Las feministas no «odian a los hombres». Acaba de revelarlo un nuevo estudio exhaustivo. Los investigadores encuentran que feministas y no feministas no muestran diferencias en su actitud hacia los hombres, desacreditando el mito común de que a las feministas no les gustan los hombres.
Ver más Un nuevo estudio desmiente el mito de que las feministas odian a los hombresEtiqueta: feminismo negro
«Es hora de sanar de una historia de opresión que ha desconectado a nuestras comunidades de la tierra». Leah Penniman, fundadora de Soul Fire Farm
Leah Penniman se dedica a acabar con el racismo y la injusticia en el sistema alimentario. En Afroféminas la hemos entrevistado. Lo que nos ha contado sobre justicia racial, historia negra, activismo y ancestralidad no deberías dejar de leerlo:
Ver más «Es hora de sanar de una historia de opresión que ha desconectado a nuestras comunidades de la tierra». Leah Penniman, fundadora de Soul Fire FarmNo, no soy una latina orgullosa
Dash Harris Machado, activista de toda la vida, organiza regularmente talleres diseñados para desmantelar la lucha contra la negritud y, en 2010, produjo NEGRO , una serie documental sobre la identidad latina y su profundamente arraigado complejo de raza, color y clase. En este ensayo personal, ella desafía el concepto de latinidad y por qué elige honrar su negritud.
Ver más No, no soy una latina orgullosaFeministas antirracistas. Siempre en la vanguardia de los cambios sociales
Fuera de nuestros movimientos, las mujeres de racializadas también tuvimos que luchar contra los clichés del “feminismo blanco” y el riesgo de ser utilizadas como coartada para fines racistas. Finalmente, nos convertimos en la primera línea de la batalla antirracista.
Ver más Feministas antirracistas. Siempre en la vanguardia de los cambios socialesNo estamos para validar a nadie
Alguien que no es racista no necesita que su feminismo interseccional o su antirracismo se afirmen continuamente, especialmente después de que le hayan dicho en numerosas ocasiones que usar a personas racializadas para hacer su trabajo emocional tiene detrás una historia muy violenta y opresiva.
Ver más No estamos para validar a nadieFeministas africanas en solidaridad con Palestina
Generación tras generación, los ancianos panafricanos y las feministas negras/africanas no han tenido miedo de apoyar la resistencia del pueblo palestino contra la ocupación colonial de los colonos. Hoy, mientras somos testigos de niveles inimaginables de violencia, cortes de comunicaciones, alimentos, agua y suministros médicos, masacres, limpieza étnica y genocidio cuyo objetivo es arruinar Palestina y borrarla con el pie imperial y las bombas de las fuerzas de ocupación israelíes y sus partidarios, las feministas africanas siguen fuertemente arraigado en la tradición de solidaridad con los oprimidos.
Ver más Feministas africanas en solidaridad con PalestinaFuego Aliado: El resplandor del teatro Afro en Buenos Aires
Los días 9, 10, 11 y 23, 24, 25 de noviembre, se estrena «FUEGO ALIADO» en las tablas porteñas. Esta obra teatral, dirigida por Alejandra Egido y protagonizada por Cielo Chaina y Ana Gayoso, se presenta como una sátira que emerge como un grito de resistencia artística, centrándose en dos mujeres: una afrodescendiente y una mapuche, en un escenario post-pandémico en Argentina.
Ver más Fuego Aliado: El resplandor del teatro Afro en Buenos AiresPaulette Nardal, la olvidada precursora de la conciencia negra
¿Por qué la historia ha relegado al olvido el nombre de Paulette Nardal, quien fue la primera estudiante negra en la Sorbona y la primera periodista negra en París? Su curiosidad intelectual la llevó a tomar conciencia de las especificidades de la cultura negra al llegar a la Francia continental, y tuvo un papel activo en el surgimiento del movimiento de la negritud, junto con figuras notables como Aimé Césaire y Léopold Sédar Senghor. A pesar de sus logros, su legado ha sido en gran medida eclipsado por los pensadores varones.
Ver más Paulette Nardal, la olvidada precursora de la conciencia negraEntra en vigor el Convenio de Estambul en la UE para combatir la violencia de género
Este domingo 1 de octubre entra en vigor en la Unión Europea (UE) el Convenio de Estambul, un instrumento jurídico internacional que establece normas para prevenir, perseguir y erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas.
Ver más Entra en vigor el Convenio de Estambul en la UE para combatir la violencia de géneroDecodificando los ‘Usos de la erótica: lo erótico como poder’ de Audre Lorde
Los hombres han creado miedo y ansiedad entre las mujeres respecto a lo erótico, hasta el punto de que se han desprendido de este poderoso sentimiento durante mucho tiempo.
Ver más Decodificando los ‘Usos de la erótica: lo erótico como poder’ de Audre LordeEl Combahee River Collective y su declaración feminista negra
Si hablamos de activismo y Feminismo negro tenemos que hacerlo del Combahee River Collective, que en 1977 fueron autoras de una histórica declaración que ha tenido una influencia enorme en los movimientos antirracistas y anticapitalistas de los últimos años.
Ver más El Combahee River Collective y su declaración feminista negraLa “perspectiva de género” en los medios de comunicación o cómo el feminismo hegemónico siempre se sale con la suya
La escritora transfeminista y antirracista, Mel Herrera, destaca cómo la perspectiva de género puede ser excluyente y simplista en su enfoque, dejando de lado otras formas de opresión y voces marginadas dentro del feminismo.
Ver más La “perspectiva de género” en los medios de comunicación o cómo el feminismo hegemónico siempre se sale con la suya“Gloria” de Bulawayo, una mirada crítica a la historia de Zimbabue y sus “voces olvidadas”
La escritora zimbabuense NoViolet Bulawayo arroja luz sobre la compleja historia de Zimbabue y su lucha por la independencia y la justicia en su obra finalista del Premio Booker 2022,“Gloria”, donde se inspira en “Rebelión en la granja” de George Orwell para realizar una sátira del dictador Robert Mugabe, quien gobernó el país africano durante cuatro décadas (1987 – 2017).
Ver más “Gloria” de Bulawayo, una mirada crítica a la historia de Zimbabue y sus “voces olvidadas”Test Racismo Simbólico para organizaciones, educadores e instituciones
Este ejercicio ayuda tanto a personas individuales como a organizaciones a detectar la presencia del racismo simbólico en sus estructuras y patrones de comportamiento.
Ver más Test Racismo Simbólico para organizaciones, educadores e institucionesSobre «Barbie», el feminismo blanco y la interseccionalidad
Es esencial evitar una simplificación excesiva al reconocer que no todas las mujeres enfrentan el mismo grado de prejuicio dentro del sistema. De hecho, un número significativo de mujeres blancas disfrutan de ventajas dentro de la estructura social opresiva que sustenta las disparidades raciales y de clase globales.
Ver más Sobre «Barbie», el feminismo blanco y la interseccionalidadSe estrena la serie «La Otra chica negra»
«La otra chica negra» es una serie más que ambiciosa y ofrece una mirada bienvenida a temas que no suelen verse en una serie de televisión. Como resulta esta extraña mezcla de suspense, antirracismo y feminismo negro? te lo contamos.
Ver más Se estrena la serie «La Otra chica negra»Racismo simbólico (II): Cómo combatirlo
Reconocer y comprender el racismo simbólico es simplemente el primer paso de un camino. Ahora debemos seguir ese camino para encontrar una solución a este problema generalizado y utilizar las estrategias más efectivas y las mejores prácticas para vencerlo.
Ver más Racismo simbólico (II): Cómo combatirloLa dolorosa historia de Miss Buenaventura Lina María Hurtado. «Siempre llegaba del colegio con ganas de arrancarme la piel»
Lina María Hurtado, Miss Buenaventura, tuvo que enfrentarse a la crueldad de sus compañeros de colegio y al acoso escolar debido al color de su piel. Esto la llevó a luchar por aceptarse tal como era, un proceso que ella misma describe como desafiante.
Ver más La dolorosa historia de Miss Buenaventura Lina María Hurtado. «Siempre llegaba del colegio con ganas de arrancarme la piel»Ava DuVernay hace historia como primera directora negra en competir en el Festival de Cine de Venecia
Este año, DuVernay está haciendo historia al convertirse en la primera mujer negra en competir por el León de Oro en los 80 años de historia del festival.
Ver más Ava DuVernay hace historia como primera directora negra en competir en el Festival de Cine de VeneciaRacismo simbólico (I): Qué es y cómo detectarlo
El racismo simbólico, frecuentemente oculto bajo la superficie de nuestras interacciones sociales, sigue siendo un problema muy extendido.
Ver más Racismo simbólico (I): Qué es y cómo detectarlo