Reconocida solo recientemente en el mundo anglosajón, esta excelente novela de 1974, sobre la lucha de una mujer nigeriana para ganarse la vida en Londres, finalmente recibe el reconocimiento que merece. Acaba de ser publicada en español por Alba Editorial.
Ver más “Ciudadana de segunda”: Una novela atemporalCategoría: Libros
Maya Angelou, el pájaro que cantó en libertad
“No puedes agotar la creatividad. Mientras más la uses, más tienes”, dijo una vez Maya Angelou. Y puede que se estuviera poniendo como ejemplo a ella misma. Angelou fue escritora, poeta, cantante, actriz, bailarina, periodista y activista por los derechos civiles de los afroamericanos.
Ver más Maya Angelou, el pájaro que cantó en libertad“Memorial Drive”. Un conmovedor tributo a la vida de una madre víctima de violencia de género
La primera página de estas memorias ya nos cuenta que madre de la poeta laureada co el Pulitzer Natasha Trethewey está muerta después de haber sido asesinada por su pareja. “Memorial Drive. Recuerdos de una hija” es un tributo a una vida extinguida por un hombre brutal, un sistema judicial machista y un patriarcado tan antiguo como el mundo. También es una radiografía del Viejo Sur racista que se niega a evolucionar, a pesa del empuje de una América cambiante.
Ver más “Memorial Drive”. Un conmovedor tributo a la vida de una madre víctima de violencia de géneroNella Larsen, talento, drama y olvido
Durante mucho tiempo, Nella Larsen fue la mujer misteriosa del Renacimiento de Harlem. A finales de la década de 1920 publicó dos novelas sofisticadas, Arenas Movedizas y Claroscuro, y luego su vida de escritora llegó a su fin. Murió en la oscuridad en 1964. Pasaría una década más o menos antes de que el interés por el Renacimiento de Harlem la llevara a su redescubrimiento, aunque sus libros comenzaron a imprimirse a principios de los años 70.
Ver más Nella Larsen, talento, drama y olvidoLibros para el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial
queremos darte algunas ideas de lectures que te pueden ayudar a ti y a los tuyos a crear una potente y efectiva conciencia antirracista. Porque recuerda, no basata con nos ser racista, hay que ser antirracista.
Ver más Libros para el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial“¿Y tú qué miras?” Autoamor y confianza en una misma en las memorias de Gabourey Sidibe
El libro de memorias de Gabourey Sidibe que acaba de publicar Consonni en español, es todo un alegato a favor del autoamor y la autoconfianza.
Ver más “¿Y tú qué miras?” Autoamor y confianza en una misma en las memorias de Gabourey SidibeBernardine Evaristo: “Las mujeres negras debemos contar nuestras historias y ocupar espacio en la industria”
Hemos charlado de feminismos y cultura con Bernardine Evaristo que acaba de publicar en español, “Raíces Rubias”.
Ver más Bernardine Evaristo: “Las mujeres negras debemos contar nuestras historias y ocupar espacio en la industria”Afropean. Notas sobre la Europa negra
Hoy reseñamos el libro “Afropean: Notas sobre la Europa negra”, que acaba de pubilcar en español Capitán Swing. Un viaje por la afrodescendencia europea.
Ver más Afropean. Notas sobre la Europa negra5 libros feministas interseccionales en español que debes leer
Esta publicación desglosa cinco libros absolutamente esenciales sobre feminismo interseccional publicados en español. Los hemos seleccionado en orden de lo que creemos que es mejor para iniciarse, pero puedes escoger y elegir el que más te convenga.
Ver más 5 libros feministas interseccionales en español que debes leerToni Morrison: “Las definiciones pertenecen a los definidores, no a los definidos”
Cuando la premió en 1993 con el Nobel, la Academia sueca dijo de ella que era “una artista literaria de primer rango” y que sus novelas “se caracterizan por la fuerza visionaria y la importación poética, dando vida a un aspecto esencial de la realidad estadounidense”. Ese día, Toni Morrison se convirtió en la primera afroestadounidense y en la octava mujer en ganar el Premio Nobel de Literatura hasta entonces
Ver más Toni Morrison: “Las definiciones pertenecen a los definidores, no a los definidos”Audre Lorde
Hay que hacer consciente a los demás de las diferencias que nos separan. Y es que no son estas las que nos impiden avanzar, sino el silencio, y hay todavía muchos silencios que romper.
