Es importante compartir esta Encuesta Global con vuestras redes, amigos, familia, organizaciones y comunidades.
Ver más La Salud de las Comunidades Negras y Afrodescendientes es Importante. Encueta Global sobre experiencias e impacto del COVID-19 en comunidades negras de habla hispanaEtiqueta: salud
6 Maneras de Relajarte que no implican Pantallas
Encontrar equilibrio en nuestras vidas significa entender que, por cada periodo de intensidad, debemos encontrar periodos de suavidad. Aquí comparto unas cuantas ideas para que empieces a relajarte y encuentres equilibrio en tu vida, dándote la oportunidad de pasar un tiempo contigo misma, y para ti misma, porque quieres y porque puedes, sin más necesidad de justificarte.
Ver más 6 Maneras de Relajarte que no implican PantallasEl Foro para la Integración Social de los Inmigrantes publica su informe 2020 sobre el impacto de la pandemia de COVID-19
En el informe es posible observar que las desigualdades, aumentadas y profundizadas durante la pandemia, afectan especialmente a grupos sociales en los que las vulneraciones asociadas a la condición de migrante se entrecruzan con otras relacionadas con el género, la edad, la nacionalidad, la ocupación y la raza o etnia, a la vez que se manifiestan con mayor intensidad en barrios de ingresos económicos bajos y donde conviven culturas diversas.
Ver más El Foro para la Integración Social de los Inmigrantes publica su informe 2020 sobre el impacto de la pandemia de COVID-19La naturaleza colonialista de la educación médica
No sabemos por qué, pero nos preguntamos por qué algunas de nosotroas nos metemos en problemas con más frecuencia que otros en la escuela de medicina y la residencia, por qué algunas de nosotras ascienden y otras no, y algunas empezamos a preguntarnos por qué tantas de nuestras mujeres negras mueren en las salas de trabajo de parto y otras temen venir al hospital. Nos preguntamos por qué nuestros pacientes no confían en nosotras a pesar de ser personas normales. Nos preguntamos sobre el alcoholismo desenfrenado en varias comunidades indígenas, así como sobre la depresión y la ansiedad entre los jóvenes LGBTQ. No hay nada biológico en ninguna de estas diferencias y, sin embargo, notamos que existen de forma inherente.
Ver más La naturaleza colonialista de la educación médicaExperimento Tuskegee: El infame estudio de la sífilis que utilizo a hombres negros como cobayas
Con el fin de conocer la evolución completa de la sífilis, los investigadores no brindaron atención efectiva a los hombres negros que participaban en el proyecto a pesar de que experimentaron graves problemas de salud, como ceguera, deterioro mental o incluso la muerte.
Ver más Experimento Tuskegee: El infame estudio de la sífilis que utilizo a hombres negros como cobayasLos estereotipos dificultan a las mujeres negras obtener atención de salud mental adecuada
Los profesionales de la salud, especialmente aquellos que tratan a minorías, deben tener en cuenta que el tratamiento no es único para todos. Lo que funciona para los pacientes blancos puede no funcionar para los pacientes negros, por lo que es importante obtener la mayor comprensión y capacitación cultural para brindar el mejor tratamiento posibl
Ver más Los estereotipos dificultan a las mujeres negras obtener atención de salud mental adecuadaLa vacuna para aquellos que son invisibles
Cuatro meses más tarde de la puesta en marcha de la estrategia nacional para la inmunización del país este grupo se presenta desprotegido. Ahora nos planteamos: ¿Figuran estas personas en los planes de vacunación?; ¿Se les va a suministrar la vacuna?; ¿Qué soluciones se plantean desde el Sistema de Salud?
Ver más La vacuna para aquellos que son invisiblesUna enfermedad silenciosa y silenciada: el mal de Chagas
Hoy 14 de abril se celebra el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, una enfermedad casi desconocida y estudiada por la industria farmacéutica a pesar de que afecta a más 8 millones personas en el mundo, especialmente en países de América Latina. Quizá por eso se considera una de tantas enfermedades tropicales desatendidas y olvidadas.
Ver más Una enfermedad silenciosa y silenciada: el mal de ChagasEl racismo también es pandemia
Esta pandemia se construye desde una herencia internacional de violencias estructurales evidentes en comunidades negras, indígenas, migrantes, latinoamericanas y africanas. La precariedad sanitaria de hoy, es parte de una cronología de crueldades históricas, de teorías que han facilitado la subyugación, la esclavitud y el genocido de cuerpos considerados de menor valor que los europeos.
Ver más El racismo también es pandemiaGorda es más que un adjetivo
Dicen que gorda no es más que un adjetivo de cinco letras, pero a veces, deja de ser un adjetivo para convertirse en una bala disparada directamente a tu pecho. Quizás lo que duela no sea la palabra en sí, sino darte cuenta de que quien aprieta el gatillo es alguien a quien quieres, alguien a quien aprecias.
Ver más Gorda es más que un adjetivoMedicina afro ancestral: Resistencia a un sistema de salud racista y homogéneo
La medicina afro ancestral respondió a la falta de atención durante la pandemia. Ha sido un instrumento contra un racismo estructural que insiste en ponerle precios y jerarquías a las vidas humanas. Antes de la crisis sanitaria que golpea al planeta las comunidades negras confiaron en sus prácticas para atender a su propia gente.
Ver más Medicina afro ancestral: Resistencia a un sistema de salud racista y homogéneo¿Qué significa vivir una pandemia racializada?
Vivir una pandemia racializada significa sobrevivir doblemente en condiciones inhumanas y a las estrategias políticas y mediáticas que intentan tapar temas que tienen que ver cómo somos tratados, si como ciudadanos de primera categoría, de segunda o hasta tercera categoría.
Ver más ¿Qué significa vivir una pandemia racializada?Mujeres activistas negras: Agotamiento y autocuidado
Una clave para evitar este desgaste es el descanso. Lo primero en lo que pensé al leer eso fue en las situaciones en que nuestro activismo es de vida o muerte. ¿Podemos permitirnos descansar cuando luchamos por supervivencia?
Ver más Mujeres activistas negras: Agotamiento y autocuidadoEl autoicuidado
El autocuidado como se define es el acto de cuidarse a una misma, y puede que suene a cliché pero es de suma importancia implementarlo diariamente en nuestras vidas.
Ver más El autoicuidadoAspectos sociales del Covid-19 en el Pacífico colombiano
Esta crisis no trata a todos por igual, pero claramente sabemos que no, y es gracias a la desigualdad social del país, no podemos ignorar las realidades que viven muchas familias de Buenaventura, entorno a su situación financiera, los problemas intrafamiliares, los habitantes en situación de calle y demás particularidades que no dejan definir el impacto de la pandemia como “no igualitario” y que a veces no lo alcanzamos a imaginar.
Ver más Aspectos sociales del Covid-19 en el Pacífico colombianoApartTogether: Personas Migrantes y Refugiadas en Tiempos del Coronavirus
La actual pandemia por el Covid-19 está teniendo un gran impacto en el mundo entero. Sin embargo, disponemos de muy poca información sobre como el Covid-19 está cambiando la vida de las personas migrantes y refugiadas. El estudio ApartTogether tiene como objetivo entender mejor el impacto psicosocial que el Covid-19 está teneindo en personas migrantes y refugiadas.
Ver más ApartTogether: Personas Migrantes y Refugiadas en Tiempos del CoronavirusEl Covid 19 abre nuevas heridas del racismo en el mundo
En estos días, el tema central a nivel mundial se trata sobre el temido Covid-19, pero no entraremos a hablar de lo que ya sabemos, ni de sus consecuencias, ni la manera de prevenirlo desde un lugar médico, hablaremos de otras realidades, realidades de la cuales poco se hablan y si se hablan, poco se difunde: COVID-19 como detonador de heridas del racismo en el mundo.
Ver más El Covid 19 abre nuevas heridas del racismo en el mundoÁfrica, campo de pruebas
Año 1996. Nigeria se veía asolada por una epidemia de meningitis sin precedentes. La farmacéutica estadounidense Pfizer envió un equipo de investigadores al norte del país, en el estado de Kano.
Ver más África, campo de pruebasEl poderoso discurso del coronavirus
El coronavirus fue detectado por primera vez en la ciudad china de Wuhan el 31 de diciembre de 2019(1), desde entonces los contagios han aumentado rápidamente(2). La pandemia se ha interpretado como una tragedia humana situada en el miedo y la desesperanza pero también ha sido traducida por algunos observadores de política internacional como un juego geopolítico entre China y Estados Unidos(3). En este sentido, el bufete de abogados “Berman Law Group” presentó una demanda colectiva en Florida y Texas contra China acusando a Beijing “por encubrir el brote de Coronavirus en Wuhan”. Ellos solicitan que este país sea declarado legalmente responsable y con ello obligarle a pagar billones de dólares por “su negligencia”(4).
Ver más El poderoso discurso del coronavirusDejar vivir, hacer morir. Las personas afro morimos como vivimos
En los último días han circulado algunas noticias relativas al impacto de la pandemia coronavirus en la población afrodiaspórica. Y se vuelve a leer comentarios del tipo: “es terrible” “no puedo creerlo” etc, etc, todos comentarios tibios, que reflejan que a pesar de las aberraciones a las que estamos expuestas las personas afro el antirracismo aún es considerado una exageración.
Ver más Dejar vivir, hacer morir. Las personas afro morimos como vivimos9 consejos de autocuidado y autoempoderamiento para el aislamiento
Vivimos tiempos difíciles para todxs. Los profesionales de la medicina están luchando de manera heroica contra la extensión de la pandemia y todas las afecciones de nuestra salud quedan en un segundo plano. Por ello es más importante que nunca autocuidarse y contribuir a no cargar los sistemas sanitarios con más problemas de los que ya tenemos.
Ver más 9 consejos de autocuidado y autoempoderamiento para el aislamientoEl racismo no descansa en cuarentena
Hemos sobrevivido a las primeras semanas de cuarentena (o no). Es evidente que muchas de nosotras nunca vivimos un contexto similar, y muchas otras sí. Porque no es necesario hablar de pandemia para sentir un déjà vu al experimentar de nuevo un estado general de psicosis.
Ver más El racismo no descansa en cuarentena“El virus no discrimina” o como acabar con las reivindicaciones feministas y antirracistas
Se quieren ahogar nuestras legítimas reivindicaciones en el mar del dolor que provoca la crisis, como si mi color de piel o mi condición de mujer hubieran desaparecido de repente
Ver más “El virus no discrimina” o como acabar con las reivindicaciones feministas y antirracistas“Tenemos que tener claro que serán más de quince días, pero ese tiempo merecerá la pena para volver a la normalidad”, Dra. Julissa Guerrero.
El COVID19 nos ha confinado en casa (salvo a quienes tienen que trabajar), razón por la cual los días se hacen largos y se nos mezclan la sobrecomunicación con los bulos, la ansiedad, el miedo a enfermar y las imprudencias varias que observamos o cometemos. La Dra Julissa Guerrero, médica asistencial en Castilla La Mancha, arroja bastante luz en varios asuntos ligados a la pandemia que no solo están relacionados con la salud.
Ver más “Tenemos que tener claro que serán más de quince días, pero ese tiempo merecerá la pena para volver a la normalidad”, Dra. Julissa Guerrero.