fbpx
sábado, julio 27

Milei: ¿Libertad para quién?

Javier Milei

«El triunfo de Javier Milei en las elecciones presidenciales argentinas desata polémicas y refleja la polarización en el país, marcando un nuevo capítulo político y económico. Su propuesta liberal genera debates sobre educación, economía y derechos humanos, en un contexto de descontento y divisiones profundas.»

El pasado 19 de noviembre, los argentinos se dirigieron a las urnas en la tercera instancia electoral, conocida como balotaje, para definir la presidencia del país. En este encuentro, Javier Milei, líder de La Libertad Avanza, se enfrentó a Sergio Massa, logrando una victoria con el 55.69% de los votos a nivel nacional. Tras imponerse por más de 11 puntos de diferencia, Milei se prepara para una transición política. Este triunfo marca un nuevo capítulo en la historia política argentina, con el economista libertario como presidente electo, listo para implementar sus propuestas y plan de Gobierno.

Las propuestas de Javier Milei incluyen la privatización de empresas estatales como Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), la TV Pública, Radio Nacional, Télam y el cierre del Banco Central, así como la flexibilización de las leyes laborales, entre otras medidas. Además, afirmó: «Todo lo que pueda estar en manos del sector privado, estará en manos del sector privado», y anticipó viajes a Estados Unidos e Israel antes de asumir la presidencia.

Asimismo, su propuesta de gobierno apunta a la dolarización y a la reestructuración de ministerios dentro del gobierno argentino lo que implica una reducción significativa y una fusión estratégica de algunas carteras. Según su plan, los ministerios que permanecerán serán: El Ministerio de Economía, Justicia, Seguridad, Defensa, Relaciones Exteriores, Infraestructura y del Interior. 

También, propone la creación de un Ministerio de Capital Humano que surgiría de la fusión de tres ministerios existentes: Desarrollo Social, Educación y Salud. Esta fusión busca coordinar políticas públicas transversales que garanticen una mejor gestión sin interferencias entre áreas.

La fusión propuesta por Milei implica eliminar los ministerios de Desarrollo Social, Educación y Salud. Su idea es abordar estas áreas desde un enfoque integral, considerando el capital humano como un factor fundamental para el desarrollo económico. Argumenta que al invertir en capital humano se puede aumentar la productividad y promover el progreso tecnológico, además de obtener beneficios en áreas sociales y científicas.

En relación con la educación, Milei propone un sistema de vales o cheques para distribuir fondos a los padres en lugar de financiar directamente las instituciones educativas. Esto implica eliminar la obligatoriedad de la educación sexual integral y cambiar el enfoque de financiación educativa.  El enfoque propuesto por Milei de ninguna manera incluye la variable étnica.

En un artículo publicado el Martes 15 de agosto por Andrea D’Atri Candidata a legisladora CABA por el Frente de Izquierda, en la Izquierda Diario Titulado ¿Por qué Milei Odia a las Mujeres?, D’Atri sostiene que  “Entre 2017 y 2022, en Argentina se registraron 14,424 casos de niñas, niños y adolescentes que fueron víctimas de violencia sexual, según datos del Programa Nacional Las Víctimas contra las Violencias del Ministerio de Justicia de la Nación. De acuerdo con el Ministerio Público Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires, entre el 70% y el 80% de los menores de entre 12 y 14 años se reconocieron como víctimas de abuso lo hicieron después de recibir educación sexual integral (ESI). Estos programas les brindaron herramientas para comprender la importancia del autocuidado, identificar conductas abusivas y entender la relevancia de buscar apoyo en un adulto de confianza”. 

Milei, según D’Atri  se pronuncia claramente en contra de los derechos de las infancias a la educación sexual, a la que calificó de ser «un mecanismo por el cual lo que se hace es deformarle la cabeza a la gente». 



Retomando el ítem de los voucher educativos Milei nunca explicó a profundidad cómo funciona el sistema de cheques y si estos también serán emitidos para los 117.820 estudiantes extranjeros que estudian en universidades argentinas, según el último informe del Ministerio de Educación, de los cuales 99.693 cursan estudios de pregrado o grado y 18.127 ofertas de posgrado. 

El 17 de julio del 2023 el actual Ministro de Educación de la Nación Jaime Perczyk , habló en exclusiva con “Desde el Conocimiento en C5N” y se refirió a las polémicas declaraciones del aquel entonces candidato a la presidencia Javier Milei, donde expresó que este desconocía las cifras del sistema universitario argentino.

Además, aseguró que con esas propuestas “lo que buscan es salir del consenso de la escuela primaria obligatoria, universal, estatal y gratuita e implica retroceder 142 años, con ideas de privatización, de que la educación no funcione con una lógica de derechos, sino de compra-venta, que deja a muchas familias afuera”.

