«Viviendo en modo Afroféminas», reseña del libro de Antoinette T. Soler
Que el Feminismo Negro logre una verdadera incidencia político-social en el Estado español es una de las principales reivindicaciones de Antoinette en este trabajo
Que el Feminismo Negro logre una verdadera incidencia político-social en el Estado español es una de las principales reivindicaciones de Antoinette en este trabajo
Reflexiones sobre la evolución del Feminismo Negro en el contexto español, por Antoinette T. Soler, fundadora de Afroféminas. Posiblemente el texto fundador del Feminismo negro español.
Ya está a la venta «Viviendo en Modo Afroféminas. Reflexiones sobre la evolución del feminismo negro en el estado español, por Antoinette Torres Soler, fundadora de Afroféminas» el primer libro de nuestra directora.
Por este medio me gustaría informaros de forma oficial, que dejo de ser la directora de Afroféminas. En mi lugar estará mi compañera Basha Changuerra, que hasta ahora ha dirigido la delegación en Catalunya.
Os presentamos Afro y Eco. Formada por muñecas negras de amigurumi, verduras y complementos diversos, esta colección de juguetes es un proyecto afrocentrado que educa en la diversidad, el respeto a la naturaleza, nuestro entorno más cercano y la alimentación saludable.
#Afroconsumo #AfrofeminasRecomienda
Cómo sabéis hemos lanzado el primer curso online de nuestra plataforma «Diversidad en entornos hostiles».
Sostener nuestras vidas privadas y a la vez mantener un compromiso con la comunidad es el objetivo que muchas nos proponemos alcanzar. Ver cómo mantenernos como mujeres independientes, es vital.
Tanto como juguete como para decorar este mini huerto de amigurumi es ideal.
Tanto como juguete como para decorar estas verduras de amigurumi son ideales!
Querido policía, si me permites, hoy seré yo quien hará las preguntas y no te preocupes que en ninguna te voy a deshumanizar.
El primer proyecto será Abraza África
Vamos a presentar una petición formal a la Secretaría de Estado de Turismo para que le sea retirado el nombramiento de Fiesta de interés turístico nacional a la Cabalgata de Alcoy. En la Cabalgata de de la localidad alicantina se producen actos tipificados en el Código penal actual, concretamente en el artículo 510. Esto hace incompatible mantener esta distinción por parte del Gobierno español.
Los talleres de Afroféminas son una herramienta más para desarrollar el discurso del Feminismo Negro en el contexto español. Llegaron en el año 2015 cuando vimos que se necesitaba explicar algunas cosas que desde las redes no logran entenderse bien.
El próximo sábado 10 de Marzo de 11 a 14 horas, tendremos el sexto taller en Harinera ZGZ de Muro de Tránsitos, la serie de actividades en que venimos colaborando con Somos Arte.
Afroféminas denuncia
Quién soy yo para censurarte hermana. Quién soy yo para criticar que busques la aceptación de los que te oprimen. Como voy a censurar que no quieras sufrir rechazo. Como no voy a comprender lo dura que es la soledad.
Este álbum para primeros lectores explora de manera brillante e inteligente muchas perspectivas diferentes, tanto para entender el mundo como para aceptar y respetar a los demás con sus diferencias y, por supuesto, a nosotros mismos.
El objetivo fundamental del espacio es CREAR EMPLEO A AFRODESCENDIENTES: Necesitamos una clase media negra y racializada que genere más oportunidades a nuestra gente. Esto responde a un momento, de un gran objetivo como el de tener mayores cuotas de poder. Esto es difícil Afroféminas, pero hay que ir paso a paso EVITANDO POR TODOS LOS MEDIOS EL CLASISMO.
Queridas Afroféminas, El sábado fue un día grande a modo personal. Justamente ayer se cumplía un año en el que decidimos comenzar con los talleres.…
Cuando se habla de Justicia Social se debe hablar de antirracismo. La mayoría de las personas racializadas enfrentan desafíos enormes como resultado directo del racismo institucional: discriminación en el acceso a la vivienda, préstamos abusivos o incapacidad para acceder a ellos, barreras laborales y discriminación en los sistemas de educación y justicia. En pocas palabras: no se puede luchar eficazmente contra la pobreza sin luchar contra el racismo.
El sábado 26 de mayo, a las 12:00 horas en La Pantera Rossa se presenta el libro «Mujeres africanas. Más allá del tópico de la jovialidad» con su autora Remei Sipi Mayo (Ed. Wanafrica, 2018). Remei ha participado en movimientos de mujeres migrantes y guineanas y también creó una pequeña editorial especializada en libros sobre Guinea y firmas de mujeres guineanas. Será una ocasión para hablar con ella de literatura, migración, feminismo, historia colonial de Guinea, etc.
Hay dos momentos complicados para nosotres. Los opresores y opresoras lo conocen muy bien. La falta de dinero para acceder a una justicia justa es uno, y la ausencia absoluta de medios de comunicación antirracistas es el otro punto muerto. Me pregunto qué más podemos hacer.
El afrofuturismo especulativo no es más que un depositario de los sueños de paridad, justicia y paz que añoramos desde que nos narramos frente a otres. Por supuesto, la comunidad queer negra es una pionera de esa ala narrativa en la que nos otorgamos un ayer y un hoy incluyentes, hasta conmemorativos.