Mahlangu comenzó a pintar con solo 10 años de edad, una habilidad que le enseñaron su madre y su abuela, siguiendo una tradición de su pueblo nativo Ndebele de que las mujeres pintan el exterior e interior de las casas. Gracias a esta tradición, que ella actualizó, comenzó su increíble viaje artístico.
Ver más El increíble viaje artístico de Esther MahlanguEtiqueta: pintura
Juan de pareja: de esclavo a pintor expuesto en el Prado
La paradoja está en el hecho de que si hoy conocemos la existencia de Juan de Pareja se debe a la representación que de él hace Velazquez, y no a su obra misma.
Ver más Juan de pareja: de esclavo a pintor expuesto en el PradoInmaray Tillet Fonseca “La artista de Cienfuegos”
Inmaray Tillet Fonseca es una artista visual afrocubana que desde su subjetividad como mujer negra y madre, dota a sus creaciones de una perspectiva afrocentrada.
Ver más Inmaray Tillet Fonseca “La artista de Cienfuegos”El movimiento de pintores afroaestadounidenses en el siglo XXI: Cuatro artistas a tener en cuenta
En los últimos años, numerosos artistas afroestadounidenses se han hecho un hueco en el mercado del arte contemporáneo. A diferencia predecesores, los cuales fueron ninguneados de forma sistemática por las instituciones artísticas, estos han obtenido una mayor presencia y reconocimiento en las galerías de arte. No obstante, hablamos de un reconocimiento tardío, que además, no es ni mucho menos completo. Muchos museos estadunidenses siguen pecando de tener un banco de imágenes vacío de figuras negras. A continuación presentamos a cuatro artistas contemporáneos a tener en cuenta, tanto por su obra como por su discurso.
Ver más El movimiento de pintores afroaestadounidenses en el siglo XXI: Cuatro artistas a tener en cuentaCuerpas y Contundencia: La experiencia de la negritud en la obra de Delphine Desane
Delphine evoca los rostros de la diáspora africana y afrocaribeña, otorgándoles una corporalidad contundente
Ver más Cuerpas y Contundencia: La experiencia de la negritud en la obra de Delphine Desane“Me han llegado a preguntar extrañadxs si yo soy la autora de mis cuadros”, Antea Plata Thiam, artista
En su obra, que son cuadros con volumen, retrata su hermosa isla, Ibiza, y un mar, el Mediterráneo, con sus mil azules y verdes, al que extraña desde cada retazo de su ser en cuanto se aleja de él.
Ver más “Me han llegado a preguntar extrañadxs si yo soy la autora de mis cuadros”, Antea Plata Thiam, artista“Soy partidaria de enseñar primero a mirar”, Magda Mandje
A Magda Mandje le han dicho que si sus cuadros fueran una corriente artística serían realismo mágico y tiene sentido ya que en su obra las cosas son como las vemos, pero de repente aparecen flores en la boca y la piel se llena de colores y la sangre lo inunda todo, pero no nos da ningún miedo porque nos resulta bello. A lo mejor, si tal y como ella sugiere, aprendiéramos a mirar, veríamos el plasma que circula en el interior de cada ser y los cuerpos explotando primavera y esas dermis humanas a ratos moradas, a ratos rosas y a ratos negras.
Ver más “Soy partidaria de enseñar primero a mirar”, Magda Mandje“Nadie más volverá a decir que no somos bellas”. Montserrat Anguiano, pintora
A veces, los lienzos se quedan pequeños. No tiene nada que ver con el tamaño sino con que tienen límites, se acaban sin más y, quizá, son demasiado perfectos. Les faltan curvas y poros y cicatrices y vello y también la respiración, el latido, la calidez y, en definitiva, la vida de un cuerpo.
Ver más “Nadie más volverá a decir que no somos bellas”. Montserrat Anguiano, pintoraMujeres icónicas de Flavia Totoli
Flavia Totoli es una artista brasileña viviendo en Barcelona. Pinta retratos de mujeres y cuenta sus historias porque quiere mostrar las dificultades por las que todas pasamos y también lo fuertes que podemos ser. Todo lo que ha vivido, sus opiniones políticas y sus creencias explican la persona en la que se convirtió y por qué pinta los retratos de las mujeres.
Ver más Mujeres icónicas de Flavia TotoliLa pintura de castas y la representación de la mujer negra en Nueva España
a pintura de castas fue un fenómeno artístico que se desarrolló principalmente en la Nueva España. Las pinturas eran, en parte, producto de la Ilustración e intentaban representar las muchas castas que dividían la sociedad pluriétnica que existía en el Nuevo Mundo
Ver más La pintura de castas y la representación de la mujer negra en Nueva EspañaExisto cuando me nombras. La resistencia de la identidad negra en la historia del arte
Este artículo surge a partir de mi experiencia en múltiples visitas que he realizado en algunos museos de Europa. Una de las más tremendas para…
Ver más Existo cuando me nombras. La resistencia de la identidad negra en la historia del arteTina Ramos Ekongo y sus mujeres de cartón
Tina dibuja e ilustra desde Manchester, Inglaterra, aunque nació en Guinea Ecuatorial, hace 30 años. Dejó su tierra, pero su raíz nunca se desprendió de ella, por eso, ahora, la pinta usando, como modelos de su creación, a mujeres conocidas pero también a las gigantes anónimas que nunca tuvieron espacio. Sobre cartones, rinde un hermoso homenaje a sus ancestras y a las nuestras por ser ELLAS ( en mayúsculas, sí) importantes pilares del continente africano.
Ver más Tina Ramos Ekongo y sus mujeres de cartónCuando Dios es una mujer negra. Entrevista a Harmonia Rosales
Muchxs conocimos el trabajo de la pintora Harmonia Rosales cuando se hizo viral su pintura al óleo “Creación de Dios”, inspirada en “La creación de Adán” de Miguel Ángel y que representaba a Dios como una mujer negra. Obtuvo miles de Me gusta y comentarios cuando apareció en Instagram en la primavera de 2017, despertando el interés de grandes estrellas como Samuel L. Jackson, Willt Smith y Erykah Badu. Pero también provocó la ira de los sectores más reaccionarios.
Ver más Cuando Dios es una mujer negra. Entrevista a Harmonia RosalesGertrudis Rivalta: “No hay dicho que me perturbe más que ese que dice que el mejor invento de los españoles fue la mulata”. (II)
El artivismo es un término que creo que lo acuñaron las Pussy Riot para definir a aquell@s artistas cuyo arte tiene un alto contenido político. En mi caso más que político hay un buceo por lo social, evidentemente todo está interrelacionado así que al final se perciben destellos de lo político, en tanto que delegamos en nuestros representantes que velen por esa justicia social.
Ver más Gertrudis Rivalta: “No hay dicho que me perturbe más que ese que dice que el mejor invento de los españoles fue la mulata”. (II)Gertrudis Rivalta: “En mi interior soy una persona ingobernable” (I)
Quien dirige nuestro arte, y quien lo determina, suelen ser hombres y en su mayoría blancos, mujeres casi todas blancas.
Ver más Gertrudis Rivalta: “En mi interior soy una persona ingobernable” (I)Carmen Bolena. Dibujo, búsqueda e identidad
Carmen Mbasogo Edjang Ezuku es ecuatoguineana, tiene sólo 22 años y la capacidad de emocionar de muchas formas. Es estudiante de Bellas Artes, actriz, cantante…
Ver más Carmen Bolena. Dibujo, búsqueda e identidadMujeres negras pintoras y pintadas
Allí están ellas, hermosas, sobre un fondo salpicado de rojo, amarillo, azul… Colores primarios para un sentimiento que también lo es: el de pertenencia y…
Ver más Mujeres negras pintoras y pintadasEl Arte como medio de visibilización
Por medio del arte y la representación artística la muestra itinerante “Héroes afrodescendientes argentinos invisibilizados”, busca contar a los argentinos la contribución de los afrodescendientes…
Ver más El Arte como medio de visibilizaciónJoyce Obregón y el colectivo de arte urbano colombiano RebelArte
Joyce Obregón es una joven estudiante de artes plásticas de la Universidad del Atlántico (Barranquilla, Colombia), y forma parte del colectivo artístico barranquillero RebelArte. Con este grupo, donde es la única figura fémina, viene desarrollando su talento desde hace tres años.
Ver más Joyce Obregón y el colectivo de arte urbano colombiano RebelArte