jueves, noviembre 21

¿Conoces a… Joëlle Rivero Mena?


Una persona influyente para mí, que desde el primer momento he querido resaltar, ha sido Jöelle Rivero Mena, más conocida como Jöelle Rivero. Muchas personas le conoceréis, tras esta lectura, por primera vez, otras, ya sabréis quién es debido a que activistas afro se han esmerado en ensalzar su figura; algunas serán reticentes a este escrito por diversas razones que se tratarán en este texto.

Pero para todas las que estáis detrás de la pantalla, conviene avisar que el siguiente artículo es un HOMENAJE desde la negritud, visibilidad e identidad.

España, años 60, el país vive lo que se conoce históricamente como “Segundo Franquismo (1959-1975)” que se caracteriza por el desarrollo económico, efectos sociales como la urbanización; crecimiento demográfico, planes y proyectos “aperturistas”, asesinato de Carrero Blanco; la preparación de la Monarquía, heredera de la Dictadura. Eso a grandes rasgos es lo que posiblemente, de forma generalizada, la población que vive en el Estado sabe, pero falta algo más. Muchos datos que no se dan en las clases de Historia, ni aparecen en los libros y materiales didácticos, datos que tienen que ver con la herencia cultural negra y racializada de España. Cuando hablamos de colonias españolas, la mayoría de las personas, de carrerilla, exponen: Cuba, Filipinas y Puerto Rico (1898). 


La tienda de Afroféminas – Libros en Liquidación

[ecwid widgets=»productbrowser» default_category_id=»»]

¿Qué pasa con el territorio africano español del siglo XX? Invisibilización sistemática y estructural; negación de los acontecimientos históricos esa es la respuesta. Durante la década de los 60, España contaba con colonias en ultramar: La Guinea (independencia de Guinea Ecuatorial en 1968) y el Sáhara Español (1975). 

De este tema, hay para comentar largo y tendido, para ello, aconsejo la lectura, difusión; apoyo a activistas afro y racializades que hacen una labor fundamental sobre ello. 

Pero esta breve introducción, es crucial para entender, que en dos películas españolas datadas de 1962 y 1963, hubiera presente un personaje negro en el reparto. 

Estas dos películas son “Tómbola” (1962) y “Marisol rumbo a Río” (1963). Conocidas y cada vez más por los jóvenes debido al reconocimiento de Pepa Flores en la última edición de los Goya. 

Nuestra artista puesta en valor en este capítulo se llama Joëlle Rivero Mena, nacida en los años 50 y originaria de La Guinea, Guinea Ecuatorial, es uno de los iconos más visibles de la huella y representación negra de la época de este país. Recordarla no es solo recordar su trabajo como niña prodigio, entroncada con la de figuras relevantes como Marisol u otros nombres destacados de la época, sino también recordar la AFROESPAÑOLIDAD: una realidad que aún hoy la sociedad más anacrónica, rancia y racista sigue ocultando. 

Según El Mundo, en un artículo con enfoque amarillista y racista, Rivero vive su vida como jubilada; explica que no quiere volver atrás, cuyos motivos se desconocen. 

En la actualidad, asociaciones de artistas del mundo audiovisual y cinematográfico; actoral como The Black View siguen reivindicando su espacio en el cine español y trabajando por papeles que no plasmen un estereotipo racista. 



¿Conoces a Joëlle Rivero Mena? Quizás este contenido te haga saber más allá sobre su papel en esta época dorada del cine español, reflexionar y repensar sobre la identidad Afroespañola; su desconocimiento y seguir difundir la labor de artistas afrodescendientes en España. 

Porque vivimos en una sociedad visual, en la que representación importa, pero no cualquier representación, sino una antirracista, inclusiva en la que todas las personas nos sintamos identificadas. A su vez, exigimos una cultura pop española sin blackface ni whitepassing

Por eso este homenaje es importante, porque supone un ejemplo de presencia afro no solo en el cine histórico español, sino en nuestra sociedad diversa como población. 


Recomendaciones:

Obras

“Tómbola” (1962), dir. Luis Lucía

“Marisol rumbo a Río” (1963), dir. Fernando Palacios

Atención: su personaje conocido como “Copito” supone un estereotipo racista, el visionado de estas películas puede ser relevante para señalar actitudes discriminatorias que tienen mucho que ver con la época de campañas publicitarias coloniales y racistas como “Conguitos” y “ColaCao”, contra las que seguimos luchando en nuestro día a día, en pleno 2020. 

Fuentes

Hogan, E. K. (2020). The Two cines con niño: Genre and the Child Protagonist in Fifty Years of Spanish Film (1955- 2010). Edinburgh University Press.

Caparrós Lera, J. M. (1983). El cine español bajo el régimen de Franco, 1936- 1975. Universitat de Barcelona. 


Julia Cabrera

Afroespañola, nacida en Talavera de la Reina y criada en Toledo (Ciudad Patrimonio de la Humanidad). Graduada en Historia del Arte y Máster en Educación Artística en instituciones sociales y culturales por la Universidad Complutense de Madrid: Arte, Educación y Conciencia social son sus tres máximas. A través de la arteducación y la Historia del Arte, Julia trabaja el antirracismo y feminismo interseccional, así como la accesibilidad real de todas las personas a la cultura

Ha realizado sus prácticas en el Museo Nacional de Artes Decorativas (Madrid), en el que trabajó en el plan estatal Museos + sociales. También, ha colaborado en el proyecto MUS-E de la Fundación Yehudi Menuhin España

A su vez, es voluntaria desde 2018, en la organización Médicos del Mundo España, donde se forma sobre salud y migración; para la cual elabora proyectos y talleres socioculturales. 

Instagram: @juliavcabrera 



Descubre más desde Afroféminas

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Descubre más desde Afroféminas

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Verificado por MonsterInsights