Ver más Audre LordeEl prestigio de la belleza, “Ojos azules”, la violencia y otros ritos de paso
Cuanta vigencia sigue teniendo la obra de Toni Morrison en el siglo XXI. Cuantas verdades desalmadas nos siguen gritando los ojos y sueños silenciosos de Pecola, las no tan inocentes palabras de Claudia, las vejaciones del padre de Pecola y la sociedad en general, que ha preferido girarse y seguir construyendo discursos, que solo son válidos para el papel al que todas las letras le caben…
Ver más El prestigio de la belleza, “Ojos azules”, la violencia y otros ritos de pasoFeliz cumpleaños: Toni Morrison y Audre Lorde
Este próximo viernes 18 de febrero en el Mes de la Historia Negra, tenemos dos cumpleaños muy especiales para celebrar: Toni Morrison y Audre Lorde.
Ver más Feliz cumpleaños: Toni Morrison y Audre Lorde“Feminismo de Barrio”. El libro que ninguna feminista debería dejar de leer
Hoy reseñamos la nueva publicación de Capitán Swing, “Feminismo de Barrio” de Mikki Kendall. Si eres feminista y te suena la Interseccionalidad, no te lo pierdas. No es teoría, es vida real.
Ver más “Feminismo de Barrio”. El libro que ninguna feminista debería dejar de leer“Enseñar el pensamiento crítico”de bell hooks. Una educación transgresora para el desarrollo de la conciencia crítica
“Enseñar el pensamiento crítico” es un libro impregnado de amor y esperanza, no de miedo. hooks continúa pensando y escribiendo críticamente sobre la práctica de la educación y la naturaleza a menudo hostil y violenta del entorno académico.
Ver más “Enseñar el pensamiento crítico”de bell hooks. Una educación transgresora para el desarrollo de la conciencia crítica“La Cultura del odio”: de incógnito entre neonazis
“La Cultura del Odio”, que acaba de publicar en español Capitán Swing, es el debut literario de Talia Lavin, una joven judía que se introdujo en círculos nazis y supremacistas blancos a través de las redes sociales y la Dark Web.
Ver más “La Cultura del odio”: de incógnito entre neonazisNo basta con no ser racista, hay que ser antirracista
«En una sociedad racista no basta con no ser racista. Hay que ser antirracista” La frase es de la gran Ángela Davis y sigue vigente, hoy más que nunca.
Ver más No basta con no ser racista, hay que ser antirracista“El deseo de cambiar” de bell hooks: El patriarcado es la enfermedad social más peligrosa para la vida que ataca el cuerpo y el espíritu masculinos
Como afirma Hooks, en “El deseo de cambiar”, “el patriarcado es la enfermedad social más peligrosa para la vida que ataca el cuerpo y el espíritu masculinos”.
Ver más “El deseo de cambiar” de bell hooks: El patriarcado es la enfermedad social más peligrosa para la vida que ataca el cuerpo y el espíritu masculinosLas 5 historias que deberías haber leído en 2021
2021 ha sido un buen año para la publiciación en castellano de narrativa. Traducciones largamente esperadas, escritores noveles y veteranas incontestables conforman la lista de las 5 historias que deberías haber leído este 2021 que ya acaba.
Ver más Las 5 historias que deberías haber leído en 2021Conocer para no temer
El miedo que agitan contra el diferente, el de fuera. Ese miedo que se transmite en medios, por fuerzas políticas y opinadores en horario de prime time. Ese miedo se aprende.
Ver más Conocer para no temerbell hooks: “Lo más importante es lo que digo en mis libros, no quién soy”
Ha fallecido bell hooks. Cualquier persona debería conocer su trabajo, más allá de etiquetas e identidades.
Ver más bell hooks: “Lo más importante es lo que digo en mis libros, no quién soy”¿Y por qué no me cuido a mi misma?
Te proponemos un viaje por el autoamor, tanto del cuerpo, como de la mente.
Ver más ¿Y por qué no me cuido a mi misma?Cuentos e historias para querer y quererse, respetar y respetarse
En Afroféminas siempre hemos creído que todo empieza en la infancia. Lo que aprendemos de niños condiciona enormemente nuestra manera de pensar, ser y actuar cuando somos adultos.
Entonces, siguiendo esta premisa, ¿qué podemos regalar a los más pequeños estas fiestas?
“Una mujer que espera”. Relatos de la mujer saharaui
Baída nos muestra este testimonio desde una perspectiva femenina. La mayoría de sus protagonistas son mujeres con todos los condicionates que tiene esto en los campos. Estamos hablando de la reivinciación de la mujer saharaui y sus padecimientos, en una sociedad marcadamente patriarcal, como manifestación de un potente feminismo saharaui.
Ver más “Una mujer que espera”. Relatos de la mujer saharaui