antirracismo

El agotamiento en el antirracismo

Cómo es posible que después de tanta pedagogía tengamos algunas la sensación de estar situada nuevamente en el inicio de la carrera. Cómo es posible que a día de hoy  hombres y mujeres blancas lleguen a nuestras redes explicándonos con absoluta desparpajo y si me apura descaro, qué es racismo y qué no. Cómo es posible tanto atrevimiento.

Ver más El agotamiento en el antirracismo

Milei: ¿Libertad para quién?

La figura de Javier Milei surge en un contexto de descontento generalizado en Argentina. Su discurso de odio exorbitante, y sus propuestas neoliberales, alineadas con figuras políticas como Mauricio Macri y Patricia Bullrich, con matices anglosajones-británicos y sionistas, han encontrado terreno fértil en la grieta social del país.

Ver más Milei: ¿Libertad para quién?

El Ubuntu nos ofrece lecciones sobre cómo tratar a las personas con discapacidad: un estudio de los rituales de Bomvana

En la vida tradicional de la aldea, la comunidad xhosa de AmaBomvane en la provincia del Cabo Oriental de Sudáfrica no ve la discapacidad en una persona. Sus rituales no permiten que la gente discrimine: su visión del mundo se basa en el colectivismo y el ubuntu.

Ver más El Ubuntu nos ofrece lecciones sobre cómo tratar a las personas con discapacidad: un estudio de los rituales de Bomvana
La conexión de los afrodescendientres con la tierra

«Es hora de sanar de una historia de opresión que ha desconectado a nuestras comunidades de la tierra». Leah Penniman, fundadora de Soul Fire Farm

Leah Penniman se dedica a acabar con el racismo y la injusticia en el sistema alimentario. En Afroféminas la hemos entrevistado. Lo que nos ha contado sobre justicia racial, historia negra, activismo y ancestralidad no deberías dejar de leerlo:

Ver más «Es hora de sanar de una historia de opresión que ha desconectado a nuestras comunidades de la tierra». Leah Penniman, fundadora de Soul Fire Farm

Racismo oculto y mestizaje

La noción de universalidad del mestizaje y como consecuencia la homogeneización teórica no debe continuar siendo sostenida, desenmascarar la concepción de mestizaje permitirá la creación de políticas más adecuadas para resolver la desigualdad en las sociedades latinoamericanas.

Ver más Racismo oculto y mestizaje

No, no soy una latina orgullosa

Dash Harris Machado, activista de toda la vida, organiza regularmente talleres diseñados para desmantelar la lucha contra la negritud y, en 2010, produjo NEGRO , una serie documental sobre la identidad latina y su profundamente arraigado complejo de raza, color y clase. En este ensayo personal, ella desafía el concepto de latinidad y por qué elige honrar su negritud.

Ver más No, no soy una latina orgullosa

No estamos para validar a nadie

Alguien que no es racista no necesita que su feminismo interseccional o su antirracismo se afirmen continuamente, especialmente después de que le hayan dicho en numerosas ocasiones que usar a personas racializadas para hacer su trabajo emocional tiene detrás una historia muy violenta y opresiva.

Ver más No estamos para validar a nadie

Feministas africanas en solidaridad con Palestina

Generación tras generación, los ancianos panafricanos y las feministas negras/africanas no han tenido miedo de apoyar la resistencia del pueblo palestino contra la ocupación colonial de los colonos. Hoy, mientras somos testigos de niveles inimaginables de violencia, cortes de comunicaciones, alimentos, agua y suministros médicos, masacres, limpieza étnica y genocidio cuyo objetivo es arruinar Palestina y borrarla con el pie imperial y las bombas de las fuerzas de ocupación israelíes y sus partidarios, las feministas africanas siguen fuertemente arraigado en la tradición de solidaridad con los oprimidos.

