El fútbol es uno de esos deportes donde las emociones se reflejan en los aficionados. Pero, demasiadas veces, se pasa al insulto e incluso la agresión racista. Estas prácticas se ven a diario en los campos
Ver más Racismo en el fútbol baseEtiqueta: xenofobia
Los jueces de la Audiencia Provincial de Madrid absuelven a la líder del grupo neonazi Hogar Social Madrid del delito de incitación al odio
La Audiencia Provincial de Madrid ha absuelto a la líder del grupo neonazi Hogar Social Madrid (HSM), Melisa Domínguez, del delito de incitación al odio del que había sido acusada por el ataque que lideró contra la mezquita de la M-30 el 22 de marzo de 2016.
Ver más Los jueces de la Audiencia Provincial de Madrid absuelven a la líder del grupo neonazi Hogar Social Madrid del delito de incitación al odioUno de cada cuatro jóvenes españoles es abiertamente racista
El estudio confirma la vinculación de estas actitudes racistas a la ideología de extrema derecha.
Ver más Uno de cada cuatro jóvenes españoles es abiertamente racistaLos delitos de odio aumentaron en el estado español en 2021 con el racismo disparado
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado investigaron en 2021 un total de 1.802 infracciones penales e incidentes de odio en España. Son 96 hechos de odio más que en 2019 (un aumento de un 5,63 por ciento), lo que confirma la tendencia alcista de este fenómeno delictivo registrada desde 2014, interrumpida en 2020 por la pandemia de la COVID-19.
Ver más Los delitos de odio aumentaron en el estado español en 2021 con el racismo disparadoRacismo inmobiliario en España. ¿Realidad o suposición?
Este fenómeno discriminatorio se ha normalizado por parte de los agentes inmobiliarios, propietarios y la Administración Pública. Los elementos socioeconómicos, así como la estigmatización racial y cultural son un cúmulo de desventajas para los colectivos más vulnerables.
Ver más Racismo inmobiliario en España. ¿Realidad o suposición?La normalización del odio en tiempos de crisis
Resulta impactante que la minoría de edad de quienes forman parte de este grupo no sea un límite para el ensañamiento del que son víctimas, pero con su criminalización y despersonalización, unido a una teórica escasez de recursos y derechos, que ha permitido arrebatarles el carné de personas, les ha convertido en el enemigo perfecto de la derecha y sus defensores.
Ver más La normalización del odio en tiempos de crisisNo es que no quieran inmigrantes, lo que no quieren son inmigrantes pobres
A estos otros extranjeros, a los que vienen en pateras, muchos de ellos muriendo en el Mediterráneo, otros llegando a las costas y encontrando una valla que les impide el paso, se les responde con rechazo, y a diferencia de los turistas que vienen con dinero y a los que recibimos con hospitalidad, a ellos se les recibe con lo contrario, hostilidad.
Ver más No es que no quieran inmigrantes, lo que no quieren son inmigrantes pobres18 de diciembre Día Internacional del Migrante
Esta nueva era ha creado retos y oportunidades para sociedades en todo el mundo. También ha servido para subrayar el vínculo que hay entre migración y desarrollo, así como las oportunidades que ofrece para el codesarrollo, es decir, para la mejora concertada de las condiciones económicas y sociales tanto en el lugar de origen como en el de destino.
Ver más 18 de diciembre Día Internacional del MigranteSus vidas valen tu complicidad y silencio
Nuestro gobierno tiene un pacto con el de Mauritania, a cambio de beneficios económicos, por supuesto, por el que Mauritania accede a que los vuelos de deportaciones aterricen en su país.
Ver más Sus vidas valen tu complicidad y silencioTú, yo, los otros
España no es racista dicen, mientras callan nuestras voces que gritan las experiencias de un racismo sistemático e institucional que se aprende desde la cuna, que tan pronto como entras a la escuela ya te señalan y aprendes que ser diferente es algo malo.
Ver más Tú, yo, los otrosLa temeridad del relato único: El racismo en los medios de comunicación
Desde que la pandemia causada por el COVID-19 azotó España, los medios de comunicación (todos) han demostrado, nuevamente, su falta de profesionalidad y escasez de perspectiva en derechos humanos y antiracismo.
Ver más La temeridad del relato único: El racismo en los medios de comunicaciónIncendios provocados en los asentamientos de temporeros en Huelva
Los temporeros de Huelva llevan décadas denunciando esta situación sin recibir ninguna respuesta por parte de las autoridades. Empresas, Ayuntamientos y la Junta de Andalucía se pasan la pelota, y el gobierno no da ningún tipo de respuesta contundente.
Ver más Incendios provocados en los asentamientos de temporeros en HuelvaLa representación mediática dicotómica de los migrantes
Esta representación dicotómica no hace más que contribuir a la noción de que lxs migrantes solo tienen derecho a existir y a ser celebradxs cuando dicha existencia sirva de alguna forma u otra a las personas blancas que las rodean
Ver más La representación mediática dicotómica de los migrantesYa no somos los Conguitos
La polémica suscitada en los últimos días en torno al producto de chocolates Lacasa, “Conguitos”, nos hace aterrizar de nuevo en la realidad de un país que no reconoce su racismo estructural y social, arraigado en lo más profundo de la psique de sus ciudadanos.
Ver más Ya no somos los Conguitos¿Por qué se niega el racismo?
Comparar los prejuicios y discriminaciones que pueden vivirse como personas blancas con el racismo, me parece torcido y con una vagancia profunda a quererse revisar, toda vez que, después de vivir esos prejuicios y discriminaciones, doblan la esquina y encuentran un nicho donde salen como sujetos privilegiados.
Ver más ¿Por qué se niega el racismo?¡El racismo mata!
En cualquier parte del mundo el racismo y la xenofobia, han sido causantes de genocidios y guerras.
Ver más ¡El racismo