Cómo es posible que después de tanta pedagogía tengamos algunas la sensación de estar situada nuevamente en el inicio de la carrera. Cómo es posible que a día de hoy hombres y mujeres blancas lleguen a nuestras redes explicándonos con absoluta desparpajo y si me apura descaro, qué es racismo y qué no. Cómo es posible tanto atrevimiento.
Ver más El agotamiento en el antirracismoEtiqueta: Antoinette Torres Soler
Érase una vez una relación de poder
Los negros no pueden ir contra los negros. No debes cancelar a una persona negra siendo negra y mucho menos no debes pedir dimisiones para una persona negra siendo negra.
Ver más Érase una vez una relación de poderVerano azul, ya no tan azul
40 años después de la emisión de la serie, la idea es que el cambio cualitativo en la representación hubiese sido brutal, sin embargo…
Ver más Verano azul, ya no tan azulCómo educar a niñxs negros en España
Educar a niñxs negros o racializados en contextos blancos es como ir a contracorriente todo el tiempo, sin embargo si lograis tener un vínculo estrecho y bonito con ellxs, si aprendéis a escucharle SIN RELATIVIZAR sus experiencias vitales
Ver más Cómo educar a niñxs negros en EspañaCurso Afroféminas «Curando el odio»
Nuevo curso on line de Afroféminas que trabaja desde la empatía, el acercamiento y la convivencia, para superar los discursos de odio.
Ver más Curso Afroféminas «Curando el odio»Quién manda aquí. Violencia policial en Móstoles
Hay dos momentos complicados para nosotres. Los opresores y opresoras lo conocen muy bien. La falta de dinero para acceder a una justicia justa es uno, y la ausencia absoluta de medios de comunicación antirracistas es el otro punto muerto. Me pregunto qué más podemos hacer.
Ver más Quién manda aquí. Violencia policial en Móstoles«Viviendo en modo Afroféminas», reseña del libro de Antoinette T. Soler
Que el Feminismo Negro logre una verdadera incidencia político-social en el Estado español es una de las principales reivindicaciones de Antoinette en este trabajo
Ver más «Viviendo en modo Afroféminas», reseña del libro de Antoinette T. SolerJornadas de Cultura, Afrodescendencia y Decolonialidad
Proyecto elaborado y coordinado por: Antoinette Torres Soler- Directora de Afroféminas Después de una inusitada experiencia, por el mes de Marzo del 2016, donde se…
Ver más Jornadas de Cultura, Afrodescendencia y DecolonialidadTaller mujer negra y sexualidad en Madrid
El próximo sábado 12 de noviembre estaremos de nuevo en Madrid con un nuevo taller, esta vez sobre mujer negra y sexualidad. De nuevo impartido por nuestra directora…
Ver más Taller mujer negra y sexualidad en MadridTaller Feminismos Negros (I) en Madrid
El sábado 14 de Mayo, realizaremos el «Taller de Feminismos Negros (I)» en La Mala Mujer (C/Mesón de Paredes, 76. Madrid), a partir de las 11:00 horas. Se trata de…
Ver más Taller Feminismos Negros (I) en MadridCrónicas del taller de Feminismos Negros (I)
Un día raro. Tenía que viajar precisamente la noche posterior a los ataques terroristas en Francia. Estaba nerviosa por eso y porque hacía exactamente 10…
Ver más Crónicas del taller de Feminismos Negros (I)¿Hasta dónde nos implicamos?
Muchas veces he dicho y además muy convencida, que en EEUU los negros y las negras habían derribado muchos obstáculos que en cambio a nosotros,…
Ver más ¿Hasta dónde nos implicamos?Mis dudas con la afroespañolidad
Cierta vez mi hermano, un hombre negro, latinoamericano y que reside en Miami se animó a asistir a un concierto de Lionel Richie. No sé…
Ver más Mis dudas con la afroespañolidadSer o no ser en los medios
Recientemente asistí a la mesa “Medios de Comunicación” durante el evento AfroMadrid 2015. Tenía muchas expectativas. Creo que la acción mediática para resolver el tema…
Ver más Ser o no ser en los mediosEntrevista a Antoinette Torres, creadora de Afroféminas
Antoinette Torres Soler es cubana, tiene cuarenta años y vive en España desde 2007. Se dedica a la gestión cultural y es una de las…
Ver más Entrevista a Antoinette Torres, creadora de AfroféminasUna alternativa a la violencia de género
Sin embargo aquí en España, en otro plano, el panorama es igual de preocupante. Hay violencia de género dentro de los círculos más jóvenes. Chicas de este tiempo, escolarizadas y con derecho al acceso a todo tipo de información.
Ver más Una alternativa a la violencia de géneroEducación contra la discriminación
Marjorie Hurtado Villalá, es ecuatoriana, está terminando la carrera de psicología y ha fundado en Madrid la ONG «Educación contra la discriminación» que trabaja para lograr la inclusión de los jóvenes de origen inmigrante en la educación superior.
Ver más Educación contra la discriminaciónRacismo en la izquierda
Ser negra te presupone alineada en unas determinadas opciones políticas, no por convicción, sino por formar parte de un colectivo que a su vez se le percibe como vulnerable.
Ver más Racismo en la izquierdaVía libre a la imaginación
Hay personajes maravillosos con quienes nuestros peques empatizan sorprendentemente y la tarea de rutina que nos toca se convierte para ellos en un juego.
Ver más Vía libre a la imaginaciónRespondiendo a las críticas
Últimamente las críticas que estamos recibiendo no dejan de sorprendernos. Cosas como que no respetamos el idioma castellano por un supuesto abuso de anglicismos, que somos superficiales porque hablamos sólo de moda o mujeres bellas y que hablar de negros va más allá de todo eso, son entre otros, los señalamientos que más se repiten.
Ver más Respondiendo a las críticas