En el Magreb prevalece la resistencia al prisma Interseccional, ya que esta praxis está penetrando tímidamente en nuevas formas de feminismo no dominantes.
Ver más El problema del género, la raza y la interseccionalidad en MagrebEtiqueta: feminismo negro
Maya Angelou, el pájaro que cantó en libertad
“No puedes agotar la creatividad. Mientras más la uses, más tienes”, dijo una vez Maya Angelou. Y puede que se estuviera poniendo como ejemplo a ella misma. Angelou fue escritora, poeta, cantante, actriz, bailarina, periodista y activista por los derechos civiles de los afroamericanos.
Ver más Maya Angelou, el pájaro que cantó en libertadAfroreferentes para una afrodescendiente
Las niñas y mujeres negras, nos merecemos tener el derecho de poder conocer nuestra historia y la de nuestras hermanas, que se hable de ellas en el colegio y en la Universidad, y que podamos identificarnos con libertad.
Ver más Afroreferentes para una afrodescendienteMujeres negras que sanan. Libres de estereotipos
Aunque intenté adaptarme a las demandas de la sociedad, hoy abandono la carga que yace en mí, admito que a veces soy sensible y poco vehemente. También lloro, me siento triste y débil. Me atrevo a abandonar la esquina donde nos obligan a estar a todas las mujeres negras; pero, elijo vivir de la mano de ellas, fortaleciendo lazos, amando nuestras diferencias, abrazando nuestros sentires, porque no puedo ser, mientras mis hermanas negras no sean, me reconozco en ellas, en la amistad, en el afecto, los lazos, la empatía, en la sororidad, en nuestros diversos caminos y en las diversas luchas que la otra vive, para tejernos, sanar y avanzar.
Ver más Mujeres negras que sanan. Libres de estereotiposAudre Lorde
Hay que hacer consciente a los demás de las diferencias que nos separan. Y es que no son estas las que nos impiden avanzar, sino el silencio, y hay todavía muchos silencios que romper.
Ver más Audre LordeFeliz cumpleaños: Toni Morrison y Audre Lorde
Este próximo viernes 18 de febrero en el Mes de la Historia Negra, tenemos dos cumpleaños muy especiales para celebrar: Toni Morrison y Audre Lorde.
Ver más Feliz cumpleaños: Toni Morrison y Audre LordeDel amor entre mujeres negras
La de al lado no es la competencia, es tu hermana, tu compañera, tu amiga y la acompañan miles de ancestras más, abrázala.
Ver más Del amor entre mujeres negrasRacismo ambiental
Es nuestra obligación entrar en el debate, representarnos a nosotros mismos y a nuestras comunidades, y exigir nuestros derechos también en este ámbito. No podemos dejar que una vez más, el racismo, también nos robe la salud, el agua y el aire.
Ver más Racismo ambientalMi pelo no es tu parque de atracciones
“Ay me encanta tocar tu pelo” “Pareces una esponja” “Tienes un estropajo en la cabeza” “Cuando vas de viaje no necesitarás almohada” “Deberías alisártelo, yo creo que te quedaría mejor” “Si te caes al suelo, rebotas y no te haces daño”
Ver más Mi pelo no es tu parque de atraccionesMi color no justifica que me vean como objeto de placer
La hipersexualización de las mujeres y las niñas negras tiene sus raíces en el racismo. En el período de la esclavitud se perpetuó la idea de que las mujeres negras tenían un apetito insaciable por el sexo, eso fue utilizado por sus dueños para justificar las violaciones que constantemente sufrían.
Ver más Mi color no justifica que me vean como objeto de placerNi clara ni oscura: una crítica personal al colorismo
Lo problemático de esta situación es que pasé de un anhelo de blanqueamiento a un deseo ferviente de ser más negra para poder validar y justificar mis experiencias como mujer afro. Por más negra me refiero a cumplir físicamente con una idea implantada de cómo debemos vernos las mujeres afrodescendientes.
Ver más Ni clara ni oscura: una crítica personal al colorismoRotundamente negra
. Es una batalla reconocerse en medio de la intención constante de blanquearnos, de alisar nuestros cabellos y de aclararnos la piel. Es una lucha aceptarse negra, en una sociedad que desde niñas nos enseña que no existimos sino del modo en que la blanquitud ha intentado mostrarnos. Es un duelo construir la identidad desde el no saber, desde el no poder recabar nuestro origen particular, pero este proceso también es sanador.
Ver más Rotundamente negraUn colibrí en la palma de la mano: el impacto del racismo en la salud mental de las mujeres negras
Literalmente, el racismo y el sexismo están matando a las mujeres negras. Es un cóctel letal que nos vemos obligadas a beber. De hecho, así es como me he adaptado a los blancos en mis espacios desde la cuarentena al no ser forzada por el racismo cotidiano machista. Me ha aliviado estar escondida, a salvo. Mi ansiedad, que ha durado décadas, se ha deslizado debajo de mi cama y se ha escondido en los armarios de la cocina.