Ver más Feministas africanas en solidaridad con Palestina

18º Aniversario de su muerte. La difícil vida de Rosa Parks después de no ceder su asiento

En 1955, Rosa Parks se negó a renunciar a su asiento en un autobús segregado en Montgomery, Alabama. Este pequeño gesto de una mujer negra, condujo a un boicot de autobuses en toda la ciudad. Un año después, la Corte Suprema de estados Unidos dictaminó que la segregación en el transporte era inconstitucional.

Ver más 18º Aniversario de su muerte. La difícil vida de Rosa Parks después de no ceder su asiento

¿Krik? ¡Krak! Una exploración profunda de la historia y el sufrimiento del pueblo haitiano

La editorial Arde acaba de publicar en castellano la obra «¿Krik? ¡Krak!» de Edwidge Danticat, una autora haitiana nacida en Puerto Príncipe en 1969. Emigrada a los Estados Unidos, Danticat sigue manteniendo a Haití cerca de su corazón, y su obra se ha convertido en un puente que conecta a los lectores con la historia, la tradición y la lucha del pueblo haitiano.

Ver más ¿Krik? ¡Krak! Una exploración profunda de la historia y el sufrimiento del pueblo haitiano

Cómo las caderas de Sarah Baartman pasaron de ser un símbolo de explotación a una fuente de empoderamiento para las mujeres negras

Con celebridades como Beyoncé reconociendo las contribuciones de Baartman al cuerpo femenino negro ideal, y con los traseros curvilíneos de las mujeres negras alabados en la televisión y celebrados en las redes sociales, quería entender cómo ven este ideal las mismas personas a las que afecta más directamente: las mujeres negras.

Ver más Cómo las caderas de Sarah Baartman pasaron de ser un símbolo de explotación a una fuente de empoderamiento para las mujeres negras

No existe el derecho a la venganza

Israel ha decidido vengarse aplicando un castigo colectivo, para resarcir ese sentimiento de rabia, odio y desprecio hacia los palestinos que se ha apoderado de su sociedad. Necesita poner muchos muertos palestinos sobre la mesa para restaurar el orgullo de un pueblo que creía que el sufrimiento solo iba a estar en el otro lado de la valla de Gaza.

Ver más No existe el derecho a la venganza

Paulette Nardal, la olvidada precursora de la conciencia negra

¿Por qué la historia ha relegado al olvido el nombre de Paulette Nardal, quien fue la primera estudiante negra en la Sorbona y la primera periodista negra en París? Su curiosidad intelectual la llevó a tomar conciencia de las especificidades de la cultura negra al llegar a la Francia continental, y tuvo un papel activo en el surgimiento del movimiento de la negritud, junto con figuras notables como Aimé Césaire y Léopold Sédar Senghor. A pesar de sus logros, su legado ha sido en gran medida eclipsado por los pensadores varones.

Ver más Paulette Nardal, la olvidada precursora de la conciencia negra

La asociación «Efecto llamada» ayuda a personas migrantes a aprender y mejorar el castellano de manera online

«Efecto Llamada» surgió, como muchas otras iniciativas, a raíz de la situación de confinamiento que vivimos durante el año 2020, pero se ha mantenido en el tiempo. Lo que empezó como algo improvisado, se ha convertido en una asociación formada por un grupo de personas que siguen trabajando cada año en un proyecto para facilitar a las personas migrantes poder aprender y practicar el castellano.

Ver más La asociación «Efecto llamada» ayuda a personas migrantes a aprender y mejorar el castellano de manera online

La realidad sobre las agresiones sexuales en Guinea Ecuatorial

Los asesinatos a niñas y mujeres, las denuncias de violaciones sexuales y acoso son sólo la punta del iceberg; estos escándalos son consecuencias de realidades con las que viven muchas mujeres y niñas. Hacer que paguen los que incurren en estos delitos no salva a las que, por miedo, vergüenza o coacción, se callan y viven con el agresor y sus encubridores, que en la mayoría de los casos suelen ser familiares.

Ver más La realidad sobre las agresiones sexuales en Guinea Ecuatorial

«Black Barbie: A Documentary». Una historia de representación

A pesar de que la imagen predominante de Barbie suele ser la de una mujer joven, delgada, de tez blanca y cabello rubio, pocos conocen la existencia de una Barbie afrodescendiente en 1980 que compartió el nombre y estatus de la icónica muñeca. ¿Por qué esta Barbie ha pasado desapercibida? Este cuestionamiento marca el punto de partida de un viaje que la directora Lagueria Davis nos invita a emprender en su revelador documental titulado «Black Barbie: A Documentary».

Ver más «Black Barbie: A Documentary». Una historia de representación

La misionera que acabó con 105 niños ugandeses por negligencia médica

En el año 2019, se publicó una historia que puso al descubierto la terrorífica labor de Renee Bach, una misionera estadounidense que estableció una clínica en Uganda con la finalidad de tratar a niños desnutridos. El trágico final de esta historia fue la muerte de 105 niños ugandeses debido a la falta de formación médica de la misionera.

Ver más La misionera que acabó con 105 niños ugandeses por negligencia médica

Umlungu: la colorida historia de una palabra utilizada para describir a los blancos en Sudáfrica

Si bien en el pasado se pudo haber considerado descortés, hoy en día umlungu es una palabra educada. A muchos sudafricanos blancos no les importa llamarse a sí mismos umlungu; incluso hay gamas de camisetas que llevan esa palabra. Y ahora también se usa comúnmente para referirse a los negros con cierto poder. Entonces, ¿cómo llegó umlungu a cambiar su significado?

Ver más Umlungu: la colorida historia de una palabra utilizada para describir a los blancos en Sudáfrica

El caso de Silvia: discriminación, racismo y tortura cinco años después

En el corazón de esta sombría historia se encuentra Silvia, vecina de Getxo. Una mujer racializada de origen boliviano. Hace cinco años, una visita cotidiana al supermercado se transformó en una pesadilla de abuso de poder, violencia y un flagrante acto de racismo. Hoy sigue esperando justicia sentada en el banquillo de las víctimas.

Ver más El caso de Silvia: discriminación, racismo y tortura cinco años después

Moussa Konaté y el comisario Habib

Moussa Konaté, ha dejado una profunda huella en la literatura contemporánea africana. Su novela «La Huella del Zorro» acaba de ver la luz en español gracias a la editorial Malas Compañías, y constituye un ejemplo magnífico de su habilidad para entrelazar historia, cultura y narrativa en una obra que nos sumerge en las complejidades de la sociedad maliense.

Ver más Moussa Konaté y el comisario Habib

Si eres negro te paran. Paradas por perfil racial

Cuando hablamos de «paradas por perfil racial» nos referimos a la práctica policial de detener, interrogar o registrar a individuos basándose en su apariencia racial o étnica en lugar de en pruebas concretas de actividad delictiva. A pesar de los avances en la lucha contra la discriminación racial, este problema persiste dentro de las prácticas de los cuerpos y fuerzas del seguridad del Estado.

Ver más Si eres negro te paran. Paradas por perfil racial

Descarga ahora las 5 mejores aplicaciones para el cuidado de la piel, para tener una piel sana y radiante

Cuidar mucho de su salud en general es muy importante. Un cuerpo y una mente saludables lo ayudan a llevar un buen estilo de vida con diversión, éxito y disfrute. Si ignora las cosas que pueden influir en su bienestar general, entonces esencialmente puede volverse muy poco saludable y, obviamente, no podrá lograr todos sus sueños y deseos.

Ver más Descarga ahora las 5 mejores aplicaciones para el cuidado de la piel, para tener una piel sana y radiante

Coco Gauff, la heredera de las hermanas Williams

Ahora sí, la heredera de las hermanas Williams ha llegado. Era la segunda vez que Gauff alcanzaba una final de Grand Slam, después de perder la del Abierto de Francia en 2022 ante Iga Swiatek. Esta noche pasada, ante la que será la nueva número 1 del mundo a partir del lunes, Coco demostró una madurez impropia de sus 19 años y, con paciencia, remontó ante una jugadora con más experiencia que presume de 13 títulos en su haber.

