Racismo oculto y mestizaje

La noción de universalidad del mestizaje y como consecuencia la homogeneización teórica no debe continuar siendo sostenida, desenmascarar la concepción de mestizaje permitirá la creación de políticas más adecuadas para resolver la desigualdad en las sociedades latinoamericanas.

Ver más Racismo oculto y mestizaje

No, no soy una latina orgullosa

Dash Harris Machado, activista de toda la vida, organiza regularmente talleres diseñados para desmantelar la lucha contra la negritud y, en 2010, produjo NEGRO , una serie documental sobre la identidad latina y su profundamente arraigado complejo de raza, color y clase. En este ensayo personal, ella desafía el concepto de latinidad y por qué elige honrar su negritud.

Ver más No, no soy una latina orgullosa

Whitetinos. ¿Qué pasa Cuando los blancos del sur migran al norte?

La estructura racista y negrofóbica son la base de todo el continente latinoamericano, mientras tanto los blancos/blancos-mestizos que inmigran al norte global, se sacan de la chistera su supuestos ADN y dicen tener un abuelo, o un bisabuelo negro o indígena para evitar mirar su proprio racismo mientras se mueven en el antirracismo con sus pieles blancas/blancas mestizas con su discurso sobre el mito del mestizaje en Latinoamérica para convencer a todos de que son «racializados»

Ver más Whitetinos. ¿Qué pasa Cuando los blancos del sur migran al norte?

Skin bleaching. Privilegio blanco camuflado en rutina de belleza

Existe un mercado global de productos para el aclarado de la piel. Grandes marcas como Shiseido, L’Oréal, Ducray o Lancôme comercializan este tipo de productos enfocados a tratar manchas en la piel e hiperpigmentación. A pesar de ello, el empleo de estos productos suele ser por mujeres negras o de tez oscura con el objetivo de conseguir una tez más blanca. Además, los productos de skin bleaching suelen contener ingredientes perjudiciales para la salud de los cuales el público no suele ser consciente, o lo son y asumen los riesgos del ‘tratamiento’. 

Ver más Skin bleaching. Privilegio blanco camuflado en rutina de belleza

Frantz Fanon y la pigmentocracia

Fanon ayuda a entender la pigmentocracia. La cual es una estructura jerárquica donde el estatus y valor como persona, depende de tu color de piel. Teniendo como los máximos merecedores a los blancos, en cambio los negros son los últimos de la lista. Sin embargo, esta pigmentocracia también hace distinción dentro de la misma comunidad negra, alimentando esta idea de ser superior por no ser “tan negro”.

Ver más Frantz Fanon y la pigmentocracia

Oreo

yo no podía dejar de sentir un vacío porque por mucho que me alisara el cabello o escondiera mis senos, nunca sería igual a mis compañeras; yo trataba de ser como los demás en sus propósitos y conducta pero al mismo tiempo las personas señalaban que soy diferente,

Ver más Oreo