Debemos empezar a ser conscientes de que a pesar de nuestro color de piel, nuestros orígenes y lo que esto ocasiona en nuestro día a día, nuestra vida no solo se centra en eso. También podemos contar historias de fantasía, amor o humor, donde no todo sea lo que hemos sufrido, a cuántos de nosotros han matado y cosas por el estilo.
Ver más Las traducciones que nos faltanCategoría: Libros
«La flor púrpura» de Chimamanda Ngozi Adichie
En «la flor púrpura» encontramos una oda a la libertad, un equilibrio entre la vida interior de la protagonista y su vida exterior, lo que nos ayuda a entender como la violencia es un espiral que destruye todo lo que toca.
Ver más «La flor púrpura» de Chimamanda Ngozi AdichieEl primer encuentro de Maryse Condé con «Piel negra, máscaras blancas» de Frantz Fanon
El colonialismo no solo afecta la mente y el alma, sino que se puede percibir en la más mínima postura; impacta nuestros cuerpos y comportamiento. Aparentemente, todavía tenía que liberarme física y mentalmente.
Ver más El primer encuentro de Maryse Condé con «Piel negra, máscaras blancas» de Frantz FanonCorazón que ríe, corazón que llora: cuentos verdaderos de mi infancia
Recomendaría esta lectura a todos los amantes de Maryse Condé o a los que deseen descubrirla. Los recuerdos de su niñez nos permiten entender por qué la escritura ha sido liberadora para ella.
Ver más Corazón que ríe, corazón que llora: cuentos verdaderos de mi infancia‘Esclavos en pantalla’: la visión histórica de la opresión en el cine
Esclavos en pantalla analiza cinco películas con la esclavitud como tema principal -Espartaco, Queimada, La última cena, Amistad y Beloved
Ver más ‘Esclavos en pantalla’: la visión histórica de la opresión en el cineEl prestigio de la belleza, «Ojos azules», la violencia y otros ritos de paso
Cuanta vigencia sigue teniendo la obra de Toni Morrison en el siglo XXI. Cuantas verdades desalmadas nos siguen gritando los ojos y sueños silenciosos de Pecola, las no tan inocentes palabras de Claudia, las vejaciones del padre de Pecola y la sociedad en general, que ha preferido girarse y seguir construyendo discursos, que solo son válidos para el papel al que todas las letras le caben…
Ver más El prestigio de la belleza, «Ojos azules», la violencia y otros ritos de pasoUn problema narrativo
Pienso entonces en todos los libros que han llegado a mis manos; la mayoría protagonizados por personas de tez clara que pasan por momentos complejos, traumáticos o románticos (depende del género), pero que rara vez se parecen a mi.
Ver más Un problema narrativo«Mi carta más larga», un retrato de la condición femenina en la sociedad senegalesa
En 1979, Mariama Bâ publica su primera novela Mi carta más larga, que se convirtió posteriormente en una obra clave del patrimonio literario africano. Dos años después, la autora senegalesa fallece poco antes de la publicación de su segunda novela Un chant écarlate. A pesar de su corta trayectoria como escritora, Mariama Bâ es reconocida hoy en día como una voz única de la literatura africana.
Ver más «Mi carta más larga», un retrato de la condición femenina en la sociedad senegalesa«Esta vez el fuego». Una antología de textos sobre el dolor y la esperanza de los afroestadounidenses
Muchas de las piezas de esta antología reflexionan sobre el pasado, intentando arrojar luz sobre el presente.
Ver más «Esta vez el fuego». Una antología de textos sobre el dolor y la esperanza de los afroestadounidensesMary Grueso Romero
Hoy hablaremos de Mary Grueso una autora que traspasa el papel con su arte y con su pasión para hacer de la literatura un arma con la que combatir el racismo y la discriminación.
Ver más Mary Grueso RomeroAssata Shakur: sobre raza y racismo
Hoy Assata Shakur, un icono de la lucha antirracista y exmiembro de los míticos Panteras negras cumple 73. Aprovechamos para repasar su figura a través de su autobiografía.
Ver más Assata Shakur: sobre raza y racismoMayra Santos-Febres y el secreto de «Pez de vidrio»
Febres hace que la piel, el cuerpo, lo erótico sea para la mujer un lugar de conocimiento y es que los sentidos se inflaman por la libidinosidad escritural, las proyecciones son casi tangibles y el sexo de una mujer negra o mestiza converge en una forma de autodefinición al margen de las normativas genéricas.
Ver más Mayra Santos-Febres y el secreto de «Pez de vidrio»El legado afrofuturista de Octavia Butler
Octavia Butler hubiese cumplido hoy 73 años. Se fue demasiado pronto, dejando una influencia cultural enorme. Sus obras han servido de inspiración a músicos, a cineastas, a artistas y por supuesto a escritores. El impacto de su obra, no obstante, está aún por descubrir.
Ver más El legado afrofuturista de Octavia ButlerLa escritora guineoecuatoriana Juliana Mbengono nos invita a no ser la mujer ideal
Sin embargo, sí siento que llamar referente a la guineoecuatoriana Juliana Mbengono tiene sentido. No solo porque lleva dos poemarios y un libro, y eso que todavía no ha cumplido los 24 años, sino sobre todo porque ha decidido no callar en un contexto en el que hablar de según qué temas, como la situación de la mujer, puede tener consecuencias.
Ver más La escritora guineoecuatoriana Juliana Mbengono nos invita a no ser la mujer idealLos canticuentos de Charún-Illescas
La destreza de Charún hace que haya una sinfonía intercultural, no hay confrontamiento, sino un asentamiento coordinante y fluido que embriaga de subversión; estoy hablando de sus canticuentos.
Ver más Los canticuentos de Charún-IllescasEl lenguaje del antirracismo
Si eres un experimentado/a activista de justicia racial en la primera línea de cada protesta o alguien que está en los primeros pasos de su alfabetización racial, todos podemos tomarnos un tiempo para evaluar la terminología que usamos cuando hablamos de raza y racismo.
Ver más El lenguaje del antirracismoCinco libros de no ficción escritos por mujeres negras que todo el mundo debería leer
Si hablamos de pensamiento feminista, político y antirracista, las mujeres negras somos un referente. Pero muchas veces se tiende a encasillar el pensamiento afrofemenino en unos clichés, que siendo cierto que tienen sentido, no ocupan todo nuestro inmenso cosmos y circunstancias. Aquí os presentamos una lista de cinco títulos que abarcan una pequeña parte de ese pensamiento y herencia. Son solo una parte, quizás hay mejores, pero estos nos gustan a nosotras.
Ver más Cinco libros de no ficción escritos por mujeres negras que todo el mundo debería leerBiblioteca afrodescendiente para una mamá en el día del libro
Me gustaría compartir algunos libros que me han enamorado y que me han servido para fomentar el gusto a la lectura y para darles referentes literarios a mis hijas
Ver más Biblioteca afrodescendiente para una mamá en el día del libroOmbligo cimarrón. Investigación creación. Un libro de arte e historia negra escrito en clave de africanía
Yo me llamo Astrid González, soy una mujer afrocolombiana que nació en una ciudad con una consolidación histórico cultural con profundas bases coloniales.
Ver más Ombligo cimarrón. Investigación creación. Un libro de arte e historia negra escrito en clave de africaníaHija del camino: un viaje identitario a través de las experiencias universales de la afrodescendencia
Hija del Camino es una novela escrita por Lucía Mbomio que concentra en Sandra, su personaje principal, una serie de relatos que resuenan con la experiencia de muchas personas -pero sobre todo de muchas mujeres- afrodescendientes alrededor del mundo.
Ver más Hija del camino: un viaje identitario a través de las experiencias universales de la afrodescendencia«Mamá y yo y mamá». La terrible y maravillosa madre de Maya Angelou
«Mamá y yo y mamá» narra la relación de Angelou con su madre, Vivian Baxter, que verdaderamente era una fuerza de la naturaleza. Baxter era una mujer que derribó puertas, tanto literales como figurativas, desde irrumpir en un apartamento para rescatar a un Angelou gravemente golpeada por un novio maltratador hasta enrolarse como marinero, ya a una edad avanzada, para desafiar la prohibición del sindicato contra las mujeres negras
Ver más «Mamá y yo y mamá». La terrible y maravillosa madre de Maya AngelouPor las Negras poderosas que me visitan
Soy lo afrofeministamente correcto
visible y temible
exijo igualdad racial para mí y mis hermanes
exijo que se reconozcan mis experiencias
y las de mi pueblo
Nella Larsen, talento, drama y olvido
Durante mucho tiempo, Nella Larsen fue la mujer misteriosa del Renacimiento de Harlem. A finales de la década de 1920 publicó dos novelas sofisticadas, Arenas Movedizas y Claroscuro, y luego su vida de escritora llegó a su fin. Murió en la oscuridad en 1964. Pasaría una década más o menos antes de que el interés por el Renacimiento de Harlem la llevara a su redescubrimiento, aunque sus libros comenzaron a imprimirse a principios de los años 70.
Ver más Nella Larsen, talento, drama y olvidoAfrofeministamente
Desde el pasado 9 de enero de 2020 puse manos a la obra en la escritura de un poemario titulado Afrofeministamente. Deseaba que el mismo se uniera a los esfuerzos de otras afrofeministas del mundo que han escrito para audiencias jóvenes (literatura infantil o juvenil) como Chimamanda Ngozi Adichie, Shirley Campbell o para las audiencias de hombres y aliades como algunos de los textos de Roxane Gay.
Ver más Afrofeministamente