miércoles, febrero 19

Etiqueta: testimonio

Amor propio y pelo afro
Activismo Estético, Pelo Afro, Testimonio

Amor propio y pelo afro

  Cuando decidí usar mi cabello "natural" estuve bastante tiempo muy insegura con mi aspecto. Antes de tomar la decisión había pasado semanas leyendo todo lo que encontré en las redes sobre lavado, cuidados, rizos, productos, etc.  Pero lo confieso, estaba aterrada. Años y años de esconderme debajo de alisados y tratamientos químicos habían hecho mella en mí. Con el tiempo la inseguridad desapareció. Me miraba el espejo y veía a esa mujer que soy, al auténtica mujer negra llamada Josephine Pasaba mucho rato mirándome delante de ese espejo. Hay quien le puede parecer raro o superficial, pero para una mujer negra que ha recuperado su cabello y su esencia, estos momentos son especiales. Merece la pena disfrutarlos. He de decir que había algo que si que me preocupaba y que me costó much...
Me sentí Negra, en una ciudad de “blancos”
Testimonio

Me sentí Negra, en una ciudad de “blancos”

Son once los años que llevo en esta ciudad, donde el color de piel sigue siendo un problema. Pero es que así no lo quieren ver. Hace once años llegue aquí y me recibió una oleada de confusión, en donde hablar con mi acento era objeto de burla, en donde ser de piel oscura es sinónimo de robo, pobreza y maldad; donde salir a la calle implicaba que alguien te gritara “¡Ay, La familia!” haciendo un intento de imitar nuestro acento que suena tan distanciado como Colombia de Japón. Son once años que llevo en una ciudad, donde son capaces de pluralizar las actitudes de una persona solo por su color de piel, donde tan solo con 10 años tuve que crear una identidad, porque es que yo soy de un pueblo donde todos somos negros, pero allá ese nunca había sido un problema. Tengo actitudes y costumbres d...
La hipersexualización de la mujer negra. Testimonio
Testimonio

La hipersexualización de la mujer negra. Testimonio

Hace un año aproximadamente sufrí una crisis a raíz de un videoclip donde se denigraba y cosificaba a la mujer, que raro, ¿no? En nuestra sociedad es el pan de cada día, pero ese vídeo en concreto, me llevó a decidir que haría todo lo posible para aportar mi granito de arena a un cambio mundial cada vez más necesario. Entonces con mi soulfemisister empezamos un viaje que nos llevó a plantearnos todo nuestro presente, nuestro alrededor e incluso nuestro pasado. Empezamos a leer, investigar, a enamorarnos de referentes feministas, pero sobre todo empezamos a desaprender. Pusimos nombre a muchas de las cosas que nos habían ocurrido, que vivíamos actualmente, y que si no hacíamos nada, seguirían formando parte de nuestras vidas en el futuro. Una de las reflexiones que más me chocó tiene que ve...
Ni mujer, ni madre, ni unívoca. Testimonio
Testimonio

Ni mujer, ni madre, ni unívoca. Testimonio

Entendemos el género femenino dentro de una categoría de “mujer” inherente a lo femenino y naturalmente dado, toda nuestra vida construimos un ideal de género al que nunca llegamos completamente (la mujer debe ser de esta manera y debe responder a tales u otras normas) algunos ni siquiera llegamos a completar esa construcción de género heteronormativo, porque simplemente deseamos de otras maneras o nos percibimos alejados de eso. Cuando era niña sentía deseos por otras niñas; de mi escuela, del barrio, o de la iglesia (a la que fui 10 años). A mi corta edad ya sabía que aquello estaba prohibido, por lo tanto no lo escribía en mi diario personal, por si alguien lo revisaba. Todo aquello lo viví en silencio, mi madre, que era lo único que tenía y nunca habló conmigo acerca de ese tema, pero ...
Soy afrobritánica. Testimonio
Testimonio

Soy afrobritánica. Testimonio

Ha habido afrodescendientes en las Islas Británicas antes de que los hubiera en los Estados Unidos, pero todavía no se asocian los términos afrodescendientes y Reino Unido. Olaudah Equiano, Ignatius Sancho, Dido Elizabeth Belle, Walter Tull; todos ello son afrodescendientes que han hecho cosas importantes para el Reino Unido, pero todavía hoy, es raro oír sus nombres. La verdad es que en el Reino Unido nada ha sido totalmente blanco, hace muchos años que hay una mezcla de razas, pero desafortunadamente cuando se cuenta esto, hay gente que responde diciendo que eso es “antiblanco”. La mayoría de la gente de raza negra que había antes del siglo XX se han mezclado con la población británica, y es probable que gente que parece “blanca”tiene una ascendencia con mucha diversidad. Después del sig...
Una Barbie Negra
Testimonio

