A través de la demanda de las tres causales se busca eliminar del Código Penal dominicano las penas de prisión para las mujeres y también para quienes le ayuden, incluido personal sanitario, a interrumpir un embarazo en tres situaciones específicas.
Ver más Desde la diáspora nos movilizamos a favor de la lucha de las tres causales en República DominicanaEtiqueta: Republica Dominicana
En República Dominicana: ¡Se buscan testigos!
¡Se buscan testigos! Es una acción de arte participativa desarrollada por la artista dominicana Lizania Cruz, convocando al público a dar su testimonio para la “Investigación del Imaginario Racial Dominicano”.
Ver más En República Dominicana: ¡Se buscan testigos!Turismo colonial
El mar Caribe es una larga y extensa masa de agua frente a la costa de Santo Domingo. Es violento, sus olas y espuma blanca…
Ver más Turismo colonialRacismo, discriminación y fascismo
Un buen grupo de opiniones trata de dictar cómo es correcto o no que la gente negra se manifieste en contra de la opresión y brutalidad de la que son víctimas, como si debieran pedir, de favor y con flores, a sus mismo verdugos empezar a ser tratades como humanes.
Ver más Racismo, discriminación y fascismoCuerpas prietas dominicanas
La dominicanidad suda racismo y antihaitianismo, y está encharcada en un machismo eterno con lgbt+fobia, apoyada por un estado silente cómplice. La afrodominicanidad representa resiliencia frente a la marginalización y segregación, es construir día a día el hacha que le golpea noche a noche.
Ver más Cuerpas prietas dominicanasRacismo. La definición del Otro
La expoliación del cuerpo convertido en objeto despojó de alma a esos seres. Prima por cabeza de negro. Propiedad privada, mercancías, animales, ahora, fantasmas de sangre.
Ver más Racismo. La definición del OtroSoy negra y me gusta
Acostumbro a besarme la piel porque Soy Negra y me gusta. Pero, en la República Dominicana somos negras, mulatas, mestizas, blancas, o ¿Qué?, y sobre todo ¿Quién lo dice?
Ver más Soy negra y me gustaLa desigualdad en República Dominicana ¿Desarrollo ético?
Se necesita que los estudios socio-económicos aborden la situación de mujeres negras y racializadas de forma específica, aún si el país no se reconoce como afrodescendiente gracias a la negación y falta de identidad racial
Ver más La desigualdad en República Dominicana ¿Desarrollo ético?Polémica racista tras la elección de Miss República Dominicana
El triunfo de la candidata de Punta Cana, Clauvid Dály, como Miss República Dominicana para Miss Universo 2019, ha desatado indignación y un gran debate dentro de la población dominicana
Ver más Polémica racista tras la elección de Miss República DominicanaÉpoca complicada
Hoy mientras venia en el carrito público del sur al centro, una discusión acalorada entre el chófer y un pasajero migrante , me hizo recordar , aquellos años; la infancia, las imágenes de personas de un país y otro, que hicieron de nuestra vida una mixtura.
Ver más Época complicada¿Por qué es tan difícil hablar de racismo en República Dominicana?
El negacionísmo grupal predominante en República Dominicana tiene que ver con la construcción de la identidad dominicana sobre la base de los parámetros colonialistas, que prevalecen hasta la actualidad. En los cimientos de nuestra identidad tiene mayor relevancia lo hispano, lo europeo, lo blanco, que se superpone sobre lo negro, lo africano, lo que vulgarmente se asimila a lo haitiano.
Ver más ¿Por qué es tan difícil hablar de racismo en República Dominicana?Georgina Marcelino: «Existe la idea de que por ser negra solo vas a abarcar ciertas temáticas en el Arte»
Cada creadora negra tiene que volver a vencer una batalla particular para que su trabajo vea la luz. Y me duele solo ponerme a pensar las creaciones de valor que se han perdido por el camino.
Ver más Georgina Marcelino: «Existe la idea de que por ser negra solo vas a abarcar ciertas temáticas en el Arte»¿Y tú, de dónde eres?
Diariamente, mientras camino de mi casa al trabajo siempre encuentro al mismo señor que me hace las mismas preguntas: ¿De dónde eres? ¿Eres dominicana? ¿Serás…
Ver más ¿Y tú, de dónde eres?La Negrita Come Coco
Su nombre es Indhira Suero, es periodista cultural, columnista, traductora y locutora; es la voz y letra detrás de la “Negrita Come Coco” expresión muy propia de la República Dominicana utilizada para definir de manera despectiva, en más de una ocasión, a una persona ya sea por su color de piel o por su nivel social pero ella, ha logrado darle una tonalidad hermosa, cálida, cercana y más que todo muy del pueblo como lo que es, después de todo.
Ver más La Negrita Come Coco