeiro celebra sus 40 años destacando el trabajo de las escritoras negras.
Ver más Bienal del Libro 2023 de Río de Janeiro destaca la literatura de mujeres afrobrasileñasToni Cade Bambara. Vivir para contarnos
Toni Cade Bambara dedicó su vida a la docencia y la literatura , con la idea principal de darnos herramientas para contar nuestras propias historias.
Ver más Toni Cade Bambara. Vivir para contarnosLebohang Masango escribe libros infantiles que empoderan a los más pequeños
A medida que su universo literario se expande, también lo hace su impacto. Desde abogar por el acceso de los niños a libros en sus propios idiomas hasta explorar los intrincados paisajes del amor en su obra de no ficción, las contribuciones de Lebohang Masango están marcadas por un profundo compromiso con el empoderamiento y la representación.
Ver más Lebohang Masango escribe libros infantiles que empoderan a los más pequeñosEl lenguaje del antirracismo
Si eres un experimentado/a activista de justicia racial en la primera línea de cada protesta o alguien que está en los primeros pasos de su alfabetización racial, todos podemos tomarnos un tiempo para evaluar la terminología que usamos cuando hablamos de raza y racismo.
Ver más El lenguaje del antirracismoLa importancia de la representación en los libros infantiles
Nuestras sociedades son cada vez más heterogéneas. Hay una creciente diversidad en las poblaciones jóvenes de lo que llamamos mundo occidental. Sin embargo, a pesar de esta diversidad, la representación en los libros para niñas/os/es no siempre refleja esta realidad.
Ver más La importancia de la representación en los libros infantilesMikki Kendall recuerda el trabajo imborrable y la complejidad total de bell hooks
Cuando hooks escribió sobre el poder y cómo las relaciones de poder se construyen en la forma en que nos percibimos unos a otros; su trabajo validó mi creencia personal de que no mirar hacia otro lado, confrontar, rebelarse contra las demandas de ser como una dama no es caer en el estereotipo de ser una mujer negra enojada, sino que es una forma de cortocircuitar las dinámicas de poder que buscan forzar a las mujeres a una subordinación perpetua.
Ver más Mikki Kendall recuerda el trabajo imborrable y la complejidad total de bell hooks«Racismo de Estado. Una mirada colectiva desde la autonomía y la justicia racial»
«Racismo de Estado. Una mirada colectiva desde la autonomía y la justicia racial», publicado por la editorial Txalparta, analiza, desde diferentes puntos de vista, las luchas colectivas que han puesto en evidencia la necesidad de un proyecto y una agenda de antirracismo político esenciales para las poblaciones racializadas.
Ver más «Racismo de Estado. Una mirada colectiva desde la autonomía y la justicia racial»«Cartas a una mujer negra» de Françoise Ega
Las condiciones de humillación constante a base de racismo y sexismo que padecen estas trabajadoras del hogar la llevan a introducirse como empleada en ese mundo entre 1962 y 1964 para ser testigo directo de lo que pasaba. De esta experiencia saldrá un diario que se convertirá en «Cartas a una mujer negra».
Ver más «Cartas a una mujer negra» de Françoise EgaTsitsi Dangarembga: » La IA no sirve a la humanidad. Está sirviendo a un porcentaje muy pequeño de gente»
Tsitsi Dangarembga es una conocida dramaturga, cineasta y novelista de Zimbabue que ha sido galardonada en numerosas ocasiones. Siempre habla claro sobre la libertad de expresión y los derechos humanos. En 2020, fue arrestada y luego condenada por un tribunal de Zimbabue por incitar a la violencia después de realizar una marcha pidiendo reformas políticas.
Ver más Tsitsi Dangarembga: » La IA no sirve a la humanidad. Está sirviendo a un porcentaje muy pequeño de gente»«Cuarto de desechos y otras obras» de Carolina Maria de Jesus
«Cuarto de Desechos» es un libro fundamental. Las situaciones y los personajes pueden haber cambiado, pero circunstancias similares continúan ocurriendo más de 70 años después. La narrativa cotidiana de una vida marcada por la miseria, es cautivadora y al mismo tiempo perturbadora.
Ver más «Cuarto de desechos y otras obras» de Carolina Maria de JesusNeighbours. Las venas abiertas de África
El continente africano fue uno de los más sangrientos campos de batalla durante la Guerra Fría que dividía el mundo en dos bloques ideológicos. «Neighbours» de la escritora mozambiqueña Lília Momplé, nos adentra en unos de los capítulos más terribles de esta historia.
