Lo que no es nombrado deja de existir, realmente es penoso que la sangre negra e indígena que forma nuestro pasado y condiciona nuestro presente “no exista”.
Ver más Hablar de Europa en América: “El sueño americano”Etiqueta: identidad
Igualdad vs Tradición
Debe existir un equilibrio entre la igualdad y la tradición. Creo que es importante que te preguntes, siempre que estés haciendo algo, por qué lo estás haciendo.
Ver más Igualdad vs TradiciónRompiendo el marco
En un mundo que trata tan desesperadamente de hacernos pensar que no somos lo suficientemente buenos, que no somos lo suficientemente guapos, que no somos lo suficientemente inteligentes, hay que demostrarse que tenemos la confianza suficiente para ser uno mismo y que nos enorgullecemos de ser lo que somos.
Ver más Rompiendo el marcoMi pelo Afro. De la vergüenza al orgullo
Hay mucho términos en español para referirse al pelo de las mujeres negras y casi todas tienen un origen o connotación negativas. La presión social y mediática hacia nuestros rasgos es muy fuerte desde siempre. De ahí que algunas de nosotras, como mujeres negras, tenemos miedo al ridículo y por eso nos escondemos y escondemos nuestros rasgos afro.
Ver más Mi pelo Afro. De la vergüenza al orgulloPero ¿qué demonios es el Feminismo Negro?
Si bien la academia informa gran parte de la teoría moderna sobre el feminismo negro, lo que más importa es el feminismo negro no publicado ni debatido por escrito. El que se practica todos los días. Importa ese feminismo que participa en las luchas para recuperar la realidad de la vida de las mujeres negras desde la periferia en África, Europa y América. Esto desafía todos los conceptos teorizados por la academia.
Ver más Pero ¿qué demonios es el Feminismo Negro?Salud e identidad en el pelo de las mujeres negras
Para las jóvenes negras, el cabello no es sólo algo con lo que jugar, es algo que está cargado de mensajes, y tiene el poder de dictar cómo los demás te tratan, y a su vez, cómo te sientes acerca de ti misma.
Ver más Salud e identidad en el pelo de las mujeres negrasNella Larsen, talento, drama y olvido
Durante mucho tiempo, Nella Larsen fue la mujer misteriosa del Renacimiento de Harlem. A finales de la década de 1920 publicó dos novelas sofisticadas, Arenas Movedizas y Claroscuro, y luego su vida de escritora llegó a su fin. Murió en la oscuridad en 1964. Pasaría una década más o menos antes de que el interés por el Renacimiento de Harlem la llevara a su redescubrimiento, aunque sus libros comenzaron a imprimirse a principios de los años 70.
Ver más Nella Larsen, talento, drama y olvido“El día que un niño negro le dijo a su tutora ‘creo que hay una profesora nueva en el cole, pero no puede ser porque es negra’, sentí que estaba en mi lugar”, Bintou Jarju Rubí, maestra y psicopedagoga
El tiempo no es una varita mágica, la mera sucesión de segundos no garantiza transformaciones ni avances. Los cambios se luchan y se trabajan, requieren bajar al barro. Bintou Jarju Rubí lo tuvo claro desde niña, cuando iba junto a su madre y su padre a manifestaciones a favor de los derechos de las personas migrantes y soñaba con convertirse en jurista para contribuir a la construcción de una sociedad más justa. Y está en ello, solo que cambió el medio, jamás el fin.
Ver más “El día que un niño negro le dijo a su tutora ‘creo que hay una profesora nueva en el cole, pero no puede ser porque es negra’, sentí que estaba en mi lugar”, Bintou Jarju Rubí, maestra y psicopedagogaMorena, morenita, negra
Desde que somos pequeños e intentamos siempre fijarnos en modelos a seguir, de manera inconsciente lo hacemos en los que son similares a nosotras. Por ejemplo buscamos una muñeca que se parezca a nosotras o intentamos emular a alguna famosa por su aspecto, su personalidad o su manera de pensar.
Ver más Morena, morenita, negraTuve una crisis de identidad por mi racialidad y no lo supe
Mi pelo, mi color de piel, mi complexión o mis orígenes siempre estuvieron muy presentes en la manera de relacionarme con el mundo, sin embargo, todo esto causó desde un principio en mí una crisis de identidad que yo no sabía que estaba pasando hasta hace no mucho.
Ver más Tuve una crisis de identidad por mi racialidad y no lo supe“Yo soy argentina”
Esta no es la primera vez que alguien me increpa por mi negritud – preguntarme hasta el hartazgo de “¿dónde es tu familia?” para entender cómo es que soy negra y tengo un acento tan porteño, en definitiva, cómo y porqué existo en este suelo.
