fbpx
domingo, junio 30

Trenzando derechos: La lucha contra la discriminación capilar en Puerto Rico


Activistas antirracistas y miembros de las comunidades negras y afrodescendientes se congregaron en el Lado Norte del Capitolio en San Juan de Puerto Rico para demandar la aprobación del Proyecto del Senado 1282 (PS 1282), que propone establecer la Ley Contra el Discrimen por Razón de Estilos de Cabello, y para celebrar el «Orgullo del Pelo Afro».

Al compás de la música, la literatura, las exposiciones artísticas y los talleres multidisciplinarios, líderes y ciudadanos se reunieron frente a la Casa de las Leyes para sumarse a la convocatoria realizada por organizaciones como Revista étnica, Colectivo Ilé y Colectivo Resistencia Cimarrona, así como más de 25 colaboradores, todos ellos comprometidos en alzar sus voces a favor de esta iniciativa. El proyecto busca la implementación de políticas públicas específicas que prohíban la discriminación racial contra los peinados africanos, estilos protectores y texturas capilares asociadas comúnmente con identidades raciales, tanto en entornos públicos como privados.

Alanis M. Ruiz Guevara, quien es la fundadora de la Colectiva Resistencia Cimarrona y una de las impulsoras principales de esta legislación, instó a la Cámara de Representantes a abordar con prontitud la legislación que recibió luz verde en el Senado el 18 de abril pasado, con un respaldo de 15 votos a favor, cuatro en contra y cinco abstenciones. Además, destacó que recientemente obtuvo la aprobación en una sesión de “Mark-Up” con 11 votos a favor y tres abstenciones.


Fotografías Instagram Todas PR


“Este proyecto es uno colectivo, donde todes hemos colaborado desde el amor, la valentía y la bravura para hacer que este proyecto se haga realidad. Vamos a seguir metiendo presión para que este proyecto se apruebe, no nos vamos a quitar. Nuestros cabellos son poder, son una colección con nuestras ancestrías, y son nuestras coronas. Queremos afirmar que nuestra niñez merece llevar sus cabellos y estilos africanos libres de violencia antinegra” afirmó Guevara.

“Como una de las organizaciones estudiantiles antirracistas, entendemos que es prioridad de las universidades ser proactivos en graduar futuros profesionales que nieguen estos reglamentos y no discriminen en procesos de entrevista. Esta no es nuestra primera lucha para respetar nuestros derechos como personas afrodescendientes, y no será la lucha final, pero espero que mi generación sea la última que tenga que reprimirse para tener la oportunidad para brillar”, manifestó.

Las escritoras Mayra Santos-Febres y Yolanda Arroyo Pizarro se unieron a la manifestación para presentar su apoyo al proyecto de ley inspirado en el CROWN Act Coalition. Durante el evento, compartieron su «afrobabilla» y respaldaron la iniciativa, la cual se basa en el esfuerzo del CROWN Act Coalition, una campaña que ya ha sido aprobada en 23 estados de los Estados Unidos. CROWN es el acrónimo de «Creating a Respectful and Open World for Natural Hair» (Creando un Mundo Respetuoso y Abierto para el Cabello Natural), y busca promover un ambiente de respeto hacia los estilos de cabello naturales. AGENCIAS



Descubre más desde Afroféminas

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Descubre más desde Afroféminas

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo