fbpx
domingo, junio 2

Resultados de la búsqueda: Ayomide Zuri

Acoso a las blogueras negras

Las mujeres visibles en las redes sabemos bien que es el acoso. De vez en cuando lo recibimos en muchas de sus formas a través de Internet. También con amenazas muy reales y violentas. Pero si además eres una mujer negra y tratas temas de feminismo y raza, los misóginos y los racistas se unen para silenciarte. 

No creas a quienes defienden los chistes racistas

la motivación del chiste y lo que obliga a la risa no está en cuestión. Lo que importa es el costo y las consecuencias de estos «chistes» para los que están siendo objetivados. Invocar la defensa de «es solo una broma» niega las implicaciones sociales, históricas y culturales del humor racista. Ignora las formas en que los chistes despectivos proporcionan un vehículo seguro para compartir estereotipos, liberar inhibiciones y diseminar el racismo.

También es racista quien presume de no serlo

aquel que considera que no ser xenófobo y no ser racista es un mérito, es, aunque pretenda aguarlo diciendo que no lo es, tan racista como cualquier otro. No ser xenófobo y no ser racista, no es ningún mérito.

Carta abierta al xenófobo Jorge Verstrynge

Has vuelto a abrir la espita del odio xenófobo, y en la cabecera dirigida por Nacho Escolar han decidido no pasar por ahí. Inmediatamente la ultraderecha mediática te ha escogido como símbolo de una pretendida libertad de expresión y como coartada para atacar al medio y a su director. 

La mirada de los medios que hace vulnerable a la mujer negra

Laura Mulvey, autora del famoso ensayo «Placer visual y cine narrativo», empezó a utilizar por primera vez el término «mirada masculina» en 1975. Lo empleó para  analizar la representación de las mujeres en el cine, aunque también puede aplicarse a la televisión y las artes visuales. El texto sostiene la idea de que el cine retrata a las mujeres como sujetos pasivos que existen para el placer visual del espectador masculino. Básicamente la consecuencia de esta mirada es la objetivización de las mujeres y privarlas de su autonomía sexual.

Quiero un feminismo que sea también para mi madre

Me considero una feminista negra y le tengo mucho aprecio a esa definición de mi misma.  Pero ponerle nombre vino después. Yo era una feminista negra desde el momento en que descubrí, a través de la experiencia de mi madre, que la violencia doméstica tenía género.

Dedicado a las mujeres negras

Se lo dedico a esas jóvenes negras que les dijeron que crecían demasiado rápido. A ellas que tuvieron que tragarse los dolores y ocultar sus bragas  manchadas de sangre. Se lo dedico a ellas que les dijeron que sus caderas eran demasiado anchas, sus labios demasiado gruesos, su piel demasiado negra y su pelo demasiado rizado. 

Frases que no deberías decir a una mujer negra

Las mujeres negras, con mucha frecuencia, somos objetivo de comentarios irrespetuosos y preguntas extrañas sobre nuestras circunstancias. Este tipo de comentarios están profundamente arraigados en los estereotipos negativos que hay en nuestra sociedad, aunque poco o nada tienen que ver con la realidad.

Gracias, César Brandon

El poeta César Brandon ganó hace unos días el concurso televisivo «Got Talent» de la cadena privada Telecinco. César es un hombre negro, de 24 años y natural de Guinea Ecuatorial, se alzó como ganador del programa de talentos con la poesía como medio, lo que ya hace por si solo excepcional el hecho tratándose de televisión, España y la cadena de que se trata.

Estoy cansada de tu racismo

Estoy cansada de ser negra para unas cosas y mujer para otras. Os lo digo despacito: soy una Mujer Negra.

Sobre el mercado del odio en torno al asesinato de un niño

Hasta hoy no habíamos querido pronunciarnos sobre el terrible caso del niño Gabriel y sus repercusiones. Las personas de bien viven estos sucesos con mucho dolor, por lo horrendo del crimen y por la indefensión de la víctima. No nos gusta meternos en estos temas, nunca lo hicimos con otros casos, que desgraciadamente ocurren con […]

Me dijeron que podría ser una feminista

Me dijeron que podría ser una feminista, que podría ser una de ellas. Eso sí, mientras no formule ninguna pregunta, mientras no mencione el racismo que sufro a diario, mientras no cuestione nada, mientras no hable del pasado esclavista. Me dijeron, esto lo estamos haciendo también por ti, para ti.  No puedo ser desagradecida, no puedo […]

La huelga feminista como mujer negra

A pesar de las diferencias, a pesar de que no estoy de acuerdo con todo lo escrito, a pesar de los olvidos, a pesar del feminismo hegemónico, a pesar de que tú no me veas cuando miras hacia mi y a pesar de que no veas las razas, me sumo porque soy solidaria,  me sumo porque yo te doy mi respeto. Espero recibir el tuyo.

Los modernos sin prejuicios raciales

Bebo tranquilamente una cerveza en un local de ambiente hipster, o lo que  se llama (con cierta guasa) gafapasta. Es un ambiente moderno, aparentemente liberado de prejuicios. Productos caros e importados que marcan la diferencia con el resto de mortales. A la gente le gusta diferenciarse según tendencias musicales, que además llevan consigo una serie […]

Premios Goya 2018. Más mujeres… blancas

Reivindicaron más productoras, directoras y presencia en general de mujeres en todas las profesiones de cine. Pero cuando lo hacían pensaban en ellas, porque nosotras no estábamos. No quisieron que estuviésemos, porque no existimos ni importamos.

Consejos para una joven negra

Cuando creces como una chica negra en un país blanco tienes que aprender una serie de reglas. En mi caso, mis padres, no tenían ni idea de estas reglas, ya que habían migrado desde Nigeria. Yo tuve que aprenderlas dolorosamente, con ayuda de amigas  o a través de mis experiencias. Lo más curioso, es que aún hoy, muchas personas blancas que crecieron conmigo piensan que exagero. 

El racismo sigue siendo un problema

Mucha gente todavía no cree que la vida de una persona negra en este país sea muy diferente a la suya. La mayoría quiere pensar que el racismo es solamente las organizaciones de extrema derecha, los neonazis o el Ku Klux Klan de las películas norteamericanas. Quizás alguna salida de tono de algún famoso, los gritos en los campos de futbol y poco más