Hay que hablar del racismo en los lugares de trabajo. Como mujer negra lo he sufrido, lo sufro y lo sufriré. Padezco casi a diario una serie de comentarios, sesgos y estereotipos. Nuestro lugar de trabajo tiene un gran impacto en nuestras vidas, y cuanto más podamos cambiar las normas opresivas para cultivar ambientes de trabajo que sean seguros para todxs, mejor.
Ver más Racismo en el trabajo: precariadad, invisibilidad y microagresiones a diarioEtiqueta: trabajo
Las mujeres negras y el trabajo: tecnologías de resistencia como el aprendizaje de una esclavitud sin fin
Son tecnologías de resistencia, porque somos conscientes de lo que estamos haciendo, incluso aquellas mujeres negras que tienen poca o ninguna escolaridad, porque necesitamos operar en un mundo anti-negro que no nos quiere y nos trata como cosas.
Ver más Las mujeres negras y el trabajo: tecnologías de resistencia como el aprendizaje de una esclavitud sin finLas mujeres racializadas atascadas por una liberación que no es la nuestra
Hablemos claro, si nos referimos a capacidad de tener equilibrio entre el trabajo y la vida, muchas mujeres blancas con medios económicos han logrado esa conquista sobre las espaldas de las mujeres racializadas
Ver más Las mujeres racializadas atascadas por una liberación que no es la nuestra¿Cual es la compensación de las mujeres y activistas negras en las redes sociales por su trabajo?
Hay numerosas mujeres negras activistas, blogueras y youtubers que necesitan ser visibilizadas, apoyadas y pagadas. Busca la manera de apoyar a tus favoritas y descubre nuevas voces para visibilizar. Compra productos de mujeres negras. Hay escritoras negras que hoy publican sus libros, cada vez más. Hay diseñadoras de moda, artistas, cineastas, músicos, etc. Si no tienes posibilidades económicas dona tu tiempo o conocimientos. Se puede colaborar con ellas traduciendo, dibujando, compartiendo, organizando charlas, etc.
Ver más ¿Cual es la compensación de las mujeres y activistas negras en las redes sociales por su trabajo?¿Por qué llevo turbante?
Lo pensé mucho antes de llevar mi turbante al trabajo. ¿Puedo usar un turbante para trabajar? Hay razones para mi duda. No estaba segura de mí misma ni de lo que puedo hacer y no hacer en relación con mi nuevo entorno profesional. ¿Te suena?
Ver más ¿Por qué llevo turbante?Entrevista a la cirujana Ángeles Boleko Ribas: “Cuando pasen los años habrá muchas más como yo”
Ángeles Boleko Ribas nació hace 34 años en Barcelona y es cirujana general y del aparato digestivo. Todo eso y también una mujer negra que sabe lo que es soportar chanzas en el colegio, crecer con escasos referentes, tener que explicar 40 veces de dónde es porque nadie se lo cree o soportar la condescendencia que se deriva del “qué bien hablas catalán”. Sin embargo, logró su sueño con mucho esfuerzo y en esta entrevista nos anima a que nosotras también lo hagamos “renunciando a ser parte de los estereotipos” que otros nos adjudicaron por nuestro color de piel.
Ver más Entrevista a la cirujana Ángeles Boleko Ribas: “Cuando pasen los años habrá muchas más como yo”Estereotipos. Testimonio
La cara con la que suelo vestirme cada mañana al salir de casa, es lo que yo llamo cara de “Poker Face”. Os explico, es un rostro en el cual no puedes vislumbrar ni una gran sonrisa, ni mucha seriedad, ni mucho asombro, ni muchas dudas, es simplemente una cara correcta, con la que no levantar sospechas de que en ti, habita ni un atisbo de sentimiento ante cualquier situación. Así pareces más fuerte, dura, inspiras respeto, así marcas la barrera y mandas un mensaje a los hombres de “conmigo no”. Estereotipos. Testimonio.
Ver más Estereotipos. Testimonio“Tú eres negra, no te duele. Tú eres negra, no te cansas” Entrevista a María Roa Borja
Cuando María Roja Borja, presidenta del Sindicato UTRASD (Unión de Trabajadoras Afrocolombianas del Servicio Doméstico), se sube a un escenario a hablar, lo llena, aunque esté sola, porque va cargada de palabras, de fuerza y de historias de lucha de raza, género y clase. Entrevista María Roa Borja
Ver más “Tú eres negra, no te duele. Tú eres negra, no te cansas” Entrevista a María Roa BorjaMi primer empleo después de ser madre soltera
Él creía que yo, la única persona negra de la oficina, intenté dos veces ese día robar su dinero.
Ver más Mi primer empleo después de ser madre solteraDiario de una mujer negra en el mundo del trabajo
Es innecesario decir que casi siempre en el mundo del trabajo no he podido hablar de lo que me pasaba. En muchas ocasiones mis jefes o incluso mis colegas se dedicaban a hacerme más pequeña, a hacer invisible mi esfuerzo, o a poner muchas barreras para que yo no pudiera tener un avance natural.
Ver más Diario de una mujer negra en el mundo del trabajoEl pueblo de Buenaventura no se rindió
Hoy toca hablar de Buenaventura, un Municipio colombiano del Valle del Cauca, en la costa pacífica, donde se concentra un alto porcentaje de lxs afrodescendientes del país. Debíamos haber tratado este tema mucho antes, de hecho, antes incluso del paro, antes de que la desesperación hubiera reventado las ganas de seguir calladxs de sus habitantes, porque la injusticia endémica que padecen merecía voces de todo el mundo que lo denunciaran.
Ver más El pueblo de Buenaventura no se rindióTestimonio: Entrevista de trabajo
Recuerdo cuando me presenté a una entrevista de una empresa subcontrata de RENFE, Wagons lits, éramos dos chicas negras, una chica Salvadoreña y yo entre…
Ver más Testimonio: Entrevista de trabajoNegro respondón
Desde mi experiencia he constatado que el grueso de la población, lo que podríamos llamar “gente corriente”, no soporta a los negros empoderados, capaces, conscientes……
Ver más Negro respondón