De las canchas a la gran pantalla, la historia de las famosas hermanas Williams es una de las recientes excepciones en una industria que se ha encargado de reproducir estereotipos y que en las últimas décadas se ha visto confrontada a cuestionarse en cuanto a sus discursos y prácticas racistas en diferentes latitudes.
Ver más ¿Cómo quién quieres jugar? Una reflexión sobre la representatividad en los medios audiovisualesEtiqueta: Cine
¿Acaso esa realidad no se puede transformar?
Si te sientas a ver una serie, novela o película, ¿cómo representan a las personas negras?
Ver más ¿Acaso esa realidad no se puede transformar?El cine de Almodóvar y viejos estereotipos perpetuados
Los escasos y esteriotipados personajes racializados en el cine de Almodovar, son mostrados, casi sin excepción, como personas excluidas que viven en los márgenes de la sociedad.
Ver más El cine de Almodóvar y viejos estereotipos perpetuados«Pero… si es como de la familia». Entre Libertad y el privilegio
Libertad es una película que nos habla sobre los vínculos, aquellos que se construyen y los que nos vienen dados sin haberlos pedido, los vínculos indispensables, los que priorizamos y las jerarquías impuestas entre ellos. Es una historia que pone sobre la mesa cómo los privilegios, en este caso de clase y origen, repercuten en la vida y en los afectos de muchas más personas de las que imaginamos.
Ver más «Pero… si es como de la familia». Entre Libertad y el privilegioDones Visuals reclama medidas correctoras urgentes ante la reiterada falta de paridad y diversidad en las candidaturas de los Premis Gaudí
El hombre cis, blanco y heterosexual ocupa el espacio principal delante y detrás de la cámara. Los personajes de mujeres trans (2%), de lesbianas (1%) y los de origen afrodescendiente (5%), entre los más infrarepresentados.
Ver más Dones Visuals reclama medidas correctoras urgentes ante la reiterada falta de paridad y diversidad en las candidaturas de los Premis GaudíFin de semana de peli, manta y antirracismo en Netflix
La plataforma de entretenimiento audiovisual Netflix tiene una gran colección de películas, series y documentales sobre la injusticia racial y la experiencia de la comunidad afroamericana. Te hacemos algunas recomendaciones para este fin de semana.
Ver más Fin de semana de peli, manta y antirracismo en NetflixMofiala, Garderie Nocturne y Tabaski entre las nominadas en la 27ª edición de FESPACO
El Festival Panafricano de Cine y Televisión de Uagadugú, más conocido como FESPACO, ha dado ya comienzo en los diferentes escenarios divididos por género y formato. Este año está programado desde el 16 hasta el 23 de octubre tras tener que ser aplazado en el mes de febrero debido a la pandemia.
Ver más Mofiala, Garderie Nocturne y Tabaski entre las nominadas en la 27ª edición de FESPACO“Cachita. La esclavitud borrada” en octubre en plataformas
A caballo entre el documental y la ficción, ‘Cachita. La esclavitud borrada’ se acaba de estrenar en Movistar +, FlixOlé, Filmin y No Ficción.
Ver más “Cachita. La esclavitud borrada” en octubre en plataformasCandyman y el trauma colectivo detrás del racismo
Candyman perfectamente captura esos temores que vemos en otras personas, esas alertas que se dan cuando la supremacía blanca actúa en contra de las vidas negras, sin importar que no sea una acción que atente directamente en nuestra contra.
Ver más Candyman y el trauma colectivo detrás del racismoEl impulso femenino en la transformación del cine etíope
Hay un ascenso del cine etíope y hay una realidad aún más notable y menos destacada, y es la de las mujeres que, ya sea en papeles de dirección, guion o producción, han sido las líderes de este impulso.
Ver más El impulso femenino en la transformación del cine etíopeActrices Afrolatinas, ¿visibles o invisibles?
La ambigüedad con la que toma en cuenta a las mujeres Afrolatinas la industria del cine es realmente preocupante y es que desde principios del siglo XX, se construyeron arquetipos en la cultura popular con respecto a las mujeres racializadas en la industria del cine y las artes escénicas. Y si mezclamos ambos arquetipos, las mujeres negras latinas tienen varias desventajas a la hora de ser seleccionadas para un papel.
Ver más Actrices Afrolatinas, ¿visibles o invisibles?TV5MONDEplus, una apuesta por la cultura audiovisual afrofrancesa
Desde finales del año pasado la plataforma de televisión en streaming del canal francés está disponible en España, América Latina y prácticamente todo el mundo.
Ver más TV5MONDEplus, una apuesta por la cultura audiovisual afrofrancesaIncubadora MiradasAfro: la oportunidad de contar historias desde la diáspora
¿Te gusta dirigir? ¿Tienes alguna historia que te gustaría proyectar? Si tu pasión es el mundo audiovisual y quieres contar una narración inspirada en un país del Caribe o una región africana de habla portuguesa o española, esta propuesta te interesa.
