viernes, marzo 21

Cultura, Cine y Televisión

Cuando Dios es una mujer negra. Entrevista a Harmonia Rosales
Cultura, Cine y Televisión, Entrevistas, Referentes Negros

Cuando Dios es una mujer negra. Entrevista a Harmonia Rosales

Muchxs conocimos el trabajo de la pintora  Harmonia Rosales cuando se hizo viral  su pintura al óleo "Creación de Dios", inspirada en "La creación de Adán" de Miguel Ángel y que representaba a Dios  como una mujer negra. Obtuvo miles de Me gusta y comentarios cuando apareció en Instagram en la primavera de 2017, despertando el interés de grandes estrellas como Samuel L. Jackson, Willt Smith y Erykah Badu. Pero también provocó la ira de los sectores más reaccionarios. Harmonia, de 34 años, es de Chicago y de origen afrocubano. Tiene claro que es y lo que quiere, más allá de la fama puntual en las redes. Su pensamiento y su obra nos muestran a una mujer preocupada por la mujer negra y su posición en la sociedad. La hemos entrevistado para Afroféminas y estas son sus palabras: Según Harmonia ...
¡Soñé!: Versos contra la apropiación cultural de lo Afro. Yolanda Arroyo Pizarro
Cultura, Cine y Televisión, Denuncia, Libros, Voces Afroféminas

¡Soñé!: Versos contra la apropiación cultural de lo Afro. Yolanda Arroyo Pizarro

  ¡Soñé!: Versos contra la apropiación cultural de lo Afro   Soñé que Chocolate Remix pidió disculpas esa cuyo nombre es Romina Bernardo y que usa un alias ella que fue boicoteada en París blanqueamiento musical y artístico, le dicen   Soñé que entendió lo que era apropiación cultural de lo afro nos encontramos en el teatro en alguna de las salas de Córdoba o Bahía Blanca me miró de cerca me dijo “Hermana; somos lesbianas, querida sista sé lo que son las opresiones sé lo que son las comunidades vulnerables conozco de minorías pero no sé lo que es ser de tu color ni conozco del dolor tuyo del racismo hacia los tuyos soy blanca, muy blanca cambiaré a partir de hoy mi nombre”.   Soñé que Romina aka Chocolate entendió comprendió empatizó sobre el uso de su nombre artístico ...
Gertrudis Rivalta: «No hay dicho que me perturbe más que ese que dice que el mejor invento de los españoles fue la mulata». (II)
Cultura, Cine y Televisión, Entrevistas, Referentes Negros

Gertrudis Rivalta: «No hay dicho que me perturbe más que ese que dice que el mejor invento de los españoles fue la mulata». (II)

Díptico para la bienal de Valencia Segunda entrega de la entrevista a la artista plástica afrocubana Gertrudis Rivalta Estás inmersa en un “mundo de hombres”, con lógicas masculina y donde lo varonil es sobrepreciado, ¿ha dejado eso en tu carrera y en tu vida algunas huellas? Muchas exposiciones se fraguan en torno a filias personales, en grupos formados en los que son importantes las afinidades, la relaciones sociales y es sustancial formar parte “del grupo”. Cuando ese grupo es mayoritariamente masculino, lo tienes más difícil si eres mujer y, en ocasiones, sientes que tienes que superar la legitimación del grupo, incluso cuando los consideramos hermanos y amigos. Esto no está mal cuando se hace en condiciones de igualdad y por la calidad del trabajo, pero si lo está cuando entr...
Recomendaciones para empoderar la lectura de mujeres Afrodescendientes
Cultura, Cine y Televisión, Libros