Ver más Un colibrí en la palma de la mano: el impacto del racismo en la salud mental de las mujeres negrasCuerpo negro
Este cuerpo negro, que va en contra de la tacha impuesta de ser tratada como un ser inferior, de pocas capacidades profesionales, que debe de satisfacer los deseos de terceros; que su cuerpo solo visto como un molde vacío que puede ser utilizado de formar arbitraria.
Ver más Cuerpo negroJuneteenth. La importancia de mantener la memoria viva
Para un alto porcentaje de poblacion estadounidenses, esta es la fecha que representa la verdadera independencia del país, la liberación real, puesto que reconoce el dolor de varias generaciones de esclavos negros y de sus descendientes, y conmemora la libertad de las comunidades negras de los Estados Unidos.
Ver más Juneteenth. La importancia de mantener la memoria vivaDoloridad
Este concepto camina, recorre la historia, acumula e interactúa con otros conceptos, porque debemos recordar que estamos en un mundo donde todo es conceptual, por ende, hablar de concepto es sacar a la luz una cuestión. La cuestión es la propia cuestión. Y la nuestra es el dolor. El dolor acuñado por la esclavitud. La esclavitud dejó marcas profundas, marcas que todavía vivenciamos, explica íntegramente Piedade.
Ver más DoloridadLa mujer que fundó el #MeToo: Tarana Burke
Aunque no nos resulta tan conocida, sí lo es el movimiento fundado por Tarana Burke, en 2006, con el nombre de “Me Too”, que se viralizó en 2017 cuando muchas mujeres empezaron a utilizarlo para tuitear sobre el escándalo de los casos de abuso sexual contra Harvey Weinstein en Hollywood. Pero, además, ella ha sido activista afrofeminista desde muy joven y se ha dedicado a trabajar especialmente con adolescentes que, como ella, han sufrido abusos sexuales.
Ver más La mujer que fundó el #MeToo: Tarana BurkeNarcisismo y Negritud
Es tan precioso el despertar de nuestra negritud, que podemos obviar, sin darnos cuenta, la parte oscura de tantos saberes despertados de a poco. El narcisismo, puede ser un monstruo implacable y silencioso, a tener en cuenta cuando la lucha se alza, pues no hay cabida en ella, para una revolución,formada en los valores de la hermandad,ceder voz y la escucha activa y humilde.
Ver más Narcisismo y NegritudLa Corte Suprema de la Nación Argentina incluirá en el registro de feminicidio la variable étnico-racial
La variante étnico-racial se incluirá en los próximos registros oficiales de las víctimas de femicidios, transfemicidios y travesticidios que realiza la Corte Suprema de la Nación en Argentina.
Ver más La Corte Suprema de la Nación Argentina incluirá en el registro de feminicidio la variable étnico-racialAlice Walker: “La forma más común de que la gente ceda su poder es porque crea que no lo tiene”
Alice Walker nunca ha persistido en defender la igualdad racial y de género a través de su escritura. Con obras traducidas a más de veinte idiomas y con más de diez millones de ejemplares vendidos, en la actualidad se la considera uno de los referentes más sólidos del feminismo afroestadounidense.
Ver más Alice Walker: “La forma más común de que la gente ceda su poder es porque crea que no lo tiene”La cuota de inclusión
La inclusión y el respeto por la otredad va más allá de un foto de una tienda con modelos de todos los colores y tallas.
Ver más La cuota de inclusiónRomper el silencio para recuperar el control: el poder de nuestras historias
Desde pequeñas, las mujeres negras nos enfrentamos a un mundo que pretende hacernos creer que nuestras vidas, nuestros cuerpos y nuestras historias no importan. Quienes nos oprimen controlan lo que se dice de nosotras, y nos educan para guardar silencio mientras difunden narrativas que no nos representan, que nos denigran, nos excluyen, nos objetivan.
Ver más Romper el silencio para recuperar el control: el poder de nuestras historias“Los cánones de belleza son profundamente racistas”. Esther G. Pineda socióloga autora de”Bellas para morir”
“Bellas para morir” es el nuevo libro de la socióloga, Esther Pineda G. en el que analiza como los estereotipos de belleza se traducen en violencia estética contra la mujer.
Ver más “Los cánones de belleza son profundamente racistas”. Esther G. Pineda socióloga autora de”Bellas para morir”Violencia epistémica: Cómo la ciencia nos borró de la historia
A lo largo de la historia de occidente se han repartido los roles de “narrador” y “narrado”. El narrador siempre va a ser una voz blanca, probablemente masculina y con un toque de condescendencia académica. Lo narrado es todo lo demás. Claramente, estos roles se repartieron unilateralmente por el occidente y se inculcaron en el resto del mundo durante la colonización.
Ver más Violencia epistémica: Cómo la ciencia nos borró de la historia