«Los asesinos de la luna» de Scorsese recibe algunas críticas de los Osage

«Los asesinos de la luna», la muy esperada tragedia histórica de Martin Scorsese, se ha estrenado en los cines este 20 de octubre. Basada en el libro del mismo nombre de David Gann, la historia trata sobre el “Reinado del Terror”, el asesinato de decenas de miembros de la Nación Osage en la década de 1920. Scorsese trabajó estrechamente con los Osage para elaborar la película y estableció claramente la confianza y el respeto con la tribu. Por supuesto, eso no hace que la película sea completamente irreprochable.

Ver más «Los asesinos de la luna» de Scorsese recibe algunas críticas de los Osage

“The Black Book”: el primer éxito de Netflix de Nollywood en el que ha invertido la élite tecnológica de Nigeria

The Black Book, una apuesta de Nollywood y las fintech de Nigeria por un largometraje, está alcanzando gran éxito, ya que la película toca la fibra sensible de los espectadores de todo el mundo. La película ha logrado ocupar el puesto número uno en Netflix en países tan diversos como Grecia, Jamaica, Kenia, Luxemburgo, Corea del Sur, Suecia y Nigeria, desde su debut el 26 de septiembre.

Ver más “The Black Book”: el primer éxito de Netflix de Nollywood en el que ha invertido la élite tecnológica de Nigeria

El Festival Internacional de Cine Africano de Argentina (FICAA) abre su convocatoria para la edición de 2024

El Festival Internacional de Cine Africano de Argentina // FICAA abrió la convocatoria para su próxima edición, que tendrá lugar en agosto del 2024. Está dirigida a directores de cine, realizadores, documentalistas y videoartistas que envíen su material con diversas miradas de África.

Ver más El Festival Internacional de Cine Africano de Argentina (FICAA) abre su convocatoria para la edición de 2024

Tsitsi Dangarembga: » La IA no sirve a la humanidad. Está sirviendo a un porcentaje muy pequeño de gente»

Tsitsi Dangarembga es una conocida dramaturga, cineasta y novelista de Zimbabue que ha sido galardonada en numerosas ocasiones. Siempre habla claro sobre la libertad de expresión y los derechos humanos. En 2020, fue arrestada y luego condenada por un tribunal de Zimbabue por incitar a la violencia después de realizar una marcha pidiendo reformas políticas. 

Ver más Tsitsi Dangarembga: » La IA no sirve a la humanidad. Está sirviendo a un porcentaje muy pequeño de gente»

«A la intemperie» el corto que visibiliza la violencia obstétrica y el racismo que soportan las mujeres negras

“A la intemperie” (“Weathering” ), utiliza la herramienta del suspense para poner encima de la mesa el racismo y la violencia obstétrica que tenemos que soportar las mujeres afrodescendientes. Dirigido por una mujer negra muestra una realidad que, todavía hoy, muchos profesionales de la salud niegan.

Ver más «A la intemperie» el corto que visibiliza la violencia obstétrica y el racismo que soportan las mujeres negras

La tunecina ‘Entre las higueras’ abrirá la 20 edición del Festival de Cine Africano- FCAT de forma simultánea en Tarifa y Tánger

Sous les figues (Entre las higueras), de la directora tunecina Erige Sehiri, inaugurará la 20 edición del Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger con una proyección doble en ambas orillas del Estrecho de Gibraltar el día de la apertura del festival, el viernes 28 de abril. La directora magrebí acudirá a la gala inaugural tangerina y al día siguiente cruzará a Tarifa para acompañar más pases de su película en la orilla española del FCAT.

Ver más La tunecina ‘Entre las higueras’ abrirá la 20 edición del Festival de Cine Africano- FCAT de forma simultánea en Tarifa y Tánger

Gretel Marín, realizadora cubana: “No porque seamos negrxs o sus descendientes y tengamos cierta consciencia, estamos libres de caer en la emboscada del racismo”

Gretel Marin es una realizadora y montadora cubana cuyas películas navegan entra la poesía,  la intimidad y el activismo afrofeminista. Su objetivo es hacer un cine donde el centro sean personajes y temáticas afro y cuyo  equipo sea, en su mayoría, mujeres afro,  algo que casi consiguió en este cortometraje.

Ver más Gretel Marín, realizadora cubana: “No porque seamos negrxs o sus descendientes y tengamos cierta consciencia, estamos libres de caer en la emboscada del racismo”