Alguien que no es racista no necesita que su feminismo interseccional o su antirracismo se afirmen continuamente, especialmente después de que le hayan dicho en numerosas ocasiones que usar a personas racializadas para hacer su trabajo emocional tiene detrás una historia muy violenta y opresiva.
Ver más No estamos para validar a nadieEtiqueta: feminismo interseccional
Sobre «Barbie», el feminismo blanco y la interseccionalidad
Es esencial evitar una simplificación excesiva al reconocer que no todas las mujeres enfrentan el mismo grado de prejuicio dentro del sistema. De hecho, un número significativo de mujeres blancas disfrutan de ventajas dentro de la estructura social opresiva que sustenta las disparidades raciales y de clase globales.
Ver más Sobre «Barbie», el feminismo blanco y la interseccionalidadTeorizando sobre los distintos niveles de opresión de las mujeres negras: el caso de Patricia Hill Collins
Hoy cumple años Patricia Hill Collins, una de las teoricas más importantes del feminismo interseccional. Hoy hablamos de su trabajo y su relevancia en los feminismos.
Ver más Teorizando sobre los distintos niveles de opresión de las mujeres negras: el caso de Patricia Hill CollinsEl Instituto Cervantes de Dakar acogió una conferencia sobre Feminismo Interseccional en el mundo hispanohablante
La profesora e investigadora Odome Angone impartió una conferencia en el Instituto Cervantes de Dakar sobre «feminismo interseccional» articulado en torno a diferentes identidades en el mundo de habla hispana, particularmente en España.
Ver más El Instituto Cervantes de Dakar acogió una conferencia sobre Feminismo Interseccional en el mundo hispanohablante«Feminismo de Barrio». El libro que ninguna feminista debería dejar de leer
Hoy reseñamos la nueva publicación de Capitán Swing, «Feminismo de Barrio» de Mikki Kendall. Si eres feminista y te suena la Interseccionalidad, no te lo pierdas. No es teoría, es vida real.
Ver más «Feminismo de Barrio». El libro que ninguna feminista debería dejar de leerDisputar las preguntas
El feminismo no puede ser algo que no nos cuestionemos, no puede ser una imposición, no puede vivirse con instrucciones ni actitudes supuestamente merecedoras del título. El feminismo no puede ser intocable ni sagrado. El feminismo no debe generarnos idolatrías pero tampoco arruinarnos la vida, como muchas rezan. Pienso que el feminismo debe ser ese espacio al que acudimos para deconstruirnos en función de construir formas de sentipensar que no estén basadas en relaciones de poder ni en conductas punitivas. El feminismo puede ser un espacio para abrazar nuestras contradicciones, para imaginar las realidades que queremos e intentar levantarlas, pero más importante que eso, el feminismo debe seguir siendo un punto de partida para discutir, problematizar y denunciar, dentro o fuera de él.
Ver más Disputar las preguntas