Ver más Neighbours. Las venas abiertas de África«Las hermanas Mangué» o como vencer al racismo a través de los cuentos africanos
El proyecto socioeducativo y editorial POTOPOTO, creado por la Afromurciana Alejandra Evuy Salmerón Ntutumu, está en plena campaña de microfinanciación de su segundo libro: “Las hermanas Mangué y otros cuentos africanos”. Todavía es posible aportar desde la propia página de campaña de la plataforma Verkami.
Ver más «Las hermanas Mangué» o como vencer al racismo a través de los cuentos africanos«Mi Monticello» de Jocelyn Nicole Johnson. Una distopía muy real
Mi Monticello, la novela debut de Jocelyn Nicole Johnson, es una tragedia sobre el racismo y las consecuencias de una herida abierta. Explora la violencia racista en Estados Unidos y cómo su controvertida historia aún impacta las ideologías y actitudes en la actualidad. Acaba de ser publicada en español por la editorial Alpha Decay.
Ver más «Mi Monticello» de Jocelyn Nicole Johnson. Una distopía muy realCandidatura de Donato Ndongo al Premio Princesa de Asturias de las Letras 2023
Casa África ha presentado, con la colaboración de Rosa María Calaf, periodista y corresponsal internacional, la candidatura del escritor ecuatoguineano Donato Ndongo al premio Princesa de Asturias de las Letras 2023.
Ver más Candidatura de Donato Ndongo al Premio Princesa de Asturias de las Letras 2023«Zami» o experimentar la Interseccionalidad antes de ser nombrada
La editorial Capitán Swing acaba de publicar una nueva edición de la novela de Audre Lorde Zami «Una nueva forma de escribir mi nombre. Una biomitografía». Hoy que se manosea tanto el término interseccionalidad, esta novela ya hablaba de ella antes de que Kimberle Crenshaw le pusiese nombre a la realidad de las mujeres negras.
Ver más «Zami» o experimentar la Interseccionalidad antes de ser nombradaNella Larsen, talento, drama y olvido
Durante mucho tiempo, Nella Larsen fue la mujer misteriosa del Renacimiento de Harlem. A finales de la década de 1920 publicó dos novelas sofisticadas, Arenas Movedizas y Claroscuro, y luego su vida de escritora llegó a su fin. Murió en la oscuridad en 1964. Pasaría una década más o menos antes de que el interés por el Renacimiento de Harlem la llevara a su redescubrimiento, aunque sus libros comenzaron a imprimirse a principios de los años 70.
Ver más Nella Larsen, talento, drama y olvido«Las vidas secretas de las esposas de Baba Segi». Una historia de mujeres
«Las vidas secretas de las esposas de Baba Segi» es una novela muy fácil de leer y que cautiva al lector desde la primera página. Nos cuenta una historia irresistible y entretenida de matrimonio, familia, poder y angustia ambientada en la Nigeria moderna.
Ver más «Las vidas secretas de las esposas de Baba Segi». Una historia de mujeres«Manifesto: sobre cómo no rendirse» de Bernardine Evaristo
Bernardine Evaristo publica en España su noveno libro «Manifesto: sobre cómo no rendirse», unas memorias que son un evangelio sobre la perseverancia.
Ver más «Manifesto: sobre cómo no rendirse» de Bernardine Evaristo«Marrón» de Rocío Quillahuaman
Marrón tenía que escribirse. Habla a esas niñas y adolescentes de origen latinoamericano que crecen entre el desarraigo y el racismo y disecciona una realidad que muchos en España niegan, no entienden, o simplemente no quieren ver.
Ver más «Marrón» de Rocío QuillahuamanUn libro que debería regalarse en las escuelas
El libro del poder negro, publicado por la editorial AKAL, es uno de esos tesoros en papel que quieren poner remedio a una falta de información y conocimiento secular de la negritud.
Ver más Un libro que debería regalarse en las escuelas«Baloncesto y racismo». Diseccionando la industria de la canasta
De ese contexto nace «Baloncesto y racismo» que acaba de publicar la editorial Catarata, y que sorprenderá a muchos de las personas que quieran acercarse a una historia, la del baloncesto, que está lejos de ser ese espacio del poder negro que se nos suele vender.
Ver más «Baloncesto y racismo». Diseccionando la industria de la canastaGloria Naylor. Un hermoso lugar entre nosotras
Naylor confesaba que se convirtió en escritora porque sentía que las vidas y vivencias de las mujeres negras como ella estaban subrepresentadas en la literatura.
Ver más Gloria Naylor. Un hermoso lugar entre nosotras