En su poema “Mujer Negra” Morejón hace una representación de la historia negra poniendo voz a imágenes fuertes a través de la feminidad y con un tono intenso, fuerte y valiente convirtiéndose en la voz de sus antepasados. Además podemos ver cómo el pasado de sus ancestros influyó profundamente en su voz poética.
Ver más Nancy Morejón: «Todavía huelo la espuma del mar que me hicieron atravesar»Etiqueta: Cuba
¿Qué ha pasado con el Challenge Africano en Cuba?
Todo comenzó en el mes de abril, cuando la embajadora cubana en Senegal inició un reto en las redes sociales de camino al 25 de mayo “Día de África”. La iniciativa consistía en demostrar, mediante fotos, la unidad de los cubanos y de las cubanas a partir de la herencia africana, “continente lindo, pero poco conocido y lamentablemente estereotipado, que tiene muchísimas cosas que mostrar”.(1)
Ver más ¿Qué ha pasado con el Challenge Africano en Cuba?8 de marzo en Cuba: Razones para celebrar
A las mujeres cubanas nos han querido convencer de que el 8 de marzo es una fiesta. Como si de un cumpleaños colectivo se tratara, recibimos flores, stickers virtuales de corazoncitos y felicitaciones por nuestro día.
Ver más 8 de marzo en Cuba: Razones para celebrarEl Mataculebra, la máxima expresión de la esclavitud en el carnaval de Tenerife
No dejamos de sorprendernos con la capacidad de la sociedad española para normalizar actos brutales de contenido racista, disfrazados de un presunto contenido antirracista. Este es el caso del Mataculebras que se perpetra en el Puerto de la Cruz de Tenerife.
Ver más El Mataculebra, la máxima expresión de la esclavitud en el carnaval de Tenerife¿Qué le pasa al activismo antirracista cubano que no se moviliza contra la violencia machista?
A los 14 años, mi vecino, 20 años mayor que yo, tocó mis genitales mientras yo lo que esperaba de él era que me ayudara con mi tarea de inglés. Salí corriendo y hasta hace unos pocos años me sentí culpable.
Ver más ¿Qué le pasa al activismo antirracista cubano que no se moviliza contra la violencia machista?Pobres, pero felices
Creer y difundir el mito de que el dinero no da la felicidad, es la forma más corriente de lavar la conciencia del Primer Mundo.
Ver más Pobres, pero felicesCuestión de Fe
Mira por dónde, vengo de un país racista. Sí, sí. En serio. Esto, por supuesto, no es oficial: después de todo, llevamos sesenta años convenciendo a todo el mundo de que el racismo era cosa del imperialismo, y se acabó.
Ver más Cuestión de FeSí, somos todos negros, ¿te asombra?
Fue la primera vez que a vi a tantos negros en una producción de cine. Emocionante. No siempre a los negros se nos permite actuar, dicho así parece una exageración, pero el simple hecho de que escriban miles de guiones donde no haya un solo personaje negro (a veces sólo uno y encima es una persona blanca quien lo representa)
Ver más Sí, somos todos negros, ¿te asombra? Ser Afrocubana es ser Leysa
Se llama Leysa Carrillo, la afrocubana que crea cabellos afros multicolores. Ella es una auténtica soñadora. Ninguna empresa le queda grande. Ama el arte tanto como crear nuevas oportunidades para la gente común.
Ver más Ser Afrocubana es ser LeysaGrupo Afrocubanas. Reivindicarse a través del conocimiento
En medio de los cambios que se estaban operando en la sociedad cubana en los quince primeros años del siglo veintiuno, en la que el racismo, instaurado nuevamente en nuestra sociedad, sacaba a la luz viejos y nuevos problemas relacionados con los conflictos raciales. En un escenario creciente de complejidades, en el que era necesario abrir espacios que contribuyeran, de una manera u otra, a la construcción de nuevas identidades que erosionaran los viejos esquemas de la discriminación racial y el patriarcado, visualizar las nuevas formas en que se expresaba el racismo se hacía necesario. Ese fue el contexto donde se creó el Grupo Afrocubanas.
