Nos ha hecho falta ver un video desgarrador para darnos cuenta de esta lucha que lleva en pie cientos de años, nos ha hecho falta ver a una persona agonizando para reaccionar.
Ver más El impacto que generó el asesinato de George Floyd en la adolescenciaEtiqueta: black lives matter
Endemia sistémica. Epifanía melanizada de una realidad contemporánea
Para entender el racismo y la pobreza tú necesitas entender las dinámicas de poder. Para entender las dinámicas de poder tú necesitas escuchar y creer en las narrativas de los pueblos desvalidos.
Ver más Endemia sistémica. Epifanía melanizada de una realidad contemporáneaPerdió Trump. Hicimos el trabajo y volvemos a la lucha
Se consiguió. Trump ha perdido con una victoria clara de los demócratas en las elecciones de los Estados Unidos. El trabajo está hecho y comenzamos una nueva etapa, pendientes de lo que deparará las maniobras del derrotado inquilino de la Casa Blanca.
Ver más Perdió Trump. Hicimos el trabajo y volvemos a la luchaAll Lives Matter: invisibilización de las diferentes luchas y opresiones
Las manifestaciones a raíz del asesinato de Javier Ordoñez son en contra de un problema desgarrador: la brutalidad policial y su abuso de poder, son en pro de una reestructuración del sistema policial, es una lucha totalmente necesaria, porque las personas colombianas nos sentimos inseguras cuando estamos cerca de la policía, nos sentimos amenazadas. Pero lo que es seguro es que el fin real de esta lucha no es atacar las diferentes opresiones, no es realmente a favor de todas las vidas, por ello no se deben utilizar los movimientos como: #BlackLivesMatter para ignorar y minimizar las problemáticas de las diferentes comunidades oprimidas.
Ver más All Lives Matter: invisibilización de las diferentes luchas y opresionesLas vidas negras latinoamericanas también importan
No hay que ignorar que en América Latina también se violenta a las personas afro, y esos actos merecen el mismo rechazo y viralización, merecen interés en nuestros propios países y en los países hermanos.
Ver más Las vidas negras latinoamericanas también importanSolo quiero vivir. La amenaza de muerte de ser joven y racializado
Si tan solo pudiese darles más que estas letras, les diría que mi miedo más profundo no es parir y que mi hijo sea racializado, es parir y que mi hijo sea asesinado consecuencia de ser racializado.
Ver más Solo quiero vivir. La amenaza de muerte de ser joven y racializadoAll Lives Matters NO es Black Lives Matters
Cuando una persona responde con un “All Lives Matters” ante la insignia de “Black Lives Matters”lo único que consiguen es ocultar la lucha de las personas negras que están cansadas de no ser respetadas y tratadas con dignidad.
Ver más All Lives Matters NO es Black Lives MattersLa condescendencia: instrumento del racismo
La condescendencia es tan profundamente violenta, porque es que es difícil denunciarla, incluso verla. Es importante, sobretodo, entender que la condescendencia se nutre de conversaciones y actitudes pasivo-agresivas o microagresiones.
Ver más La condescendencia: instrumento del racismoVuelva usted mañana
Imagine que necesita solucionar con urgencia asuntos de los que va a depender su calidad de vida, por ejemplo, contratar el suministro de agua.
Ver más Vuelva usted mañanaTarajal. Cuando las vidas negras NO importan
¿Qué mensaje mandamos como sociedad? El que todos sabemos y no verbalizamos. Que esas vidas negras NO importan. Que esas vidas de seres humanos buscando una oportunidad son prescindibles, menos valiosas, accesorias o no humanas.
Ver más Tarajal. Cuando las vidas negras NO importanPensaba que eras saharaui. Ser antirracista no se reduce a adherirse de refilón a Black Lives Matter
Ser antirracista no se reduce a adherirse de refilón a Black Lives Matter; ser antirracista es no creerse en el derecho de actuar y tratar con aires de superioridad y paternalismo a una persona por ser racializada.
Ver más Pensaba que eras saharaui. Ser antirracista no se reduce a adherirse de refilón a Black Lives MatterLas posibilidades de la alteridad o de las construcciones en clave cibernética de negritud
Hablar de redes y de alteridad negra nos remite al prólogo de la obra de Franz Fanon realizado por Jean Paul Sartre quien sentenció: ¿Qué esperabais, pues, cuando retirasteis la mordaza que cerraba estas bocas negras?