Una Barbie Negra

La mayor parte de mi niñez y adolescencia la pasé en el colegio. Un colegio privado donde había toda clase de niños, y por más que nunca sufrí de acoso, con el pasar del tiempo fui analizando cada una de las frases o acciones racistas que podía ver en la cotidianidad y que ya para mí, eran completamente “normales”. Completamente “normal” era que mi hermana y yo tuviéramos más de 100 muñecas Barbie’s blancas y solo una era negra, mucho más normal que eso, era nunca jugar con esa en particular, a tal punto que le cortamos el cabello para que fuese el Ken guardia de seguridad que protegía a la comunidad de blancas perfectas. Por otro lado, en la primaria, tuve solo una profesora que me hizo llorar todos los días de ese curso, digamos que tenía una preferencia mucho mayor con el resto de niñas...
Nunca imaginé que llegaría a aceptarme tras haber querido cambiar. Testimonio
Testimonio

Nunca imaginé que llegaría a aceptarme tras haber querido cambiar. Testimonio

Cuando era niña nunca imaginé lo que me esperaba en este mundo cruel al que pertenecía. Nunca imaginé que mi madre me prohibiría salir a esas calles donde por ser mujer negra tenía el doble de peligro que un hombre blanco, e incluso que una mujer blanca. Nunca imaginé que el colegio el cual según mi madre era "mi segunda casa" sería el lugar donde más excluida me sentiría. Nunca imaginé que mi sexo sería "signo de debilidad" ¿Cómo iba a imaginármelo? si me sentía la persona más poderosa en mi pequeño mundo. Nunca imaginé que mi color de piel determinaría mi posición en esta sociedad donde mandan los estereotipos. Nunca imaginé que llegaría a avergonzarme del cabello natural que me caracterizaba; no, no me lo imaginaba porque amaba cada peinado que me hacía mi madre y lo hermosa que me hac...
Para las mujeres negras, solo el amor propio no basta
Testimonio

Para las mujeres negras, solo el amor propio no basta

Traducido por Afroféminas de un texto original de Clitóris Livre Algunos días me encuentro queriendo ser una mujer blanca, pidiendo todo el tiempo a Dios cabellos lisos y ojos claros. Y antes de que alaben mi belleza y la estética de la mujer negra, entiendan que esto trata de racismo y privilegios. Cuando rezo para despertar como una mujer blanca, la oración no es porque mi piel no me guste,  si no porque las agresiones diarias son agotadoras. Rezo para tener acceso a ese puesto de trabajo que me es negado, rezo para ser valorada por la sociedad, rezo para ser exaltada por mis rasgos, rezo para no tener que cambiar mi pelo, mi nariz, mis labios, rezo para no sentir más repugnancia de mis pezones y mi vagina negros. La lucha, la fuerza y la garra son agotadoras. La oración es la petición m...
Dudas sobre mi identidad. Mi experiencia en Ghana
Testimonio

Dudas sobre mi identidad. Mi experiencia en Ghana

Antes de empezar a hablar sobre mi experiencia en Ghana, convendría exponer cierta información necesaria para poneros en contexto. Soy una mujer de 22 años nacida en Barcelona de madre española y padre ghanés. Durante toda mi infancia viví en una ciudad del área metropolitana de Barcelona en una década (1995-2005) en la que apenas había un flujo migratorio de personas provenientes de África. Esto me convertía en lo “único africano” de mi entorno, lo que se tradujo en ser el foco de atención en el colegio así como en cualquier otro lugar. Mi aspecto físico no correspondía con el de las otras personas con las que me relacionaba, -ni tan siquiera con el de mi familia a exclusión de mi hermana-, y este hecho llevaba de manera implícita miradas, comentarios y preguntas. A medida que tr...
Dear White Dancers – El resultado de mirar series que empoderan o cómo hablar fuerte y claro
AfroReflexión, Cultura, Cine y Televisión, Testimonio

Dear White Dancers – El resultado de mirar series que empoderan o cómo hablar fuerte y claro

Muchas ya habéis compartido vuestra opinión sobre las series Black Power de Netflix como “She’s gotta have it” o “Dear White People”. Y es que mirarlas ha sido para mí y para muchas de nosotras como un chute de empoderamiento cual larga conversación con mujeres negras en la lucha, con todas las dificultades que eso conlleva. Es por ello que me permito usar la serie “Dear White People” como inspiración para escribir esta carta dedicada al mundo en el que me muevo: el baile. “Dear White Dancers”, Revisad vuestro racismo. Si bailáis danzas afrodescendientes, es un tanto cutre que no hagáis un pequeño esfuerzo en descolonizar vuestra visión del mundo. Ser negra no te hace automáticamente una buena bailarina. No llevamos el ritmo en la sangre. También tenemos dolor corporal, agujetas y cansa...
Sí, el racismo es real. Testimonio
Testimonio

Sí, el racismo es real. Testimonio

Sí, el racismo es real. No conoces un momento de tu vida en el que no se te haya señalado, juzgado, criticado e insultado por ser diferente. Cuando eres pequeña, te importa mucho lo que digan los demás y sufres por ello. Sin embrago, cuando vas creciendo te das cuenta que te da igual. Ellos, los que insultan, son la pobre gente, los que no tienen educación ni valores,  son los que tienen el problema y no tú. El racismo sigue, simplemente que uno ya lo tiene asimilado, sabe que seguirá habiendo críticas, sin embrago, estas ya no afectan. Miento. No afectan tanto como cuando se es pequeño pero siguen doliendo. Es triste que nuestra comunidad tenga que soportar esto continuamente y que la sociedad lo tome como normal. En los colegios… ¿cuáles son los colectivos insultados? ¿los niños ”marg...
Estereotipos. Testimonio
Testimonio

Estereotipos. Testimonio

La cara con la que suelo vestirme cada mañana al salir de casa, es lo que yo llamo The Poker Face”. Os explico, es un rostro en el cual no puedes vislumbrar ni una gran sonrisa, ni mucha seriedad, ni mucho asombro, ni muchas dudas, es simplemente una cara correcta, con la que no levantar sospechas de que en tí, habita ni un atisbo de sentimiento ante cualquier situación. Así pareces más fuerte, dura, inspiras respeto, así marcas la barrera y mandas un mensaje a los hombres de “conmigo no”. Y es que amigxs míxs, estos ojos han visto lo que esto oídos nunca hubieran imaginado escuchar. Aun siendo joven y preparada, tenía unas creencias arraigadas en mí, que ni yo misma podía creer. Algo tan básico como conducir un coche, en España sentía que era imposible, pues entendía que no tenía la ca...
Soy una de las primeras afrochilenas. Testimonio
Testimonio

Soy una de las primeras afrochilenas. Testimonio

Nací en una ciudad conocida como la perla del norte chileno, Antofagasta es su nombre. Soy producto de una relación amorosa entre un afroamericano y una chilena. Mi padre era un primer ingeniero de un barco mercante y en uno de sus viajes, el barco termino anclando en la ciudad norteña. Antofagasta es una provincia que tiene uno de los desiertos mas grande del mundo, así como playas, sus cerros y su ciudad donde actualmente mas de 365,000 personas residen allí. Fui criada, y amamantada en una cultura absolutamente chilena, aunque la dictadura nos afecto a todos de diferentes maneras, en lo personal me considero una hija de la dictadura que nació de un amor a oscuras. Digo a oscuras porque en ese entonces no se veían negros en Chile.  Crecí al igual que todos escuchando y leyendo que la ra...
Acepta tu identidad. Testimonio
Testimonio

Acepta tu identidad. Testimonio

No hay ningún día que no lea un artículo de afroféminas, veo de todo, discriminación entre personas negras, de personas blancas a personas negras, etc…. Tengo 27 años, llegué a este país a los 13 años y nunca me he sentido parte de esta sociedad. Hace meses que acepté mi condición de mujer negra en España, sólo unos cuántos conocen el significado de esa frase y me gustaría que todos la entendieran. Estoy saliendo con una persona blanca, 16 años mayor que yo, ese hombre es la causa que me ha permitido aceptar mi condición y olvidarme del odio.  Un hombre guapo, que me atrae física y mentalmente, que me respeta, y me quiere tal y cómo soy y no tiene reparos en mostrar su amor al mundo, me hace sentirme bien y ser mejor persona. Con él he dejado de lado el rencor que pueda albergar por el rac...
«El mundo sería gris si no existiera la diferencia». Testimonio de una adolescente
Testimonio

«El mundo sería gris si no existiera la diferencia». Testimonio de una adolescente

Llevo viviendo en España más de 10 años, casi toda mi vida, pero a día de hoy, en muchas ocasiones, sigo sintiéndome fuera de lugar e incluso, a veces, un bicho raro. Yo creo que el problema es que mucha gente ni siquiera sabe que a veces comete actos racistas, y con los años que llevo aquí ya se diferenciar entre la gente que lo hace desde la pura inocencia de ver algo que le es nuevo, y la gente que los comete para remarcar el hecho de que soy distinta, de que no soy el prototipo de chica caucásica que esperas ver cuando hay nuevos alumnos en el colegio. Hoy escribo para todas esas personas que en alguna ocasión se hayan sentido fuera de lugar o distintas, en este caso, por su color de piel o por sus preciosas facciones corporales que los convierten en lo que son. Obviamente, como ser h...
¿Tu madre es una prostituta? Racialización y acoso en las aulas. Testimonio
Etnoeducación y Crianza, Testimonio

¿Tu madre es una prostituta? Racialización y acoso en las aulas. Testimonio

Hemos leído el punto de vista de varias mujeres en su época de instituto hace unos años, también de padres que hablan de la experiencia de sus hijos, pero ahora yo quiero hablaros de mi presente y mi realidad como actual estudiante de instituto. ¿Las cosas realmente han cambiado? Me llamo Sara, nací en España pero mi familia es de origen colombiano. A pesar de haber nacido aquí, descubrí que algo iba mal cuando escuché los primeros comentarios sobre mis rasgos, remontándonos a mis tiempos en primaria: que si era más morena, que si mi nariz era más chata, que si mis ojos eran más pequeños... Esto parecía inofensivo pero poco a poco mi autoestima fue bajando, hasta el punto de encontrarme en sexto de primaria deseando operarme la cara. Al entrar en la época de instituto, todo fue a peor. Día...
¿Integrarse? Testimonio
Testimonio

¿Integrarse? Testimonio

Mi nombre es Ama Adjei  y soy africana.  Mi madre es de Cabo Verde, unas islas Áfricanas, y mi padre de Ghana.  Yo nací en Ghana y viví allí hasta los 5 años. Después por motivos de trabajo de mi padre fuimos a vivir a Cabo Verde y allí estuve hasta los 9 años. Después decidieron venir a Europa y llegamos a España. Allí empezó una lucha interior que aún está presente en mí . Mis padres, mis hermanos y yo vivíamos bien en África, ya que mi padre tiene una muy buena profesión. Jamás entendí porque decidieron venir a Europa para sufrir y limpiar baños (en el caso de mi madre). Llegué a España con 9 años. De repente me dicen que me tengo que "integrar". Yo no sabía que significaba eso. Empecé el colegio y en ese momento comencé a escuchar cosas sobre mi pelo (aunque no sabía muy bien lo que me...
Parte de mi historia. Testimonio
Referentes Negros, Testimonio

Parte de mi historia. Testimonio

Soy Claudia Kösler Sogoyou; malagueña (y andaluza y española), togolesa y alemana. Sí, puede decirse que mi familia es multicultural. Mi padre es lo que tenemos en mente cuando pensamos en un alemán -erróneamente, porque hay muchos alemanes que no son rubios ni tienen ojos azules- ; nació en Stuttgart , una ciudad al suroeste de Alemania; su madre era suiza. Mi madre nació en Kara, al norte de Togo; un país situado en la zona oeste y subsahariana de África. Mi hermano, mayor que yo, también nació allí. A finales de los 80 nací en la clínica Gálvez de la capital de Málaga, pero casi toda mi vida ha discurrido en Torremolinos, un pueblo de la Costa del Sol. Hoy es quiero contar vivencias de una parte de mi historia como persona con raíces multiculturales. Crecí en un seno familiar en el qu...
Nací Negra. Testimonio
Testimonio

Nací Negra. Testimonio

Nací y crecí negra, ¡¡¡bendita fortuna!!! Crecí con nariz ancha, ojos del color del café oscuro como la noche y cabellos maravillosos que son capaces de esconder maravillas en el. Y como todas mis hermanas negras … ¡SOY HERMOSA! Sin embargo nací negra y algunas persona se ofendieron por ello, y al nacer alguien le dijo a mi madre, ¡Por Dios! ¿has tenido a un humano o a un chango? Y existieron risas. Nací negra ¡que bendición! Pero nací también con prejuicios encima por ello, nací con los niñxs blancos llamándome chango, cuestionando si mi nariz era muy grande para mi rostro, cuestionando mi existencia. Crecí con muñecas, con barbies, que no se parecían nada a mí, ellas eran blancas, de cabellos lacios y ojos claros, crecí con caricaturas , telenovelas , series , que me invisibilizaban y qu...
Soy chilena y soy negra, soy Afrochilena. Testimonio
Testimonio

Soy chilena y soy negra, soy Afrochilena. Testimonio

Soy chilena y si, soy negra. Mi mamá es blanca y chilena, mi padre es negro y cubano. Mi familia por parte de madre viene de un pasado subyugado en las salitreras, donde tuvieron que migrar desde la pampa nortina a la ciudad en barco. Mi familia por parte de padre viene de un pasado oprimido por la comercialización de esclavos africanos en Cuba, también en barco. Ser negra (‘mulata’ como se dice mal comúnmente) en un país como Chile ha sido la lucha más grande de mis apenas 21 años. Durante mi educación pre-básica nunca encajé: era la única negra en la sala y además nunca usé delantal rosa como mis compañeras pues el mío era amarillo, ni usaba zapatitos con velcro porque, por mi pie plano, debía usar bototos, ni tampoco tenía el pelo liso pues el mío era muy rizado... ninguna Barbie se par...
Verificado por MonsterInsights