La primera vez que escuché uno de sus poemas hablados, no pude evitar que las lágrimas salieran insumisas; su voz potente silenció todo sonido ambiente, y volví a convertirme en la niña negra consciente de su negritud, deseando desaparecer, como la tierra fría y húmeda desaparece bajo los pies descalzos. Es el poder de sus palabras. Suave, potente, libertaria, desgarradora.
Ver más Maya vive y siempre viviráCategoría: Voces Afroféminas
Espacio de confianza para que las mujeres y jovenes racializadas ocupemos espacios,espacios sociales que hace falta cubrir, de colores y tonalidades varias.
Este es el espacio en el y para que las afroféminas compartan con nosotras, sus vivencias dentro de una sociedad blanco-céntrica heteropatriarcal a través de la literatura:
– Eventos, con y para la poesía!
– El Feminismo será antiracista o no será!
– Acción Social !
Profesional o no, No Importa :
– Poesía ,Relatos,Cuentos,piezas escritas….
Reconociéndonos las unas en las otras y accionando el mundo.
Compartamos nuestros escritos, déjanos tus comentarios,compartamos , construyamos ..
Activismo literario!
Nociones de otras vidas
Tengo la noción
Llevo la marca
Mis instintos y cuerpos reaccionan de forma automática.
El miedo de tiempos remotos viene al presente a través de mí.
El beauty de Jenny
Si hay un lugar que recuerdo desde mi niñez, es ir al beauty. Las mujeres visiblemente afrodescendientes suelen ir a beautys desde muy pequeñas. O estoy casi segura que debieron haberse alisao el pelo en, al menos, alguna sala de alguna casa matriarca. “La belleza cuesta” como me decía mi tía cuando me tocaba meterme dentro de la secadora de pelo.
Ver más El beauty de JennyLas Luna son como las flores
Las Luna van rompiendo el viento con sus narices respingadas y sus cachetes colorados…, o morenos…, o pálidos y pecosos. Las niñas no tienen colores equivocados. Las Luna van entredormidas tal vez porque les tocó trasnochar trabajando para la casa, en la casa o haciendo teletrabajo desde sus casas aquí en el campo, vereda Helechales.
Ver más Las Luna son como las floresMujeres negras que cimarronean con la poesía para hacer memoria liberatoria
Una sacudida, una tempestad, una rabia, un dulce, un baile, una sonrisa, un llanto, un grito, un saber que está impregnando mi conciencia y mis inquietudes de estudio y de investigación. Un llamado hecho por mis ancestras, mis pares asesinadas, las que deambulan en las calles, las lesbianas, las que han tenido que prostituirse, las estudiosas, las gordas, las escritoras, las niñas, las pensadoras y las poetas negras.
Ver más Mujeres negras que cimarronean con la poesía para hacer memoria liberatoriaCrónicas de una cubana de otra galaxia de vacaciones en La Habana (part1)
«Todos son »cubanologos». En cualquier rincón del mundo, hay alguien que se cree experto en la Isla. Incluso dentro hay gente que también lo cree. Y esta Isla es demasiado compleja para entenderla desde una sola visión.»
Ver más Crónicas de una cubana de otra galaxia de vacaciones en La Habana (part1)«Aquelarre de Negras» un poemario de Negritudes insumisas
Es un texto de lectura obligada para quienes queremos dar a luz un nuevo mundo que emerja del estallido de la matriz colonial de dominación racista, patriarcal y heterosexual. “Aquelarre de negras”, más que un libro, es una oda a la negritud, a los cuerpos y las vidas disidentes, beligerantes, y cimarronas.
Ver más «Aquelarre de Negras» un poemario de Negritudes insumisasCuerpo negro
Este cuerpo negro, que va en contra de la tacha impuesta de ser tratada como un ser inferior, de pocas capacidades profesionales, que debe de satisfacer los deseos de terceros; que su cuerpo solo visto como un molde vacío que puede ser utilizado de formar arbitraria.
Ver más Cuerpo negroEl rostro invisible de la guerra
Vengo de un territorio lleno de cicatrices, decorado con fosas comunes y tumbas sin flores.
Ver más El rostro invisible de la guerra«El sexo y los secretos»
Creo que por eso mi relación con el sexo es tan ambigua, sigue siendo desacertada, a veces siento que mi conexión vagina-clítoris-cerebro carecen de empatía, porque cuando el cerebro quiere, la vagina no se conecta, y el clítoris responde, pero por chusma nomás.
Ver más «El sexo y los secretos»Teoría del cisne negro
Y ahí, es cuando la pequeña se siente cada vez peor, más pequeñita, porque en su cabeza, ya no son sólo unas pocas las que la miran con recelo, sino toda la bandada. Porque no es como ellas, porque nunca va a encajar tan bien y porque ve cómo otros cisnes mayores ven al grupo moviéndose en sincronía unos con otros y se quedan mirándola a ella, porque sobresale entre el resto y “no queda bien sino son todas iguales”.
Ver más Teoría del cisne negroQuién eres
Si naces siendo mujer no eres nadie, pero al mismo tiempo, lo eres todo. El honor de tu familia está en tus manos. El mundo entero cuestiona tus decisiones. Primero te quitan tu voz. Y el sonido de tu risa.
Ver más Quién eresReconciliación
¿Cómo me reconcilio con mi negritud en el siglo XXI? ¿Grito a las cimas de las montañas que soy NEGRA o actúo como si mi negritud no importara para no ofender a los blancos?
Ver más ReconciliaciónEl negro de la casa
Mi nombre es Tobías. Se que los demás negros del barracón susurran cuando yo paso, y murmuran palabras en patuá que no voy a repetir. A su mercé no le gusta que hablemos en otras lenguas. Pero a mi no me importa lo que esos negros piensen de mí. Cada vez que Tobías es un negro bueno, el mayoral le da un poquito de aguardiente.
Ver más El negro de la casaLos recuerdos del pueblo con mamá de testigo
La lluvia había caído el día anterior a la manera de la naturaleza encolerizada. Recuerdo un ruido fragoso alimentando nuestro tejado cubierto de chapas de cinc y la abuela, con el puño en alto, diciendo, ¡lluvia de piedras, menos mal que tu bisabuelo, nietecita, fue emancipado en la época de los mitangan, los blancos! Qué sordera, la del pueblo, y de las niñas especialmente.
Ver más Los recuerdos del pueblo con mamá de testigoEl corazón de África
Mi nombre es tierra y he estado aquí durante mucho tiempo y he visto grandes sucesos que han acontecido: Historias de amor, bondad y felicidad, veo cada día el milagro de la vida nacer de mi simiente.
Ver más El corazón de ÁfricaYo soy la otra. Voces Afroféminas
Yo soy esa sumisa de la que todo el mundo habla
Ver más Yo soy la otra. Voces Afroféminas4 etapas de amor y aceptación de nuestra negritud, según el poema: «Me gritaron negra» de Victoria Santa Cruz
La destacada artista peruana, Victoria Santa Cruz, en su poema: “Me gritaron negra”, revela un proceso de amor y aceptación de nuestra negritud. Ella logra simbolizar en sus versos las vivencias que nos llevarán de un auto-odio hacia una liberación personal.
Ver más 4 etapas de amor y aceptación de nuestra negritud, según el poema: «Me gritaron negra» de Victoria Santa CruzSer negro…
Ser negro…
Es un estigma, una identidad,
Una cultura transportada en la piel
Reflejo de colonización y esclavitud.
Ser negro…
Los canticuentos de Charún-Illescas
La destreza de Charún hace que haya una sinfonía intercultural, no hay confrontamiento, sino un asentamiento coordinante y fluido que embriaga de subversión; estoy hablando de sus canticuentos.
Ver más Los canticuentos de Charún-IllescasVida
Conocí a Lisha limpiando habitaciones de piso en Barcelona. << ¿Quién me iba a decir que sería una Kelly cuando aterricé?>>, me dijo una vez sonriente y agotada mientras intentábamos alizar las sábanas blancas de algún turista perdido por la ciudad condal. Lisha tenía los ojos más grandes que había visto jamás. Grandes, vivarachos, y tristes.
Ver más VidaPor las Negras poderosas que me visitan
Soy lo afrofeministamente correcto
visible y temible
exijo igualdad racial para mí y mis hermanes
exijo que se reconozcan mis experiencias
y las de mi pueblo
Credo del Pelo Afro
Estos versos pertenecen al próximo poemario de Yolanda Arroyo pizarro, Afrofeministamente: «un Tratado de afroamor propio para niñas y jovencitas, niños y jovencitos, niñes todes. Una herramienta de afrodescubrimiento, afroautoestima y afroempoderamiento para adolescentes y tode adultx que necesite estos versos de AfroResistencia.»
Ver más Credo del Pelo AfroAfrofeministamente
Desde el pasado 9 de enero de 2020 puse manos a la obra en la escritura de un poemario titulado Afrofeministamente. Deseaba que el mismo se uniera a los esfuerzos de otras afrofeministas del mundo que han escrito para audiencias jóvenes (literatura infantil o juvenil) como Chimamanda Ngozi Adichie, Shirley Campbell o para las audiencias de hombres y aliades como algunos de los textos de Roxane Gay.
Ver más Afrofeministamente