Lo principal es recordar que perteneces a la sociedad, por lo que tus acciones tienen un impacto. También debes saber que el sistema tiende a protegerse mediante la negación, la violencia, la mentira, la fuerza, la desinformación a través de las personas que no quieren renunciar a sus privilegios.
Ver más Breve guía para ser un aliad@. Entre privilegio y opresiónEtiqueta: opresión
Cómo la política debería reflexionar sobre el pasado colonial y porqué es tan importante
Hablar de colonialismo en términos técnicos y factuales es importante para entender, que “colonialismo” no es solo el término con el que se denomina un periodo histórico, si no un constructo de hegemonía dominado por los países occidentales. Cuando se habla de colonialismo es importante diferenciar entre el tipo de ocupación que hubo.
Ver más Cómo la política debería reflexionar sobre el pasado colonial y porqué es tan importante¿Existe un racismo «guai»?
Recientemente leía muy sorprendida en una entrevista a la escritora catalana de origen marroquí Najat El Hachmi que en su última novela ponía en boca de uno de los personajes la frase: “Nosotras, las moras, no somos nada. Los negros son guais”.
Ver más ¿Existe un racismo «guai»?Educación negra
La mayor parte de las Instituciones Educativas en Colombia, especialmente en Santiago de Cali, se han dedicado a narrar una sola historia de la llegada de los africanos a Europa, América Latina y demás países del mundo; esto ha producido en los estudiantes un efecto negativo y desconocedor de resistencia, cultura e identidad de su diáspora africana.
Ver más Educación negraSororidad, la supuesta hermandad entre mujeres que esconde otro tipo de opresión,
la interseccionalidad complejiza estos postulados característicos del feminismo mainstream y visibiliza a quienes somos incesantemente discriminadxs en estos espacios, muchas veces incluso acusándonos de separatistas, en el caso de nosotrxs, por distinguir la categoría étnica como vital en el análisis transversal del feminismo.
Ver más Sororidad, la supuesta hermandad entre mujeres que esconde otro tipo de opresión,Demérito de la reivindicación afro y otras formas de opresión contemporánea
A medida que las luchas sociales se incrementan y gana algún tipo de reconocimiento se produce el fenómeno del desprestigio y la antipatía
Ver más Demérito de la reivindicación afro y otras formas de opresión contemporáneaNo es feminismo sin interseccionalidad
A partir de la creciente movilización de mujeres en Latinoamérica en busca de una verdadera igualdad de género y en la erradicación de la violencia contra ellas, la narrativa feminista que se promueve pone siempre por delante las opresiones ejercidas por el patriarcado y a sus efectos en cómo entendemos y expresamos el género.
Ver más No es feminismo sin interseccionalidadLas Olimpiadas de la opresión
La división entre afroamericanos y africanos dentro de la comunidad negra siempre ha sido una anomalía para mí. Nunca olvidaré el día en que yo y un amigo afroamericano jugamos a esa narrativa cuando entablamos una acalorada discusión sobre el nivel de severidad que tenían los efectos de la esclavitud, el imperialismo, la segregación/Apartheid y el uso de «la palabra N» en Africanos versus afroamericanos.
Ver más Las Olimpiadas de la opresiónSueli Carneiro: «Si el feminismo debe liberar a las mujeres, debe enfrentar virtualmente todas las formas de opresión”
Sueli Carneiro es una de las activistas más importantes del movimiento negro brasileño y una de las fundadoras del Geledés-Instituto de la Mujer Negra, primera organización negra y feminista independiente, que defiende los derechos de las mujeres negras en Brasil y desarrolla propuestas de políticas públicas que promuevan la equidad de género y raza.
Ver más Sueli Carneiro: «Si el feminismo debe liberar a las mujeres, debe enfrentar virtualmente todas las formas de opresión”Cuando nos piden que nos dediquemos a cosas más importantes
cuando se pone el foco en una tradición que chirría por su contenido racista, siempre la gente se siente agredida, sobre todo la que pertenece al entrono donde sucede o se celebra esa tradición. Era de suponer y no nos pilló de sorpresa. Cuando nos piden que nos dediquemos a cosas más importantes
Ver más Cuando nos piden que nos dediquemos a cosas más importantes