A medida que su universo literario se expande, también lo hace su impacto. Desde abogar por el acceso de los niños a libros en sus propios idiomas hasta explorar los intrincados paisajes del amor en su obra de no ficción, las contribuciones de Lebohang Masango están marcadas por un profundo compromiso con el empoderamiento y la representación.
Ver más Lebohang Masango escribe libros infantiles que empoderan a los más pequeñosEtiqueta: Sudafrica
Orania, la ciudad apartheid
África es muy diversa, con 54 países y más de 3000 grupos étnicos , la mayoría nativos del continente. En Sudáfrica, más de diez grupos culturales contribuyen a la riqueza cultural del país. Sin embargo, hay un grupo étnico que se ha diferenciado de la mayoría de las personas en África.
Ver más Orania, la ciudad apartheid«Kizazi Moto: Generation Fire» trae historias del afrofuturismo a Disney+ el 5 de julio
“Kizazi Moto: Generation Fire” es una antología animada de ciencia ficción que llegará a Disney+ en todo el mundo el 5 de julio de 2023 y presenta 10 visiones futuristas de África inspiradas en las diversas historias y culturas del continente.
Ver más «Kizazi Moto: Generation Fire» trae historias del afrofuturismo a Disney+ el 5 de julioCuatro niñas negras protagonizan la primera serie de animación africana de Netflix, Las Super 4
Supa Team 4 (Las Super 4) se estrenerá en Netflix el 20 de julio como la primera serie de animación africana de la plataforma a nivel global.
Ver más Cuatro niñas negras protagonizan la primera serie de animación africana de Netflix, Las Super 4Un programa de tutoría está detrás de la nueva ola de jóvenes defensoras del clima en Sudáfrica
Black Girls Rising es un programa en Sudáfrica que brinda tutoría a niñas de 12 a 18 años, lo que les permite liderar los esfuerzos contra el cambio climático en sus comunidades a través de capacitación teórica y práctica.
Ver más Un programa de tutoría está detrás de la nueva ola de jóvenes defensoras del clima en SudáfricaLa masacre de Sharpeville. El origen del Día Internacional contra el racismo
El 21 de marzo de 1960, agentes de la policía racista de Sudáfrica abrieron fuego contra un grupo de personas que protestaban pacíficamente la aprobación de las Pass Laws (ley de pases), que controlaban los desplazamientos de la población negra en zonas tanto urbanas como rurales de Sudáfrica. El resultado fueron 69 muertos. El aniversario de la masacre de se recuerda en todo el mundo cada 21 de marzo en el Día Internacional para la eliminación de la discriminación racial.
Ver más La masacre de Sharpeville. El origen del Día Internacional contra el racismoMadosini, un tesoro nacional sudafricano cuya música mantuvo viva una rica historia
La renombrada músico, compositora y narradora sudafricana Latozi “Madosini” Mphahleni falleció a fines de 2022. La activista cultural y musical nativa, que se reía con tanta frecuencia como tocaba, era querida por todos los que conocía. Ella ha dejado un rico legado de música, patrimonio e historia Xhosa. También enseñó y nutrió a una nueva generación de arqueros, revitalizando un arte que estaba muriendo.
Ver más Madosini, un tesoro nacional sudafricano cuya música mantuvo viva una rica historiaAtaque racista e intento de asesinato en una piscina en Sudáfrica
Tres hombres blancos de Sudáfrica han sido acusados de intento de asesinato tras una agresión racista a dos adolescentes negros en una piscina que desató…
Ver más Ataque racista e intento de asesinato en una piscina en SudáfricaMiriam Makeba cantante sudafricana símbolo de la lucha y resistencia
Hoy, todavía su canción más popular entre la juventud de los 60 y 70 Pata Pata, invade de emoción a quien la recuerda.
Ver más Miriam Makeba cantante sudafricana símbolo de la lucha y resistencia«Nuez de coco» la primera novela de Kopano Maltwa
Muchas de vosotras tendréis presente la maravillosa novela «Florescencia» que publicaba la editorial Alpha Decay hace poco más de un año: un retrato violento y lúcido de la Sudáfrica actual que ahondaba en cuestiones de raza, género y clase social, y con el que la joven escritora Kopano Maltwa cautivó a sus lectores por la ternura y exactitud de su prosa y la dureza y brutalidad del relato. Fue una de las que más hemos vendido en lo nuestra tienda on line.
Ver más «Nuez de coco» la primera novela de Kopano MaltwaCuando el éxito negro duele
Las redes sociales se han llenado de mensajes positivos y negativos entorno a la nueva Miss Universo 2019: una sudafricana llamada Zozibini Tunzi. Los comentarios racistas eran de esperarse principalmente de personas quejándose del concurso alegando un tema de «inclusión» al elegir una reina de belleza de raza negra.
Ver más Cuando el éxito negro duele«Florescencia» de Kopano Maltwa
Con sencillez y ternura, pero también con crudeza y en ocasiones humor, «Florescencia» explora los temas de raza, clase y género a través de los ojos de una médico principiante en la Sudáfrica actual.
Ver más «Florescencia» de Kopano MaltwaZanele Muholi: “Las comunidades negras LGTBI asistimos a más funerales que fiestas”
La fotógrafa, reportera y activista sudafricana Zanele Muholi está a punto de cumplir 46 años, ya que nacióel 19 de julio de 1972 en Umlazi, Sudáfrica. Auto-identificada como “activista visual”, que no artista, Muholi tiene claro que el objetivo de su obra es la lucha y la visibilización del colectivo LGTBI en Sudáfrica, colectivo que a pesar de estar amparado y reconocido por su Constitución, sigue sufriendo a día de hoy una violencia y desprecio extremos por parte de los sectores más reaccionarios de un país recién despertado de aquella pesadilla llamada “Apartheid”.
Ver más Zanele Muholi: “Las comunidades negras LGTBI asistimos a más funerales que fiestas”Gcina Mhlophe, Mother of books
Gcina Mhlophe nació en 1958, es activista, actriz, narradora oral, poeta, dramaturga, directora y escritora. El objetivo principal de su actuación es mantener viva la historia de su herencia africana a través de la promoción de la lectura en la población infantil, especialmente de escuelas con dificultades económicas, contando sus historias en cuatro de los idiomas de Sudáfrica: inglés, afrikaans, zulú y xhosa, ella es una mujer que ha encontrado la palabra como herramienta para su propia libertad y es tan grande, que la usa en su vida cotidiana para liberar a su sociedad.
Ver más Gcina Mhlophe, Mother of booksUna militante que llega y otra que se va. Victoria y luto Afro
Luego de una ardua y respetuosa carrera y tras conocerse los resultados de las elecciones presidenciales en Costa Rica, Epsy Campbell, es en la primera…
Ver más Una militante que llega y otra que se va. Victoria y luto AfroÁfrica no es un país
Puede parecer una obviedad o algo incensario a recalcar, pero no lo es en absoluto. Cuántas veces habré escuchado decir –África como respuesta a qué país se quiere visitar. Con una respuesta como ésta únicamente se perpetúa la actitud imperialista del siglo XIX en la que se trazaron las delimitaciones geográficas dónde más les pareció menester a los colonizadores europeos, sin tener en cuenta la identidad propia de cada región. La colonización era negocio y punto, todo lo demás claramente carecía de importancia.
Ver más África no es un país