fbpx
sábado, junio 29

Ana Peleteiro pide una ley antirracista real para acabar con la impunidad


Ana Peleteiro continúa destacándose tras coronarse campeona de Europa en triple salto. La atleta gallega, que en diciembre de 2022 dio a luz a su hija Lúa, ha regresado con más fuerza que nunca, consolidándose como una de las principales referentes españolas para los Juegos Olímpicos de París 2024, a tan solo dos meses del encendido de la llama olímpica.

Ataques racistas en las redes sociales

Antes de ganar el oro en el Campeonato de Europa en Roma, Peleteiro soportó ataques racistas en sus redes sociales. En respuesta a estos insultos, escribió: «Como les gusta el himno de España, mañana vamos a estar todos con la mano en el pecho y el ‘lololo’ sonará en todos los colores». Estos comentarios racistas surgieron tras publicar un vídeo en TikTok bailando con la equipación de España junto a Fátima Diame, Tessy Ebosele, Jordan Díaz y el portugués Tiago Pereira.

En una entrevista con Relevo, Peleteiro declaró que ha cambiado su perspectiva sobre el racismo en España. «A mí ahora no me afecta, aunque a la gente le cueste entenderlo. He sido criada por dos personas gallegas con cultura gallega. Soy más española que la gran mayoría de los españoles. Me siento súper española y siempre alardeo de la suerte que tengo de vivir en España. Obviamente, hay tontos en todos lados», comentó sobre los ataques que buscan empañar sus logros.



También anunció que reducirá su actividad en redes sociales tras recibir estos insultos. «Siempre le digo a mi madre: ‘Mamá, esto es como el colegio. Hay un niño que se porta mal y es el que te molesta. Pero hay 25 que se portan bien. Pues aquí es lo mismo’. Twitter ya no tengo, pero los haters de Twitter han venido a TikTok a tocar los cojones. La ira y la rabia se despertó porque no era una negra, sino cinco y eso les enfada», explicó Peleteiro.

«Nunca me habían dicho nada por estar con la bandera de España. Nunca, porque tengo apellidos muy españoles y eso a la gente le agrada más. Hoy en día, ¿qué española hay de pura cepa cuando estuvieron aquí los árabes ochocientos o novecientos años? No hay nadie puro. La ignorancia llega a niveles extremos en la sociedad, pero la gente buena y realmente española es consciente de que la mezcla y el mestizaje son un regalo».

«Una ley antirracismo real»

Recientemente se ha visto la primera sentencia por los insultos racistas de los aficionados de Mestalla contra Vinicius, un problema que no se limita al fútbol y también afecta al atletismo. Peleteiro considera que las leyes contra el racismo necesitan una revisión real. «Es una pena, pero creo que tengo un altavoz y llego a mucha gente. Es muy necesario hablar en contra de esto. Espero que en España se haga una ley antirracismo real, con castigos y penas para estas personas. Igual que con otros movimientos y causas. Para que exista, hay que visibilizarlo. Antes decía que España no era un país racista sino clasista, ahora no puedo decir lo mismo», concluyó la medallista europea. AGENCIAS


Si has sufrido racismo, o conoces alguien que lo haya sufrido, contáctanos. Podemos ayudaros a denunciar.


Descubre más desde Afroféminas

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Descubre más desde Afroféminas

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo