fbpx
miércoles, junio 26

Cómo afecta y qué es el «Racismo de género»


Si pensamos en sistemas de opresión, muchas los identificamos como construcciones individuales que funcionan de forma separada. Hay muchos ejemplos que incluyen cómo el racismo afecta a las personas basándose únicamente en su raza o cómo el sexismo afecta a las personas en relación con su sexo o género. Sin embargo, cuando los sistemas de opresión se combinan, el efecto se convierte en algo completamente nuevo y de efecto multiplicador. Así es como debemos pensar sobre el racismo de género.

Llamamos Racismo de Género a un sistema de políticas e ideas que provocan y mantienen desigualdades raciales entre quienes pertenecen simultáneamente a grupos minoritarios de género y raza. Aunque todas las mujeres pueden verse afectadas por ideas y políticas sexistas, las mujeres negras y otras mujeres de racializadas marginadas también se ven afectadas por ideas y políticas racistas en formas que se multiplican para su grupo racial. La interseccionalidad sirve como una conceptualización del racismo de género y se puede aplicar como marco teórico para mejorar la salud pública y las relaciones laborales.



¿Cómo afecta el racismo de género a las mujeres negras y racializadas?

En la salud

Durante los últimos años, la investigación de salud pública (dónde ha sido posible hacerla por grupos étnicos) ha demostrado cómo los resultados para las mujeres negras y racializadas son distintos de aquellos que comparten su raza o género, como las mujeres blancas y los hombres negros y racializados. Por ejemplo, un estudio de 2006 en Estados Unidos mostró diferencias en los efectos del estrés crónico para las mujeres negras en comparación con sus contrapartes masculinas y/o blancas. En este estudio, el efecto de la “meteorización” o deterioro temprano de la salud debido al estrés persistente, se probó para hombres y mujeres negros y blancos. Los resultados mostraron que las mujeres negras tenían la mayor carga de estrés crónico en comparación con los hombres negros, los hombres blancos y las mujeres blancas, un patrón que no se explica por factores socioeconómicos, como la pobreza. Este estudio mostró cómo en una sociedad consciente de la raza y el género requiere un alto nivel de estrés que debilita los cuerpos de las mujeres negras y las pone en mayor riesgo de mala salud. También muestra cómo el racismo y el sexismo que experimentan las mujeres negras pueden combinarse para producir un efecto multiplicador en la salud que es mayor que lo que se observa al observar el impacto de la raza o el género por sí solo.

Estrés relacionado con el trabajo

Los problemas con el racismo de género empiezan ya a la hora de buscar trabajo. En Francia, un experimento mostró que una mujer con un nombre que sonaba senegalés tenía solo un 8,4 por ciento de posibilidades de ser llamada para una entrevista de trabajo, en comparación con el 22,6 por ciento de posibilidades de las mujeres con un nombre que sonaba francés.

Las mujeres negras y otras mujeres racializadas experimentan estrés debido al racismo de género en muchos entornos, incluido el lugar de trabajo donde a menudo atraviesan las barreras raciales y de género en los espacios profesionales. Por ejemplo, un estudio de 2020 sobre liderazgo escolar encontró que las mujeres negras tienen más probabilidades de experimentar expectativas de roles raciales y de género más allá de lo que se espera de otros líderes. Además, las mujeres negras y otras mujeres racializadas tienden a ser evaluadas con más dureza que los hombres y las mujeres blancas a medida que enfrentan estereotipos dañinos en el trabajo. Por ejemplo, aunque la ira es una emoción comúnmente expresada en el lugar de trabajo, una investigación reciente sugiere que cuando las mujeres negras expresan su ira en el trabajo, se cuestiona su potencial de liderazgo.

Como otro ejemplo de un estudio reciente que examinó la influencia de los estereotipos históricos hacia las mujeres asiáticas. El estudio describía cómo los estereotipos culturales hacia las mujeres asiáticas en el cine, la música y el trabajo han llevado a suponer que las mujeres asiáticas son trabajadoras sexuales cuando están empleadas en la industria de servicios. La investigación llega a la conclusión que el racismo de género que experimentan las mujeres racializadas tiene consecuencias para su seguridad emocional y física en el trabajo.

Salud Reproductiva e Infantil

El racismo de género que afecta la salud de las mujeres negras y racializadas también tiene implicaciones para sus hijos. Los estudios han demostrado diferencias en el estrés del embarazo para las mujeres negras y racializadas debido a los estereotipos de raza y género. Soportar un embarazo de alto estrés debido a las desventajas estructurales (discriminación, desigualdad, segregación) como mujer racializada puede tener un efecto directo en los resultados del nacimiento de los niños que aún no han dado el primer paso, como el bajo peso al nacer y el parto prematuro .

Además, allí donde los estudios se segmentan por raza, se ha comprobado que las tasas de mortalidad materna son más altas en las mujeres negras y racializadas en comparación con las mujeres blancas. Las causas pueden estar en el sesgo inconsciente dentro de la investigación médica y la prestación de atención médica. Los daños del racismo de género son de gran alcance, no solo afectan negativamente la salud reproductiva, sino también la salud y el bienestar de las mujeres negras y racializadas y sus hijos en muchos momentos a lo largo de la vida.

¿Qué se puede hacer para abordar el racismo de género?

Abordar el racismo de género requiere comprender y centrarse en sus múltiples dimensiones sociales y estructurales que tienen amplios impactos en la salud individual y pública y en el mundo laboral. Las organizaciones pueden implementar iniciativas que se centren en las implicaciones educativas, de salud y políticas del racismo de género. Las iniciativas específicas de un tema también pueden ayudar a cambiar las políticas y mejorar la salud. También es importante la inclusión de mujeres y minorías raciales y étnicas en la investigación, ya que puede ayudar a expandir la investigación para avanzar en nuestro conocimiento de las disparidades de salud y cómo el racismo de género afecta la salud de las mujeres negras y racializadas.

Si bien las acciones en varios sectores pueden ayudar a mejorar la salud individual y pública de las mujeres afectadas por el racismo de género, todos tenemos un papel en reconocer y abordar el racismo de género. Las personas pueden comenzar reconociendo y abordando los prejuicios implícitos relacionados con el género y la raza, y apoyar a las organizaciones que trabajan para implementar políticas o estrategias para prevenir la discriminación por género y raza.

Ahora piensa

¿Cómo puedes abordar el racismo de género en tu vida? ¿Qué puedes empezar a hacer hoy mismo para cambiar las cosas?

Afroféminas



Descubre más desde Afroféminas

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Descubre más desde Afroféminas

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo