Si bien, el factor inclusivo y diverso resultaba un impedimento para aquellos que creían que iba a ser un obstáculo con respecto al éxito de la serie, se ha podido comprobar que su posicionamiento como el quinto lanzamiento más original de la plataforma de Netflix y la buena reacción de las millones de personas que han visto la serie, demuestra que no se trata de un simple anacronismo y que incorporar actores no blancos a series de época no es un inconveniente, puesto que eso solo hace que sea más auténtico o fructífero.
Ver más Los Bridgerton: ¿Realidad o Ficción?Etiqueta: Afroféminas
Si no es ahora, no será nunca. El mensaje que deja la supremacía blanca que tomó el Capitolio en Washington
No más favores a la intolerancia, no más entender que todes tienen derecho a su opinión, cuando la realidad es que si una opinión violenta a alguien se debería perder cualquier opción que favorezca la manifestación de dicha opinión. Las palabras construyen realidades, las perspectivas también.
Ver más Si no es ahora, no será nunca. El mensaje que deja la supremacía blanca que tomó el Capitolio en WashingtonPor qué hablar de apropiación cultural no es solo que te digan lo que ‘no puedes’ hacer
La supremacía blanca le da a la gente el poder de contribuir en grandes y pequeñas formas a quitarle las tradiciones culturales a las personas racializadas. Y la gente racializada en realidad no tiene el poder de impedirte hacerlo.
Ver más Por qué hablar de apropiación cultural no es solo que te digan lo que ‘no puedes’ hacerTrump, Abascal y la cobardía
La extrema derecha es cobarde, porque el odio lo es. Abascal tardo horas en condenar el asalto al Capitolio, mientras algunos dirigentes de su partido tuiteaban alabándolo. No es casual que el desconcierto en las filas de VOX, siempre adalides de un supuesto orden, fuera total.
Ver más Trump, Abascal y la cobardía«El color de tu piel no define tu belleza»
Quise especializarme en piel oscura para lanzar el mensaje al mundo de que yo y todas mis hermanes afro también somos belles, porque el color de nuestra piel no define el nivel de belleza que podemos alcanzar.
Ver más «El color de tu piel no define tu belleza»Epigenética: otra razón más para cerrar ciclos de trauma
Un hallazgo fascinante de la epigenética ha sido entender que el comportamiento celular de las personas es afectado por su ambiente; en otras palabras, las relaciones, los viajes, los hábitos si constituyen un factor originario de estados de salud tanto física como mental. Los cambios se pueden hacer a partir de la construcción de un tejido social más empático, más crítico. Admitir que hemos engendrado y cobijado el racismo sería un primer paso para cerrar el ciclo del trauma.
Ver más Epigenética: otra razón más para cerrar ciclos de trauma¿Puede ser una persona ilegal?
Saidou está ahora en una cárcel para inmigrantes encerrado, no solo le han quitado la libertad de movimiento, sino que le han quitado sus pertenencias, entre ellas su teléfono móvil, su único método para poder contactar con sus familiares.
Ver más ¿Puede ser una persona ilegal?Un te quiero se queda corto
El día que dejó su pasado atrás para cruzar el mar hacia un futuro incierto. No había guerra ni muertes, pero si hambre y dolor.
Ver más Un te quiero se queda cortoCesária Evora y la tierra de la nostalgia
Cesária entona en su música la emoción de la nostalgia, la tristeza, el amor que invade su ser al conectarse con sus raíces y es que el poder de la pasión hace que creemos un universo alternativo para mantenernos a salvo que va de la mano de la aflicción de la lejanía.
Ver más Cesária Evora y la tierra de la nostalgiaMelchor, Gaspar y … ¿Baltasar?
El racismo son las actitudes aprendidas en un mundo dominado por el racismo sistemático e institucional lo que hace que sea mucho más intrínseco y menos visible a ojos de aquellos que no lo sufren y que señalan a los oprimidos por ser exagerados o demasiado sensibles en cuestiones como esta.
Ver más Melchor, Gaspar y … ¿Baltasar?Todas las mezclas en la búsqueda de Luta Cruz
Luta es activista por los derechos de las mujeres racializadas, peludas, periféricas, migrantes… y su historia es la de alguien que ha emprendido un viaje hacia su propio reconocimiento identitario, en un contexto donde eso le fue negado por todas partes.
Ver más Todas las mezclas en la búsqueda de Luta CruzEnseñar antirracismo en las escuelas
Hay que hablar de introducir el antirracismo de manera clara en los estudios, amplificando las voces negras y racializadas en las clases de humanidades y ciencias. Hay que hacer que los docentes se capaciten sobre prejuicios implícitos en formaciones que deberían facilitar las administraciones.
Ver más Enseñar antirracismo en las escuelasLas traducciones que nos faltan
Debemos empezar a ser conscientes de que a pesar de nuestro color de piel, nuestros orígenes y lo que esto ocasiona en nuestro día a día, nuestra vida no solo se centra en eso. También podemos contar historias de fantasía, amor o humor, donde no todo sea lo que hemos sufrido, a cuántos de nosotros han matado y cosas por el estilo.
Ver más Las traducciones que nos faltanChicote, la comida china y el racismo
No se trata de no denunciar las malas prácticas. Se trata de tener responsabilidad al manejar el privilegio, que es lo que no hicieron ni Chicote ni La Sexta. Han azuzado irresponsablemente los prejuicios.
Ver más Chicote, la comida china y el racismoLa celebración y el gozo: otra forma de resistencia negra
Las celebraciones también son narrativas de la resistencia porque desmitifican «la historia única» que cuentan los medios sobre las personas negras: miseria, pobreza, explotación sexual, crimen, brutalidad policíaca y muerte.
Ver más La celebración y el gozo: otra forma de resistencia negra«La flor púrpura» de Chimamanda Ngozi Adichie
En «la flor púrpura» encontramos una oda a la libertad, un equilibrio entre la vida interior de la protagonista y su vida exterior, lo que nos ayuda a entender como la violencia es un espiral que destruye todo lo que toca.
Ver más «La flor púrpura» de Chimamanda Ngozi Adichie“His House” más allá de la ficción: El racismo institucional
La reflexión que alberga, más allá de planos sombríos y lúgubres, es la escenificación del racismo institucional al que se ven sometidos las personas migrantes y racializadas; a tener que abandonar sus raíces e identidad para poder permanecer en un lugar nuevo y hostil que le recuerda en todo momento que no son bien recibidas.
Ver más “His House” más allá de la ficción: El racismo institucional“Les disidentes sexuales no entramos en la categoría de personas. Se nos considera escoria, brujes y cosas de blancos”. Gonzalo Abaha, activista por los derechos LGTBIQ+ en Guinea Ecuatorial
Recientemente, el colectivo del que forma parte ha elaborado un durísimo informe titulado “Homofobia de Estado” en el que enumeran y describen, de manera detallada, las sucesivas vulneraciones de derechos que padecen las personas disidentes sexuales en Guinea Ecuatorial
Ver más “Les disidentes sexuales no entramos en la categoría de personas. Se nos considera escoria, brujes y cosas de blancos”. Gonzalo Abaha, activista por los derechos LGTBIQ+ en Guinea Ecuatorial¿Qué es la teoría QUEER?
La palabra “Queer” es utilizada para describir una identidad de género y sexual diferente a la heterosexual y cisgénero, (individuo cuya identidad de género coincide con su fenotipo sexual). Además es una categoría política que posee teoría y exponentes.
Ver más ¿Qué es la teoría QUEER?Como tener una relación interracial y no morir en el intento
Algunos tips que debes tener en cuanta a la hora de tener una relación interracial, porque si bien el amor no tiene fronteras ni barreras, las costumbres y construcciones sociales que recaen en cada ser humano si tienen un papel sumamente importante en sus relaciones interpersonales.
Ver más Como tener una relación interracial y no morir en el intentoAcoso laboral racista en la Comisión Nacional de Energía Atómica de la Argentina
La física Karim Bonifacio Puldo es una mujer migrante afroindigena quien por sus rasgos físicos y su origen ha sufrido discriminación, racismo, violencia laboral, acoso sexual y amenazas de muerte, en la Comisión Nacional de Energía Atómica de Argentina (CNEA), lugar donde trabaja.
Ver más Acoso laboral racista en la Comisión Nacional de Energía Atómica de la ArgentinaMujeres negras se apropian del Museu Nacional de Catalunya para un proyecto solidario
Mi abuela, cantaba una canción bajo la voz de Antonio Machín, cada vez que cocinaba los grandes festines de los domingos, en su ritual por…
Ver más Mujeres negras se apropian del Museu Nacional de Catalunya para un proyecto solidarioEsther Jones, la mujer negra que dio origen a Betty Boop
En 1930 Max Fleischer y Grim Natwick crearon al personaje de Betty Boop inspirandose en la imagen y el estilo de la cantante de Jazz y residente en Harlem Esther Jones, más conocida por su nombre artístico “Baby Esther”
Ver más Esther Jones, la mujer negra que dio origen a Betty BoopLa intencionalidad tras la diversidad
Hay muchas formas en las que la negritud ha sido utilizada en beneficio del capitalismo y como alimento de la explotación racista y esclavista que sigue reduciendo a las personas negras a meros objetos.
Ver más La intencionalidad tras la diversidad