fbpx
sábado, julio 27

El efecto que produce el racismo en los trastornos alimentarios


Aunque se reconoce ampliamente que todos los cuerpos son naturalmente diversos, con una amplia variedad de tamaños, formas y colores, nuestra sociedad valora ciertos tipos de cuerpos por encima de otros.

Las investigaciones han confirmado que los sistemas de poder ejercen una influencia desproporcionada en las personas pertenecientes a grupos marginados, como las personas racializadas, lo que puede contribuir a la aparición de trastornos alimentarios. Además, se ha observado que los trastornos alimentarios afectan de manera diferente a las personas de origen étnico minoritario en comparación con sus contrapartes blancas.

Normas del cuerpo de la sociedad

En nuestra cultura, existe una idealización notable de los cuerpos delgados. Los trastornos alimentarios, como enfermedades mentales graves que son, a menudo se desarrollan debido a una compleja interacción de factores que los predisponen y los precipitan. Sin embargo, es evidente que el ideal de delgadez, y nuestra asignación cultural de superioridad a los cuerpos delgados, parecen tener una influencia en el surgimiento de estos trastornos.

Historia

Es cierto que a lo largo de diferentes períodos de la historia humana, los ideales de belleza y las preferencias corporales han variado significativamente. En épocas anteriores, los cuerpos más llenos eran admirados y considerados símbolos de riqueza y bienestar. Un ejemplo notable de esto son las pinturas de Rubens, quien vivió entre 1577 y 1640 y retrató cuerpos femeninos voluptuosos y sensuales.

Sin embargo, a finales del siglo XVIII, comenzamos a presenciar la emergencia de una preferencia por un estándar ideal de belleza delgado. A partir de ese momento, se produjo un cambio cultural en el que los cuerpos delgados empezaron a ser valorados y considerados más deseables desde una perspectiva estética. Este cambio en los ideales de belleza ha persistido en la sociedad hasta nuestros días.

Algunos cuerpos tienen más o menos valor

En su libro «El cuerpo no es una disculpa: El poder del autoamor radical», Sonya Renee Taylor sostiene que las sociedades desempeñan un papel fundamental en la determinación del valor asignado a los diferentes tipos de cuerpos. Esta evaluación se refuerza a través del establecimiento de instituciones y la promulgación de leyes que perpetúan privilegios en favor de ciertos cuerpos en detrimento de otros.

Por ejemplo, a lo largo de la historias, los hombres blancos han disfrutado de numerosos privilegios, mientras que las personas nacidas en cuerpos negros y femeninos han sido históricamente privados de derechos fundamentales. Estos patrones de discriminación y opresión basados ​​en la raza y el género son ejemplos claros de cómo la sociedad ha influido en la demostración de valor a los cuerpos y ha perpetuado desigualdades estructurales.


Sonya Renee Taylor

Debido a la prevalencia de este tipo de juicio en las sociedades, las personas tienden a comparar sus propios cuerpos con los de los demás. Esta comparación conlleva a menudo a una competencia por obtener una posición más alta en la jerarquía social.

En este sentido, las mujeres, las personas racializadas y otros grupos marginados pueden sentir la presión de probar una variedad de dietas, adherirse a estándares de belleza impuestos por hombres privilegiados o incluso intentar aclarar su tono de piel, todo ello en un esfuerzo por ser percibidos como más válidos a los ojos de la sociedad. Estas acciones son producto de un intento de buscar validación y aceptación dentro de un sistema que favorece ciertos tipos de cuerpos y perpetúa desigualdades basadas en género, raza y otros factores de marginalización.

Christy Harrison, dietista y autora del libro «Anti-Diet: Reclaim Your Time, Money, Well-Being, and Happiness Through Intuitive Eating», destaca que la cultura de la dieta promueve la idea de que estigmatizamos los cuerpos más grandes debido a la supuesta relación entre un mayor peso y la mala salud. Sin embargo, señala que históricamente los cuerpos gordos han sido considerados «incivilizados» y no deseables mucho antes de que la comunidad médica y científica los etiquetara como un riesgo para la salud a principios del siglo XX.

