Thimbo, llegó a España en un cayuco a los 17 años desde Senegal. A pesar de enfrentar discriminación y racismo, encontró en su pasión en la actuación una palanca hacia el éxito. Es un referente.
Ver más Thimbo Samb: El éxito de la constanciaEtiqueta: Cine
8.ª Muestra Afro de Bogotá, una exploración por las infancias, juventudes y narrativas desde los territorios
Del 9 al 19 de noviembre llega la octava edición de la Muestra Afro, un espacio de encuentro con la cultura afrodescendiente en Colombia.
Ver más 8.ª Muestra Afro de Bogotá, una exploración por las infancias, juventudes y narrativas desde los territorios«Los asesinos de la luna» de Scorsese recibe algunas críticas de los Osage
«Los asesinos de la luna», la muy esperada tragedia histórica de Martin Scorsese, se ha estrenado en los cines este 20 de octubre. Basada en el libro del mismo nombre de David Gann, la historia trata sobre el “Reinado del Terror”, el asesinato de decenas de miembros de la Nación Osage en la década de 1920. Scorsese trabajó estrechamente con los Osage para elaborar la película y estableció claramente la confianza y el respeto con la tribu. Por supuesto, eso no hace que la película sea completamente irreprochable.
Ver más «Los asesinos de la luna» de Scorsese recibe algunas críticas de los Osage“The Black Book”: el primer éxito de Netflix de Nollywood en el que ha invertido la élite tecnológica de Nigeria
The Black Book, una apuesta de Nollywood y las fintech de Nigeria por un largometraje, está alcanzando gran éxito, ya que la película toca la fibra sensible de los espectadores de todo el mundo. La película ha logrado ocupar el puesto número uno en Netflix en países tan diversos como Grecia, Jamaica, Kenia, Luxemburgo, Corea del Sur, Suecia y Nigeria, desde su debut el 26 de septiembre.
Ver más “The Black Book”: el primer éxito de Netflix de Nollywood en el que ha invertido la élite tecnológica de NigeriaShe Makes Noise vuelve en su edición más ecofeminista
She Makes Noise, el festival de música electrónica y cine de La Casa Encendida de Fundación Montemadrid, celebra su novena edición del 19 al 22 de octubre.
Ver más She Makes Noise vuelve en su edición más ecofeministaLanzan un nuevo tráiler de la versión musical de «El Color Púrpura» que se estrena en diciembre
Taraji P. Henson es la estrella en el nuevo tráiler de la la versión musical de “El color púrpura”.
Ver más Lanzan un nuevo tráiler de la versión musical de «El Color Púrpura» que se estrena en diciembreHoy comienza Afrikaldia
Esta semana, del 2 al 7 de octubre, Vitoria-Gasteiz celebra Afrikaldia, el Festival Vasco de Cines Africanos.
Ver más Hoy comienza AfrikaldiaNia DaCosta deja su huella en la historia de Marvel con «The Marvels»
Nia DaCosta, directora del próximo estreno del Universo Marvel, “The Marvels”, rompe una barrera más para las directoras de cine afrodescendientes.
Ver más Nia DaCosta deja su huella en la historia de Marvel con «The Marvels»El Festival Internacional de Cine Africano de Argentina (FICAA) abre su convocatoria para la edición de 2024
El Festival Internacional de Cine Africano de Argentina // FICAA abrió la convocatoria para su próxima edición, que tendrá lugar en agosto del 2024. Está dirigida a directores de cine, realizadores, documentalistas y videoartistas que envíen su material con diversas miradas de África.
Ver más El Festival Internacional de Cine Africano de Argentina (FICAA) abre su convocatoria para la edición de 2024Ava DuVernay hace historia como primera directora negra en competir en el Festival de Cine de Venecia
Este año, DuVernay está haciendo historia al convertirse en la primera mujer negra en competir por el León de Oro en los 80 años de historia del festival.
Ver más Ava DuVernay hace historia como primera directora negra en competir en el Festival de Cine de VeneciaEl festival Kultura Con celebra la diversidad afrolatina
Kultura Con, un festival que celebra la influencia africana, de los pueblos originarios y la comunidad LGBTQIA+ en América Latina se llevará a cabo en la Ciudad de México los días 2 y tres de septiembre.
Ver más El festival Kultura Con celebra la diversidad afrolatinaMarlene Clark, el cine de terror y el feminismo negro
Marlene Clark, un mito negro del cine de terror de los años 70 moría el pasado mes de mayo. Su película Ganja & Hess, es considerada una de las películas negras de terror más transgresoras del siglo XX. Esta obra única desafía las convenciones del género y ofrece una exploración profunda de temas tabú y la feminidad negra, más allá del lugar que se nos concede.
