El ruido de mi piel

Mi piel a lo largo de mi vida ha hecho mucho ruido, comencé a escucharla a una edad poco avanzada, tenía más o menos 4 años según las cuentas con mi madre cuando recuerdo ciertamente una conciencia o al menos una identificación real.

Ver más El ruido de mi piel

No te quejes y tira p’alante

‘’Pues tu no estarás preocupada por el coronavirus, que las personas negras no os enfermáis hombre’’-palmadita en la espalda y risita cómplice. Cuantas veces desde que ha empezado este proceso pandémico las personas negras y migrantes habremos escuchado frases como esta. Yo unas cuantas, y la verdad estoy harta.

Ver más No te quejes y tira p’alante

Yo también

Yo también he sido racista. No soy ajena al mundo en el que crecí. Empezando conmigo misma, reconozco que lo que más odiaba de mi físico era aquello que me recordaba mi afroascendencia. Odiaba mi piel, mis labios y, sobre todo, ese pelo que me hacía receptora de mil comentarios hirientes al día. Ese pelo que, aún así, me negaba a desrizar y, cuanto más grande se hacía mi resistencia, más crecía también el reto de echar abajo mi voluntad y demostrarme, química mediante, cómo blanqueando mi imagen estaría mucho más bonita

Ver más Yo también

La blanquitud confunde conciencia racial con esquizofrenia racial

No sólo minimizan y vapulean tus propias experiencias, aquellas que contás por que tenés las suficientes fuerzas internas, herramientas resilientes y sentido común como para compartir algo íntimo, doloroso y a veces traumático apostando a su comprensión, desarme y erradicación. Sin embargo lo que encontrás son caras de sorpresa que rápidamente se convierten en corazas y argumentos sacados de abajo de la manga cual salvavidas para no ahogarse en la evidente verdad.

Ver más La blanquitud confunde conciencia racial con esquizofrenia racial

Retos de una mujer Negra

Desde que se es niña a las mujeres nos llenan de ideas sobre prejuicios y más si eres negra. Confundidas por tantas ideas erróneas sobre cada una, salimos al mundo buscando lograr nuestras metas y siendo obstaculizadas por personas que no creen que una mujer negra tenga derecho a sobresalir o hacer algo diferente a lo que comúnmente las negras hacen.

Ver más Retos de una mujer Negra

Madres, prejuicios y pelo afro

Como mamá, acepta a tu hija y ámala. Enséñale que no se deje llevar por los prejuicios de la sociedad y demuéstrale que llevar el cabello rizo no es malo. Motívala a que se acepte y disfrute de ella, ayúdala a conocer cómo tratar su cabello, a hidratarlo y nutrirlo, que comprenda los beneficios de tener el cabello rizo y que no es desventaja, que vea lo positivo de eso. Sin embargo, para ello debes entenderlo tú como madre, para que también lo haga ella.

Ver más Madres, prejuicios y pelo afro

Complejo de Oreo

Por lo visto, este complejo sucede cuando has adoptado un comportamiento supuestamente «blanco» y te comportas como una persona blanca y no una persona negra, aunque por fuera sigues siendo negro. Se podría decir esto de una persona negra que ha sido adoptada por gente blanca o que ha vivido siempre rodeada de ellos.

Ver más Complejo de Oreo

Repudio

Literalmente, nos escapamos, nos escondemos o abandonamos. Es así como se concibe desde ese núcleo, cuando nosotras nos proclamamos únicas soberanas sobre nuestro cuerpo y nos convertimos en repudiadas. La invisibilización es el arma principal del repudio, de pronto nunca exististe.

Ver más Repudio

Negra no se nace, te hacen

Parafraseando a Simone de Beauvoir «mujer no se nace, se llega a serlo». En su obra El segundo sexo, aludía así a la construcción social que representa el genero en el discurso feminista y exponía la idea de que independientemente de como nazcas físicamente, lo que te oprime es la percepción social que se tiene de ti en tu entorno.

Ver más Negra no se nace, te hacen

¿Lo que no se nombra no existe? Llamemos lo negro por su nombre: negro

«¡Esta chica se ha quedado anclada en el tema de lo negro!», seguro dirá algún amigo o amiga. Ya lo ha hecho mi padre, conocidos, en fin. Pero sucede que lo negro, por decirlo de una forma, no se advierte como norma, no se contempla como posibilidad primera, es una opción apenas conveniente, no es algo que pueda ser, que ocurra, no se piensa que alguien lo sea, no es el primer pensamiento.

Ver más ¿Lo que no se nombra no existe? Llamemos lo negro por su nombre: negro

No creas a quienes defienden los chistes racistas

la motivación del chiste y lo que obliga a la risa no está en cuestión. Lo que importa es el costo y las consecuencias de estos «chistes» para los que están siendo objetivados. Invocar la defensa de «es solo una broma» niega las implicaciones sociales, históricas y culturales del humor racista. Ignora las formas en que los chistes despectivos proporcionan un vehículo seguro para compartir estereotipos, liberar inhibiciones y diseminar el racismo.

Ver más No creas a quienes defienden los chistes racistas