No obstante, es importante reconocer que existen evidencias de que el sobrepeso y la obesidad pueden aumentar el riesgo de desarrollar ciertas condiciones de salud potencialmente graves, como diabetes tipo 2, hipertensión y colesterol alto. Es crucial abordar estos riesgos y promover una atención integral de la salud, sin caer en la estigmatización o discriminación hacia los cuerpos más grandes. Es fundamental fomentar el enfoque de la salud en todas las tallas y adoptar un enfoque de respeto y compasión hacia todos los cuerpos, sin juzgar su valor o dignidad en función de su tamaño o peso.



Gordofobia

Durante el siglo XIX hubo científicos, casi todos varones blancos del norte de Europa, que desarrollaron teorías sobre la raza y la evolución que establecieron jerarquías entre los diferentes grupos humanos.

Los cuerpos de las mujeres negras

En particular, durante el período de la trata de esclavos, se promovieron estereotipos negativos sobre las personas negras, incluyendo afirmaciones falsas sobre su supuesto mayor apetito por la comida y el sexo. Estas narrativas estigmatizantes se utilizaron para justificar la esclavitud y perpetuar la opresión.

Con el tiempo, a medida que surgieron más personas de ascendencia mixta, el grupo dominante blanco logró la delgadez y la blancura como una forma de mantener su dominio y afirmar su superioridad. Sabrina Strings, socióloga y autora de «Fearing the Black Body: The Racial Origins of Fat Phobia», argumenta que la gordofobia tiene sus raíces en la anti-negritud, es decir, en la discriminación y el rechazo de los cuerpos negros.

Es importante reconocer estos patrones históricos y comprender que la gordofobia está entrelazada con el racismo y la opresión racial. Es fundamental desafiar y desmantelar estos prejuicios y trabajar hacia una sociedad que valore y respete la diversidad de los cuerpos y las identidades raciales.

Racismo y alimentación desordenada

Como resultado del racismo sistémico, las personas racializadas y los grupos marginados que tienen un trastorno alimentario tienen menos probabilidad de ser diagnosticados con uno, a menudo dudan en buscar tratamiento. Además, el racismo influye en la forma en que las mujeres negras y el resto de personas racializadas experimentan los trastornos alimentarios:

1. Como grupo racial marginado, las mujeres negras experimentan el estigma. Este estigma, a su vez, aumenta el riesgo de todo tipo de problemas de salud mental, incluidos los trastornos alimentarios.

2. Como consecuencia del racismo institucionalizado , las mujeres negras también experimentan una mayor pobreza y tienen menos acceso a la atención médica que las mujeres blancas. Es más probable que experimenten inseguridad alimentaria, lo que puede ser un factor de riesgo para un trastorno alimentario.

A las mujeres negras y personas racializadas no se las diagnostica

Es cierto que existe una percepción errónea de que las mujeres negras no desarrollan trastornos alimentarios debido a los estereotipos y suposiciones basadas en el tamaño promedio de sus cuerpos. Estas suposiciones y estereotipos pueden llevar a una falta de reconocimiento y diagnóstico inadecuado de los trastornos alimentarios en las mujeres negras.

El hecho de que las mujeres negras pueden tener en promedio tamaño corporales más grandes no significa que estén exentas de los trastornos alimentarios. La relación con la comida y la imagen corporal puede ser igualmente problemática y perjudicial para las mujeres negras, independientemente de su tamaño. Además, las presiones culturales y sociales relacionadas con la apariencia y la belleza aún pueden existir en las comunidades negras, aunque pueden manifestarse de manera diferente o estar influenciadas por diferentes estándares de belleza.

Esta falta de reconocimiento y diagnóstico puede dificultar que las mujeres negras busquen ayuda y tratamiento cuando enfrenten problemas relacionados con la alimentación y la imagen corporal. Puede haber barreras adicionales para acceder a la atención médica adecuada, como la falta de profesionales de la salud culturalmente competentes y los sesgos implícitos que pueden influir en la atención y el tratamiento recibido.

Es fundamental que los profesionales médicos y de salud sean conscientes de estas disparidades y estereotipos, y se esfuercen por abordarlos mediante una evaluación y atención sensibles a la cultura. También es importante que las mujeres negras sepan que los trastornos alimentarios pueden afectar a cualquier persona, independientemente de su raza, tamaño corporal o cualquier otro factor. Buscar ayuda y apoyo es valioso y esencial para su bienestar.

Un estudio de 2006 pidió a los médicos que leyeran pasajes sobre María, un personaje ficticio con patrones de alimentación alterados. El origen étnico del personaje se manipuló para que fuera una mujer negra, caucásica o latina en diferentes partes del estudio. Se preguntó a los participantes si creían que María tenía un problema basándose en el texto. 

Los resultados mostraron que era menos probable que los médicos diagnosticaran a una persona racializada con un trastorno alimentario incluso si los síntomas eran exactamente los mismos que presentaba un paciente blanco. La consecuencia de este sesgo es significativa.

Puede ser difícil obtener un diagnóstico oportuno de un trastorno alimentario, incluso si uno encaja perfectamente en el estereotipo de la adolescente blanca delgada, próspera y joven y tiene acceso a una buena atención médica. Para aquellos que no lo hacen, un retraso en el diagnóstico puede significar que el trastorno se vuelve más arraigado y más difícil de tratar. La intervención temprana es un predictor de recuperación a largo plazo sin consecuencias para la salud de por vida.

Las personas que no son mujeres y las personas de origen no blanco, que generalmente se diagnostican más tarde en el curso de la enfermedad y no reciben un tratamiento oportuno, pueden tener peores pronósticos en lo que respecta a la recuperación.

Stephanie Covington Armstrong, autora de No todas las chicas negras saben cómo comer, escribió las primeras memorias de una persona negra con un trastorno alimentario:

Debido a que yo era una niña negra con cabello natural que había crecido por debajo del umbral de la pobreza, nadie sospechó que pudiera ser bulímica. Solo yo parecía consciente de que el contenido de melanina no me garantizaba una vida libre de trastornos alimentarios. Mi color se convirtió en el escudo perfecto contra la sospecha. Stephanie Covington Armstrong

Disparidades en el trato

En la comunidad más grande de trastornos alimentarios, incluidos los médicos, los centros de tratamiento y los defensores, hay formas en que se mantiene el statu quo destructivo. Mujeres y niñas blancas y delgadas llenan las imágenes y las historias en los sitios web, artículos, publicaciones de blog y piezas de concientización sobre trastornos alimentarios.

Las alineaciones de conferencias y eventos sobre trastornos alimentarios continúan centrándose en los oradores blancos y no rechazan activamente el estereotipo de mujer blanca rica.

Además, la investigación a menudo descuida temas más diversos y no reconoce las narrativas de las personas marginadas y sus diversos caminos hacia la recuperación. Las representaciones populares en los medios de comunicación de personas con trastornos alimentarios también se enfocan abrumadoramente en mujeres blancas delgadas.

La forma de lograr los objetivos comunes en todo el campo de diagnóstico temprano, acceso al tratamiento y paridad en la financiación de la investigación es garantizar que todos sean conscientes de que los trastornos alimentarios afectan a personas de todos los géneros, edades, razas, etnias, formas corporales y pesos. orientaciones sexuales y estatus socioeconómico. Están presentes y constituyen un riesgo para todas las familias y comunidades.

Es necesario apoyar a los profesionales emergentes racializados que estén interesados ​​en convertirse en especialistas en trastornos alimentarios. es necesario crear programas que alienten a las personas negras y racializadas a trabajar en el campo de los trastornos alimentarios. Es solo a través de esfuerzos unidos, concertados y continuos que podemos cambiar la cara de los trastornos alimentarios y corregir los errores actuales.

Afroféminas



Descubre más desde Afroféminas

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Descubre más desde Afroféminas

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo