martes, enero 14

Etiqueta: negros

Estreno del documental «Nana Dijo» en Madrid y Barcelona
Actualidad, Cultura, Cine y Televisión

Estreno del documental «Nana Dijo» en Madrid y Barcelona

Los próximos días 14 y 15 de julio en Madrid y Barcelona respectivamente Afroféminas y Quilomboarte os invitan a el estreno del documental  "Nana Dijo" del músico, activista y agitador cultural afromexicano Aldo Villegas "Bocafloja". “Nana Dijo. Radiografía irresoluta de la conciencia negra”, Es un trabajo que expone las condiciones de segregación, discriminación, censura y violencia cultural contra las poblaciones afrodescendientes en Latinoamérica y negros latinos en Estados Unidos. Es, pues, un documental que está llamado a convertirse en material elemental para comprender y transformar la conciencia general sobre la negritud en países de habla hispana, donde lo afro ha sido silenciado por siglos, incluso, para los mismos afrodescendientes. En una industria cultural inundada de pr...
Por una presencia real de los Afro
AfroReflexión

Por una presencia real de los Afro

Cuando hablamos de presencia afrofemenina y afro en general, o lo que es lo mismo, la presencia de persona negras en los medios y en los cargos de importancia hay que documentar un problema de origen. La buena intención de muchos de intentar "ayudar" convierte el problema contra el que quieren luchar en algo que no se puede solucionar. Perpetúan la invisibilización de los negros. Desde los sectores más progresistas de esta sociedad se comenten errores de bulto, de los cuales empezamos a pensar que no son involuntarios cuando se repiten una y otra vez. El que persiste en el error no tiene disculpa. Esta manía de ayudarnos para representarnos. De que hagamos las cosas a través de otros colectivos siendo ellos nuestro enganche con la sociedad es muestra de un paternalismo del que los propios ...
Y los blancos, ¿qué?
AfroReflexión

Y los blancos, ¿qué?

Nacer blanco en España es nacer con privilegio. Esto es una afirmación completamente objetiva a día de hoy.  De hecho nacer blanco en Occidente en general es un privilegio. Al margen de este privilegio, gracias a que con el tiempo cada persona encuentra su camino, muchos deciden curiosear, investigar, probar e incluso adentrarse en el legado de la diáspora africana. Pero debido a la posición en la que el blanco ha nacido, de manera inconsciente y en repetidas ocasiones, esta curiosidad por África puede llegar a ser demasiado paternalista. Como si África fuera el niño bebé que está aprendiendo a caminar y para avanzar debe que colocar su pisadas sobre las huellas de Europa y América. Siempre he pensado que el hombre blanco era por tanto un afortunado, que no era responsabilidad suya difun...
Algunos nombres de la lucha de la mujer en África
Referentes Negros

Algunos nombres de la lucha de la mujer en África

Generalmente cuando se habla de feminismo en la Diáspora se suele hacer alusión a figuras europeas conocidas como Virginia Woolf o afroamericanas  como Bell Hooks o Barbara Smith, pero ¿y qué hay de las feministas africanas? ¿acaso no existe ningún movimiento feminista en África? Pues lo cierto es que sí que hay feministas o womanistas (término acuñado por  la feminista afroamericana Alice Walker para designar el feminismo concerniente a las mujeres afroamericanas) en África, lo que pasa es que no oímos hablar de ellas casi nunca porque su voz no roza nuestros pensamientos. Debido a esta falta de representación he decidido escribir este artículo, para hacer un pequeño tributo a éstas heroínas que sin querer llamarse así mismas feministas (porque ellas mismas no se llaman así ya que inte...
Ha llegado el momento de África. Entrevista al redactor Jefe de Afrokairós
Actualidad

Ha llegado el momento de África. Entrevista al redactor Jefe de Afrokairós

Simón Nong es camerunés, una de esas personas de currículum infinito en el ámbito académico y social que no ha dejado de meterse en “fregaos” de los buenos, de los que importan, de los necesarios, desde que llegó a España. Hoy vamos a hablar de uno de ellos, el periódico Afrokairós, una publicación en la que escriben africanos (aunque no sólo) y en la que se habla de África y el mundo en términos a los que, por desgracia no estamos acostumbrados. ¿Más información? Sigue leyendo… ¿Qué es Afrokairós? AFROKAIRÓS es el periódico mensual que editamos tanto en papel como el pdf en www.afrokairos.com, desde marzo de 2013. Es una iniciativa empresarial del Grupo Nembot & Kimani Publishing, S.L. (Grupo NKP), dedicado a la edición (de libros, revistas, etc.) y a la comunicación en tod...
Entrevista a Antoinette Torres, creadora de Afroféminas
Referentes Negros, Testimonio

