Cómo la política debería reflexionar sobre el pasado colonial y porqué es tan importante

Hablar de colonialismo en términos técnicos y factuales es importante para entender, que “colonialismo” no es solo el término con el que se denomina un periodo histórico, si no un constructo de hegemonía dominado por los países occidentales. Cuando se habla de colonialismo es importante diferenciar entre el tipo de ocupación que hubo. 

Ver más Cómo la política debería reflexionar sobre el pasado colonial y porqué es tan importante

Educación negra

La mayor parte de las Instituciones Educativas en Colombia, especialmente en Santiago de Cali, se han dedicado a narrar una sola historia de la llegada de los africanos a Europa, América Latina y demás países del mundo; esto ha producido en los estudiantes un efecto negativo y desconocedor de resistencia, cultura e identidad de su diáspora africana.

Ver más Educación negra

Sororidad, la supuesta hermandad entre mujeres que esconde otro tipo de opresión,

la interseccionalidad complejiza estos postulados característicos del feminismo mainstream y visibiliza a quienes somos incesantemente discriminadxs en estos espacios, muchas veces incluso acusándonos de separatistas, en el caso de nosotrxs, por distinguir la categoría étnica como vital en el análisis transversal del feminismo.

Ver más Sororidad, la supuesta hermandad entre mujeres que esconde otro tipo de opresión,

Las Olimpiadas de la opresión

La división entre afroamericanos y africanos dentro de la comunidad negra  siempre ha sido una anomalía para mí. Nunca olvidaré el día en que yo y un amigo afroamericano jugamos a esa narrativa cuando entablamos una acalorada discusión sobre el nivel de severidad que tenían los efectos de la esclavitud, el imperialismo, la segregación/Apartheid y el uso de «la palabra N» en Africanos versus afroamericanos.

Ver más Las Olimpiadas de la opresión

Sueli Carneiro: «Si el feminismo debe liberar a las mujeres, debe enfrentar virtualmente todas las formas de opresión”

Sueli Carneiro es una de las activistas más importantes del movimiento negro brasileño y una de las fundadoras del Geledés-Instituto de la Mujer Negra, primera organización negra y feminista independiente, que defiende los derechos de las mujeres negras en Brasil y desarrolla propuestas de políticas públicas que promuevan la equidad de género y raza.

Ver más Sueli Carneiro: «Si el feminismo debe liberar a las mujeres, debe enfrentar virtualmente todas las formas de opresión”