Ver más “Yo soy argentina”Memories
Con doce años cargaba con el peso de muchos estereotipos. ¿En tu país coméis con las manos?
Si es que con la de hermanos que sois, no me extraña que nunca traigas el material a clase.
Con quince años quería sentirme diferente y desmentir todas esas etiquetas. Pero ¿cómo iba a desmentir algo que era cierto?
¿Por qué eres negra?
En España si eres una persona negra o afrodescendiente la pregunta ¿de dónde eres? se convierte en un callejón sin salida, ya que por más que respondas que eres española y llevas todo tu vida viviendo aquí, la respuesta que el emisor quiere que le des es la de ¿Por qué eres negra?
Ver más ¿Por qué eres negra?Memorias del cuerpo: el legado patrimonial de la diáspora y las personas negras culturalizadas en territorios blanco-mestizos
Deseamos conservar el patrimonio de nuestras comunidades negras como un grito de resistencia ante acciones directas e indirectas que invisibilizan, ridiculizan o borran nuestre legado. El patrimonio sigue siendo esa memoria viva que se niega a desaparecer.
Ver más Memorias del cuerpo: el legado patrimonial de la diáspora y las personas negras culturalizadas en territorios blanco-mestizosEl afro-camino a la identidad
Tomé la decisión de dejar crecer mi cabello natural porque entendí que aunque me sintiera bien con mi cabello alisado, esa no era Nahomy, era la Nahomy que la sociedad había construido, era la Nahomy que el mundo me había hecho crear para poder ser socialmente aceptada según los cánones de belleza occidental.
Ver más El afro-camino a la identidadLa niña negra que habita en la mujer negra: ¿Qué tiene que ver “Black Panther” con esto?¡Todo!
Yo, una mujer negra de 53 años que vive una experiencia sensorial, imaginaria y política que no había experimentado durante mucho tiempo.
Ver más La niña negra que habita en la mujer negra: ¿Qué tiene que ver “Black Panther” con esto?¡Todo!¿Negra o afroperuana? Otra vez las etiquetas…
¿Cuál es la diferencia entre ser negra y afroperuana? ¿Cómo madre e hija pueden identificarse públicamente en términos étnicos y raciales usando un lenguaje distinto?
Ver más ¿Negra o afroperuana? Otra vez las etiquetas…Mi familia no me reconoce como mujer negra
Que nunca nadie te haga dudar de tu afrodescendencia.
Ver más Mi familia no me reconoce como mujer negraQue bien hablas español
La traba que surge muchas veces en las personas adoptadas es la falta de identificación con el mundo en el que hemos crecido. Cuando los demás no nos reconocen nuestra propia cultura, aquella en la que nos hemos desarrollado y de la que hemos aprendido, surge un dilema; pues no nos sentimos ni de donde parece que somos ni de donde nos hemos criado.
Ver más Que bien hablas españolPensaba que eras saharaui. Ser antirracista no se reduce a adherirse de refilón a Black Lives Matter
Ser antirracista no se reduce a adherirse de refilón a Black Lives Matter; ser antirracista es no creerse en el derecho de actuar y tratar con aires de superioridad y paternalismo a una persona por ser racializada.
Ver más Pensaba que eras saharaui. Ser antirracista no se reduce a adherirse de refilón a Black Lives MatterLa pérdida de la identidad
Siempre he creído saber quién soy porque identidad nunca lo he asociado con lugar de origen, ni con el color de mi piel y mucho menos con una nacionalidad; identidad para mí son los pensamientos y las reflexiones que hacen que yo sea yo, que tú seas tú
Ver más La pérdida de la identidad“El activismo tiene otras formas de contar y el arte brinda la oportunidad”, Artemisa Semedo, artista
A Artemisa Semedo sus abuelos le llamaban SU y así es como le llaman en su pueblo de forma cariñosa. Con todo, SU no es solo SUya, dado que se comparte a través de SU creación múltiple, de SUs poesías lanzadas al aire de las noches de micro abierto o de SUs escritos producto de la necesidad de expresarse, de narrar “SUs seres y SUs estares”.
Ver más “El activismo tiene otras formas de contar y el arte brinda la oportunidad”, Artemisa Semedo, artistaPelo liso, pelo quieto, pelo perfecto
Son las 5:30 de la mañana, debo salir a trabajar y como de costumbre estoy frente al espejo, aún falta lo más importante “peinarme”.
Ver más Pelo liso, pelo quieto, pelo perfectoSer negro…
Ser negro…
Es un estigma, una identidad,
Una cultura transportada en la piel
Reflejo de colonización y esclavitud.
Ser negro…