Ver más Grupo Afrocubanas. Reivindicarse a través del conocimientoGertrudis Rivalta: «No hay dicho que me perturbe más que ese que dice que el mejor invento de los españoles fue la mulata». (II)
El artivismo es un término que creo que lo acuñaron las Pussy Riot para definir a aquell@s artistas cuyo arte tiene un alto contenido político. En mi caso más que político hay un buceo por lo social, evidentemente todo está interrelacionado así que al final se perciben destellos de lo político, en tanto que delegamos en nuestros representantes que velen por esa justicia social.
Ver más Gertrudis Rivalta: «No hay dicho que me perturbe más que ese que dice que el mejor invento de los españoles fue la mulata». (II)Gertrudis Rivalta: «En mi interior soy una persona ingobernable» (I)
Quien dirige nuestro arte, y quien lo determina, suelen ser hombres y en su mayoría blancos, mujeres casi todas blancas.
Ver más Gertrudis Rivalta: «En mi interior soy una persona ingobernable» (I)De conga y de carabalí: Todo sobre mi test de ADN
Para no desesperarles, empiezo por el final: el test de ADN se puede hacer en Ancestry.com y lo puedes comprar tanto en ese sitio web, como en Amazon y en Gedmatch.
Ver más De conga y de carabalí: Todo sobre mi test de ADNAfroemprendimiento en Cuba: BarbarA´s Power, una iniciativa sobre moda y africanía
Deyni Terry Abreu es una mujer muy inquieta. Habiendo estudiado Derecho se ha dedicado además a fundar proyectos socioculturales, como Moros y Cristianos, y también a brindar asesoría gratuita en temas de discriminación racial y otras formas de discriminaciones.
Ver más Afroemprendimiento en Cuba: BarbarA´s Power, una iniciativa sobre moda y africaníaLa cuña, el palo y lo «azul» o por qué las personas negras reproducen en ocasiones la discriminación racial
Una publicación cubana publica un texto ameno. Su lectura me atrapa, hasta que un par de frases me frenan sin dejarme avanzar. “Quien dice ser…
Ver más La cuña, el palo y lo «azul» o por qué las personas negras reproducen en ocasiones la discriminación racialPelo malo… Pelo bueno
El llevar tus cabellos naturales impide un acercamiento verdadero a la vida real, te obligan a estirarlo a cualquier costo y cada vez son más las niñas que lo hacen; como si así pudieran esconder la herencia africana que llevamos dentro, y que salte a la vista censora de la Europeidad. Esconder nuestro cabello ha sido utilizado como escudo para enfrentar la realidad, críticamente.
Ver más Pelo malo… Pelo bueno“Soy feminista y utilizaré mi poesía y mi fotografía como medios de conexión para continuar esta lucha”
Entrevista a Helen Martínez, artista cubana He de confesar no recordar el día exacto ni tan siquiera el año que conocí a Helen. Solo…
Ver más “Soy feminista y utilizaré mi poesía y mi fotografía como medios de conexión para continuar esta lucha”Vivir en Londres para un poeta cubano
Vivir en Londres, para un poeta cubano y caribeño es poco menos que una herejía. Es un tanto de exageración, pero es que Londiniun sigue…
Ver más Vivir en Londres para un poeta cubanoNi de aquí ni de allá: Ciudadana del Mundo (testimonio)
En muchas ocasiones de mi vida me he enfrentado a un dilema: ¿Acaso debo considerarme mexicana o cubana? Ambas son mis raíces, sin embargo aquí…
Ver más Ni de aquí ni de allá: Ciudadana del Mundo (testimonio)Lo llevamos rizo
Hace unos diez años decidí conocer mi cabello en su estado natural. El peine caliente y el derriz en aquellos tiempos acompañaban mi cabello desde…
Ver más Lo llevamos rizo