La traba que surge muchas veces en las personas adoptadas es la falta de identificación con el mundo en el que hemos crecido. Cuando los demás no nos reconocen nuestra propia cultura, aquella en la que nos hemos desarrollado y de la que hemos aprendido, surge un dilema; pues no nos sentimos ni de donde parece que somos ni de donde nos hemos criado.
Ver más Que bien hablas españolEtiqueta: racializadas
¿Qué significa vivir una pandemia racializada?
Vivir una pandemia racializada significa sobrevivir doblemente en condiciones inhumanas y a las estrategias políticas y mediáticas que intentan tapar temas que tienen que ver cómo somos tratados, si como ciudadanos de primera categoría, de segunda o hasta tercera categoría.
Ver más ¿Qué significa vivir una pandemia racializada?5 cosas que aprendí sobre mantener un espacio feminista predominantemente blanco y cisgénero
Si tu espacio feminista (y en realidad cualquier tipo de espacio orientado a la búsqueda de justicia) es predominantemente blanco y cisgénero (cis), lo más probable es que estén presentes una serie de dinámicas complicadas y descontroladas.
Ver más 5 cosas que aprendí sobre mantener un espacio feminista predominantemente blanco y cisgéneroNo es racista llamar a alguien racista
Con el resurgimiento de la extrema derecha en todo el mundo proliferan los youtubers e influencers de esta ideología en la redes. Muchos de ellos son personas jóvenes con aspecto moderno, que no encajan en la imagen tradicional de los ultraconservadores, pero que esparcen las mismas ideas retrógradas y racistas.
Ver más No es racista llamar a alguien racistaRadicalidad o muerte
Estaba hace unos meses en un debate en torno al feminismo interseccional con otras mujeres, casi todas jóvenes, entusiastas, y posicionadas, puede que inconscientemente, en lados opuestos de la mesa.
Ver más Radicalidad o muerteComunicado de Afroféminas por el 8 de marzo 2020
Volvemos a fijar nuestra posición en torno a la fecha del 8M por responsabilidad y por coherencia.
Ver más Comunicado de Afroféminas por el 8 de marzo 2020Las blancas que critican el “feminismo blanco” perpetúan el privilegio blanco
Si estás familiarizada con el discurso feminista en redes, es probable que hayas hayas oído una expresión cada vez más común: el feminismo blanco. A veces, incluso se agrega un logotipo de marca comercial para enfatizar. El término feminismo blanco se ha convertido en la abreviatura de ciertas fallas dentro del movimiento feminista; de mujeres con un grado particular de privilegio que no escuchan a sus hermanas más marginadas;
Ver más Las blancas que critican el “feminismo blanco” perpetúan el privilegio blancoNo queremos entrar. Sobre Tribuna Feminista y el racismo
Hace unos días, en Tribuna Feminista se publicaba un texto titulado “El entrismo en el movimiento feminista” de la escritora Victoria Sendón de León, donde se trataba la supuesta infiltración del movimiento por parte de corrientes e ideologías que, según ella, tratan de aprovecharse del momento de su éxito actual.
Ver más No queremos entrar. Sobre Tribuna Feminista y el racismoLas mujeres racializadas atascadas por una liberación que no es la nuestra
Hablemos claro, si nos referimos a capacidad de tener equilibrio entre el trabajo y la vida, muchas mujeres blancas con medios económicos han logrado esa conquista sobre las espaldas de las mujeres racializadas
Ver más Las mujeres racializadas atascadas por una liberación que no es la nuestraTemporeras de la fresa
Las temporeras de la fresa de la Huelva, que, a pesar de toda la valentía con la que se han armado para denunciar los abusos y la explotación laboral que sufren el sistema ha decidido – desde casi el primer segundo- que eso no ha pasado.
Ver más Temporeras de la fresaPor qué el feminismo debe ser antirracista
“¿Acaso no soy una mujer?”, resuenan las palabras de Sojourner Truth dentro del aula, mientras todas las presentes escuchan el discurso atentamente. Sojourner Truth fue una abolicionista y activista por los derechos de la mujer.
Ver más Por qué el feminismo debe ser antirracistaLa censura del feminismo hacia las mujeres racializadas
La invalidación de las voces provenientes de cuerpxs racializadxs es una constante, se da a todos los niveles y en todos los espacios. Las prácticas cotidianas y los privilegios que generan comodidad para quienes los perpetúan alimentan las desigualdades que se ejercen sobre nuestros cuespxs, el feminismo blanco es excluyente y juicioso, se siente con derecho de decidir sobre lo que se puede o no decir, sobre lo que se puede o no mostrar.
Ver más La censura del feminismo hacia las mujeres racializadasNo es feminismo sin interseccionalidad
A partir de la creciente movilización de mujeres en Latinoamérica en busca de una verdadera igualdad de género y en la erradicación de la violencia contra ellas, la narrativa feminista que se promueve pone siempre por delante las opresiones ejercidas por el patriarcado y a sus efectos en cómo entendemos y expresamos el género.
Ver más No es feminismo sin interseccionalidadHasta para ser violada es mejor ser blanca. Sobre las temporeras de Huelva y la inacción del feminismo
Rompemos nuestro silencio como Afroféminas porque nos parecía que teníamos la obligación de señalar una nueva opresión que está sucediendo dentro del feminismo. La invisibilización y completo olvido a las temporeras racializadas de la fresa de Huelva.
Ver más Hasta para ser violada es mejor ser blanca. Sobre las temporeras de Huelva y la inacción del feminismoEl concepto epistémico de paya retestiná: o de cómo “Carmen y Lola” pisotea a las mujeres gitanas e invisibiliza nuestras luchas
Carmen y Lola, dirigida por Arantxa Echevarría, ha empezado a sonar fuerte desde que se anunció su selección en la Quincena de Realizadores de Cannes, pero su guión ya recibió una mención de honor en los premios Julio Alejandro que organiza la SGAE.
Ver más El concepto epistémico de paya retestiná: o de cómo “Carmen y Lola” pisotea a las mujeres gitanas e invisibiliza nuestras luchas