Entrevista a Antoinette Torres, creadora de Afroféminas

Antoinette Torres Soler es cubana, tiene cuarenta años y vive en España desde 2007. Se dedica a la gestión cultural y es una de las tres promotoras de la revista digital Afroféminas, un espacio dedicado a la mujer afrodescendiente, que frecuentemente sufre una triple discriminación: por mujer, por negra y por inmigrante. Antoinette, ¿por qué creasteis la revista? La idea surgió por la poca representatividad que tiene la mujer afro en los medios de comunicación en España. Me preocupaba mucho que siempre que aparecíamos era como personas vulnerables, como personas que estamos en paro o que venimos de una gran pobreza. Aunque esta parte exista, yo no me sentía representada. Y estaba segura de que como yo había muchísimas mujeres que no acababan de encontrarse en los medios. Estos se dejan...
¿Por qué te ofende mi piel?
AfroReflexión

¿Por qué te ofende mi piel?

¿Te has detenido un segundo a contemplarla en su inmensidad?, si lo hicieras, notarías los surcos que el paso del tiempo ha ido formando sin piedad por las largas jornadas bajo el sol, sembrando, arando la tierra, recogiendo la cosecha que los pájaros amenazan con llevarse, construyendo casas, pueblos y nuevas civilizaciones en nuestro continente. Mírala bien, es profunda, inmensa como su cuna, poderosa como los ancestros que guían nuestros caminos. No te detengas, observa sus cicatrices. Han estado ahí por años, llevan el peso de la opresión de otros pueblos, la pobreza material de los suyos, la discriminación y la barbarie están marcadas en mi piel, pero sigue siendo bella, admírala. Es elegante y altiva, está pintada con orgullo y memoria, la adornan pedacitos de riqueza, de esa que c...
AfroMadrid 2015 conquista las instituciones
Actualidad

AfroMadrid 2015 conquista las instituciones

El pasado lunes 15 de Junio se presentó AfroMadrid 2015 en el senado español. Según una de sus cabezas pensantes, el Dr. Guillermo Ponce Morales, se logró gracias a un gran esfuerzo de la organización y no menos por el gran apoyo del africanista, senador Maldonado. Ponce aprovechó la inauguración para denunciar la negación por parte de la fuerza política predominante en el senado de la concesión  de 100 mil euros. El evento se ha hecho con muy pocos fondos aportados por otras organizaciones. Falta pues un recorrido muy grande en España para reconocer como temas importantes y merecedores de ayudas de calado las actuaciones sociales y eventos hechos por afrodescendientes. Aun así es una buena noticia que por primera vez el espacio del Senado se permitiera hablar en clave afro. La sem...
Sara Martín. Fotografiando lo Afro
Cultura, Cine y Televisión

Sara Martín. Fotografiando lo Afro

Curiosa, respetuosa, incansable, bella y hermosa en su obra… Esos adjetivos, entre otros, podrían servir para definir a nuestra entrevistada de hoy, se llama Sara Martín y no es una afrofémina pero el trabajo fotográfico que está llevando a cabo es toda una oda a la estética y a la tradición ancestral africana expresada a través de las trenzas.  Afroféminas.: ¿Qué sucedió para que decidieras convertirte en "cazadora de imágenes"? Sara.: La razón que me llevó a tomar la decisión de fotografiar fue el hecho de darme cuenta del poder que tiene la imagen para comunicar, la capacidad de síntesis a través de una sola imagen o de una serie fotográfica. Con la fotografía no existen las barreras del idioma, por tanto, es un lenguaje universal. Puedes expresar, invitar a reflexión, provocar ...
Ser Afro NO está de moda
AfroReflexión

Ser Afro NO está de moda

Hace dos años aproximadamente, las redes sociales y los medios de comunicación a nivel mundial mostraron una movilización permanente de afrodescendientes que dieron a conocer su estilo de vida, su forma de vestir, de adornarse y distintas alternativas para lucir nuestra cabellera. Si bien estos espacios se han construido como forma de visibilizar nuestra cultura a través de distintas miradas, el objetivo recae en dignificar y reconocer que existe un mundo pluriétnico y multicultural, donde habitan distintas comunidades que enriquecen con su historia y su legado la diversidad del planeta. Colombia, por supuesto, no fue ajena a estas manifestaciones culturales, incluso conquistó espacios impensables como el de la moda, el diseño y la televisión sin hacer mención del deporte, el baile y la p...
Hebras de identidad
Activismo Estético, AfroReflexión, Feminismo Negro, Feminismos

