Una educadora de migrantes afrodescendientes explora cómo pasar por alto el papel de la raza y la lengua en la experiencia del inmigrante negro afecta al bienestar emocional de las personas, y las convierte en blanco de repulsión, exclusión y erradicación.
Ver más Por qué la falta de adecuación de Cardi B nos libera a todosEtiqueta: Lenguaje
El lenguaje del antirracismo
Si eres un experimentado/a activista de justicia racial en la primera línea de cada protesta o alguien que está en los primeros pasos de su alfabetización racial, todos podemos tomarnos un tiempo para evaluar la terminología que usamos cuando hablamos de raza y racismo.
Ver más El lenguaje del antirracismoTraducciones con prejuicios y el término «de color»
Los futuros traductores, han de aprender a dejar de lado su forma de pensar y limitarse a ser profesionales que transmitan los conocimientos de una lengua a otra sin importar si están de acuerdo o no con la terminología o el contenido del texto.
Ver más Traducciones con prejuicios y el término «de color»¿Qué estás diciendo cuando utilizas N*igga en tu lenguaje?
“The N-word” se ha convertido en un término utilizado frecuentemente en la sociedad, no solo por parte de la comunidad negra en su afán de reclamarla, sino también por personas externas a ella, en su mayoría blancas, que han olvidado o desconocen la ofensiva alusión que guarda esta palabra.
Ver más ¿Qué estás diciendo cuando utilizas N*igga en tu lenguaje?6 palabras «antirracistas» de moda que en realidad no cambian la supremacía blanca
Tenemos que cambiar la forma en que hablamos sobre el poder, los privilegios y la opresión.
Ver más 6 palabras «antirracistas» de moda que en realidad no cambian la supremacía blancaSe habla fuerte
Con el tiempo descubriría que estás familias elegidas son castillos de resistencia, fortalezas seguras en las que nos resguardamos del huracán de la heteronorma que nos obligaba a exiliarnos en los margenes de nuestra propia tierra.
Ver más Se habla fuerte¿Negras o afrodescendientes?
Parece haber siempre una batalla de términos y palabras para autodefinirnos en todos los lugares del mundo donde hay una de nosotras. Detrás de esto se esconde lo que soy y lo que me siento.
Ver más ¿Negras o afrodescendientes?Eliminar el racismo desde el lenguaje
“Mi negrita, negrita de mi vida, mi negra”, son algunas de las formas en que las personas blancas exponen desde el lenguaje verbal, cierto tono de pertenencia hacia nuestros cuerpos, pero cuando la usan para llamarse entre ellos y ellas, se apropian -en su insensibilidad e ignorancia- de nuestra identidad.
Ver más Eliminar el racismo desde el lenguajeMi princesa de Ébano. Sobre las expresiones “de cariño” hacia personas racializadas
Los discursos se construyen a partir del significado de las palabras y también de la historia de las mismas. En última instancia, es mucho más fácil –y respetuoso- dirigirse a una persona por su nombre, que intentar adornar su evidente identidad étnico- racial, con palabras o frases que pueden resultar siendo más ofensivas que agradables.
Ver más Mi princesa de Ébano. Sobre las expresiones “de cariño” hacia personas racializadasLa construcción del término “NEGRO”
Históricamente, aquello que habían sido bautizados con el apodo negro y, en consecuencia, habían sido marginados o separados, terminaron por aceptar vivir con él, de modo que el mote pasó a ser de usó corriente. Sin embargo, otros aceptaron portar ese patronímico deshonroso, símbolo de abyección, para hacer de él un emblema de belleza y orgullo
Ver más La construcción del término “NEGRO”Chocolate
El hecho que sientan la necesidad de “suavizar” sus palabras cuando se refieren a tu negritud, denota que aún no normalizan el hecho que haya personas negras que no tienen ningún complejo por serlo, al contrario.
Ver más ChocolateExpresiones racistas
Cuando el lenguaje se utiliza como un conjunto de signos que crea concepciones sobre la imagen de alguien de manera despectiva, se convierte en un arma verbal tan potente que desde que naces hasta que mueres la manera en la que la sociedad te señala esta prescrita.
Ver más Expresiones racistasSobre el calificativo de negro(a)
En lo complejo del uso del lenguaje, es posible encontrar referentes para estudiar diversos fenómenos sociales, los cuales guardan en sí mismos innumerables respuestas a preguntas que nos asaltan a diario especialmente al contemplar la discriminación, el racismo, la esclavización de las personas y sus terribles consecuencias incluso en las versiones más “modernas”.
Ver más Sobre el calificativo de negro(a)3 quejas comunes sobre la corrección política (que se equivocan completamente)
Las personas que estamos interesadas en ser más sensibles sobre el uso del lenguaje como herramienta de integración, pensamos que estas quejas constantes sobre la «corrección política» se parecen mucho a las excusas para ignorar el poder y el impacto del lenguaje en el progreso social.
Ver más 3 quejas comunes sobre la corrección política (que se equivocan completamente)Expresiones racistas
Cuantísimas veces habremos oído alguna de estas expresiones y seguramente hasta las habremos utilizado.
Ver más Expresiones racistasHistoria de un tabú que atraviesa las fronteras
La categorización de las personas negras es un tema aún más importante para nosotras mujeres. Sabemos que conlleva un cierto sexismo. Además de los prejuicios racistas, se asocia la palabra “negra” con prejuicios sexistas que se intenta dulcificar mediante la palabra “morena”.
Ver más Historia de un tabú que atraviesa las fronteras¿Lo que no se nombra no existe? Llamemos lo negro por su nombre: negro
«¡Esta chica se ha quedado anclada en el tema de lo negro!», seguro dirá algún amigo o amiga. Ya lo ha hecho mi padre, conocidos, en fin. Pero sucede que lo negro, por decirlo de una forma, no se advierte como norma, no se contempla como posibilidad primera, es una opción apenas conveniente, no es algo que pueda ser, que ocurra, no se piensa que alguien lo sea, no es el primer pensamiento.
Ver más ¿Lo que no se nombra no existe? Llamemos lo negro por su nombre: negroDeconstruyendo la palabra. Etnoeducación para la Academia
Existe la idea de que el lenguaje muta con el tiempo y según las necesidades de la población, pero parece más bien que, se amolda a las conveniencias del momento o de quienes según su lugar lo emplean e imponen.
Ver más Deconstruyendo la palabra. Etnoeducación para la AcademiaNegro no es esclavo. Iniciamos campaña para que la R.A.E. elimine o corrija la definición de la expresión negro literario
desde Afroféminas hemos decidido lanzar una campaña en Change.org para que tanto los medios periodísticos, como literarios y académicos, dejen de utilizar el término «negro» para lo que define la RAE como “Persona que trabaja anónimamente para lucimiento y provecho de otro, especialmente en trabajos literarios” y que la propia RAE introduzca en su acepción el carácter claramente racista de la expresión o la elimine definitivamente.
Ver más Negro no es esclavo. Iniciamos campaña para que la R.A.E. elimine o corrija la definición de la expresión negro literario“GALSEN, el lenguaje de las almas”. Una película de Creisy Lyon
GALSEN para mí era una cuenta pendiente conmigo mismo, una manera de unir lazos con mi propia existencia y espiritualidad y cerrar el círculo. Como…
Ver más “GALSEN, el lenguaje de las almas”. Una película de Creisy Lyon