viernes, marzo 28

AfroReflexión

Reflexiones en torno al lenguaje, término afro, negro, estándares de belleza.

La No invitación de México al Rey es un gesto antirracista que nos confronta con el pasado colonial
Actualidad, AfroReflexión, Antirracismo, Historia, Opinión

La No invitación de México al Rey es un gesto antirracista que nos confronta con el pasado colonial

La reciente decisión de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, de no invitar al rey Felipe VI a su ceremonia de investidura ha desatado un debate sobre el pasado colonial y las dinámicas actuales entre México y España. Este gesto no solo tiene implicaciones diplomáticas, sino que también debería servir para que las sociedades afectadas hiciesen una freflexión sobre la justicia histórica y el reconocimiento de los pueblos que han sido sistemáticamente marginados. Esta decisión hay que verla desde una perspectiva antirracista, decolonial y examinar su significado más profundo. Es una oportunidad, no una afrenta. 'La matanza de Cholula', cuadro de Félix Parra de una serie sobre la conquista de México, 1877. El legado de la conquista española en América es un capítulo...
Sombras en la historia: el legado afrodescendiente en Argentina
Actualidad, AfroReflexión, Historia, Opinión

Sombras en la historia: el legado afrodescendiente en Argentina

Mural homenaje a María Remedios Del Valle en San Telmo. Foto: Adrián Pérez En las páginas ocultas de los libros de Historia Argentina se esconden grafismos de color negro, aquellos que fueron tapados, borrados y que tantos blancos poderosos quisieron que fueran olvidados. Esto último no fue posible gracias a los herederos de esta historia, aquellos afrodescendientes que cuentan lo que en la escuela nadie te contó, lo que en los libros ninguna editorial publicó.  Las calles de San Telmo, en Buenos Aires, pintan una historia. Las calles de Dock Sud, en Avellaneda, cantan un pasado. En Zona Sur viven las mayores comunidades afrodescendientes de Argentina. Aquellas que están acá desde siempre pero que tantos gobiernos a lo largo de los años escondieron. La historia negra de Argentin...
Vinícius Jr. y la verdad incómoda del racismo en el Fútbol
Actualidad, AfroReflexión, Antirracismo, Opinión

Vinícius Jr. y la verdad incómoda del racismo en el Fútbol

Recientemente, las declaraciones de Vinícius Jr., delantero del Real Madrid, sobre la lucha contra el racismo en España han desencadenado un debate crucial acerca de la capacidad del país para abordar una de las cuestiones más persistentes y dolorosas de nuestra sociedad. Las palabras de Vinícius no son un ataque infundado, sino una revelación de una realidad incómoda que todo un país se resiste a admitir: España aún tiene mucho trabajo por hacer para erradicar el racismo, especialmente en el contexto del fútbol y el deporte. Vinícius Jr. no solo es un destacado futbolista; es también una voz influyente en la lucha contra el racismo, seguramente sin desearlo. Su llamado a que España demuestre avances significativos antes de asumir el rol de sede del Mundial 2030 no es un acto de desleal...
La crisis migratoria: entre invenciones discursivas y políticas de las emociones
Actualidad, AfroReflexión, Antirracismo, Opinión

La crisis migratoria: entre invenciones discursivas y políticas de las emociones

*Texto publicado originalmente en Alas Tensas y republicado por Afroféminas por un acuerdo de colaboración. Escribo este texto desde una de las ciudades más cosmopolitas del mundo: São Paulo, Brasil. Lo escribo también como inmigrante racializada, por lo que no reivindico ningún tipo de neutralidad en esta escrita, al contrario, estoy profundamente implicada con este asunto. Esa escrita corporificada no debe entenderse como un “mea culpa” o como un aviso de que el texto será “subjetivo”, porque absolutamente todo lo que producimos y lanzamos al mundo está atravesado por quiénes somos y por los lugares que habitamos. Si marco este lugar de partida, es precisamente para responsabilizarme por lo que aquí escribo, por la forma en que veo las cosas y por aquello que se me escapa al tratar de...
Una relectura de «El cuento de la criada»: desmontando los pilares racistas de nuestra conmoción social
Actualidad, AfroReflexión, Feminismo Negro, Feminismos, Opinión

Una relectura de «El cuento de la criada»: desmontando los pilares racistas de nuestra conmoción social

*Texto publicado originalmente en Alas Tensas y republicado por Afroféminas por un acuerdo de colaboración. El cuento de Aia o El cuento de la criada, como es conocida en español la novela “The Handmaid´s Tale” de la escritora canadiense Margaret Atwood, nos presenta un futuro distópico en el que Estados Unidos se convierte en una dictadura religiosa cristiana1. En medio de guerras y una crisis de infertilidad, un grupo fundamentalista toma el poder y divide a las mujeres en castas. El hilo conductor que sustenta la narrativa del libro y de su versión audiovisual es la siguiente: “la tasa de natalidad del mundo se desploma. En ese caos, el gobierno teocrático, totalitario y fundamentalista religioso de la ‘República de Gilead’ crea nuevas reglas para un nuevo Estados Unidos tras la g...
El transfeminismo negro: un pensamiento radical sobre género
Actualidad, AfroReflexión, Feminismo Negro, Feminismos, Opinión

El transfeminismo negro: un pensamiento radical sobre género

*Texto publicado originalmente en Alas Tensas y republicado por Afroféminas por un acuerdo de colaboración. El transfeminismo negro es un campo de conocimiento emergente que se suma a los debates sobre la desnaturalización de la categoría mujeres, la despatologización de las identidades trans, y la lucha contra el cis-sexismo y el racismo. Disputas feministas negras Si yo fuera a contar las veces que escuché, inclusive en la academia, que el feminismo negro se resume a un análisis del racismo, ciertamente no me alcanzarían los dedos de la mano. Cuando no es eso, entonces aparecen percepciones toscas que reducen el feminismo negro a la interseccionalidad. Vale resaltar que esta última no se agota en un concepto, en una teoría, ni en una única visión. Mucha tinta se ha ...
Derechos reproductivos desde una perspectiva feminista negra
Actualidad, AfroReflexión, Feminismo Negro, Feminismos, Historia, Opinión

Derechos reproductivos desde una perspectiva feminista negra

*Texto publicado originalmente en Alas Tensas y republicado por Afroféminas por un acuerdo de colaboración. La crítica feminista negra a la agenda feminista hegemónica y burguesa que históricamente relegó a un segundo plano a las cuestiones raciales, tiene un largo recorrido. Si bien muchas coinciden en apuntar el pionerismo de Sojourner Truth en el trazado de esta crítica (cuando cuestionó a la hegemonía blanca con su incisiva interpelación: ¿acaso yo no soy una mujer?), fue en los años 80 que fueron lanzadas diversas publicaciones de feministas negras que comenzaron a visibilizar esta crítica de forma más consolidada. Figuras como Angela Davis, bell hooks, Lélia Gonzalez y Sueli Carneiro lanzaron diversos materiales escritos que fueron cruciales para operar la denuncia del racismo ...
El Humor Racista: Entre la risa y el prejuicio
Actualidad, AfroReflexión, Antirracismo, Opinión

El Humor Racista: Entre la risa y el prejuicio

En el complejo paisaje del humor contemporáneo surge una pregunta inquietante: la risa puede ser la mejor medicina para quienes la disfrutan, pero ¿qué sucede con aquellos que son objeto de burla? Esta reflexión revela una faceta perturbadora del humor: su capacidad para perpetuar prejuicios y diferencias que preferimos no admitir, pero que continúan influyendo en nuestras percepciones y actitudes. Con el auge de las redes sociales y el resurgimiento del nacionalismo, las plataformas digitales se han convertido en espacios clave para la difusión de ideas discriminatorias, muchas veces camufladas bajo la apariencia de humor. Los memes no inventaron el humor discriminatorio, pero su proliferación muestra cómo el desprecio hacia identidades como la raza o el género puede ser normalizado a ...
Sueli Carneiro: una intelectual feminista negra que todo el mundo debería conocer
Actualidad, AfroReflexión, CICLO AFROPENSADORAS, Feminismo Negro, Feminismos, Opinión, Referentes Negros

