“Antes éramos más duros que los indios en las minas, ahora servimos más: como atletas, músicos de rap y regué, empleadas de hogar…”
Quiero agradecer a esta fabulosa revista por esta oportunidad de colaboración. Fijaros en este esquema:
Cuando leo la historia de mi país, me he percatado de la cruda esclavitud de la que fueron víctimas nuestros antepasados; desde los indios aborígenes hasta los negros africanos.
En mi país luego casi extinguir la población aborigen por inhumanos abusos y crimines injustificados fue inevitable la búsqueda de negros africanos. Les comento textualmente lo que leí:
”Por la acelerada disminución de la población aborigen se requerían nuevos brazos y la solución fue la búsqueda de los negros africanos por su bajo nivel de desarrollo social y la imposibilidad de que se hiciera resistencia a los buscadores de esclavos. Además que un negro africano rendía cuatro veces más que un indio aborigen en las minas y era mucho más resistente…Desde la dominación árabe ya se conocía la esclavitud de los negros. ” Y si seguimos con el tema no podría terminar el mensaje que les quiero trasmitir.
Indudablemente en el siglo actual estas prácticas de barbarie han sido casi totalmente erradicadas; pero siempre nos quedan otras campañas con la sutil intensión de hacernos sentir- de alguna forma- atados a nuestros antepasados. Esta vez a muchos nos afecta directamente, puede ser en nuestro entorno laboral, en nuestro medio de desarrollo social o hasta en nuestras casas. Porque todavía hay personas totalmente inconscientes, ignorantes, mediocres y con una incapacidad nata para aceptarse a ellos mismos que piensan que tenemos que aceptar el legado que nos han dejado nuestros antepasados.
Si, es una realidad en la que los hombres y las mujeres negras no vemos de cierta forma asediados. Las etiquetas, yo no las acabo de comprender porque lo única función que les veo es la de crear división con nuestro propio pensamiento, nuestra forma de ser y de actuar.
Fíjense, antes éramos más duros que los indios en las minas, ahora servimos más: como atletas, músicos de rap y regué, empleadas de hogar, sino miren las novelas brasileñas o muchísimas películas donde principalmente las mujeres negras al no tener acceso a la educación son las mejores sirviendo al amo de la casa de los blancos. Sin añadir las estadísticas de abuso de género y no es precisamente de las parejas de dichas mujeres.
No todos nacimos siendo buenos atletas o raperos y si somos capaces de seguir a los que lo han conseguido-los ejemplos están en algún lugar y quizás otros estén silenciados- han estado bajo una presión descomunal en una sociedad que parecía habernos aceptado pero no tal y cual somos.
Hay vemos los estereotipos, la manipulación de la información y falsos cánones de belleza creados por los tipos de personas que ya les comentaba anteriormente. Ahora
Les deseo un excelente día a todos los que han llegado hasta aquí y a los que no también.
Colaboración de Rosana Ll. Guibert (Cuba)
Foto portada de Reno Massola tomada de blog «Negra Cubana Tenía que Ser»
Para comentar debe estar registrado.