Ver más Las posibilidades de la alteridad o de las construcciones en clave cibernética de negritudFormas de protesta: destrucción de monumentos coloniales
No se borra la historia, se esta escribiendo una nueva con las huellas de la tortura que ocasionaron los supremacistas blancos. Romper monumentos solo es el comienzo para la concienciación del pasado ante símbolos vinculados a la imagen del colonialista.
Ver más Formas de protesta: destrucción de monumentos colonialesNo es solo ira, es mi respuesta a tus agresiones racistas
“¡Tienes demasiada ira!” “estás loca”, “a veces eres muy agresiva”, “solo es un chiste, cálmate”, “estás exagerando todo”, estos son algunos de los comentarios que nos dicen muchas personas blancas o mestizas cuando les mencionamos que sus expresiones y actos son racistas y agreden constantemente a nuestra comunidad
Ver más No es solo ira, es mi respuesta a tus agresiones racistasEl colonialismo de datos en las redes sociales
El colonialismo de datos sugiere un nuevo orden de vigilancia continua, favorece la discriminación social y la influencia del comportamiento. Este proceso normaliza la explotación de los seres humanos a través de sus propios datos.
Ver más El colonialismo de datos en las redes socialesLa función real del racismo es la distracción
¿Eres racista? Espera, espera, ¿cuántas veces no tomas el sol porque quedas muy…? ¿Cuántas veces lavas en exceso partes de tu piel, porque crees que eso la blanquea más? ¿Por qué crees que lo negro no es bueno? El racismo es un proceso de persecución donde quién es perseguido se muestra como el perseguidor.
Ver más La función real del racismo es la distracciónBlackface, arte y racismos
Se siguen practicando técnicas de blackface por parte de artistas blanques, que ya han cambiado el discurso, y lo hacen como una especie de homenaje, con todo el paternalismo y el desconocimiento que encierra, además de la sutileza de que no nos podemos enfadar, porque es un aporte a nuestra lucha, da igual si está bien o está mal.
Ver más Blackface, arte y racismosMi color de piel
Mi color de piel hace que asesinen a mis hermanxs afro, mi color de piel hace que nos opriman, mi color de piel hace que nos traten con indiferencia, mi color de piel hace que nos excluyan y nos dejen en toda una esquina.
Ver más Mi color de pielEl mundo arde porque estamos quemados
Lo que está pasando es un hecho histórico. No se trata sólo de protestar contra la brutalidad policial por el asesinato de George Floyd, se trata de luchar y hacer caer de una vez por todas el sistema opresor que lleva siglos matando cuerpos por su color de piel.
Ver más El mundo arde porque estamos quemadosNegrura Aborrecida
¿No nace igual tanto el blanco como el negro,
el amarillo, el autóctono, el gitano y el mestizo?
Ver más Negrura AborrecidaGeorge Floyd, Obama y la criminalización de las protestas
Obama se dirigió a los que protestaban, a los electores. Echó sobre los hombros de los oprimidos la responsabilidad del cambio. Nunca se dirigió al Estado y las instituciones.
Ver más George Floyd, Obama y la criminalización de las protestasLlamado de unión
Para nadie es un secreto los actos de racismo y discriminación que se han presentado por la loba blanca –expresión que caracteriza a los esclavistas o racistas- sobre la comunidad afro e indígena durante toda la historia
Ver más Llamado de uniónRompiendo el silencio: hablemos de raza, identidad y desigualdad
En los últimos días se habla mucho y con mucha razón del suceso de racismo en Estados Unidos que acabó con la vida de George Floyd. También es hora de hablar del silencio blanco. Sí, el mismo que enseña a aceptar la diferencia, pero no sabe cómo enfrentarse a los hijos o a sí mismos cuando están cerca o hacen parte de un acto de discriminación
Ver más Rompiendo el silencio: hablemos de raza, identidad y desigualdadSobre la legítima defensa
En un Estado democrático y de derecho, en vez de a la violencia acudimos a la justicia. Pero, ¿qué pasa cuando el agresor es el que debe protegernos?
Ver más Sobre la legítima defensa