Sueli Carneiro: una intelectual feminista negra que todo el mundo debería conocer

*Texto publicado originalmente en Alas Tensas y republicado por Afroféminas por un acuerdo de colaboración. Un feminismo negro como movimiento político, según Carneiro, implica afirmar la identidad política de las mujeres negras, como realidades/experiencias específicas del ser mujer tanto en el ámbito del debate teórico sobre género como en el contexto de la lucha antirracista. Sueli Carneiro Jacoel (São Paulo, junio de 1950) es filósofa, escritora, doctora en Educación por la Universidad de São Paulo y activista antirracista del movimiento negro, uno de los movimientos sociales con más destaque en el contexto brasileño. Es una de las fundadoras del Instituto Geledés – Instituto de la Mujer Negra, creado en 1988. Entre las innúmeras actuaciones protagonizadas por Sueli Carneiro e...
Lo personal es político: resonancias sociales de un eslogan feminista
Actualidad, AfroReflexión, Feminismos, Opinión

Lo personal es político: resonancias sociales de un eslogan feminista

*Texto publicado originalmente en Alas Tensas y republicado por Afroféminas por un acuerdo de colaboración. Los feminismos atravesaron las fronteras del “viejo mundo” para arribar a los países de América Latina a mediados del siglo XIX. Hay quien diga que “no le debe nada a las feministas” o que afirmar este posicionamiento es una especie de chantaje emocional. A mí me parece tan trivial ese raciocinio que considero inútil gastar energía en contra-argumentar. Primero porque los feminismos se han forjado en un diálogo cada vez más potente con muchos otros movimientos sociales como el movimiento LGBT y el movimiento negro, por solo citar dos de ellos. En segundo lugar porque si en los días de hoy una mujer puede escribir en un espacio público (inclusive ...
La gota que rebosó la Copa América: el racismo desinhibido
Actualidad, AfroReflexión, Antirracismo, Opinión

La gota que rebosó la Copa América: el racismo desinhibido

De racismo desinhibido calificó Wesley Fofana los cánticos de la Selección Argentina en el cierre de lo que ha sido una polémica Copa América.  El fútbol, es uno de los dispositivos culturales más fuertes de la dominación patriarcal, colonial y capitalista, siguiendo a Patricia Hill Collins. La hipermasculinización de los jugadores, la agresividad en el juego y el muy subestimado sentido ético para la competencia, hacen de la llamada “pasión futbolera” toda una oda a la masculinidad hegemónica.  Desde la infancia, dentro de las familias, los barrios, colegios y otros espacios de socialización, se insiste en que el fútbol es “cosa de hombres” y la “debilidad” asociada con lo femenino es algo que no tiene cabida. Esto también puede explicar la gran lucha que han tenido que...
Juegos Olímpicos 2024 | Pánico moral, ofensiva anti-trans y la tutela sobre cuerpos de mujeres racializadas
Actualidad, AfroReflexión, Feminismos, Opinión

Juegos Olímpicos 2024 | Pánico moral, ofensiva anti-trans y la tutela sobre cuerpos de mujeres racializadas

*Texto publicado originalmente en Alas Tensas y republicado por Afroféminas por un acuerdo de colaboración. Imani Khelif es una boxeadora de Argelia que participa de las Olimpiadas de París. Es una mujer cis y racializada cuya construcción corporal y expresión de género no responde al modelo de feminidad tradicional impuesto por Occidente a lo largo del tiempo. Es por ello que cuando transfeministas como Viviane Vergueiro afirman que las normas de género colonizan cuerpos y existencias, se trata justamente de eso: una mujer cis está siendo evaluada por los jueces de internet, en pleno 2024, como no “suficientemente femenina” y, a partir de esa presunción, está siendo acusada de ser trans, porque dentro de esa lógica cis-colonial, la transgeneridad s...
Manipulación y prejuicio: La retórica antiinmigrante en la política contemporánea
Actualidad, AfroReflexión, Antirracismo, Opinión

Manipulación y prejuicio: La retórica antiinmigrante en la política contemporánea

A través del mundo ha habido una ola de populismo político –Milei en Argentina, Bolsonaro en Brasil, Le Pen en Francia y Trump en los Estados Unidos. Aunque cada nación trata de problemas sociales y económicos distintos, los populistas son consistentes en cuanto a quién culpan por sus dificultades nacionales: los inmigrantes. Cada vez más, se señala a los inmigrantes como causantes de la inseguridad laboral, la pobreza y la crisis de vivienda, permitiendo a la elite y los responsables de la desigualdad socioeconómica, a continuar con sus asuntos como siempre. Recientemente, en el debate presidencial de los Estados Unidos, Trump afirmó que los inmigrantes indocumentados  (o “extraterrestres ilegales” como les llama frecuentemente) están inmigrando a los EEUU para robar los “empleos ...
La Lucrecia que hay en mí
Actualidad, AfroReflexión, Opinión, Testimonio

La Lucrecia que hay en mí

Si me preguntasen cómo me siento, no sabría describirlo. Ser una mujer negra implica revivir tu pasado innumerables veces, un pasado que muchas veces ha sido trágico por nuestra ascendencia afro, por los estereotipos hacia las personas racializadas y por la discriminación que enfrentamos. Recuerdo la primera vez que escuché hablar de Lucrecia. Era mucho más pequeña y sentí temor. Por unos instantes, experimenté una gran inseguridad ante mis raíces. Lucrecia era una mujer dominicana y yo también lo era. Lo soy. El racismo no era algo ajeno a mí, pero descubrir que el primer crimen de odio en España fue hacia una mujer con rasgos similares a los míos y el mismo origen me estremeció, porque, a pesar de que ese lamentable suceso supuso un cambio hacia una sociedad más tolerante, el miedo...
Por qué los republicanos negros no convencen a los votantes negros en Estados Unidos
Actualidad, AfroReflexión, Opinión

Por qué los republicanos negros no convencen a los votantes negros en Estados Unidos

Si quieres saber por qué los negros no votan a los republicanos, sólo mira a los republicanos negros. El vicegobernador de Carolina del Norte, Mark Robinson, un republicano negro y actual candidato a gobernador, dijo recientemente a los negros: "Nadie les debe nada por la esclavitud". (Foto de Scott Muthersbaugh para The Washington Post vía Getty Images) El principal republicano negro de Estados Unidos, Tim Scott, afirma que “ la supremacía progresista es tan mala como la supremacía blanca”. ¿Qué diablos es la supremacía progresista? Scott está tan desesperado por la aprobación blanca que votó en contra de la primera mujer negra en la Corte Suprema, la jueza Ketanji Brown Jackson, incluso mientras tres de sus colegas republicanos blancos votaron por ella.  Luego está Byron...
¿De qué hablamos cuando nos referimos a la interseccionalidad?
Actualidad, AfroReflexión, Feminismo Negro, Feminismos, Opinión

¿De qué hablamos cuando nos referimos a la interseccionalidad?

*Texto publicado originalmente en Alas Tensas y republicado por Afroféminas por un acuerdo de colaboración. Génesis del concepto interseccionalidad Si bien se le atribuye a la teórica crítica de raza Kimberle Crenshaw el haber acuñado el término interseccionalidad en sus trabajos sobre las experiencias de las mujeres negras con la discriminación laboral y la violencia doméstica, existe un amplio reconocimiento de que los fundamentos de la interseccionalidad surgieron mucho antes en los trabajos pioneros de activistas negras y/o intelectuales como Sojouner Truth (1851), el colectivo de feministas negras lesbianas de Combahee River Colective (1977), el trabajo de Angela Davis titulado “Mujeres, Raza y Clase” (1981), los ensayos de Audre Lorde reunidos en "Sister Outsider...
Angela Davis: “El movimiento antiesclavista y el nacimiento de los derechos de las mujeres” (parte 2)
AfroReflexión, Feminismo Negro, Feminismos, Historia, Opinión

Angela Davis: “El movimiento antiesclavista y el nacimiento de los derechos de las mujeres” (parte 2)

*Texto publicado originalmente en Alas Tensas y republicado por Afroféminas por un acuerdo de colaboración. El movimiento abolicionista tuvo un rol esencial en el despertar de la conciencia y la lucha por los derechos de las mujeres en EE.UU. Ir a la primera parte ► El periódico Liberator, de William Lloyd Garrison El estallido de los acontecimientos de Canterbury, Connecticut, de 1833 coincidió con el nacimiento de una nueva era. Al igual que la revuelta de Nat Turner, la aparición del Liberator de William Lloyd Garrison y la fundación de la primera organización nacional antiesclavista, anunciaba el advenimiento de una época de encarnizadas luchas sociales. La inquebrantable defensa de Prudence Crandall de los derechos de las per...
Gestación, parto y racismo: más allá de la violencia obstétrica
Actualidad, AfroReflexión, Estilo de vida, Feminismo Negro, Feminismos, Opinión, Salud

Gestación, parto y racismo: más allá de la violencia obstétrica

¿Cómo encarar una gestación, un parto, puerperio cuando, junto la espera de un nuevo ser humano, se entrelaza con la violencia institucionalizada en centros de salud? Más de una vez recuerdo las palabras de mi prima, gestante primeriza, cuando estaba a las puertas de parir a su hija. Su autopreparación fue admitir y reafirmar que ella “iba a portarse mal de cualquier manera”. Sabemos, por los incontables testimonios de mujeres (cisgénero) que dan a luz en instituciones públicas, que una de las narrativas frecuentemente usadas por ginecobstetras y enfermeras es: “pórtate bien, pon de tu parte o va a ser peor”. Esa narrativa es un poderosísimo instrumento de control y sujeción de las gestantes, las que, al parecer, una vez que adentran las instituciones de salud, son despojadas de la condici...
Entre el messenger y el metro de São Paulo: ¿Cuántas Lélia (s) González son necesarias para combatir el racismo y el sexismo?
AfroReflexión, Feminismo Negro, Feminismos, Opinión, Referentes Negros

Entre el messenger y el metro de São Paulo: ¿Cuántas Lélia (s) González son necesarias para combatir el racismo y el sexismo?

*Este texto ha sido publicado originalmente en la revista Alas tensas y republicado en Afroféminas por un acuerdo de colaboración. Era un día común, un momento cualquiera de procrastinación que yo intentaba disipar bobeando en Facebook. Fue en una de esas que subí una foto a mis historias y una persona conocida me respondió preguntándome cómo me iba. Pero no paró por ahí. Suprimí la identidad para no exponer a la persona (ese jamás sería el objetivo), para poder mostrar aquí esa conversación y que ella sirva de puntapié para que reflexionemos sobre las expresiones de racismo y sexismo que se entrelazaron en ese diálogo: Captura de conversación en Instagram. Unos días después estaba yo en el metro cuando escuché, en vivo y en directo (ya no más con ...
Angela Davis: “El movimiento antiesclavista y el nacimiento de los derechos de las mujeres” (parte 1)
Actualidad, AfroReflexión, Feminismo Negro, Feminismos, Historia, Opinión

Angela Davis: “El movimiento antiesclavista y el nacimiento de los derechos de las mujeres” (parte 1)

*Texto publicado originalmente en Alas Tensas y republicado por Afroféminas por un acuerdo de colaboración. Frederick Douglass y los derechos de las mujeres Cuando se escriba la verdadera historia de la causa antiesclavista, las mujeres ocuparán un gran espacio en sus páginas, ya que la causa del esclavo ha sido, particularmente, una causa de mujeres.1 Una joven trabaja como hilandera en una fábrica de algodón de Georgia, 1909. (Biblioteca del Congreso) Estas son las palabras de un hombre ex esclavo que llegó a estar tan íntimamente ligado al movimiento de las mujeres del siglo XIX que fue acusado de ser un “Don derechos de las mujeres”.2 , el abolicionista negro más importante del país, también fue el defensor masculino de la emancipación de las mujeres más dest...
Verified by MonsterInsights