Hebras de identidad

Cada parte que conforma el cuerpo humano cumple una función vital en nuestra vida y además una social, la cual se desarrolla muchas veces de forma inconsciente, pero cambia las dinámicas de relación que establecemos con los demás. Por ejemplo, nuestro cabello puede representar parte importante de nuestra ideología y contar a grandes rasgos características que definen lo que somos y queremos. Al igual que la ropa, el cabello es una muestra de lo que nos gusta, la música que escuchamos, actividades de preferencia y el tipo de gente que nos rodea.  http://afrofeminas.com/2015/06/25/por-que-te-ofende-mi-piel/ El cabello, según cada cultura y época está asociado a la fertilidad, la fuerza, el poder y la libertad. Éste, trae consigo un legado ancestral que resiste en la medida en que hac...
¿Somos Negras o Afrodescendientes?
AfroReflexión, Antirracismo, Feminismo Negro, Feminismos

¿Somos Negras o Afrodescendientes?

¿Somos Negras o Afrodescendientes? Al final, nosotras que somos investigadoras, modistas, educadoras, escritoras, madres, etc. tenemos que contestar día a día a esta pregunta. Negra, Mulata, Negroide, todos sustantivos utilizados para calificar racialmente pueblos de origen africano, palabras desarrolladas por los europeos. No deja de ser irónico, el occidente que ha construido la idea de individuos, al pensar y clasificar a los africanos y otros pueblos no europeos, los han visto como una raza. Por lo tanto, los occidentales y los blancos solamente fueron racializados, cuando esta noción les confirió legitimidad como súper-hombres, pues ellos se miran como la suprema expresión de lo que hay de humano en la tierra, los otros, son cruces o perteneciente a una raza cualquiera y por eso mi...
Este racismo nuestro
AfroReflexión, Antirracismo, Feminismos

Este racismo nuestro

Betsayda Machado, cantante afrovenezolana. Como mujer negra no me escapo del análisis a lo interno y externo de nuestra posición en esta sociedad capitalista, patriarcal y racista, como es la venezolana. Intentaré explicar entonces, la sensación de ser negra y mujer en esta sociedad que niega ser racista y patriarcal, y que bajo la cara del racismo, endorracismo y misoginia no ha dudado en dejar claro mi lugar en ésta. Entendiendo que el racismo es externo al grupo, mientras que el endoracismo es la internalización del racismo por el pueblo sometido, aceptando su autonegación; identificándose así, el colonizado con el colonizador. Un racismo, frontal, y profundamente  hiriente lo experimenté a los 5 años, cuando otra niña, blanca, aclaró firmemente y sin tuteos que no jug...
AfroReflexión, Antirracismo, Feminismo Negro, Feminismos

Respondiendo a las críticas

Últimamente las críticas que estamos recibiendo no dejan de sorprendernos. Cosas como que no respetamos el idioma castellano por un supuesto abuso de anglicismos,  que somos superficiales porque hablamos sólo de moda o mujeres bellas y que  hablar de negros va más allá de todo eso, son entre otros, los señalamientos que más se repiten.  Nosotras como siempre,  respetamos el criterio de todo el mundo, pero eso no significa que no tengamos el nuestro. Nuestro punto de partida es el de la tolerancia, el respeto por la diversidad de opiniones y el derecho a no estar de acuerdo. Dejando claro esto, vamos respondiendo a cada una de las críticas. Y ya aprovechamos para anunciar que todo lo que no os guste en cuanto a contenidos, decídnoslo y encantadas os responderemos y...
Conociendo a Brasil
Actualidad, Entrevistas

Conociendo a Brasil

Jóvenes afrobrasileñas en una manifestación Queríamos conocer un poco más de Brasil y su comunidad afrodescendiente. Cuánto se ha avanzado social y económicamente y cuánto falta. Para ello hemos entrevistado a la profesora afrobrasileña y también secretaria de las mujeres de la UNEGRO (Unión de Negros por la Igualdad de Sta Catarina) Cristiane Mare da Silva. http://afrofeminas.com/2021/06/17/terrorismo-policial-la-epidemia-mas-larga-del-estado-brasileno/ Afroféminas: Desde España tenemos muchos estereotipos sobre la mujer brasileña. Nos gustaría que nos comentaras cómo es la mujer afro en Brasil.Cristiane: ¡Hola! De acuerdo al Censo de 2010 Brasil es un país con 190.732.694 personas, con una población de 50,7% de negros, así decir que las mujeres negras somos 43 millones de ...
Verificado por MonsterInsights