Recomendaciones para empoderar la lectura de mujeres Afrodescendientes

  El pasado 23 de mayo se celebró a nivel mundial el día del libro, excelente fecha para preguntarnos por la visibilidad de las escritoras Negras/Afro. Quise aprovechar para recomendar títulos de escritoras poco reconocidas y me di a la tarea de buscar en la web; constaté que existen cientos de listados de obras de literatura, pero que en la inmensa mayoría aparecen pocas mujeres y sí además el enfoque de búsqueda es Negras/Afros parecen no existir. Esporádicamente aparecían títulos de Toni Morrison, Ángela Davis, Alice Walker, Chimamanda Adichie, Maya Angelou, Audre Lorde o Zora Neole Hurston. Sus apariciones son ínfimas y generalmente debido a que estos espacios de exposición fueron creados para promocionar a la mujer racializada como Negra/Afro. ¿Por qué esa invisibilidad en los ...
Gertrudis Rivalta: «En mi interior soy una persona ingobernable» (I)
Cultura, Cine y Televisión, Entrevistas, Referentes Negros

Gertrudis Rivalta: «En mi interior soy una persona ingobernable» (I)

Instalación "La Medida de uno Mismo" en Ciego de Ávila (Cuba) 2016 No me apena decirlo, he descubierto a Gertrudis Rivalta hace tan solo dos meses, cuando confeccionaba su ficha para el Directorio de Afrocubanas. Hoy decidido sacar a la luz esta super entrevista, ya sabemos que quienes las hacen son las personas entrevistadas, donde esta artista plástica y licenciada en bellas artes se nos muestra como además pensadora. Disfrutarás sus palabras. No tengo duda alguna. No resides en Cuba, sin embargo, tú vínculo con la isla no ha cesado en estos años, por lo que puedo inferir que ese nexo te es un prioritario. Cuéntanos por qué, ¿qué te brinda Cuba que no hallas en otros lares? Preferiría decir que resido entre Alicante y La Habana, porque así es. Tengo mi casita allí en la Li...
Ijeoma Umebinyuo: «Aceptarme como soy y saber que lo que hago es poderoso, es ya revolucionario»
Cultura, Cine y Televisión, Entrevistas, Libros, Referentes Negros

Ijeoma Umebinyuo: «Aceptarme como soy y saber que lo que hago es poderoso, es ya revolucionario»

Ijeoma Umebinyuo es una poeta nigeriana que escribe en inglés. Leímos Questions for Ada (Preguntas para Ada) el pasado verano en el taller "La poesía feminista que atraviesa el cuerpo" en la librería Mujeres y Compañía de Madrid. Estos poemas profundizan en su genealogía, en su dolor, en el amor hacia ella misma, en su cuerpo y en su historia. El activismo poético de Ijeoma consigue además destruir el silencio con el que muchas veces habitamos nuestra realidad racista y patriarcal. La contactamos por email y nos concedió esta entrevista. ¿Quién es Ada y por qué son estas preguntas para ella? Ada es un nombre Igbo que se pone a las hijas. Normalmente se reserva a las hijas primogénitas. El cuerpo de la mujer es un símbolo central en tu poemario. Es el recipiente del amor, del traum...
Recomendaciones literarias de Afroféminas para celebrar el día del libro
Cultura, Cine y Televisión, Libros

Recomendaciones literarias de Afroféminas para celebrar el día del libro

Hoy se celebra el Día Internacional de Libro. Desde Afroféminas queremos hacer nuestro pequeño homenaje a algo tan importante, para nosotras mismas, y para nuestra lucha en general. Porque todo está en los libros, y las llaves para mejorar nuestra sociedad, también. Porque los libros son muchas cosas pero hay una definición del mismo que se titula “¿Qué es el libro?” de un texto medieval de un códice de la Biblia de Toledo que ofrece una de las mejores definiciones descriptivas del libro hasta ahora conocidas: ¿Qué es el libro? El libro es lumbre del corazón; espejo del cuerpo; confusión de vicios; corona de prudentes; diadema de sabios; honra de doctores; vaso lleno de sabiduría; compañero de viaje; criado fiel; huerto lleno de frutos; revelador de arcanos; aclarador de oscuridades. Preg...
Chocolate Milk Mommies. Reivindicando la lactancia en la mujer negra
Actualidad, Cultura, Cine y Televisión

Chocolate Milk Mommies. Reivindicando la lactancia en la mujer negra

Hace unas semanas una foto de mujeres negras amamantando a sus hijos se convirtió en viral. Ángel Warren, una de las madres que figura en la foto, publicó en Facebook un post para buscar madres para una sesión de fotos como acción de toma de conciencia dela Semana de la lactancia Negra, que se celebró por 5 º año consecutivo en agosto pasado. A partir de ahí, estas mujeres formaron un grupo de apoyo, Chocolate Milk Mommies, para acompañar a las mujeres negras que optan por la lactancia materna como la mejor opción para ellas y sus hijos. La foto es la segunda sesión que las chicas decidieron hacer. Esto no se hizo necesariamente para ser virales, sino para romper los estereotipos que siguen cuando se trata de mujeres negras y lactancia materna. Otra de las razones para la sesión fotográfic...
Poetas Guerreras. Día internacional contra el racismo y día Mundial de la Poesía.
Actualidad, Cultura, Cine y Televisión, Feminismos, Libros

Poetas Guerreras. Día internacional contra el racismo y día Mundial de la Poesía.

Hoy es el Día Internacional Contra el Racismo, pero en la misma fecha se celebra el Día Mundial de la Poesía. La palabra poética esta unida intimamente a nuestra autovaloración, a nuestra lucha, a nuestro conocimiento. Una poesía es capaz de hacer que millones de mujeres se amen a sí mismas, que conozcan a sus ancestros o que puedan aprender a defenderse de sus agresores. Los versos pueden unir a miles de kilómetros de distancia a una mujer de Puerto Rico con otra de Barcelona, y a estas con otra de Medellín. Se da la circunstancia de que muchas activistas por los derechos de las personas racializadas o de las mujeres, además son grandes poetas. Afroféminas ha estado desde sus inicios vinculada a la manifestación poética, y por eso hemos querido celebrar este día juntando a seis poetas, q...
Afronomadness
Cultura, Cine y Televisión

Afronomadness

Soy el alma detrás del colectivo Afronomadness. Esta es la visión crítica de una expatriada Afrodescendiente que lidia con su condición de mujer Caribeña en un mundo occidental. Mi voz se expresa a través de una intención Afrocéntrica y Afrofeminista mientras hablo y expreso mi opinión con medios mixtos. Parte del mensaje es una crítica social, cazando estigmas y atacando estereotipos. Intento reconciliar la lucha y la opresión a través de un proceso creativo buscando belleza y el arte afroeuropeo  ( Afropean art ). También existe la intención de iniciar un diálogo entre culturas, personas. Exponiendo la dualidad entre hombres y mujeres, explorando el género y el prejuicio sexual. Creo firmemente que mi destino personal, mi lugar en este mundo es común y una experiencia colectiva ...
Invitación a Comadreo Afrodescendiente
Actualidad, Cultura, Cine y Televisión

Invitación a Comadreo Afrodescendiente

La red Co.madre y el IDYS (Instituto Do It Yourself) invita a la comunidad afrodescendiente en Madrid a un encuentro autónomo, para contarnos historias, entender y reflexionar sobre la negritud aquí y allá. El Racismo. El feminismo comunitario: la tradición en la palabra comadre. Prácticas políticas para nosotras. Pedagogía de nuestras experiencias cotidianas (Como mujeres negras en un mundo blanco). Para reir y confrontar los sentires que encerramos. Co.madre es una red que conecta las prácticas invisibles de las mujeres, en este caso para nosotras las mujeres negras. Cuál es nuestra historia y dónde se encuentran nuestros caminos. De ahí la acción de construir puentes de comunicación. Por medio de la Red, es posible acceder a la creatividad de las mujeres, que viven la tiranía de la fal...
Blackface in Spain: How can she tell me, a black person, that shit ISN’T racist?
Actualidad, Cultura, Cine y Televisión, Denuncia, Testimonio

Blackface in Spain: How can she tell me, a black person, that shit ISN’T racist?