Ver más Marlene Clark, el cine de terror y el feminismo negroTsitsi Dangarembga: » La IA no sirve a la humanidad. Está sirviendo a un porcentaje muy pequeño de gente»
Tsitsi Dangarembga es una conocida dramaturga, cineasta y novelista de Zimbabue que ha sido galardonada en numerosas ocasiones. Siempre habla claro sobre la libertad de expresión y los derechos humanos. En 2020, fue arrestada y luego condenada por un tribunal de Zimbabue por incitar a la violencia después de realizar una marcha pidiendo reformas políticas.
Ver más Tsitsi Dangarembga: » La IA no sirve a la humanidad. Está sirviendo a un porcentaje muy pequeño de gente»Así es la fantástica adaptación de «La Sirenita»
CONTENIDO PREMIUM. Los aplausos de los millennials resuenan en los cines cuando cuando Halle Bailey en su papel de Ariel interpreta la canción «Parte de él», recordando su infancia y siendo testigos de la actualización de este clásico que disfrutaron de niños.
Ver más Así es la fantástica adaptación de «La Sirenita»La Reina Carlota, La Sirenita y Cleopatra: La idea radical de ponernos en el centro de la historia
CONTENIDO PREMIUM. Estas decisiones de casting afirmativas nos permiten ver a las mujeres negras en espacios, lugares y roles que históricamente nos han sido prohibidos. Da a las mujeres negras la oportunidad de ver nuestras historias incluidas en la experiencia humana.
Ver más La Reina Carlota, La Sirenita y Cleopatra: La idea radical de ponernos en el centro de la historia«A la intemperie» el corto que visibiliza la violencia obstétrica y el racismo que soportan las mujeres negras
“A la intemperie” (“Weathering” ), utiliza la herramienta del suspense para poner encima de la mesa el racismo y la violencia obstétrica que tenemos que soportar las mujeres afrodescendientes. Dirigido por una mujer negra muestra una realidad que, todavía hoy, muchos profesionales de la salud niegan.
Ver más «A la intemperie» el corto que visibiliza la violencia obstétrica y el racismo que soportan las mujeres negrasOtros 6 largometrajes sobre mujeres negras y racializadas que todo el mundo debería ver
Segunda entrega de tres de una serie de recomendaciones de largometrajes de ficción que abordan a la mujer negra o racializada.
Ver más Otros 6 largometrajes sobre mujeres negras y racializadas que todo el mundo debería verLa tunecina ‘Entre las higueras’ abrirá la 20 edición del Festival de Cine Africano- FCAT de forma simultánea en Tarifa y Tánger
Sous les figues (Entre las higueras), de la directora tunecina Erige Sehiri, inaugurará la 20 edición del Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger con una proyección doble en ambas orillas del Estrecho de Gibraltar el día de la apertura del festival, el viernes 28 de abril. La directora magrebí acudirá a la gala inaugural tangerina y al día siguiente cruzará a Tarifa para acompañar más pases de su película en la orilla española del FCAT.
Ver más La tunecina ‘Entre las higueras’ abrirá la 20 edición del Festival de Cine Africano- FCAT de forma simultánea en Tarifa y TángerGretel Marín, realizadora cubana: “No porque seamos negrxs o sus descendientes y tengamos cierta consciencia, estamos libres de caer en la emboscada del racismo”
Gretel Marin es una realizadora y montadora cubana cuyas películas navegan entra la poesía, la intimidad y el activismo afrofeminista. Su objetivo es hacer un cine donde el centro sean personajes y temáticas afro y cuyo equipo sea, en su mayoría, mujeres afro, algo que casi consiguió en este cortometraje.
Ver más Gretel Marín, realizadora cubana: “No porque seamos negrxs o sus descendientes y tengamos cierta consciencia, estamos libres de caer en la emboscada del racismo”«Saint Omer» o la tremenda humanidad de lo imperdonable
«Saint Omer» es una gran película. Es una obra densa, misteriosa, pero sobre todo muy necesaria. Nos enseña a desconfiar de nosotros mismos, de nuestras verdades, del filtro cultural que cruza constantemente nuestros ojos, en cuanto tratamos de ver al otro. Salimos de estas dos horas totalmente molestos.
Ver más «Saint Omer» o la tremenda humanidad de lo imperdonable