Desde Afroféminas hemos iniciado un recogida de firmas en Change.org para que eliminen la estatua de la localidad de Comillas (Cantabria) del esclavista Antonio López. Aunque no debería explicarse, te decimos porque debemos eliminar ese monumento a un traficante de seres humanos.
Ver más Hay que derribar la estatua del esclavista Antonio López en Comillas (Cantabria)Etiqueta: Cuba
Gretel Marín, realizadora cubana: “No porque seamos negrxs o sus descendientes y tengamos cierta consciencia, estamos libres de caer en la emboscada del racismo”
Gretel Marin es una realizadora y montadora cubana cuyas películas navegan entra la poesía, la intimidad y el activismo afrofeminista. Su objetivo es hacer un cine donde el centro sean personajes y temáticas afro y cuyo equipo sea, en su mayoría, mujeres afro, algo que casi consiguió en este cortometraje.
Ver más Gretel Marín, realizadora cubana: “No porque seamos negrxs o sus descendientes y tengamos cierta consciencia, estamos libres de caer en la emboscada del racismo”Activistas promueven antirracismo, inclusión y equidad en Cuba
El primer Encuentro Nacional sobre Racialidad, Equidad y Políticas Sociales para el Desarrollo tuvo lugar en Matanzas.
Ver más Activistas promueven antirracismo, inclusión y equidad en CubaMyrna Dickson: “El arte deconstruye discursos opresivos estructurales”
El afrofeminismo, el activismo LGBTIQ+ y la lucha contra el racismo guían el universo artístico y social de la cubana Myrna Dickson.
Ver más Myrna Dickson: “El arte deconstruye discursos opresivos estructurales”Negros no somos, o la sonrisa que me saca la fotografía de René Peña
Insisten en interpretar la obra de René Peña a partir de un discurso racial que se le imputa, pero que no es realidad dictado por el artista. Son los cuerpos de los negros y las negras ciertamente protagonistas de su producción fotográfica. Cuerpos de personas a quienes, a causa del color que vemos sobre su piel, se les llama negras, atribuyéndoseles con ello connotaciones sociales particulares.
Ver más Negros no somos, o la sonrisa que me saca la fotografía de René PeñaPablo Milanés vs la leyenda negra
Todo cimarrón recibe un castigo excesivo, proporcional al sueño de libertad que conquistó. Aún hoy, exhibimos una lista de personas negras que no han querido bajar la cabeza, sino usarla mejor en defender derechos y abrir caminos, quienes son juzgadas con mayor dureza e intolerancia.
Ver más Pablo Milanés vs la leyenda negraAdiós querido Pablo
Querido Pablo, no sabría ni cómo empezar para expresar la tristeza que siento por tu ida. Este es un post para darte las gracias.
Ver más Adiós querido PabloCuando de telenovelas se trata…
En mi país está saliendo al aire tres veces a la semana una telenovela cubana que lleva por título Tú; envuelta en dramas, situaciones de la más diversa índole, conflicto y mucho más, esta telenovela ocupa la pantalla hace ya algunos meses.
Ver más Cuando de telenovelas se trata…El ‘color’ de la violencia de género en Cuba
En Cuba un problema estructural que se manifiesta en el cuerpo de las mujeres racializadas en Cuba, enraizado por ejes de desigualdad que atienden particularmente al género y la raza, y cuya imbricación produce múltiples y “frondosas” violencias de género.
Ver más El ‘color’ de la violencia de género en CubaRetrospectiva de la pintora afrocubana Belkis Ayón en el Museo Reina Sofía
La obra de Ayón se centra en la imaginería abakuá, una sociedad secreta masculina que fascinó a esta habanera negra, graduada del Instituto Superior de Arte (ISA).
Ver más Retrospectiva de la pintora afrocubana Belkis Ayón en el Museo Reina SofíaCrónicas de una cubana de otra galaxia de vacaciones en La Habana (part1)
“Todos son ”cubanologos”. En cualquier rincón del mundo, hay alguien que se cree experto en la Isla. Incluso dentro hay gente que también lo cree. Y esta Isla es demasiado compleja para entenderla desde una sola visión.”
Ver más Crónicas de una cubana de otra galaxia de vacaciones en La Habana (part1)Declaración del Colectivo Cuba Liberación Negra
Cualquier valoración que se realice sobre la situación de derechos humanos de la población afrocubana debe partir del reconocimiento del racismo estructural y la discriminación racial en todos los ámbitos de la sociedad cubana. Frases como “la revolución hizo a los Negros personas”, por ejemplo, refuerzan el mito de que el proceso revolucionario acabó con la desigualdad y la discriminación raciales y pretenden colocar a las personas Negras en un lugar de subordinación e indefensión y eterno y acrítico agradecimiento.
Ver más Declaración del Colectivo Cuba Liberación NegraHablemos de bloqueo
Si el embargo no ha mejorado la situación, ni ha hecho cambiar de opinión al gobierno, me parece absurdo que se mantenga porque está más que probado su ineficacia. Sólo ha servido para aumentar la pobreza y la desesperación. En esta prueba de fuerza, este tira y afloja cargado de testosterona donde llevamos más de medio siglo intentando demostrar quién la tiene más grande, sólo ha perdido el pueblo.
Ver más Hablemos de bloqueoEstá bueno ya
De buenas intenciones y grandes ideales no se vive. Sería un buen momento para hacer una pausa y ESCUCHAR antes de poner a las brigadas de respuesta rápida a repartir palos a diestro y siniestro, porque incluso ese “pueblo combativo que se defiende” tiene parientes con cólicos nefríticos y ni una triste aspirina para paliar su dolor.
Ver más Está bueno yaInmaray Tillet Fonseca “La artista de Cienfuegos”
Inmaray Tillet Fonseca es una artista visual afrocubana que desde su subjetividad como mujer negra y madre, dota a sus creaciones de una perspectiva afrocentrada.
Ver más Inmaray Tillet Fonseca “La artista de Cienfuegos”