“A nosotros nos gusta que chicos de otros lados nos elijan, habla bien de la Argentina y de nuestros chicos. Hace mejor la universidad porque permite que pibes que vienen de historias distintas, de tradiciones distintas, de culturas distintas, compartan, se conozcan. Hay toda una tradición en la universidad que es de internacionalización”, enfatizó.

Perczyk remarcó que quienes eligen estudiar en las universidades de Argentina “eligen una muy buena universidad, que tiene prestigio acá y en el mundo, vienen a estudiar a estar acá, entonces, alquilan, consumen, pagan impuestos, dejan recursos. En la Argentina eso es avanzar, hacerla más inclusiva, más integrada con el mundo”.

Por otro lado, Milei propone la privatización de algunos ministerios, como el de Ciencia, Tecnología e Innovación, afirmando que el sector privado debería hacerse cargo de estas áreas.

La propuesta de reducir la cantidad de ministerios tiene como objetivo, según Milei, simplificar la estructura gubernamental y, según él, permitir una gestión más eficiente. Sin embargo, estas ideas han generado controversias y preocupaciones en diferentes sectores de la sociedad y entre expertos, quienes cuestionan la viabilidad y las implicaciones de tales cambios en áreas sensibles como la educación, la salud y la ciencia en Argentina.

Milei quien no se caracteriza por tener templaza, mesura o prudencia, siempre suscita controversias por sus polémicas opiniones en asuntos cruciales como la venta de órganos, puesto que este es partidario de permitir esta práctica, considerándola como parte de la libertad individual. Sin embargo, esta postura ha sido duramente cuestionada, siendo interpretada como una peligrosa justificación del tráfico ilegal de órganos. Algunos críticos señalan que mientras defiende la libertad individual en este aspecto, se opone al derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo en el tema del aborto, generando así una aparente contradicción en su postura sobre la autonomía personal.

En cuanto a la brecha salarial entre hombres y mujeres, Milei ha desestimado su existencia, argumentando que si las mujeres ganaran menos, las empresas estarían llenas de trabajadoras. Sin embargo, esta afirmación ha sido rebatida por el artículo de Andrea D’Atri quien manifestó “… en todo el mundo, la brecha entre la masa salarial que perciben las mujeres y la que perciben los hombres, varía entre un 20% y un 30%. ¿Por qué? Porque, mayoritariamente, las mujeres además cargan con varias horas de trabajo doméstico y de cuidados no remunerados. Razón por la cual, los capitalistas limitan la oferta laboral para las mujeres a trabajos de pocas horas, o que se pueden realizar en el hogar o, simplemente, no contratan mujeres que deben rebuscársela con trabajos precarios, changas, venta ambulante y un montón de actividades por las que perciben ingresos muy inferiores a la media”

“En Argentina, el 45,1 % de las personas ocupadas no están registradas, no tienen estabilidad laboral o tienen un salario por debajo del mínimo vital y móvil. Pero entre las mujeres, esa tasa asciende al 51%. Hasta los 29 años, los índices aumentan y para las mujeres jóvenes la tasa de precarización extrema asciende a 67,5%” finalizó D’Atri.

En lo que respecta al feminismo, Milei ha manifestado su oposición; incluso, aseguró que cerraría el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad. Sus posturas anti-feministas han sido interpretadas por las distintas vertientes del feminismo como retrógradas y regresivas, ya que parecen reproducir patrones discriminatorios hacia las mujeres en la sociedad actual.

La única diferencia entre el Menemismo y el Mileísmo es que el primero tuvo un Ferrari Rojo.

Menem, presidente entre 1989 y 1999, aplicó políticas conocidas como «menemismo». Su gobierno promovió la apertura económica, la privatización, la dolarización y la desregulación, buscando atraer inversiones y mejorar la economía. A pesar de logros iniciales como la estabilidad monetaria y la reducción de la inflación, estas medidas dejaron una profunda marca, ya que destruyeron la industria nacional, eliminando una gran cantidad de puestos de trabajo productivo. La liberalización extrema y la falta de protección a los sectores vulnerables generan desigualdad social y una crisis al final de su mandato.

En el contexto actual, las propuestas de Milei presentan un enfoque similar en términos de liberalización económica. Defiende la reducción del Estado, la dolarización total, la eliminación de impuestos y la libre competencia sin regulación estatal. Propone un sistema basado en el libre mercado, argumentando que la intervención estatal es la causa principal de los problemas económicos.

Aunque las propuestas de Milei apuntan a una economía menos intervenida, los críticos advierten sobre los riesgos de replicar medidas como las de Menem. La falta de regulación podría aumentar la desigualdad social y provocar una mayor inestabilidad económica.

Es crucial aprender de la historia económica argentina. Las políticas pasadas, como el menemismo, dejaron su huella. La comparación entre las propuestas de Menem y Milei muestra similitudes en la liberalización económica. La historia evidencia que un enfoque extremo puede llevar a resultados adversos si no se consideran los equilibrios necesarios. Encontrar un punto medio que promueva el crecimiento económico sin descuidar la equidad social y la estabilidad a largo plazo es esencial.