“Mercedes…. Tu nombre es en Español… Pero….. Tu eres Americana.... ” they always say to me with the same confused vocal infliction, and furrowed eyebrows. What they genuinely mean by that is “Mercedes, tu nombre es en Español, pero… tu eres Morena.” I am an Afro Latina from New York by way of the Washington, D.C. area who felt a burdening need for change as I finished up my first two years as an educator and Master’s degree in Education in May 2017. In September, I packed up two large suitcases and moved across the Atlantic Ocean to teach English in Spain. I wasn’t exactly sure what I was looking for, but what I found here was a country full of rich culture, beautiful architecture, interesting food, fascinating people and – racism. You may be wondering: “but you’re from America! Isn’t Amer...
Blackface en España:¿Cómo puede decirme, a mi una persona Negra, que esa mierda NO ES racista?
Actualidad, Cultura, Cine y Televisión, Denuncia, Testimonio

Blackface en España:¿Cómo puede decirme, a mi una persona Negra, que esa mierda NO ES racista?

“Mercedes…. Tu nombre es en Español… Pero….. Tu eres Americana.... ” siempre me lo dicen con la misma imposición vocal confusa y ceños fruncidos. Lo quieren decir realmente con eso es "Mercedes, tu nombre es Español, pero ...tu eres Morena". Soy una Afrolatina neoyorkina que vive en Washington DC, una zona que tenía una gran necesidad de cambio cuando terminé mis primeros dos años como educadora y mi maestría en educación en mayo de 2017. En septiembre, hice dos maletas grandes y me mudé al otro lado del océano Atlántico para enseñar inglés en España. No estaba exactamente segura de lo que estaba buscando, pero lo que encontré aquí fue un país lleno de rica cultura, hermosa arquitectura, comida interesante además de gente fascinante y - racismo. Se estarán preguntando: "¡pero es de Estados...
Diosa te salve, Yemayá. Yolanda Arroyo Pizarro
Libros, Voces Afroféminas

Diosa te salve, Yemayá. Yolanda Arroyo Pizarro

Diosa te salve, Yemayá llena eres de ashé la babalawo sea contigo bendita tus hijas que toman la justicia en sus manos y bendito es el fruto de tu océano-río Oshún   Santa Yemayá madre de diosas consentidora de todos los amores de todas las lenguas y enjambres de labios de toda hembra que ama a otra mujer   Ave Purísima Yemayá santificada por criar a nuestras hijas e hijos y enseñarles a devolver el golpe del marido borracho maltratador abusador llena eres de balas y cuchillas prestas para el ajusticiamiento   rueguen por nosotras los orishas Obatalá Orula madre y padre los dioses del santo hermafroditismo Eleguá y los ángeles transexuales ahora y en la hora de la libertad de la desobediencia civil de los defensores de nuestra entrega por la patria y nuestra bandera borincana amén   --En h...
África, voces de mujer
Cultura, Cine y Televisión, Feminismos

África, voces de mujer

Corría el año 1963 cuando la cantante y activista sudafricana Miriam Makeba se plantaba en la sede de la ONU y denunciaba las atrocidades del régimen del apartheid. Sus canciones, en la línea del discurso promulgado en dicha sede, han dado la vuelta al mundo y agitado las conciencias de millones de personas. Desde entonces muchas africanas han seguido sus pasos y han echado una vez más por tierra la absurda teoría de que las mujeres sólo sirven para cocinar, fregar y traer niños al mundo. De Egipto a Sudáfrica, de Somalia a Mauritania. No hay rincón en África que no cuente con cantantes femeninas de primera fila, como tampoco ley divina o cultural que silencie sus voces. En palabras de la archipremiada Angélique Kidjo: "Miriam Makeba nos abrió el camino y no se lo agradeceremos jamás lo s...
Gracias, Killmonger
Actualidad, Cultura, Cine y Televisión

Gracias, Killmonger

Mi esposo y yo no celebramos el Día de San Valentín este año. No somos muy de celebrar estas cosas, pero este año hemos tenido una celebración más importantesen mente: Día de Wakanda. Sí, el 15 de febrero, no el 14, fue el día que esperamos ansiosamente. Era el día en que Black Panther, la muy esperada película Marvel Universe, dirigida por Ryan Coogler, y que rezumaba negritud, todo melanina, todo africanía iba a ser lanzada. Y oh sí, también con superhéroes. Los negros. Basta de charla. Corazones y dulces palidecieron en comparación con la excelencia de ébano que esperábamos tan solo 24 horas después. Y déjame decirte, Black Panther no defraudó. Si aún no has visto la película, aquí es donde proporciono te doy la alerta de spoiler por si acaso. Has sido advertido. ¿¿¿Que estas haciendo c...
Wakanda: un futuro esperando ser creado
Actualidad, Cultura, Cine y Televisión

