jueves, julio 10

Etiqueta: ultraderecha

5 años del asesinato de George Floyd: Del Black Lives Matter a la reacción antiwoke
Actualidad, Antirracismo

5 años del asesinato de George Floyd: Del Black Lives Matter a la reacción antiwoke

Han pasado cinco años desde el asesinato de George Floyd, desde que millones de personas en todo el mundo vieron con espanto y rabia cómo un policía blanco estadounidense le quitaba la vida a un hombre negro durante casi nueve minutos de asfixia grabada. Ese crimen puso nombre y rostro a una violencia que muchas personas blancas aún se negaban a reconocer. La rodilla en el cuello de George Floyd del policía racista Derek Chauvin era una extensión del sistema que lleva siglos oprimiendo a los cuerpos negros y pobres. Lo que vino después fue una ola que nadie esperaba. Las calles se llenaron en Estados Unidos, en Europa, en América Latina. Empresas, universidades, medios de comunicación e incluso gobiernos comenzaron a hablar, algunos por primera vez, de racismo estructural, de coloniali...
Rudy Ruymán: El ultra que sigue recibiendo apoyo institucional en Canarias
Actualidad, Antirracismo, Denuncia

Rudy Ruymán: El ultra que sigue recibiendo apoyo institucional en Canarias

Rudy Ruymán es un personaje influyente en Canarias que ha sabido utilizar su imagen y conexiones para tejer una red de colaboraciones con diversas instituciones, políticos y organismos oficiales. Sin embargo, su discurso y actividades han estado marcados por una constante discurso de odio, especialmente contra personas migrantes, que ya hemos denunciado sobradamente desde esta páginas y en los juzgados. A pesar de ello, sigue recibiendo el respaldo de entidades públicas y privadas. El Presidente D. Fernando Clavijo Batlle recibe a Rudy y Ruymanen Santa Cruz de Tenerife a 01 de Marzo del 2016. (Foto: Manuel LŽrida/Presidencia GobCan) Relación con instituciones educativas Ruymán ha compartido en redes sociales información sobre su paso por diversas instituciones educativas ...
El Gobierno de Canarias permite que un ultraderechista denunciado por incitación al odio imparta charlas en institutos
Actualidad, Antirracismo, Denuncia

El Gobierno de Canarias permite que un ultraderechista denunciado por incitación al odio imparta charlas en institutos

La Dirección General de la Juventud Canaria y la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias ha utiliazado los servicios del extremista de derecha Rudy Ruymán para impartir charlas en el IES Benito Pérez Armas es una muestra alarmante de irresponsabilidad institucional. Ruymán, conocido por su ideología ultraderechista y discursos abiertamente xenófobos, tiene dos denuncias pendientes en los juzgados por presuntamente difundir discursos racistas e incitar al odio contra la población migrante en las Islas Canarias. Permitir que una persona con estos antecedentes tenga acceso a jóvenes en entornos educativos es inaceptable. Las instituciones educativas deben ser espacios seguros que fomenten la inclusión, el respeto y la diversidad, no plataformas para la propagación de ideologías ra...
Ruymán se escuda en su salud mental mientras ataca y expone a personas migrantes vulnerables
Antirracismo, Denuncia

Ruymán se escuda en su salud mental mientras ataca y expone a personas migrantes vulnerables

En las últimas horas, Rudi Ruymán, el influencer de extrema derecha canario, ha reaccionado a la denuncia que presentó en su contra Afroféminas ante la Fiscalía General del Estado. La denucnia busca que la justicia decida si es culpable de un delito de odio según el artíclo 510 del código penal por su discruso xenófobo en redes. La respuesta del influencer no se ha hecho esperar. En varias publicaciones y videos en sus redes sociales, Ruymán ha decidido adoptar una postura que lo posiciona como víctima de una campaña de censura y difamación. Uno de sus argumentos ha sido la defensa de su "libertad de expresión" y una denuncia sobre cómo esta está siendo restringida bajo el pretexto de luchar contra el odio. El discurso de victimización y la salud mental. Ruymán ha vinculado las ac...
Afroféminas denuncia al influencer canario Rudy Ruymán por delito de odio contra la población migrante
Actualidad, Antirracismo, Denuncia

Afroféminas denuncia al influencer canario Rudy Ruymán por delito de odio contra la población migrante

Afroféminas ha presentado una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado, en la Sala Especializada Contra Delitos de Odio y Discriminación, contra el influencer español Rudy Ruymán. Esta acción se basa en una serie de publicaciones que el creador de contenido ha realizado en sus redes sociales, las cuales fomentan la incitación directa al odio y la hostilidad hacia la población migrante, especialmente en las Islas Canarias. Discurso de odio y rechazo hacia los migrantes Las publicaciones de Rudy Ruymán, realizadas a través de su cuenta oficial de Instagram con más de 431.000 seguidores, articulan un discurso xenófobo bajo tres ejes principales: patriotismo canario, rechazo a los migrantes, y un llamado a la acción para la creación de un grupo denominado "Patrullas Guanches C...
Miles de personas se movilizan contra el racismo y la ultraderecha en Reino Unido
Actualidad, Antirracismo

Miles de personas se movilizan contra el racismo y la ultraderecha en Reino Unido

Miles de británicos participaron en manifestaciones antirracistas en reacción a los disturbios de extrema derecha que sacudieron a Reino Unido durante una semana. Los últimos enfrentamientos importantes entre la policía y los manifestantes ultraderechistas ocurrieron el lunes por la noche, pero la policía sigue en alerta ante el riesgo de que se reanuden las violencias desencadenadas por el asesinato de tres niñas el 29 de julio. Al final de una semana marcada por una respuesta judicial firme y una primera ola de manifestaciones antirracistas el miércoles, nuevas protestas tuvieron lugar en numerosas ciudades denunciando la violencia xenófoba e islamófoba. La más importante reunió a unas cinco mil personas en Belfast, capital de Irlanda del Norte, donde la policía registró varios ...
La violencia racista de la ultraderecha causa estragos en varias ciudades británicas
Actualidad, Antirracismo

La violencia racista de la ultraderecha causa estragos en varias ciudades británicas

Más de 90 personas han sido detenidas por los focos de violencia que estallaron el sábado en varias ciudades británicas durante unas protestas de la extrema derecha, en el marco del ataque del 29 de julio contra un centro recreativo de Southport, en el que tres niñas murieron apuñaladas, informó la Policía. En Hull, Liverpool, Bristol, Manchester, Stoke-on-Trent, Blackpool y Belfast, los participantes de las manifestaciones arrojaron botellas de cerveza, piedras y sillas contra los agentes, mientras que se incendiaron cubos de basura y algunas tiendas fueron saqueadas. El primer ministro británico, Keir Starmer, según indicó un portavoz, prometió total apoyo a las fuerzas del orden contra los “extremistas” que intentan “sembrar el odio” y que la libertad de expresión y los disturbios...
Los franceses comienzan a votar en una elección que puede llevar al poder a la ultraderecha
Actualidad

Los franceses comienzan a votar en una elección que puede llevar al poder a la ultraderecha

La primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas francesas comenzó este domingo con la apertura de los centros de votación en el territorio metropolitano. Estos comicios son cruciales, ya que podrían marcar la llegada al poder de la ultraderecha por primera vez mediante la vía democrática. Los franceses comienzan a votar en una elección que puede llevar al poder a la ultraderecha. EFE/EPA/Mohammed Badra Más de 49,5 millones de ciudadanos están llamados a las urnas para elegir a los 577 diputados de la Asamblea Nacional, y la segunda vuelta tendrá lugar el próximo domingo 7 de julio. Las mesas de votación abrieron en Francia metropolitana a las 6.00 GMT y cerrarán a las 16.00 GMT en las localidades más pequeñas, una hora más tarde en muchas ciudades medianas y a...
Le Pen ofrece a Meloni crear un Supergrupo de ultraderecha en Europa
Actualidad

Le Pen ofrece a Meloni crear un Supergrupo de ultraderecha en Europa

En el contexto previo a las elecciones al Parlamento Europeo, estamos observando cómo la líder de extrema derecha francesa, Marine Le Pen, busca crear una alianza significativa con la Primera Ministra italiana, Giorgia Meloni. Este movimiento, de raíz ultraderechista, apunta a formar un supergrupo en la Eurocámara, lo que sería un preocupante reflejo del ascenso del nacionalismo y la intolerancia en Europa. Giorgia Meloni y Marine Le Pen //AGFEDITORIAL Le Pen, en una entrevista con el diario italiano Corriere della Sera, deja en claro su intención de unir fuerzas, bajo la premisa de aumentar la influencia política. Esta propuesta está cargada de peligros, ya que fortalecería un bloque que promueve políticas xenófobas, antinmigrantes y contrarias a los valores fundamentales de...
Afroféminas se une al manifiesto de periodistas que exigen acabar con «la máquina de fango» y el «golpismo»
Actualidad

Afroféminas se une al manifiesto de periodistas que exigen acabar con «la máquina de fango» y el «golpismo»

"La campaña de bulos, falsedades y acoso contra los miembros de los dos últimos gobiernos de coalición y otras fuerzas progresistas e independentistas atenta contra las bases mismas de la democracia parlamentaria. Este embate coordinado y financiado por la derecha política, mediática, empresarial y judicial deja al Estado de Derecho inerme", sostiene el manifiesto que ya ha sido suscrito por centenares de periodistas, incluyendo a Miguel Mora, Pilar del Río, Rosa María Artal, Maruja Torres, Xosé Manuel Pereiro, Javier Valenzuela, Silvia Intxaurrondo, Manuel Rivas, Cristina Fallarás Sánchez, y Jesús Maraña, y al que nos adherimos como asociación antirracista y medio de comunicación que también somos. Afroféminas se une a esta causa para denunciar el ataque de la ultraderecha mediática y ...
La ultraderecha francesa de Zemmour se une al grupo de Vox para crear una «gran coalición conservadora»
Actualidad

La ultraderecha francesa de Zemmour se une al grupo de Vox para crear una «gran coalición conservadora»

Numerosos miembros del partido de ultraderecha Reconquête! (Reconquista), liderado por el polémico Éric Zemmour, se han unido al grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) en la Eurocámara, al que pertenece Vox, de cara a conformar una gran bloque conservador con vistas a las elecciones europeas de junio próximo. El diputado Nicolas Bay y la «candidata principal» (Spitzenkandidatin) del partido de ultraderecha, Marion Maréchal, sobrina de Marine Le Pen, se han unido formalmente al grupo ECR, según confirmaron ambos políticos recientemente. Reconquista aspira a reforzar su posición en el tablero político francés, donde hasta ahora estaba considerado una formación relativamente al margen del sistema tradicional de partidos. https://twitter.com/MarionMarechal/...
La lucha contra la discriminación ya no es una política de Estado argentino de Milei
Actualidad, Antirracismo, Denuncia

La lucha contra la discriminación ya no es una política de Estado argentino de Milei

Pintada prop Milei sobre uno de los mulares que decoran la entrada al edificio del INADI en Buenos Aires Foto Telam. En la mañana del jueves, el portavoz presidencial Manuel Adorni anunció el cierre del Instituto contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI). «Estamos dando los primeros pasos para avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven para nada, son grandes cajas de la política o son, simplemente, lugares para generar empleo militante. Esto lleva un tiempo, pero el primero de ellos va a ser el Inadi. Estamos empezando con su cierre definitivo», indicó Adorni. Pese a que dijo el portavoz, el Instituto tiene un papel central para muchos grupos sociales: “Quienes tenemos en nuestros cuerpos y en nuestras trayectorias de vida las marcas d...
Milei: ¿Libertad para quién?
Actualidad, AfroReflexión, Opinión

Milei: ¿Libertad para quién?

Javier Milei "El triunfo de Javier Milei en las elecciones presidenciales argentinas desata polémicas y refleja la polarización en el país, marcando un nuevo capítulo político y económico. Su propuesta liberal genera debates sobre educación, economía y derechos humanos, en un contexto de descontento y divisiones profundas." El pasado 19 de noviembre, los argentinos se dirigieron a las urnas en la tercera instancia electoral, conocida como balotaje, para definir la presidencia del país. En este encuentro, Javier Milei, líder de La Libertad Avanza, se enfrentó a Sergio Massa, logrando una victoria con el 55.69% de los votos a nivel nacional. Tras imponerse por más de 11 puntos de diferencia, Milei se prepara para una transición política. Este triunfo marca un nuevo capítulo en la h...
Así se lucha contra la putrefacción de la extrema derecha
Actualidad, Opinión

Así se lucha contra la putrefacción de la extrema derecha

Tenemos tantos deseos de ver el final de la extrema derecha en España que todo nos parece un síntoma de que está llegando. Ya sea por los resultados en Andalucía, por la guerra de la "Maca" o por el impresentable de Castilla y León. Lo cierto es que hablamos de ellos más de la cuenta y siempre se olvida que se trata de los nuevos nazis, de un partido a años luz del espíritu de la Constitución española (gracias oposiciones por hacérmelo saber). Sin embargo sí que es cierto que el viento ya no está tan a su favor. Esta gente se mueve en el odio y se aprovecha de la vulnerabilidad social. Han sido especialistas en enfrentar a la clase obrera  con los migrantes, pero reformas, como la laboral que lideró Yolanda Díaz, ayudan a responder a esa manipulación. ¿Tenéis idea de cuánta gen...
Marielle, ¡PRESENTE!
Actualidad, Feminismos, Opinión, Referentes Negros

Marielle, ¡PRESENTE!

Marielle Franco (Río de Janeiro, 27 de julio de 1979 - 14 de marzo de 2018) fue una activista carioca que luchó para transformar la sociedad brasileña a través de un activismo orientado al empoderamiento de las mujeres negras en Brasil. Su asesinato a la edad de 38 años, y cuyas investigaciones revelaron que se produjo con balas vendidas a la Policía Federal de Brasilia, nos recuerda dos cosas muy importantes: primero, que el RACISMO es una estrategia de dominación social que se sustenta con la fórmula PREJUICIO + PODER, y, segundo, que nuestra lucha (la lucha por el empoderamiento de la población negra), es un desafío que muchos Estados prefieren eliminar de raíz antes que afrontarlo políticamente para erradicar el racismo que impregna todas sus estructuras sociales e institucionales. ...
Colaboracionistas
Actualidad, Denuncia, Opinión

Colaboracionistas

Colaboracionismo Actitud o ideología de quien apoya o colabora con un régimen que la mayoría considera opresivo, en especial con las fuerzas enemigas que han ocupado su país."al acabar la segunda guerra mundial, algunos franceses fueron acusados de colaboracionismo con el invasor alemán" Hay que señalarles. Ya no caben medias tintas en lo que es un impresentable lavado de imagen de la extrema derecha. Hay que apuntarles con el dedo, a esa legión de reaccionarios que vistiéndose de personas de “izquierdas” que justifican los avances de la extrema derecha y culpan a los movimientos sociales de ello. Hay que denunciarles públicamente, porque colaboran en la guerra contra los débiles, los olvidados, mientras son tolerantes con los que cuestionan los derechos humanos. Acuden a su...
La resistencia indígena frente a Bolsonaro
Actualidad, Denuncia, Opinión

La resistencia indígena frente a Bolsonaro

A partir de la óptica de Occidente, a lo largo de la historia se han ido produciendo distintas invenciones y transformaciones, la mayoría de ellas positivas para el desarrollo del ser humano. Un ejemplo de ello es la revolución industrial. Un evento que hizo que todo aquello relacionado con la naturaleza pasará a un segundo plano para así dar plena atención a las industrias y todo aquello que esté relacionado con estas.  Estos procesos han tenido repercusiones, especialmente en aquellas personas que no residen en zonas urbanas, como es el caso de las tribus indígenas de Brasil. Este país de Abya Yala (Latinoamerica) cuenta con un total de 896.917 personas indígenas “distribuidas entre 305 grupos étnicos” (IWGIA, 2021). De este total, 502.783 residen en zonas rurales.  Desde la in...
La normalización del odio en tiempos de crisis
Actualidad, Denuncia, Opinión

La normalización del odio en tiempos de crisis

A pocos días de las elecciones de Madrid, es importante recordar las importantes consecuencias que tiene el ascenso de la derecha en muchas cuestiones sociales, las cuales necesitarían cada una de un artículo. Hoy yo me quiero centrar en una que resulta cada vez más preocupante, que es la generación de odio a los grupos de menores no acompañados. Cartel electoral de VOX difundiendo bulos. No es un secreto que en momentos de grandes crisis se refuerce la identidad nacional a base de señalar la otredad - aquella que por no cumplir con la homogeneidad de un territorio ha de carecer de derechos – convirtiéndola en el enemigo. Tampoco es un secreto que uno de los grupos elegidos por la derecha como “grupo enemigo” ha sido el de menores no acompañados. Es ante todo espeluznante cómo se ...
El pin parental: Un obstáculo para el libre desarrollo personal e ideológico de los jóvenes
Actualidad, Etnoeducación y Crianza, Opinión

El pin parental: Un obstáculo para el libre desarrollo personal e ideológico de los jóvenes

Tal y como habían previsto en su primera campaña electoral, Vox propone la implantación del pin parental en todos los centros educativos de la  comunidad de Madrid y Murcia. Esta herramienta otorga a los padres la potestad de autorizar o no la participación de sus hijos en las actividades complementarias organizadas por el Consejo Escolar. Dicha medida ha dividido a la opinión pública en dos bandos: quienes la critican por atentar contra los derechos de los menores y quienes defienden la facultad de los padres a decidir sobre los valores morales e ideológicos que reciben sus hijos.  Bajo el nombre pin parental, la extrema derecha ha impulsado una nueva herramienta para que los padres decidan sobre la enseñanza que reciben sus hijos. En palabras de los promotores, esta tiene como fin...
Miquel Ramos: “La equidistancia es peor que el odio”
Actualidad, Entrevistas

Miquel Ramos: “La equidistancia es peor que el odio”

Miquel Ramos Entrevistamos al periodista Miquel Ramos para conocer cómo actúan y se difunden los discursos de extrema derecha racistas y como combatirlos. Miquel está especializado en el análisis e investigación de los discursos de odio y extrema derecha. Trabaja en medios como El Salto, La Marea, Público, La Directa y New York Times en su versión en español. Asimismo, también colabora en las plataformas audiovisuales Televisión Española, À Punt y TV3. Es coautor de Crimenesdeodio.info y Sense Tòpics. Dada la experiencia que ha ido ganando a lo largo de todos estos años respecto a movimientos de odio, ¿de dónde surgen? Los grupos de odio han existido siempre. Las agrupaciones actuales de extrema derecha, neonazis o fascistas no se pueden entender sin la configuración identitaria ...
Verificado por MonsterInsights