Cuerpas prietas dominicanas

La dominicanidad suda racismo y antihaitianismo, y está encharcada en un machismo eterno con lgbt+fobia, apoyada por un estado silente cómplice. La afrodominicanidad representa resiliencia frente a la marginalización y segregación, es construir día a día el hacha que le golpea noche a noche.

Ver más Cuerpas prietas dominicanas

Época complicada

Hoy mientras venia en el carrito público del sur al centro, una discusión acalorada entre el chófer y un pasajero migrante , me hizo recordar , aquellos años; la infancia, las imágenes de personas de un país y otro, que hicieron de nuestra vida una mixtura.

Ver más Época complicada

¿Por qué es tan difícil hablar de racismo en República Dominicana?

El negacionísmo grupal predominante en República Dominicana tiene que ver con la construcción de la identidad dominicana sobre la base de los parámetros colonialistas, que prevalecen hasta la actualidad. En los cimientos de nuestra identidad tiene mayor relevancia lo hispano, lo europeo, lo blanco, que se superpone sobre lo negro, lo africano, lo que vulgarmente se asimila a lo haitiano.

Ver más ¿Por qué es tan difícil hablar de racismo en República Dominicana?

La Negrita Come Coco

Su nombre es Indhira Suero, es periodista cultural, columnista, traductora y locutora; es la voz y letra detrás de la “Negrita Come Coco” expresión muy propia de la República Dominicana utilizada para definir de manera despectiva, en más de una ocasión, a una persona ya sea por su color de piel o por su nivel social pero ella, ha logrado darle una tonalidad hermosa, cálida, cercana y más que todo muy del pueblo como lo que es, después de todo.

Ver más La Negrita Come Coco