
Autor: Michael Harriot@michaelharriot
Traducción: Nantu Arroyo y Elena Herrera Quintana
Fuente: http://www.theroot.com/the-five-types-of-becky-1798543210?utm_source=theroot_facebook&utm_medium=socialflow
Becky (nombre): se dice de una mujer blanca que usa su privilegio como un arma, un trampolín o una excusa. Ejemplo: “Una Becky cualquier me ha criticado en Twitter para explicar por qué no todas las mujeres blancas son racistas”
Lo que empezó como un término controvertido para “felación” se ha convertido en un término universal para una clase específica de mujeres blancas. No todas las mujeres blancas son Beckys, pero todas las Beckys son mujeres blancas. Sin embargo, al igual que las personas se dan cuenta de que “la gente negra no es un todo monolítico”, es injusto aplicar a todos los tipos de Beckys la misma brocha gorda.
Para combatir este estereotipo, hemos reunido a algunos de los principales “Beckyológos” del mundo y les hemos preguntado cómo clasificarían la disparidad de las clases de Beckies, y de esta forma, poder tener un mejor entendimiento cuando discutimos este asunto. Después de mucho debate, nuestros expertos han concluido que existen 5 subgrupos en los que todas las Beckys pueden ser categorizadas.
REBECCA
Este es el estándar, la Becky sin adornos, en torno a la cual gira el mundo entero. Cuando los ultra derechistas recitan las 14 palabras “Porque la belleza de la mujer blanca Aria no debe perecer de la tierra” están hablando de este tipo de Becky. Esta para la cual hicieron Forever 21. Esta para la cual hicieron el acondicionador Pantene. Es para esta Becky para la que hicieron América.
Es fácil reconocer a Rebecca. Ella no puede entender cómo se puede ser cruel con un cachorrito, pero cambia el canal cuando se habla de Trayvon Martin. Sólo come comida sin gluten y pollo ecológico, pero llamará a la policía si ve algún adolescente “sospechoso” con capucha por su barrio. En el Sur, suele llevar vestido y botas de cowboy. A veces viste shorts deportivos y chanclas. Ella siempre viste privilegio.
Desconoce su “Becky-dad”, hace preguntas nacidas de su privilegio: “¿Puedo tocar tu pelo?” ó “¿Esto es racista?”. Ama a todo el mundo. Se agarra el bolso cuando te acercas a ella. En la evaluación de sus empleados escribe que Sharonda es “demasiado ruidosa y agresiva”. Empieza todas sus frases con “Bueno, en realidad…”. Ella odia el término “Becky”
Frase característica: “Bueno, en realidad mi nombre es Rebecca…”
Rebeccas famosas: Taylor Swift, Megyn Kelly, la chica en tu grupo de estudio que siempre tiene sobresaliente por hacer nada.

BECCA
La más inocente de todas las Beckys, es voluntaria en el Club de Chicos y Chicas enseñando a jóvenes desfavorecidos. Votó por Obama. Lleva imperdibles y tiene una camiseta de Black Lives Matter. Una de sus mejores amigas es negra. Becca es una “aliada”. ¿He dicho ya que votó por Obama?
Becca quiere ayudar, siempre y cuando sea conveniente y cómodo. Aunque Becca no es racista, su idea de la gente negra es la de una clase marginal oprimida que sólo necesita un poco de ayuda por parte de la gente blanca benevolente. Becca es pura de corazón y no tiene nada en contra de nadie. Está dispuesta a “trabajárselo…”. Aunque no realmente
Becca es la mujer blanca que se sentaba en los porches de las plantaciones enseñando a sus esclavos a leer, pero sigue teniendo esclavos. Becca trabaja con niños de zonas marginales, pero votó contra su junta escolar la anexión del “distrito negro”. Becca nunca usaría “la palabra que empieza por N” pero se quede callada cuando sus compañeros dicen algo sobre no contratar a “esas personas”. Becca piensa que los Neonazis son despreciables, pero bebe silenciosamente su Chardonnay cuando su novio hace una broma “un poco racista”. Becca cree que existe algo como “un poco racista”. Becca odia la supremacía blanca. Becca sostiene la supremacía blanca.
Frase característica: “Yo voté por Barack Obama. Las dos veces”
Beccas Famosas: Hillary Clinton, Katy Perry, mujeres blancas que trabajan en organizaciones sin ánimo de lucro.

BECKEISHA
Parte del privilegio del reino de Becky descansa en la creencia inquebrantable de sus miembros de que todo les pertenece. Para este subtipo de Becky, la cultura, la historia y el pene negro son todas mercancías disponibles para uso y descarte a su antojo. En su sistema de creencias, no puedes ofenderte cuando se apropian de una cultura o se refieren a algo como “gueto”, porque no tienen un solo hueso racista en sus cuerpos. Además, una vez tuvieron un hueso negro en sus cuerpos, así qué ¿cómo pueden ser racistas?
Las Beckeishas se deslizan por el camuflaje contemporáneo de la cultura negra como un dashiki holgado de mercadillo. No se consideran a sí mismas ladronas, son más como devoradoras de cultura, digiriendo cosas negras muertas hasta que sus vientres están llenos y entonces vomitan la opresión y el dolor indeseados para abrir sus alas y alejarse. Pero ya sabes lo que dicen: una vez que vayas de negro, nunca volverás… a menos que seas una Beckeisha. Porque ellas siempre regresan. Porque pueden.
Frase característica: “Yo salí con un tío negro en la universidad”
Beckeishas famosas: Cualquiera que se apellido “Kardashian”, Miley Cyrus, Rachel Dolezal, las chicas blancas que hacen twerking

REBA
Reba cree en la igualdad. Reba es feminista. Reba “toma conciencia”.
Reba cree en el derecho de una mujer a elegir y usar un sombrero rosa de gatito en la Marcha de las Mujeres, pero Reba cree que todas las vidas importan. Reba habla del techo de cristal pero se pregunta porque la gente negra siempre juega “la carta de la raza”.
Reba cree que una mujer tiene el derecho de hacer lo que quiera con su cuerpo, pero está de acuerdo en que tu pelo es “poco profesional”.
Reba ama la canción “Single Ladies” de Beyoncé, pero se pregunta por qué tiene que rendir homenaje a las Panteras negras en la Super Bowl y mencionar “narices Negras” en Formation. Reba lloró por Justine Damond y Heather Heyer, pero si mencionas a Rekia Boyd o Sandra Bland preguntará “¿Es esa que estaba en el equipo de gimnasia de las Olimpiadas?
Si quieres enfadar a Reba, menciona cómo las mujeres blancas siempre han sido cómplices de la supremacía blanca. Recuérdale a Reba la mujer blanca que mintió sobre Emmet Till. Recuérdale las mujeres blancas cuya castidad fue vengada con turbas de linchamiento. Muéstrale la historia de la mujer blanca que fue a la Corte Suprema para desmantelar la acción afirmativa, a pesar de que las mujeres blancas son las principales benefactoras. Recuérdale el 53% de mujeres blancas que patearon a gente negra debajo del autobús votando por Donald Trump.
A Reba no le gustará esto porque en realidad a Reba no le importa la igualdad. Reba se preocupa por ganar. Cree que las mujeres blancas merecen la medalla de oro de las Olimpiadas de la opresión, y si existe alguna posibilidad de no estar en el pódium, Reba piensa que no estas siendo justo. Reba habla sobre el privilegio blanco, pero Reba no entiende que ella es una blanca privilegiada.
Frase característica: “No todas las mujeres blancas…”
Rebas famosas: Amy Schumer, Lena Dunham, las lectoras de Jezebel

BECKZILLA
A Beckzilla le importa un carajo. Vagan por las calles pisoteando todo, incendiando el mundo avivando las llamas del privilegio cada vez que respiran.
Si una Beckzilla está atrapada una posición comprometida, ella sabe que puede escaquearse lanzando un cuerpo negro inocente debajo del autobús. Gritará asesinato sangriento y observará silenciosamente mientras un joven negro sin culpa es reducido a papilla. Disparará a un hombre negro por la espalda y gritará que temía por su vida. Una Beckzilla castigará la negritud para darle un impulso a su carrera, por una pizca de simpatía o sólo porque puede.
Un Beckzilla te joderá, y después te follará. Ellas siempre te joden.
Todas las Beckzilla saben que la condición de mujer blanca es una tarjeta de crédito con saldo ilimitado. Después de todo, si tú has nacido con el máximo privilegio de la condición de mujer blanca, ¿por qué no usar tu ventaja?
A Beckzilla le importa un carajo
Frase característica: “¿Qué es una Becky?”
Beckzillas famosas: Betsy DeVos, Betty Shelby, Kellyanne Conway, Tomi Lahren

Traducción a cargo de:
Autora: Nantu Arroyo García
Realizando su tesis doctoral sobre el concepto de sociedad civil.
Autora: Elena Herrera Quintana
Realizando su doctorado sobre las relaciones entre feminismo y la cultura pop
Descubre más desde Afroféminas
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Me he dado cuenta , que los artículos giran en torno a la gente blanca , occidente , todo es criticado hacía ellos .
Sí , es verdad que el racismo existe , de una manera directa o indirecta , más mostrada o más escondida , y sí , la esclavitud existió y fue obra de gente blanca , ( aunque no todos los negros o descendientes de ellos fueron esclavos ) , pero yo como mujer joven me he dado cuenta que todas las actitudes y críticas son dirigidas a priori hacia la gente blanca cuando , por experiencia propia de muchos conocidos negros que también lo han vivido , las mayores muestras de racismo discriminación y odio ha sido por otro grupo de personas , no blancas , por otras etnias( LATINOS , ASIÁTICOS, ÁRABES… ) , por ejemplo , los latinos . En mi caso ha sido con gente latina con la que he sufrido gran parte de la discriminación que he sufrido en mi vida.
Cuando hacemos este tipo de reflexiones , todo va dirigido hacia la gente blanca ( occidente ) , y de esa manera es como si estuviéramos admitiendo que necesitamos su aprobación , como si todo nuestro mundo girara y dependiera de su mundo y su aceptación , como si no pudiéramos HACER NADA SIN ELLOS.
Querida Maria. No podemos hablar de racismo sin hablar de quien es su responsable. No creemos que Afroféminas gire en torno a eso que tu dices. es una de las pocas revistas donde el autoreconocimiento y amor a nosotras está en cada letra. Quizás deberías revisar todas las secciones…que son muchas..
Los responsables del racismo no es solamente la población blanca , y en todos los artículos que he leído no mencionas a otro tipo de grupos , etnias, solamente la gente blanca (occidente ) como si todo vuestro mundo girara entorno a ellos , como si todo lo que hacéis tiene que ser validado por ellos y si no lo es : critica , cuando he oido que multitud de gente afrodescentiente ha sufrido más discriminación de otros grupos principalmente también ,e incluso más que al grupo de personas al que siempre van dirigidos los artículos.
De nada sirven los artículos , si las personas que los leen y comentan tienen la necesidad de debatir cualquier aspecto de estos , ya sea por ignorancia o por cualquier otra cuestión y ni siquiera obtienen una respuesta( del responsable de la página , del autor … )o un debate que deje las dos partes mas o menos satisfechas , si no hay respuestas de por medio .
Solo serán eso , artículos publicados en Afroféminas que la gente lee , pero luego se van y TODO SIGUE IGUAL . Así la lucha no sirve parar Nada
No servirán para tí. Durante todos estos años muchísimas personas han sabido dar las gracias por el trabajo que realizamos aquí.
Corrección, la esclavitud no existió; la esclavitud existe.