Wakanda: un futuro esperando ser creado

La relevancia crítica de la película Black Panther se ha analizado de muchas maneras. Desde la representación simbólica de Killmonger como un niño de la Diáspora y la crítica sobre el pensamiento antirrevolucionario que algunos creían que se mostraba. Sin embargo, la película es generalmente elogiada por ser pionera en términos de representación y exhibición de personas africanas en puestos de autoridad. De lejos, la imagen visual, más específicamente la imagen visual de Wakanda y lo que representa es el concepto más poderoso de la película. La visión de una sociedad africana tecnológicamente avanzada crea una visión de cómo luchan los africanos. No aparecen marchas, no aparece una protesta, aparece la soberanía africana reforzada por el poder tecnológico y militar. Aunque muchos están ...
Los negros no solo venden entradas, también “ennegrecieron” el cine
Actualidad, Cultura, Cine y Televisión

Los negros no solo venden entradas, también “ennegrecieron” el cine

El público afro en la Argentina se apoderó de las salas y contra todo pronóstico, Pantera Negra, es la película más vista en cartelera según el portal Utracine tras la segunda semana desde su estreno, y estar  en una plaza difícil, a causa del mito que asegura que en el país “no hay población negra". El 24 de febrero pasará a la historia como el día en que un grupo de afrodescendientes se propusieron desarticular la creencia de que las películas con temática afro en el país no llaman público y de paso “Ennegrecer el Cine” argentino, como sinónimo de representatividad en un país donde la comunidad negra ha sido invisibilizada y erradicada de su historia y lo poco se muestra en nada representa a este colectivo étnico. Es por esto que, las salas del barrio la Recoleta, uno de los barrios “che...
Narrativas negras: lugar de poder, lugar de habla, lugar de encuentro
Cultura, Cine y Televisión, Libros

Narrativas negras: lugar de poder, lugar de habla, lugar de encuentro

Empecé mi viaje de forma inesperada en 2015... no sé por qué, pero decidí rescatar el hábito de la lectura de ficción, estaba a tiempo entre artículos, biografías, estudios y así que pensé, lo haré. Aquella decisión al azar fue la más acertada de mi vida, pues de alguna forma que no sé explicar, todo lo que he vivido hasta allí me ha preparado para una nueva existencia: ser una escritora de ciencia ficción. Caminé en cuatro o cinco espacios enormes durante todo el día, que cada dos años dice que es el más grande de América Latina en libros, en busca de un espejo y nada, ni una capa que me hiciera salvadora de un gato, revelando una intriga internacional o punto de vuelta distópica. Esto me incomodó y por supuesto que existían algunos libros, pero las líneas de interés en la ficción no nos ...
Ingrid Silva: La bailarina que venció a la pobreza y el racismo
Cultura, Cine y Televisión, Referentes Negros

Ingrid Silva: La bailarina que venció a la pobreza y el racismo

Ingrid Silva tenía ocho años cuando comenzó a practicar ballet. Al igual que otras niñas, empezó a ir a clases con su hermano y trabajó hasta llegar a la formación profesional y, finalmente, logró algo que muchos sólo sueñan: entrar en una compañía de danza. Pero Ingrid no es la típica bailarina. Hija de una trabajadora doméstica y un empleado jubilado de la Fuerza Aérea, creció en el barrio Benfica de Río de Janeiro, una zona de clase trabajadora no muy lejos del famoso estadio Maracaná. A  los 13 años, empezó a tomarse más en serio el ballet, dejó la natación y otros deportes para dedicarse en exclusiva a la danza. Ingrid empezó a bailar en Mangueira en Dançando Para No Dançar, un programa social que se hace en una docena de favelas de Río que ofrece entrenamiento de ballet clásico a niñ...
Verificado por MonsterInsights