Ver más Incubadora MiradasAfro: la oportunidad de contar historias desde la diásporaLos Estados Unidos vs. Billie Holiday. Un primer plano a la vida de una mujer negra en los 40’s
Ser mujer y negra en una sociedad patriarcal, siempre ha sido un reto, y ser mujer, negra y artista es una carga que muchas artista racializadas sintieron sobre sus hombros antes y después de Billie; una carga que cuelga como un fruto extraño de las espaldas del entretenimiento negro hecho para audiencias blancas.
Ver más Los Estados Unidos vs. Billie Holiday. Un primer plano a la vida de una mujer negra en los 40’sMontse Plá: “Ojalá podamos ver pronto a actores raciales interpretando personajes cuya trama no trate sobre el color de su piel”
Hemos hablado con la actriz Montse Plá, a la que hemos podido ver en míticas series de televisión como Policías, Compañeros o La que se avecina, para conocer qué ha supuesto para ella ser artista racializada en España. Aunque hemos podido verla en cine, televisión y teatro, la artista confiesa que es muy feliz en los escenarios y que está a la espera de nuevos proyectos profesionales, ya que todavía hoy los papeles para mujeres negras siguen siendo escasísimos.
Ver más Montse Plá: “Ojalá podamos ver pronto a actores raciales interpretando personajes cuya trama no trate sobre el color de su piel”Premios Goya 2021, una ventana hacia las realidades africanas
Es la primera vez en la historia de los galardones donde mayor influencia del continente africano existe entre los trabajos candidatos y nominados, tanto en los argumentos como en los escenarios de rodaje.
Ver más Premios Goya 2021, una ventana hacia las realidades africanasFarewell, Amor: la intimidad de la llegada
De alguna forma emigrar es nacer de nuevo pero entendiendo el cambio absoluto… y es precisamente esta dualidad la que escribe y filma Ekwa Msangi para Farewell, Amor (2020), una película sobre una familia originaria de Angola que tras 17 años de separación, vuelve a unirse en Estados Unidos.
Ver más Farewell, Amor: la intimidad de la llegada“His House” más allá de la ficción: El racismo institucional
La reflexión que alberga, más allá de planos sombríos y lúgubres, es la escenificación del racismo institucional al que se ven sometidos las personas migrantes y racializadas; a tener que abandonar sus raíces e identidad para poder permanecer en un lugar nuevo y hostil que le recuerda en todo momento que no son bien recibidas.
Ver más “His House” más allá de la ficción: El racismo institucionalBLACK SEED. Laboratorio de creación audiovisual afrodiaspórico
Black Seed es un programa de formación y laboratorio de creación para personas afrodescendientes hispanohablantes interesadas en desarrollar habilidades creativas y técnicas para contar historias a través del lenguaje audiovisual.
Ver más BLACK SEED. Laboratorio de creación audiovisual afrodiaspóricoDel 19 al 29 de noviembre llega la quinta edición de la Muestra Afro, una cita con la afrodescendencia en Bogotá
Se presenta la quinta edición de la muestra audiovisual y académica afro, en la que se exploran las políticas y estéticas de la representación audiovisual afrodescendiente.
Ver más Del 19 al 29 de noviembre llega la quinta edición de la Muestra Afro, una cita con la afrodescendencia en Bogotá‘Esclavos en pantalla’: la visión histórica de la opresión en el cine
Esclavos en pantalla analiza cinco películas con la esclavitud como tema principal -Espartaco, Queimada, La última cena, Amistad y Beloved
Ver más ‘Esclavos en pantalla’: la visión histórica de la opresión en el cineShe Makes Noise 2020: activismo, postfeminismo y afrofuturismo entre techno, afrobass y experimentación audiovisual
La Casa Encendida de Fundación Montemadrid presenta la sexta edición de She Makes Noise. Activismo, participación, afrofuturismo y teorías postfeministas son conceptos que atraviesan el festival, que continúa apostando por la experimentación y el riesgo en sus propuestas.
Ver más She Makes Noise 2020: activismo, postfeminismo y afrofuturismo entre techno, afrobass y experimentación audiovisualNuevas narrativas en la industria del cine
¿De qué color son las hadas o las sirenas? ¿Los príncipes negros y las heroínas racializadas existen? Parece que la opinión pública dice que si eres un hada no puedes ser negra porque las hadas tienen la tez blanca
Ver más Nuevas narrativas en la industria del cineHalloween: no más clichés racistas en las películas de terror
El terror es uno de los géneros cinematográficos que más se vale del tokenismo. ¿Entonces qué podemxs ver? Se estarán preguntando ustedes, y aquí les dejamos una lista imperdible de buenas películas de terror que están protagonizadas, producidas y dirigidas por personas negres.
Ver más Halloween: no más clichés racistas en las películas de terror