Ver más Coco Gauff, la heredera de las hermanas Williams

La dolorosa historia de Miss Buenaventura Lina María Hurtado. «Siempre llegaba del colegio con ganas de arrancarme la piel»

Lina María Hurtado, Miss Buenaventura, tuvo que enfrentarse a la crueldad de sus compañeros de colegio y al acoso escolar debido al color de su piel. Esto la llevó a luchar por aceptarse tal como era, un proceso que ella misma describe como desafiante.

Ver más La dolorosa historia de Miss Buenaventura Lina María Hurtado. «Siempre llegaba del colegio con ganas de arrancarme la piel»

Explorando el mundo de la escultora jamaicana Jasmine Thomas-Girvan

La artista escultora Jasmine Thomas-Girvan ha encontrado inspiración en los lugares más inesperados: en el oasis de árboles que creció en la casa de sus padres en medio de la bulliciosa St. Andrew. Estos años formativos en un entorno lleno de naturaleza han dejado una profunda huella en su trabajo a lo largo de su carrera. Su fascinación por la flora y la fauna, así como las dualidades de significado, se reflejan en sus creaciones artísticas.

Ver más Explorando el mundo de la escultora jamaicana Jasmine Thomas-Girvan

Revisando Parentesco: la adaptación televisiva de la novela de Octavia Butler

En los últimos años, algunas series han intentado explorar las complejidades de las vidas de las personas esclavizadas, empezando a corregir una larga historia de antepasados ​​afrodescendientes descritos como sirvientes sin sentido y caricaturas racistas . La serie de Disney+ «Parentesco», continúa esta senda, adaptando la famosa novela de Octavia Butler y examina el legado, siempre omitido, de la esclavitud en la sociedad moderna.

Ver más Revisando Parentesco: la adaptación televisiva de la novela de Octavia Butler

Descubren 4 indicadores que incrementan la vulnerabilidad al cáncer de próstata en hombres Afrodescendientes

Un estudio clínico ha logrado identificar cuatro biomarcadores directamente ligados al metabolismo, los cuales están asociados con un incremento en el riesgo de cáncer de próstata metastásico en hombres de ascendencia africana occidental. Este avance tiene el potencial de impulsar el desarrollo de pruebas más precisas y terapias más efectivas destinadas a abordar esta enfermedad en estos pacientes.

Ver más Descubren 4 indicadores que incrementan la vulnerabilidad al cáncer de próstata en hombres Afrodescendientes

Lebohang Masango escribe libros infantiles que empoderan a los más pequeños

A medida que su universo literario se expande, también lo hace su impacto. Desde abogar por el acceso de los niños a libros en sus propios idiomas hasta explorar los intrincados paisajes del amor en su obra de no ficción, las contribuciones de Lebohang Masango están marcadas por un profundo compromiso con el empoderamiento y la representación.

Ver más Lebohang Masango escribe libros infantiles que empoderan a los más pequeños

Así será el XXVII Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, el legado de la casagrande del Pacífico

La casa grande del Pacífico abrirá sus puertas nuevamente del 16 al 21 de agosto. El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez trae en su versión 27 a más de 1500 artistas, saberes, sabores y una poderosa oferta que apuesta por el reconocimiento, la integración y la expansión de las manifestaciones culturales del Pacífico colombiano.

Ver más Así será el XXVII Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, el legado de la casagrande del Pacífico

«I am Everything: Little Richard» El documental que narra la vida de la leyenda del Rock ‘N’ Roll

Quizás no seamos del todo de la relevancia y el legado de Little Richard en la historia de la música y la cultura pop. Como pionero del rock ‘n’ roll, sus contribuciones no solo se centraron en la música, sino que también desafiaron las normas sociales de su época y tuvieron un impacto duradero en la comunidad LGBTQ+.

Ver más «I am Everything: Little Richard» El documental que narra la vida de la leyenda del Rock ‘N’ Roll

Cabello afro y salud mental

Como psicóloga asistente negra birracial, he notado la forma sutil pero llamativa en que el cabello afro ha simbolizado la desviación y la mala salud mental, y la forma en que la blanquitud, en particular, el cabello de los blancos, se ha utilizado como patrón

Ver más Cabello afro y salud mental

¿De dónde viene el sistema de tipificación del cabello?

Quizás ya hayas visto a las personas describir su tipo de cabello con un código alfanumérico: 3B 2C, etcétera. Se pueden encontrar imágenes de este gráfico en todas las redes sociales y en todos los blogs de cabello afro. Puedes ver ilustraciones y tutoriales sobre cómo saber qué tipo de cabello tienes. Son los «tipos de cabello» y son las categorías estándar que todas aceptamos.

Ver más ¿De dónde viene el sistema de tipificación del cabello?

El descanso es una práctica de resistencia y libertad

Puede parecer una contradicción, pero ahora debemos descansar. El descanso y la reflexión pueden alimentar el tipo de compromiso que se requiere de Afroféminas. El descanso nos permitirá ver más allá del dolor y la injusticia y ampliará nuestra visión, permitiéndonos comprobar las victorias que hemos obtenido gracias al poder y la eficacia de la construcción de las alianzas.

Ver más El descanso es una práctica de resistencia y libertad

Feminist Frequency anuncia su disolución

El propósito de Feminist Frequency ha sido resaltar el sexismo y el racismo en la industria de los videojuegos. Los críticos de la organización alegan que el impacto de FF ha tenido un efecto en la libertad de expresión y ha fomentado  la censura.  Pero lo que es cierto que ha tenido una influencia decisiva en el comienzo del cambio en una industria enormemente sexista y cerrada.

Ver más Feminist Frequency anuncia su disolución

Najat El Hachmi y la mentira sobre una supuesta censura «woke»

Los propagandistas de extrema derecha que luchan contra una supuesta dictadura de pensamiento progre, son insistentemente eficaces. Se han apresurado a comparar las protestas legítimas de colectivos antirracistas y trans contra la elección de la escritora para el pregón, con las decisiones de algunas concejalías de cultura gobernadas por la derecha de desprogramar algunas obras y películas.

Ver más Najat El Hachmi y la mentira sobre una supuesta censura «woke»

El lenguaje del antirracismo

Si eres un experimentado/a activista de justicia racial en la primera línea de cada protesta o alguien que está en los primeros pasos de su alfabetización racial, todos podemos tomarnos un tiempo para evaluar la terminología que usamos cuando hablamos de raza y racismo.

Ver más El lenguaje del antirracismo

La fragilidad blanca se convierte en violencia contra una obra de teatro en el Festival de Aviñón

Durante la 77ª edición del Festival d’Avignon, que finalizó el pasado martes 25 de julio, la obra «Carte noire named wish» de la dramaturga Rébecca Chaillon fue calificada de «racista» y «anti-blanca» por algunos espectadores. Los actrices ahora se están enfrentando a agresiones y ataques en redes.

Ver más La fragilidad blanca se convierte en violencia contra una obra de teatro en el Festival de Aviñón

Hoy celebramos el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente

En 1992 se reunieron en República Dominicana 300 mujeres afrodescendientes de América Latina y el Caribe. Revisaron sus luchas y desafíos, formaron alianzas para superar el racismo desde una perspectiva de género y definieron estrategias de incidencia para visibilizar y reconocer los aportes de las mujeres afrodescendientes a la cultura y la sociedad. A partir de entonces, cada 25 de julio, celebramos el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente.

Ver más Hoy celebramos el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente

Mikki Kendall recuerda el trabajo imborrable y la complejidad total de bell hooks

Cuando hooks escribió sobre el poder y cómo las relaciones de poder se construyen en la forma en que nos percibimos unos a otros; su trabajo validó mi creencia personal de que no mirar hacia otro lado, confrontar, rebelarse contra las demandas de ser como una dama no es caer en el estereotipo de ser una mujer negra enojada, sino que es una forma de cortocircuitar las dinámicas de poder que buscan forzar a las mujeres a una subordinación perpetua.

Ver más Mikki Kendall recuerda el trabajo imborrable y la complejidad total de bell hooks
El trabajador. Testimonio

El trabajador. Testimonio

O. llevaba encadenando contratos, primero semanales y más tarde por obra y servicio en una ETT (Empresa de Trabajo Temporal) durante años, pero trabajaba en la misma empresa desde que dejó el mar de plástico de Almería. Eran ya más de 8 años como trabajador esclavizado. La empresa no le renovaba cuando cumplía el tope de dos años y esperaba seis meses para volver a contratarle, en el mismo puesto y con las mismas condiciones.

Ver más El trabajador. Testimonio

El innovador tratado sobre los derechos de la mujer en África cumple 20 años: los aciertos y desaciertos del protocolo de Maputo

2023 marca dos décadas desde la adopción del Protocolo de Maputo. El Protocolo de la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos sobre los derechos de la mujer en África (el Protocolo de Maputo) es posiblemente el instrumento legalmente vinculante más progresista sobre los instrumentos de derechos humanos y de la mujer a nivel mundial.

Ver más El innovador tratado sobre los derechos de la mujer en África cumple 20 años: los aciertos y desaciertos del protocolo de Maputo
Texto sobre Orania

Orania, la ciudad apartheid

África es muy diversa, con 54 países y más de 3000 grupos étnicos , la mayoría nativos del continente. En Sudáfrica, más de diez grupos culturales contribuyen a la riqueza cultural del país. Sin embargo, hay un grupo étnico que se ha diferenciado de la mayoría de las personas en África.

Ver más Orania, la ciudad apartheid

«Racismo de Estado. Una mirada colectiva desde la autonomía y la justicia racial»

«Racismo de Estado. Una mirada colectiva desde la autonomía y la justicia racial», publicado por la editorial Txalparta, analiza, desde diferentes puntos de vista, las luchas colectivas que han puesto en evidencia la necesidad de un proyecto y una agenda de antirracismo político esenciales para las poblaciones racializadas.

Ver más «Racismo de Estado. Una mirada colectiva desde la autonomía y la justicia racial»

Tsitsi Dangarembga: » La IA no sirve a la humanidad. Está sirviendo a un porcentaje muy pequeño de gente»

Tsitsi Dangarembga es una conocida dramaturga, cineasta y novelista de Zimbabue que ha sido galardonada en numerosas ocasiones. Siempre habla claro sobre la libertad de expresión y los derechos humanos. En 2020, fue arrestada y luego condenada por un tribunal de Zimbabue por incitar a la violencia después de realizar una marcha pidiendo reformas políticas. 

Ver más Tsitsi Dangarembga: » La IA no sirve a la humanidad. Está sirviendo a un porcentaje muy pequeño de gente»

Palmitagem: una autorreflexión sobre el racismo, los hombres negros y el amor por las mujeres blancas

La conversación no se refiere ni al amor ni a las mujeres blancas. En cambio, se trata de cómo la reproducción del racismo entre los hombres negros privilegiados les impide representar el amor con las mujeres negras. Se trata de cómo el racismo afecta muy adentro a través de la piel.

Ver más Palmitagem: una autorreflexión sobre el racismo, los hombres negros y el amor por las mujeres blancas

Tesh Sidi: «Creo firmemente que debemos arrebatar las instituciones al odio, al trumpismo y a los que nos gobiernan sin que los hayamos elegido»

Nacida en el campo refugiados de Tinduf, ha llegado a ser una ingeniera informática de prestigio. Es de esas personas que no necesitan (de verdad) la política para vivir y se ha metido en esto porque tiene muchas ganas de cambiar las cosas. Activista por los derechos del pueblos saharaui y antirracista, siente con todo el derecho, que también forma parte de este país, ya que se ha criado, como muchos de sus compatriotas, entre su tierra y España.

Ver más Tesh Sidi: «Creo firmemente que debemos arrebatar las instituciones al odio, al trumpismo y a los que nos gobiernan sin que los hayamos elegido»

El «techo verde» de las personas racializadas en el activismo ecologista

Esto es lo que llaman el «techo verde». Las ONGs ecologistas occidentales no han logrado afrontar el problema de la diversidad, ya que no han conseguido desafiar algunas de sus propias suposiciones sobre las personas racializadas. Y esas suposiciones están en el origen de cómo los prejuicios funcionan ante lo diverso, también en el ecologismo

Ver más El «techo verde» de las personas racializadas en el activismo ecologista

3 consejos para ayudar a todxs lxs niñxs a aceptar y apreciar su raza y su etnia

CONTENIDO PREMIUM. Aunque no podemos controlar cada interacción que nuestrxs hijxs tienen con los demás, lo que podemos hacer es generar mensajes positivos que influyan en el efecto que estas interacciones tienen sobre ellos. Debemos empezar a manejar sin remilgos el concepto de socialización étnico-racial. De como hagamos este proceso dependerá gran parte del bienestar futuro de nuestros hijxs.

Ver más 3 consejos para ayudar a todxs lxs niñxs a aceptar y apreciar su raza y su etnia

El racismo y el sexismo están vinculados

CONTENIDO PREMIUM. El núcleo tanto del racismo como del sexismo, y otras formas de prejuicio, es la creencia de que las personas existen en una jerarquía. Una persona que suscribe creencias sexistas piensa que los hombres son mejores que las mujeres. Una persona que es racista cree que los blancos son mejores que las personas racializadas. Debido a que estos sistemas de creencias comparten una ideología común, la noción de que algunas personas son mejores que otras en función de ciertas características inmutables, no sorprende que muchas personas que son sexistas también sean racistas, y viceversa.

Ver más El racismo y el sexismo están vinculados

Angel Reese y la Misogynoir en el deporte

CONTENIDO PREMIUM. En los deportistas masculinos las expresiones chulescas, insultos y burlas hacia el rival, se consideran arrogancia natural y agresividad inherentes al juego. Mientras tanto, las atletas siempre han sido vigiladas por su apariencia y comportamiento en las canchas y pistas, es decir, por su incapacidad para cumplir con algún estándar de respetabilidad patriarcal: demasiado ruidosas, demasiado emocionales, demasiado masculinas, demasiado agresivas.

Ver más Angel Reese y la Misogynoir en el deporte

La historia de la princesa africana esclavizada que llego a ser dueña de una plantación

CONTENIDO PREMIUM. La historia de vida de esta mujer parece una fantasía, pero es producto de un tiempo en que se vendía a las personas negras como mercancía. Nació como princesa, fue esclavizada por el hombre blanco, liberada por quién la había comprado, llegó a ser dueña de una plantación, sobrevivió a dos guerras y ganó al sistema judicial de Florida siendo una mujer negra en plena era esclavista. Anna no es una heroína, es un personaje contradictorio y poliédrico, pero también apasionante.

Ver más La historia de la princesa africana esclavizada que llego a ser dueña de una plantación

Maya vive y siempre vivirá

La primera vez que escuché uno de sus poemas hablados, no pude evitar que las lágrimas salieran insumisas; su voz potente silenció todo sonido ambiente, y volví a convertirme en la niña negra consciente de su negritud, deseando desaparecer, como la tierra fría y húmeda desaparece bajo los pies descalzos. Es el poder de sus palabras. Suave, potente, libertaria, desgarradora.         

Ver más Maya vive y siempre vivirá

De la imposición a la identidad: Una historia del turbante

CONTENIDO PREMIUM. A pesar de la dispersión de las comunidades africanas debido a la trata transatlántica de personas esclavizadas y la Gran Migración y la globalización, el turbante ha resistido la prueba del tiempo. El turbante vincula a las mujeres negras de Abya Yala y otros países occidentales, con las tradiciones de sus ancestros ​​y con sus parientes africanos.

Ver más De la imposición a la identidad: Una historia del turbante

Como afecta la racialización a la detección y atención del autismo

Según estudios recientes, es más probable que los niños blancos sean más fácilmente diagnosticados con algún trastorno de espectro autista que otros niños negros y racializados por diferentes motivos, como las barreras socioeconómicas, la falta de acceso a estos servicios médicos o un retraso en la evaluación del caso. También hay que añadir los prejuicios raciales de los profesionales médicos, que no han recibido formación sensible en materia racial y étnica.

Ver más Como afecta la racialización a la detección y atención del autismo

Por una IA que no deje atrás a las mujeres racializadas

CONTENIDO PREMIUM. Los que manejan la IA deben invertir y priorizar el trabajo y las ideas de las personas racializadas para desarrollar una equidad total. Esto incluye a las mujeres negras y racializadas en puestos técnicos, políticos a las activistas y los líderes comunitarios, ya que los problemas de la IA son mucho más que consideraciones técnicas. Sin invertir en diversidad, los resultados seguirán siendo deficientes.

Ver más Por una IA que no deje atrás a las mujeres racializadas

La colonización de la Interseccionalidad y cómo de nuevo las mujeres racializadas estamos fuera

CONTENIDO PREMIUM. A estas alturas el término «Interseccionalidad» está tan manoseado, apropiado, tergiversado y redefinido que es difícil saber a que nos referimos. Así que es importante hacerse algunas preguntas y poner en cuestión todo lo que se está diciendo sobre la interseccionalidad dentro de los feminismos, porque a nosotras no nos está sirviendo.

Ver más La colonización de la Interseccionalidad y cómo de nuevo las mujeres racializadas estamos fuera

El filósofo negro y musulmán que descubrió la evolución de las especies 1000 años antes que Darwin

CONTENIDO PREMIUM. Todo el mundo conoce a Charles Darwin. El científico británico dio a luz la teoría de la evolución de los seres vivos. En uno de sus libros más famosos El origen de las especies (1859) argumentó que todas las especies descienden de un ancestro común. Sin embargo, mucho antes de Darwin, hubo un científico negro y musulmán que ya había alumbrado ese camino.

Ver más El filósofo negro y musulmán que descubrió la evolución de las especies 1000 años antes que Darwin

Misogynoir

CONTENIDO PREMIUM. Aunque el término misogynoir se acuñó recientemente, la práctica de actos hostiles contra las mujeres negras ha existido siempre. Esta combinación particular de creencias y prácticas racistas y sexistas se basa en estereotipos racistas históricos que son increíblemente dañinos.

Ver más Misogynoir

La increíble historia de la hija del dictador Macias que creció en Corea del Norte

CONTENIDO PREMIUM. La piel negra, los labios grandes y el cabello rizado de Monica Macias destacaban dondequiera que fuera en Corea del Norte. Vivió en Pyongyang durante 15 años desde 1979 cuando ella y otros dos de sus hermanos, Maribel y Fran, fueron enviados allí por su padre, Francisco Macias Nguema (1924-79), el primer presidente de Guinea Ecuatorial. Tenía 7 años el día que aterrizó en la capital norcoreana.

Ver más La increíble historia de la hija del dictador Macias que creció en Corea del Norte

La discriminación silenciada de los Beta Israel

Ciudadanos de segunda pese a ser judíos por cultura y tradición, escasa presencia en la actualidad informativa israelí y mundial y nula aparición en los programas políticos frente a las reiteradas elecciones más que para ser utilizados como propaganda. Esta es la realidad de los Beta Israel, una comunidad que pese a llevar medio siglo asentada en el país y significar casi el 2% de la población total de la nación oriental, continúa viviendo una profunda discriminación que no les permite terminar su proceso de acomodación.

Ver más La discriminación silenciada de los Beta Israel

Racismo estructural en la salud cardiovascular: El impacto duradero de la educación

Un estudio demuestra que las enfermedades cardiovasculares aparecen más tarde en la vida de las personas con niveles educativos progresivamente más altos. Los participantes en el estudio con menos de estudios secundarios tenían entre 1,4 y 1,7 veces más probabilidades de sufrir un episodio cardiovascular que los graduados universitarios.

Ver más Racismo estructural en la salud cardiovascular: El impacto duradero de la educación