El negacionismo y la defensa de los militares

Tanto  el presidente  Javier Milei como su vicepresidenta Victoria Villarruel sostienen que “no fueron 30.000 desaparecidos, sino 8.753”, y sostienen que en la década del ’70 “hubo una guerra”, en la que “las fuerzas del Estado cometieron excesos, pero los terroristas del ERP y Montoneros también mataron, pusieron bombas y cometieron delitos de lesa humanidad. 

Villarruel creó y preside el Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (CELTyV), en una extensa entrevista con el diario La Nación, el 25 de abril de 2010, la también abogada dijo “La expresión terrorismo de Estado no solo es desafortunada, sino también confusa”, Allí también sostuvo que “si entendemos que el terrorismo de Estado es la violación masiva de derechos humanos, como algunos han intentado definirlo, puedo garantizar que el gobierno actual queda perfectamente encuadrado en esta definición, porque el Estado hoy está violando masivamente los derechos humanos de las víctimas del terrorismo”. 

En pocas palabras, Villarruel consideraba que había más terrorismo de Estado en el gobierno de Cristina Kirchner, en 2010, que bajo la dictadura militar entre 1976 y 1983. Una locura descomunal la de la Dra. Villarruel. 

La Crisis Económica e Inflacionaria Argentina: Causas del Descontento y el Ascenso del Liberalismo al Gobierno»

La historia económica argentina ha sido testigo de enfoques diversos que buscaban transformar el destino del país, algunos con éxitos momentáneos y otros con repercusiones desafiantes a largo plazo.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la inflación del mes de octubre del año en curso fue del 8,3 por ciento, y acumuló una variación de 120 por ciento en lo que va del año. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 142,7 por ciento. Con un índice de pobreza del 40,1% en el primer semestre de 2023. Esto representa una suba de 3,6 puntos porcentuales respecto del mismo período de 2022 (36,5%). En tanto, el organismo señaló que la indigencia ascendió al 9,3%, lo que marca un incremento de 0,5 puntos porcentuales con respecto al primer semestre de 2022. Mientras que en el segundo trimestre de 2023, el desempleo afectó en mayor medida a los jóvenes de entre 14 y 29 años: de acuerdo con los datos oficiales, la tasa de desocupación para esa franja de edad fue del 13,4% en el caso de las mujeres y del 12,3% en los hombres.

El deterioro salarial ha alcanzado niveles sin precedentes y la inflación argentina se encuentra entre las más altas a nivel mundial, ocupando el cuarto puesto con un 118% anual, detrás de países como Venezuela, Líbano y Zimbabwe.

La figura de Javier Milei surge en un contexto de descontento generalizado en Argentina. Su discurso de odio exorbitante, y sus propuestas neoliberales, alineadas con figuras políticas como Mauricio Macri y Patricia Bullrich, con matices anglosajones-británicos y sionistas, han encontrado terreno fértil en la grieta social del país. Esto le permitió consolidarse como presidente electo, y asumirá  la jefatura de Estado el próximo 10 de diciembre, tras la finalización del mandato de Alberto Fernández.

Entonces lo que observamos en Argentina tras el resultado del balotaje es un escenario de contrastes y ciclos políticos y sociales que se entrelazan a lo largo del tiempo. La influencia de nacionalismos europeos y la preocupación frente a la diversidad generaron divisiones profundas en la sociedad argentina que aún persisten.

El país ha experimentado una serie de contrastes notables, donde la alegría y la esperanza se han entrelazado en ciertos momentos, como cuando las calles celebraron la victoria de la selección argentina en el Mundial de Fútbol de Qatar 2022. Sin embargo, estas expresiones de júbilo han dado paso a escenarios de manifestaciones políticas y una inminente crisis social. Los movimientos políticos han exacerbado estas divisiones, generando un marcado antagonismo entre diferentes facciones. Desde el pasado, estas tensiones se han manifestado a través de duelos ideológicos, como el peronismo-antiperonismo, y más recientemente entre el kirchnerismo y el antikirchnerismo, alimentando momentos de violencia política y violaciones a los derechos humanos. 

Esta polarización ha convertido la participación política en un juego sin sentido, en el que, lamentablemente, todos perdemos. Volvemos a la praxis Macri o Cristina, neoliberalismo o federalismo, estatismo versus privatizaciones. Estos ciclos de euforia seguidos por decepción han profundizado la desilusión, mostrando un sendero marcado por la creciente frustración, donde el voto silencioso se convierte en el castigo para la demagogia de los políticos de turno, y un llamado a la reflexión y autocrítica. 

La pregunta es la LIBERTAD AVANZA, ¿pero la de quienes?


Melina Schweizer

Periodista Dominico-Argentina, ciudadana y libre pensandora



Descubre más desde Afroféminas

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Descubre más desde Afroféminas

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo