El año 2024 fue un punto de inflexión para Afroféminas en la batalla contra los delitos de odio, ya que estamos decididas a combatir la discriminación racial y la xenofobia. Gracias al respaldo de nuestra comunidad de seguidores y a un esfuerzo legal y social continuo, desde la organización hemos promovido algunas denuncias importantes y ha alcanzado algunos avances notables.
Denuncia por los comentarios racistas hacia niños en San Ildefonso
Después de la publicación de un vídeo en la plataforma X en diciembre de 2023, cuatro niñas racializadas fueron objetivo de comentarios racistas y odio xenófobo. Decididmos poner una denuncia ante la Fiscalía General del Estado, enfatizando la seriedad del ataque hacia menores y la urgencia de una investigación profunda. La Fiscalía de Madrid comenzó indagaciones para localizar a los culpables.
Los hechos han vuelto a repetirse este año, sin que en doce meses la Fiscalía de Madrid haya movido un dedo. Estamos decididas a ampliar la denuncia y a hacer pública la inoperancia de la fiscalía cuando las víctimas son racializadas.
Enfrentando al Frente Obrero: Una denuncia contra la xenofobia como arma electoral electoral
Afroféminas presentó una denuncia contra el Frente Obrero por su campaña electoral basada en discursos islamófobos y xenófobos. El FO utilizó en la campaña a las Europeas un anuncio que difundió en redes donde visilivizaba a personas musulmanas sin su permiso, donde las acusaba de traer el crimen y la ley islámica a terrirotio español.
La denuncia exige la retirada de los contenidos de odio y una investigación que responsabilice a los autores por los mensajes que atentan contra la convivencia social.
Racismo en BlaBlaCar
En julio, una mujer saharaui afirmó que no le permitieron abordar el vehículo de un conductor por su vestimenta tradicional, la melfa. Intervenimos haciendo púiblico el incidente, convenciendo que BlaBlaCar despidiera al conductor de la plataforma y fortificara su política de no discriminación. Igualmente, se propuso la creación de herramientas concretas para denunciar delitos de odio, estableciendo un ejemplo en la batalla contra el racismo en espacios digitales. Este caso destaca la relevancia de reportar cada hecho de discriminación para que ninguno se escape de la justicia.
Denuncia contra Rudy Ruymán
En octubre, Afroféminas denunció al influencer Rudy Ruymán por difundir presuntamente mensajes xenófobos y alarmistas dirigidos a la población migrante, especialmente en las Islas Canarias. Entre los mensajes destacaban llamados a la creación de «Patrullas Guanches Canarias», un grupo paramilitar que pretendía justificar la violencia contra los migrantes.
La denuncia no solo busca la retirada de estos mensajes, sino también sentar un precedente contra la incitación al odio en redes sociales.
El impacto de la lucha contra el odio y la discriminación
Afroféminas se ha consolidado como una organización clave en la lucha contra el racismo y la discriminación en España. Venimos trabajando desde 2014. Gracias a nuestro trabajo y al compromiso y apoyo de personas solidarias que son nuestros seguidores, se han logrado avances significativos:
-Visibilización de casos de odio y discriminación:
Afroféminas ha llevado al ámbito público situaciones que, de otra manera, habrían quedado en el silencio, mostrando la prevalencia del racismo tanto en espacios digitales como en la vida cotidiana.
-Impulso de investigaciones legales:
Las acciones emprendidas por la organización están generando precedentes legales que pueden cambiar la manera en que se abordan los delitos de odio en España.
-Inspiración para el cambio:
Empresas y plataformas digitales han comenzado a tomar medidas concretas contra el racismo, motivadas por la presión y las denuncias lideradas por Afroféminas.
El camino aún no termina
A pesar de estos avances, la lucha está lejos de terminar. Cada denuncia, cada campaña y cada acción emprendida requiere un esfuerzo enorme en términos de recursos humanos, legales y económicos. Por ello, Afroféminas hace un llamado urgente a nuestra comunidad para que se sume y continúe apoyando este esfuerzo vital.
Con el respaldo de la sociedad, se podrán lograr objetivos esenciales como:
-Financiar nuevas denuncias legales que permitan perseguir y erradicar los discursos de odio.
-Ampliar las campañas de sensibilización y educación para prevenir la discriminación desde sus raíces.
-Asegurar que ningún caso de odio quede sin respuesta ni justicia.
¿Cómo puedes contribuir?
Hasta ahora, la campaña ha logrado recaudar 5400 euros, pero para seguir adelante se necesita alcanzar la meta de 7.500 euros. Cada aportación, por pequeña que sea, es un paso más hacia una sociedad más inclusiva y justa.
Haz tu donación aquí:
https://www.gofundme.com/f/ayuda-para-las-denuncias-legales-contra-los-delitos-de-odio
Demostremos juntos que el odio no tiene cabida en nuestra sociedad. Con tu ayuda, podemos construir un futuro donde la diversidad sea celebrada y el respeto sea la norma. 💪🏿
Descubre más desde Afroféminas
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.