18º Aniversario de su muerte. La difícil vida de Rosa Parks después de no ceder su asiento

En 1955, Rosa Parks se negó a renunciar a su asiento en un autobús segregado en Montgomery, Alabama. Este pequeño gesto de una mujer negra, condujo a un boicot de autobuses en toda la ciudad. Un año después, la Corte Suprema de estados Unidos dictaminó que la segregación en el transporte era inconstitucional.

Ver más 18º Aniversario de su muerte. La difícil vida de Rosa Parks después de no ceder su asiento

Umlungu: la colorida historia de una palabra utilizada para describir a los blancos en Sudáfrica

Si bien en el pasado se pudo haber considerado descortés, hoy en día umlungu es una palabra educada. A muchos sudafricanos blancos no les importa llamarse a sí mismos umlungu; incluso hay gamas de camisetas que llevan esa palabra. Y ahora también se usa comúnmente para referirse a los negros con cierto poder. Entonces, ¿cómo llegó umlungu a cambiar su significado?

Ver más Umlungu: la colorida historia de una palabra utilizada para describir a los blancos en Sudáfrica

Nella Larsen, talento, drama y olvido

Durante mucho tiempo, Nella Larsen fue la mujer misteriosa del Renacimiento de Harlem. A finales de la década de 1920 publicó dos novelas sofisticadas, Arenas Movedizas y Claroscuro, y luego su vida de escritora llegó a su fin. Murió en la oscuridad en 1964. Pasaría una década más o menos antes de que el interés por el Renacimiento de Harlem la llevara a su redescubrimiento, aunque sus libros comenzaron a imprimirse a principios de los años 70.

Ver más Nella Larsen, talento, drama y olvido

La masacre de Sharpeville. El origen del Día Internacional contra el racismo

El 21 de marzo de 1960, agentes de la policía racista de Sudáfrica abrieron fuego contra un grupo de personas que protestaban pacíficamente la aprobación de las Pass Laws (ley de pases), que controlaban los desplazamientos de la población negra en zonas tanto urbanas como rurales de Sudáfrica. El resultado fueron 69 muertos. El aniversario de la masacre de se recuerda en todo el mundo cada 21 de marzo en el Día Internacional para la eliminación de la discriminación racial.

Ver más La masacre de Sharpeville. El origen del Día Internacional contra el racismo

La masacre de Thiaroye

El 1 de diciembre de 1944, en el campamento militar de Thiaroye tirailleurs (fusileros) de África Occidental que regresaban de Europa tras cuatro años de cautiverio fueron asesinados por sus Oficiales franceses por exigir el dinero que se les debía. 

Ver más La masacre de Thiaroye

Acres de piel negra: Los reclusos negros como campo campo de pruebas de productos dermatológicos y armas químicas

Una población de reclusos, predominantemente de hombres negros, estuvo expuesta a productos farmacéuticos, virus, hongos, asbesto y dioxina, un componente del Agente Naranja, que afectó a generaciones enteras después de su uso por las fuerzas estadounidenses en la guerra de Vietnam .

Ver más Acres de piel negra: Los reclusos negros como campo campo de pruebas de productos dermatológicos y armas químicas

Linchamientos en Estados Unidos. La turba como herramienta de limpieza étnica

Durante el período entre la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial, miles de afroamericanos fueron linchados en los Estados Unidos. Los linchamientos fueron actos de tortura violentos y públicos que traumatizaron a los negros en todo el país y fueron tolerados en gran medida por los funcionarios estatales y federales. Estos linchamientos fueron terrorismo.

Ver más Linchamientos en Estados Unidos. La turba como herramienta de limpieza étnica

La vida a bordo de un barco esclavista

Las condiciones a bordo del barco durante el viaje eran espantosas. Los hombres eran apiñados debajo de la cubierta y asegurados con grilletes para las piernas. El espacio era tan estrecho que se veían obligados a agacharse o acostarse. Las mujeres y los niños se mantenían en cuartos separados, a veces en cubierta, lo que les permitía una libertad de movimiento limitada, pero esto también los exponía a la violencia y el abuso sexual por parte de la tripulación.

Ver más La vida a bordo de un barco esclavista